Publicación:
Propuesta de diseño para la implementación de un programa de Gestión del Riesgo Químico en la empresa Emporio Ingeniería SAS – BIC.

dc.contributor.advisorYepes Calderón, Gonzalo Eduardo
dc.contributor.authorPalacios Calderón, Laura Daniela
dc.contributor.authorGuacaneme Vergara, Karellys Adriana
dc.contributor.authorAbril Calderón, Yurany Andrea
dc.contributor.juryN/A
dc.date.accessioned2025-05-23T20:44:51Z
dc.date.available2025-05-23T20:44:51Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo diseñar una propuesta para implementar un programa de Gestión del Riesgo Químico en la empresa Emporio Ingeniería SAS – BIC, que se encuentra en el sector de hidrocarburos en Guamal, Meta. La necesidad de esta propuesta surge debido a la falta de un sistema estructurado y funcional que permita identificar, evaluar y controlar adecuadamente los riesgos asociados al manejo de sustancias químicas peligrosas. Esto representa un peligro tanto para la salud de los trabajadores como para el medio ambiente y el cumplimiento de las normativas de la organización. La metodología utilizada en esta investigación es de enfoque mixto y descriptivo, apoyada en paradigmas positivistas e interpretativos. Se llevó a cabo en cuatro fases: diagnóstico de la situación actual, aplicación de una encuesta sobre la percepción del riesgo químico, identificación y valoración de los peligros asociados, y finalmente, el diseño del programa de gestión. Se emplearon herramientas como encuestas, revisión de documentos, listas de chequeo y análisis de matrices de riesgo. Los resultados muestran deficiencias significativas en la gestión actual, como la falta de señalización, la ausencia de Fichas de Datos de Seguridad (FDS) actualizadas, una baja percepción del riesgo entre los trabajadores y un uso irregular de los Elementos de Protección Personal (EPP). A partir de estos hallazgos, se estructuró una propuesta de programa que incluye componentes de capacitación, señalización, procedimientos operativos seguros, gestión documental y medidas de control técnico y administrativo, todo ajustado a la normativa vigente (Decreto 1496 de 2018, Resolución 773 de 2021, entre otros). Este trabajo contribuye a la mejora continua del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la empresa, ayudando a prevenir enfermedades y accidentes laborales, fortaleciendo la cultura de seguridad y asegurando el cumplimiento de los requisitos legales en Colombia.
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.description.tableofcontentsÍndice 1. Título 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.1.1. Enunciado del problema 2.1.2. Alcance del problema 2.2. Formulación del problema 3 .Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 4.3. Limitaciones 4.3.1. Limitaciones espaciales 4.3.2. Limitaciones legales 4.3.3. Limitación temporal 4.3.4. Limitaciones operativas 4.3.5. Limitación económica 5. Marco de referencia 5.1. Estado del arte 5.1.1. Tesis nacionales 5.1.2. Tesis internacionales 5.2. Marco teórico 5.2.1. Definición 5.2.1.1. Clasificación 5.2.2. Sustancias químicas peligrosas 5.2.3. Ácidos 5.2.4. Efectos en la salud 5.3. Marco legal 5.3.1. Marco legal nacional 6. Marco metodológico de la investigación 6.1. Paradigma 6.2. Método 6.3. Tipo de investigación 6.4. Fases de estudio 6.4.1. Primera fase 6.4.2. Segunda fase 6.4.3. Tercera fase 6.4.4. Cuarta fase 6.5. Recolección de la información 6.5.1. Fuentes de información 6.5.2. Población 6.5.3. Materiales 6.5.4. Técnicas 6.5.5. Procedimiento 6.5.6. Análisis de la información 6.6. Cronograma 7. Resultados 7.1. Análisis e interpretación de los resultados 7.1.1. Diagnóstico 7.1.1.1. Planear 7.1.1.2. Hacer 7.1.1.3. Verificar 7.1.2. Encuestas de percepción 7.1.3. Identificación de peligros y valoración de riesgos 7.1.4. Propuesta de solución 7.1.5. Diseño del programa 7.2. Discusión 8. Análisis financiero (costo-beneficio) 9. Conclusiones y recomendaciones 9.1. Conclusiones 9.2. Recomendaciones Referencias
dc.format.extent116 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4469
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisher.facultyPosgrados
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalGestión del riesgo químico
dc.subject.proposalSustancias peligrosas
dc.subject.proposalSeguridad industrial
dc.subject.proposalNormatividad colombiana
dc.subject.proposalSG-SST
dc.titlePropuesta de diseño para la implementación de un programa de Gestión del Riesgo Químico en la empresa Emporio Ingeniería SAS – BIC.
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumberN/A

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
366.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexos .zip
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
ZIP

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co