Publicación: Diagnóstico y propuesta de mejora en la aplicación de normas de seguridad eléctrica en la empresa Electro Valbuena Ltda.
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Pérez Vega, María Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2021-07-23T16:02:47Z | |
dc.date.available | 2021-07-23T16:02:47Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El siguiente proyecto ¨ Diagnóstico y propuesta de mejora en la aplicación de normas de seguridad eléctrica en la empresa ¨Electro Valbuena Ltda¨ busca brindar un diagnóstico de la eficacia de la implementación de las normas de seguridad para trabajos sin tensión. Para realizar la verificación de la aplicación de las medidas de seguridad y salud en el trabajo, se toman en cuenta los requisitos legales mínimos que deben cumplir las empresas al momento de ejecutar actividades con electricidad y requiere de implementación de medidas preventivas. Lo anterior se desarrolla dentro del contexto de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo que se implementa en Colombia. El trabajo de campo en el presente trabajo, se realizar mediante un diagnostico que refleje la situación actual de la empresa y estableciendo un plan de mejora para lograr el cumplimiento de los requisitos legales con relación a seguridad eléctrica. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 10 1 TÍTULO 13 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA 14 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 18 3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 18 3.1 OBJETIVO GENERAL 18 3.2 OBJETIVOS ESPECIFÍCOS: 18 4 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 19 4.1 Justificación 19 4.2 Delimitación de la investigación 20 4.3 Limitaciones 21 5 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 22 5.1 Estado del arte 22 5.2 Marco Teórico 30 5.2.1 Higiene y seguridad Industrial 30 5.2.2 Elementos de protección Personal 37 5.2.3 Prevención del riesgo eléctrico 38 5.3 Marco Legal 40 6 MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 45 6.1 Tipo y enfoque de investigación 45 6.2 Población muestra 46 6.3 Instrumentos para la recolección de información. 46 7. RESULTADOS 47 7.1.2 Acciones preventivas implementadas por la organización 47 7.1.2 Autoevaluación de los estándares mínimos 51 7.1.3 Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos. 55 7.1.3 Plan de trabajo 58 8. PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORA. 62 8.1 Objetivo 62 8.2 Alcance 62 8.3 Recursos 62 8.4 Identificación de acciones de mejora 63 8.5 Planificación 64 8.5.1 Plazos de implementación 64 8.5.2 Impacto en la organización 65 8.5.3 Indicadores de seguimiento 65 9. CONCLUSIONES 70 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 72 11. ANEXOS 77 | spa |
dc.format.extent | 106 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1251 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (13 de 2 de 2019). www.arlsura.com. Obtenido de https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf Asamblea nacional constituyente. (06 de 07 de 1991). www.corteconstitucional.gov.co. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Asociacion Chilena de Seguridad. (2013). Prevención de riesgos eléctricos. ACHS No1 en prevención, 3-54. | spa |
dc.relation.references | Atcal SAS. (18 de 02 de 2021). www.implementandosgi.com. Obtenido de https://www.implementandosgi.com/elementos-de-proteccion-personal/ | spa |
dc.relation.references | Castillo Alvarez, N., & López Garzón, J. L. (2020). Propuesta de mitigaci´on de riesgo el´ectrico en labores. Bogotá: Universidad de La Salle. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_electrica/576/ | spa |
dc.relation.references | Castro, M. (2008). La seguridad eléctrica y los sistemas eléctricos. Revista de Ingeniería Eléctrica, 10-18. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Articulo 2 [Titulo 1 De los Principios Fundamentales]. Asamblea Nacional Constituyente. | spa |
dc.relation.references | Echeverria Lara, L. P., & Pérez Duarte, N. M. (2017). Caracterización de la accidentalidad laboral en manos en una empresa del sector eléctrico de barranquilla en el período 2014 – 2016 como base para el diseño de un modelo de gestión para la prevención y control de factores de riesgo en las manos del person. Trabajo de Grado, Universidad Libre , Atlantico, Barranquilla. | spa |
dc.relation.references | Conte. (20 de 11 de 2019). www.conte.org.c. Obtenido de https://www.conte.org.co/cifras-accidentes-electricos-durante-el-año-2018/ | spa |
dc.relation.references | Erazo García, L. J., Fernández Trujillo, L. M., & Rendón Valencia, A. M. (2016). Caracterización de factores de riesgo biomecánico en miembros superiores, que pueden generar enfermedades laborales en los trabajadores encargados del cambio de crucetas de línea des energizada del consorcio MECAM. Bogotá, DC: Universidad ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/492 | spa |
dc.relation.references | Estupiñán, E., & Lozano, S. (2021). Diseño del programa de prevención de accidentes para el área de mantenimiento en ACYCIA LTDA. Universidad ECCI. Bogotá: Universidad ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/870/Dise%c3%b1o%20del%20programa%20de%20prevenci%c3%b3n%20de%20accidentes%20para%20el%20%c3%a1rea%20de%20mantenimiento%20de%20ACYCIA%20LTDA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | García, F. (2017). Gestión práctica de riesgos laborales. Cultura preventiva, 8-19. | spa |
dc.relation.references | Gómez Ávila, L. (1 de 10 de 2017). www.areandina.edu.co/. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1295/Higiene%20y%20seguridad%20industrial.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Herrera, N., & Hurtado, J. O. (25 de 7 de 2019). Banco de simulación didáctico para la identificación de riesgo eléctrico para el laboratorio de Salud Ocupacional de la Universidad Autónoma de occidente. Banco de simulación didáctico para la identificación de riesgo eléctrico para el laboratorio de Salud Ocupacional de la Universidad Autónoma de occidente. Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia: Universidad Autónoma de occidente. | spa |
dc.relation.references | Icontec Internacional. (19 de 11 de 1986). Norma Técnica Colombiana. Higiene y seguridad Guantes aislantes de la electricidad. Bogotá, DC, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Icontec Internacional. (20 de 6 de 2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Obtenido de http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional - NIOSH. (1 de 3 de 2009). www.cdc.gov. Obtenido de https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2009-113_sp/pdfs/2009-113_sp.pdf | spa |
dc.relation.references | Loznen, S., Bolintineanu, C., & Swart, J. (2017). Electrical product compliance and safety engineering. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de desarrollo Económico. (25 de 11 de 1998). Código Eléctrico Colombiano. Bogotá, D.C, Colombia: ICONTEC. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de mina y energía de Colombia. (30 de 08 de 2013). www.minergia.gov.co. Obtenido de https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/1179442/Anexo+General+del+RETIE+vigente+actualizado+a+2015-1.pdf/57874c58-e61e-4104-8b8c-b64dbabedb13 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energía. (1 de 3 de 2006). www.upme.gov.co. Obtenido de http://www.upme.gov.co/Docs/Cartilla_Retie.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (20 de 11 de 2019). www.safetya.com. Obtenido de https://safetya.co/normatividad/resolucion-5018-de-2019/ | spa |
dc.relation.references | Monsalve, J. E., Morillo, L. T., & Motta, H. C. (2020). Diseño del Programa de Prevención en Peligros Eléctricos de la Empresa Phigma. Bogotá: Universidad ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/613/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Mórea, J. L. (2021). un programa de prevención de riesgo eléctrico para establecer prácticas de trabajo seguro con el fin de evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales generados por actos y condiciones inseguras en la empresa VARISUR SAS. Universidad Cooperativa de Colombia, Huila. Neiva: Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/33236/1/2021_programa_el%c3%a9ctrico.pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Neyra Vela, F. (2020). Seguridad eléctrica en el lugar de trabajo. Universidad de San Marcos. Arequipa: Industrial Dara. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/download/16961/15928?inline=1 | spa |
dc.relation.references | NFPA.org. (2020). Hoja de datos. NFPA, 2. | spa |
dc.relation.references | Olave, Diego Fernando. (1 de 12 de 2019). https://alejandria.poligran.edu.co. Obtenido de https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1569 | spa |
dc.relation.references | Pinza, E. L., & Mejía Meneses, P. (1 de 5 de 2013). Factor del riesgo eléctrico al que están expuestos los trabajadores del área de distribución. Universidad de Nariño CESUN, Nariño. Pasto: Universidad de Nariño CESUN. Obtenido de http://sired.udenar.edu.co/2717/1/89353.pdf | spa |
dc.relation.references | Rubio, F. (1998). Física Concepto Básicos. Canarias: Editorial Interinsular Canaria S. A. | spa |
dc.relation.references | Runde, D. (1 de 2 de 2020). Lesiones eléctricas. Obtenido de www.msdmanuals.com: https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/lesiones-causadas-por-electricidad-y-rayos/lesiones-el%C3%A9ctricas | spa |
dc.relation.references | Tibaduiza, D. C., & Cely, E. G. (2018). análisis de los controles implementados para la prevención de eventos por exposición a arcos eléctricos durante los mantenimientos de la subestación eléctrica principal del edificio administrativo de occidental de Colombia. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/8215/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Zamora Tanzano, A. C. (1 de 9 de 2016). Estudio y análisis de métodos prácticos aplicados para la prevención de accidentes eléctricos en trabajos ejecutados en plantas industriales. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6634 | spa |
dc.relation.references | Zarate, M., & Rojas, J. E. (2018). el diseño del programa para el control del riesgo eléctrico de la empresa am electricistas S.A. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/13597/ZarateAbrilMar%EDaRojasRuizJohan2018.pdf?sequence=1 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad eléctrica | spa |
dc.subject.proposal | Medida de seguridad | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo eléctrico | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Electrical safety | eng |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.subject.proposal | Electric risk | eng |
dc.title | Diagnóstico y propuesta de mejora en la aplicación de normas de seguridad eléctrica en la empresa Electro Valbuena Ltda. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.29 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 284.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 194.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: