Publicación: Procesos de reubicación laboral para trabajadores en situación de discapacidad.
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Angela María | |
dc.contributor.author | Olaya Rojas, Laura Cristina | |
dc.contributor.author | Tobo Rincón, Jennipher Liceth | |
dc.contributor.author | Castro Molina, Alexandra | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2022-12-05T21:38:26Z | |
dc.date.available | 2022-12-05T21:38:26Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Teniendo en cuenta que el tema de discapacidad en los últimos años ha venido cogiendo fuerza en nuestro contexto social (inclusión social) y los cambios que se han visto sobre Salud y Seguridad en el Trabajo (brindar garantías y ampliar expectativas acerca de cómo podemos proteger, crecer, incluir y desarrollar el mundo laboral desde distintas perspectivas), se desea realizar un análisis para identificar ¿cómo nuestra sociedad garantiza el derecho al trabajo de la población quien en el desarrollo de su labor desarrollan algún tipo de discapacidad?. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 4 1. Problema de Investigación 8 1.1 Descripción del problema 8 Formulación del problema 8 Sistematización 9 1. Objetivos 10 Objetivo General 10 Objetivos Específicos 10 2. Justificación y Delimitación 11 Justificación 11 Delimitación 11 Limitación 11 3. Marco de Referencia 12 4.1. Estado del arte 12 4.2. Marco Teórico 20 4.3. Marco Legal 36 5. Marco Metodológico de la Investigación 41 5.1 Tipo de investigación 41 5.2 Método 43 5.4 Fuentes para la obtención de la información 44 5.5 Criterios de inclusión 45 5.6 Materiales 45 5.7 Instrumentos de recolección de datos 46 5.8 Fases de la investigación 46 6. Resultados 49 7. Conclusiones y Recomendaciones 56 7.1. Conclusiones 56 7.2. Recomendaciones 57 8. Referencias 59 | spa |
dc.format.extent | 61 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3150 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Acuña, A. C., & Álvarez, L. Á. (2014). CULTURA LINGÜÍSTICA INSTITUCIONAL PARA INCLUSIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA POBLACIÓN SORDA. TECCIENCIA, 57-64. | spa |
dc.relation.references | CUARTO CONGRESO REGIONAL DE GESTIÓN DEL SGRL. (2016, 26 junio). Recuperado 31 julio, 2019, de http://risaralda.gov.co/salud/descargar.php?idFile=12245 | spa |
dc.relation.references | Díaz, D. E. (2016). Tesis de grado de doctorado. Prevención y Manejo de la discapacidad para trabajar: Un análisis al Sistema de Riesgos Laborales Colombiano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | ECCI. (Febrero de 2002). https://www.ecci.edu.co/es/Bogota/la-universidad-1922. Obtenido de https://www.ecci.edu.co/es/Bogota/: https://www.ecci.edu.co/es/Bogota/programa de-inclusion-191?language_content_entity=es | spa |
dc.relation.references | Investigadores. (2019). https://investigacioncientifica.org/politica-de-privacidad/. Obtenido de https://investigacioncientifica.org/: https://investigacioncientifica.org/que-es-la investigacion-documental-definicion-y-objeti | spa |
dc.relation.references | Koetting, J. R. (1984). Critical theory, cultural analysis and the ethics of Educational Technology as social responsability. Winsconsin: Universidad de Winsconsin. | spa |
dc.relation.references | Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Madrid: Fondo de cultura económica. | spa |
dc.relation.references | Ley 1562 , Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional (Congreso de la república 11 de Julio de 2012). | spa |
dc.relation.references | LEY 361, Mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad (Congreso de Colombia 7 de Febrero de 1997). | spa |
dc.relation.references | Metodologia en ciencias sociales. (7 de Mayo de 2012). Obtenido de http://metodologiaencienciassociales.blogspot.com/: http://metodologiaencienciassociales.blogspot.com/p/vi-fases-de-la-investigacion documental.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud. (Agosto de 2015). http://www.discapacidadcolombia.com/index.php/quienes-somos. Obtenido de http://www.discapacidadcolombia.com/: http://www.discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/ESTADISTICAS/Sala-situacional discapacidad-Nacional-agosto-2015.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud. (Febrero de 2019). https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Paginas/mision-vision-principios.aspx. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspx: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2018, junio). Sala Situacional de las Personas con Discapacidad - PCD. Recuperado 31 julio, 2019, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/sala-situacional discapacidad-junio-2018.pd | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, D. M. (2018). Proyecto de grado. Refleciones sobre la implementación del fuero de salud en el derecho laboral colombiano. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Taylor, S. J. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós. | spa |
dc.relation.references | T-203-17 Corte Constitucional de Colombia. (s. f.). Recuperado 15 de junioe de 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-203-17.htm | spa |
dc.relation.references | T-445-14 Corte Constitucional de Colombia. (s. f.). Recuperado 15 de junio de 2019, de http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-445-14.htm | spa |
dc.relation.references | Vivas, M. C. (2016). Tesis de grado. Prácticas de inclusión laboral de personas en condición de discapacidad en el contexto laboral de empresas privadas de la ciudad de Bogotá. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Zorrilla, S. (1993). Introducción a la metodología de la investigación. México: Cal y Arena. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Inclusión laboral | spa |
dc.subject.proposal | Vulneración a los derechos humanos | spa |
dc.subject.proposal | Pensamiento lógico cognitivo | spa |
dc.subject.proposal | Labor inclusion | eng |
dc.subject.proposal | Human rights violation | eng |
dc.subject.proposal | Cognitive logical thinking | eng |
dc.title | Procesos de reubicación laboral para trabajadores en situación de discapacidad. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 436.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 682.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: