Publicación: Diseño del SG-SST en cumplimiento al decreto 1072 de 2015 para la Empresa Soluciona S.A.S.
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Ángela María | |
dc.contributor.author | Cerchiaro Peña, Anatoly | |
dc.contributor.author | Méndez Torres, María Andrea | |
dc.contributor.author | Olaya Arévalo, Adriana Julieth | |
dc.date.accessioned | 2021-02-15T21:34:03Z | |
dc.date.available | 2021-02-15T21:34:03Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | A partir del Decreto 1072 de 2015 las organizaciones públicas y privadas deben contar con un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo, con el fin de mejorar las condiciones laborales, prevenir los accidentes y enfermedades por medio de la identificación y el control de peligros y riesgos. Dando cumplimiento al Decreto 1072 de 2015 el presente trabajo tiene como objetivo el diseño del SG-SST para la empresa SOLUCIONA CONSULTORIA Y NEGOCIOS S.A.S., una compañía dedicada a prestar servicios contables, tributarios, financieros y de comercio exterior; para lo cual se realizó el diagnóstico inicial de las condiciones relacionadas con la seguridad y salud presentes en la empresa, por medio del diligenciamiento de la lista de chequeo y la observación directa que tiene como evidencia el registro fotográfico tomado durante la jornada laboral. Adicionalmente se aplicó el método binario con el fin de identificar y analizar los peligros y riesgos que se presentan actualmente dentro de la compañía; a partir de los resultados obtenidos se procedió a realizar la documentación requerida para el diseño del SGSST de acuerdo con la normatividad vigente conforme a las características propias de la organización. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE Introducción 12 Resumen 14 1. Título 15 2. Planteamiento del problema 16 2.1 Descripción del problema 16 2.2 Pregunta de investigación 17 2.3 Sistematización de la pregunta de investigación 17 3. Objetivos 19 3.1 Objetivo general 19 3.2 Objetivos específicos 19 4. Justificación 20 4.1 Delimitación 21 4.2 Limitaciones 21 5. Marco referencial 22 5.1 Estado del arte 22 5.2 Marco teórico 31 5.2.1. Método Binario de Evaluación y Valoración de riesgos 42 5.2.2. Enfermedades laborales comunes asociadas a actividades administrativas 44 5.3 Marco legal 47 6. Marco metodológico 50 6.1 Tipo de investigación 50 6.2 Tipo de paradigma 50 6.3 Método de investigación 50 6.4 Fuentes de información 50 6.4.1 Fuentes primarias 50 6.4.2 Fuentes secundarias 51 6.5 Población 51 6.6 Muestra 51 6.7 Criterios de inclusión 51 6.8 Criterios de exclusión 51 6.9 Instrumentos 51 6.10 Fases 53 6.10.1 Fase 1. Realizar un diagnóstico inicial que contemple la situación actual de la compañía con relación a la seguridad y salud en el trabajo, mediante la aplicación de una lista de chequeo. 53 6.10.2 Fase 2. Identificar peligros y valorar riesgos en las actividades actuales de la empresa, a través del análisis y evaluación por método binario 54 6.10.3 Fase 3. Elaborar la documentación necesaria y específica que hace parte del sistema de gestión, por medio del diseño de formatos, guías o procedimientos 54 6.11 Consentimiento 55 6.12 Cronograma 55 7. Resultados 56 7.1 Fase 1 56 7.1.1 Registro fotográfico 57 7.1.2 Lista de chequeo 59 7.2 Fase 2 66 7.2.1 Encuesta 66 7.2.2 Identificación de peligros y evaluación de riesgos 71 7.3 Fase 3 75 7.3.1. Entrevista 75 7.3.2 Documentación 82 8. Análisis financiero 84 9. Conclusiones 86 10. Recomendaciones 88 11. Bibliografía 89 Anexos 93 | |
dc.format.extent | 93 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/857 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Arce, B. H. M., & Retamozo, D. S. A. (s. f.). DISEÑO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA INDUSTRIA DE PLÁSTICOS – PROCOMSAC – EN CHICLAYO. 206. | spa |
dc.relation.references | Cardozo, L., Pincay, Á., Edwin, D., Reyes, S., & Geoconda, S. (2017). ASPECTOS LEGALES Y TÉCNICOS PARA DISEÑAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA UNIVERSIDADES ECUATORIANAS. 16. | spa |
dc.relation.references | Casallas, Palencia, F., & Riaño, M. (2016). Dimensión económica de la seguridad y la salud en el trabajo: Una revisión de literatura. Gerencia y Políticas de Salud, 15(30), Article 30. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps15-30.dess | spa |
dc.relation.references | Céspedes Socarrás, G. M., & Martínez Cumbrera, J. M. (2016). UN ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SISTEMA EMPRESARIAL CUBANO. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 22, 1-46. https://doi.org/10.1016/j.rlds.2016.03.001 | spa |
dc.relation.references | Chacón A. 2016. Diseño y documentación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, para empresa contratista en obras civiles. Fundación Universitaria Los Libertadores. | spa |
dc.relation.references | Chaustre Ruiz, D, M. (2011). Epicondilitis lateral: Conceptos de actualidad. Revisión de tema. Revista Med, 19(1), 74. Recuperado 4 de mayo, de: https://doi.org/10.18359/rmed.1217 | spa |
dc.relation.references | Colombia, Ministerio de la Protección Social, Pontificia Universidad Javeriana, & Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales. (2007). Guía de atención integral de salud ocupacional basada en la evidencia para dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal relacionados con la manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el trabajo. El Ministerio. | spa |
dc.relation.references | Cummings, C. L., Berube, D. M., & Lavelle, M. E. (2013). Influences of individual-level characteristics on risk perceptions to various categories of environmental health and safety risks. Journal of Risk Research, 16(10), 1277-1295. https://doi.org/10.1080/13669877.2013.788544 | spa |
dc.relation.references | Decreto Nacional 1072 de 2015 | Secretaría General. (s. f.). Recuperado 6 de abril de 2020, de https://secretariageneral.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/decreto-nacional-1072-2015 | spa |
dc.relation.references | Duque, A. M. G., & Vásquez, C. H. (2017). DISEÑO DOCUMENTAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA EMPRESA FERRETERÍA LOS TUBOS S.A.S DE LA CIUDAD DE PEREIRA, PARA EL AÑO 2017. 112. | spa |
dc.relation.references | Garmendia García, F., Díaz Silva, F. & Rostan Reis, D. (2014) Síndrome del túnel carpiano. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 13(5), 728-741. | spa |
dc.relation.references | Hämäläinen, P.; Takala, J.; Boon Kiat, T. 2017. Global Estimates of Occupational Accidents and Workrelated Illnesses 2017 (XXI Congreso Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo, Singapur, Workplace Safety and Health Institute | spa |
dc.relation.references | nstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. s.f. Evaluación de Riesgos Laborales. Ministerio de trabajo y asuntos laborales. ISO - International Organization for Standardization. (s. f.). ISO. Recuperado 26 de abril de 2020, de https://www.iso.org/home.html | spa |
dc.relation.references | Jaimes A., Lozano N. 2017. Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa inversiones FASULAC LTDA. Corporación Universitaria Minuto de Dios. | spa |
dc.relation.references | ijón Torres, J. E. (2018). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para una empresa productora de fundas plásticas en la ciudad de Guayaquil. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15973 | spa |
dc.relation.references | Jijón Torres, J. E. (2018). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para una empresa productora de fundas plásticas en la ciudad de Guayaquil. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15973 | spa |
dc.relation.references | Nassiri, P., Yarahmadi, R., Gholami, P., Hamidi, A., & Mirkazemi, R. (2016). Health, safety, and environmental management system operation in contracting companies: A case study. - PubMed—NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26418847 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. Seguridad y salud en el centro del futuro del trabajo. Aprovechar 100 años de experiencia. 2019 [Internet] [citado 21 Ene 2020]. Disponible en: https://www.ilo.org/safework/ events/safeday/WCMS_686762/lang--es/index.htm. | spa |
dc.relation.references | Quirón prevención. (s. f.). ¿Qué es la seguridad en el trabajo? Quirónprevención. Recuperado 25 de abril de 2020, de https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/seguridad-trabajo | spa |
dc.relation.references | Raffino, M. E. (2019). Seguridad: Concepto, Tipos y Qué son los seguros. Concepto de. https://concepto.de/seguridad/ | spa |
dc.relation.references | Rafiino, M. E. (2020, febrero 12). Salud: Concepto, Componentes y Salud ocupacional. Concepto de. https://concepto.de/salud-segun-la-oms/ | spa |
dc.relation.references | RL Datos—REPORTES. (s. f.). Recuperado 12 de abril de 2020, de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspx | spa |
dc.relation.references | Roa Quintero, D. M. (2017). Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 243. | spa |
dc.relation.references | Rodriguez Rojas, Y. L., & Molano Velandia, J. H. (2016). Evaluación de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Un análisis de serie de casos organizacionales. Sotavento M.B.A. https://revistas.uexternado.edu.co//index.php/sotavento/article/view/5483 | spa |
dc.relation.references | Sánchez Pinilla, M. R. (2016). Los SG SST en Colombia. Violero, F. (12 de octubre de 2011). Prevencionar.com.co. Obtenido de Prevencionar.com.co: http://prevencionar.com.co/2011/10/12/sobre-el-declive-de-los-sistemas-de-gestion-de-prevencion/. http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14379 | spa |
dc.relation.references | Serrano Bermúdez, M., Pérez Correa, K., Cuesta Tamayo, K., Contreras Casanova, A., & Coral Piedrahita, C. (2018). Diseño de un modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Design of a management model of health and safety at work., 7, 38-46. | spa |
dc.relation.references | Soluciona Consultoría y Negocios S.A.S. (2019). https://www.solucionaconsultoriaynegociossas.com/ | spa |
dc.relation.references | Thibaud, M., Chi, H., Zhou, W., & Piramuthu, S. (2018). Internet of Things (IoT) in high-risk Environment, Health and Safety (EHS) industries: A comprehensive review. Decision Support Systems, 108, 79-95. https://doi.org/10.1016/j.dss.2018.02.005 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Riesgo | |
dc.subject.proposal | Medida de seguridad | |
dc.title | Diseño del SG-SST en cumplimiento al decreto 1072 de 2015 para la Empresa Soluciona S.A.S. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Diseño del SG-SST en cumplimiento al decreto 1072 de 2015 para la Empresa Soluciona S.A.S.pdf
- Tamaño:
- 1.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesion de derechos ..pdf
- Tamaño:
- 7.63 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 285.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: