Publicación: Diseño de un manual de prevención de riesgos químicos en actividades de cultivo de papa en la finca Los Colorados ubicada en Pasca - Cundinamarca
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Funeme Chaparro, Cristhian David | |
dc.contributor.author | Forero García, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Uribe Torres, Jesús David | |
dc.date.accessioned | 2021-12-10T15:37:49Z | |
dc.date.available | 2021-12-10T15:37:49Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El trabajo establece un estudio sobre los diferentes riesgos químicos a los cuales están expuestos los agricultores dedicados a la fumigación y fertilización de cultivos de papa, dado que para el desarrollo de sus actividades económicas es necesario la utilización de sustancias o compuestos químicos como plaguicidas que pueden afectar de manera directa la salud de los trabajadores. Por tal motivo se establece el diseño de un manual que logre mejorar las condiciones laborales de los campesinos y establecer herramientas prácticas y eficaces en el manejo de agro insumos de los agricultores de la finca Los Colorados en todo el proceso de siembra, mantenimiento y cosecha de la papa. En las siguientes actividades transporte, manipulación y almacenamiento de los productos químicos utilizados en los procesos de cultivos de papas, de los cuales se pretende dar una orientación y capacitación a los empleadores y sus colaboradores sobre la adecuada realización de estas actividades y la importancia de mantener medidas de prevención y protección al realizarlas además de la adecuada disposición de los residuos químicos, las medidas de seguridad aplicables para la manipulación de sustancias químicas, la utilización de EPP y la promoción de buenas prácticas ambientales, lo cual establecerá la disminución de la probabilidad de accidentes y enfermedades laborales. Por otro lado la disminución del ausentismo aumenta la productividad de la finca, además cuidar y desarrollar medidas y programas de autocuidado mejoraran la imagen de la comunidad frente a la finca Los Colorados. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título 8 2. Problema de Investigación 8 2.1 Descripción del problema 8 2.2 Pregunta de investigación 9 3. Objetivos 10 3.1 Objetivo General 10 3.2 Objetivos específicos 10 4. Justificación y delimitación 10 4.1 Justificación 10 4.2 Delimitación 12 5. Marco de Referencia 13 5.1. Estado del Arte 13 5.2 Marco teórico. 30 5.2.1. Riesgo químico ocupacional en actividades de agricultura. 30 5.2.2. Antecedente histórico por uso inadecuado de plaguicidas en Colombia 32 5.2.3. Panorama del riesgo químico en actividades de cultivo de papa. 32 5.2.4. Medidas de prevención y protección frente al riesgo químico. 34 5.3 Marco legal 35 5.3.1 Legislación nacional: 36 5.3.2 Legislación internacional: 41 6. Diseño metodológico 42 6.1 Tipo de investigación 42 6.1.1 Participantes 42 6.2 Instrumento de medida 43 6. 3 Procedimiento 43 6.3.1 Fases del proyecto 43 6.3.2 Recolección de la información 45 6.3.2.1 Fuentes de información primaria. 45 6.3.2.2 Fuentes de información secundarias. 45 7. Resultados 45 7.1 Fase I 45 7.1.1. Transporte 47 7.1.2. Almacenamiento 48 7.1.2.1 Ubicación. 49 7.1.2.2. Materiales de construcción. 49 7.1.2.3. Diseño. 49 7.1.2.5. Preparación y respuesta ante emergencias. 50 7.1.2.6. Orden y aseo. 50 7.1.3. Aplicación 53 7.1.4. Disposición final 57 7.2. Fase 2 60 7.2.1. Etiqueta agroinsumos 61 7.2.2. Categorización agro tóxica de los productos químicos utilizados en la finca los colorados para el cultivo de papa. 65 7.2.2. Medidas de prevención a nivel nacional. 71 7.2.2.1. Transporte 71 7.2.2.2. Aplicación. 73 7.2.2.3 Almacenamiento. 77 7.2.2.4. Disposición final. 80 7.3 Fase 3 81 8. Presupuesto 81 9. Conclusiones 83 10. Recomendaciones. 84 11. Bibliografía 86 12. Anexos 92 | spa |
dc.format.extent | 92 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Funeme, C., Uribe. J, & Forero, S. (2021). Diseño de un manual de prevención de riesgos químicos en actividades de cultivo de papa en la finca Los Colorados ubicada en Pasca - Cundinamarca. (Tesis Especialización, Universidad ECCI). Repositorio institucional - Universidad ECCI | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2403 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (1996) Los asalariados agrícolas: condiciones de empleo y de trabajo. Oficina Internacional del Trabajo – Programa de Actividades Sectoriales. Ginebra: TMAWW. | spa |
dc.relation.references | World Health Organization. (2010). Código internacional de conducta sobre la distribución y utilización de plaguicidas: directrices para el registro de plaguicidas (No. WHO/HTM/NTD/WHOPES/2010.7). Ginebra: Organización mundial de la Salud. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social – Colombia. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional. Imprenta nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Alvarez, E.; García Cachau, M.; Campi, A. & Larrieu, E. (2003). Normas de Bioseguridad y Seguridad Laboral en Facultades de Ciencias Veterinarias de Argentina. Repositorio de la Universidad Nacional de La Pampa http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/revet/n04a05alvarez.pdf | spa |
dc.relation.references | Tabares L, J.C, & López A, Y. L, (2011), Salud y riesgos ocupacionales por el manejo de plaguicidas en campesinos agricultores, municipio de Marinilla, Antioquia. Tomado de la Revista Facultad Nacional de Salud Pública, pp. 432-444 https://www.redalyc.org/pdf/120/12021522018.pdf | spa |
dc.relation.references | Ldrovo, A. J. (1999). Large-scale Pesticide Poisoning in Colombia. Tomado de la revista Biomédica, 19(1), 67-76. https://doi.org/10.7705/biomedica.v19it.1009 | spa |
dc.relation.references | García, L. H., Castro, T. D. J. C., Aragón, R. B., & López, A. B. (2002). Efectos de plaguicidas agroquímicos. Revista Médica del IMSS, 40(1), 19. https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-medica-del-instituto-mexicano-del-seguro-social/articulo/efectos-de-plaguicidas-agroquimicos-perfil-epidemiologico-ocupacional-de-trabajadores-expuestos | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (E.d.), (2003). Guías ambientales para el subsector de plaguicidas: almacenamiento, transporte, aplicación aérea y terrestre. manejo de residuos. El ministerio, ANDI. | spa |
dc.relation.references | Aristizabal J. C. (2013). Riesgos laborales y el agro colombiano. Revista Fasecolda. 152, 19-24. https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/27 | spa |
dc.relation.references | Soto, R. (2014). Nivel de instrucción y manejo de pesticidas de los agricultores en el cultivo de papa (solanum tuberosum l.) en el Distrito de Huando—Huancavelica. Universidad Nacional de Huancavelica. http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/198 | spa |
dc.relation.references | Jaimes Ospina, O. M., Leyton Jiménez, L. C., & Tautiva Vergara, H. D. (2018). Factores que influyen en el uso de elementos de protección personal en los trabajadores de la vereda Lagunitas. Tomado del repositorio Universidad ECCI https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1113 | spa |
dc.relation.references | Montoro, Y., Moreno, R., Gomero, L., & Reyes, M. (2009). Características de uso de plaguicidas químicos y riesgos para la salud en agricultores de la sierra central del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica., http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342009000400009&lng=es&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, Y. y Largo, J. (2018). Diseño de un programa de prevención de riesgo químico relacionado con el uso de plaguicidas para una microempresa agrícola (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/8119 | spa |
dc.relation.references | .Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Mexico https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Quintero, J., Pantoja, A. & Leonel, H. (2016). Riesgos en la salud de agricultores por uso y manejo de plaguicidas, microcuenca “La Pila”. Universidad y Salud, 18(3), 417. https://doi.org/10.22267/rus.161803.48 | spa |
dc.relation.references | Venegas, C., León, S. & González, R. (2015). Agroquímicos y afectaciones a la salud de trabajadores agrícolas. Una revisión sistemática. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 5(1), 35-37. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2015.4878 | spa |
dc.relation.references | Ortiz, L., Telléz, Y. (2020). Formulación De Un Plan De Gestión Integral De Residuos Agroquímicos Utilizados En El Cultivo De La Guanábana (Annona Muricata) En La Vereda Aguasal Del Municipio De Pauna- Boyacá. 85. (Trabajo de grado). Universidad Cooperativa de Colombia. Repositorio Institucional UCC http://hdl.handle.net/20.500.12494/19901 | spa |
dc.relation.references | Gordon, C., & Marrugo, J. (2018). Prácticas Agrícolas Y Riesgos A La Salud Por El Uso De Plaguicidas En Agricultores Subregión Mojana – Colombia. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 9, 29-40. https://doi.org/10.22490/21456453.2098 | spa |
dc.relation.references | Escobar, L. (2019) Formulación de plan de gestión para residuos de agroquímicos para la finca Villa María, en la Vereda Guarinocito en el municipio de La Dorada Caldas. (Trabajo de grado) Universidad el Bosque. Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.12495/2700. | spa |
dc.relation.references | Pico, A., & Romero, J. (2016). Estudio de riesgos químicos inherentes al proceso de cultivo y cosecha de cebolla larga en la vereda Hato Viejo del municipio de Aquitania (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1905 | spa |
dc.relation.references | Avila, M. (2016). Reconocimiento de la problemática del uso de plaguicidas en comunidades agrícolas de la región del Sumapaz. (Trabajo de grado) Universidad de Cundinamarca. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/1005 | spa |
dc.relation.references | Acosta, A., Flórez, A., & Garcia, Y. (2016). Elaboración de una guía para la mitigación del riesgo químico en cultivadores de piña de la asociación de productores de la vereda San Ignacio vinculados al programa de la Compañía GRUPO BIZ COLOMBIA S.A.S (BARRANCA DE UPIA - META). (Trabajo de grado) Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/691 | spa |
dc.relation.references | Martínez, J., Caicedo., & Quintero, W. (2016). Diseño del programa de riesgo químico para los auxiliares de invernadero de TOCAREMA GREEN´S para el año 2016. (Trabajo de grado) Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/258 | spa |
dc.relation.references | Ramirez, F., Fournier, M., Ruepert, C., & Hidalgo, C. (2014). Uso de agroquímicos en el cultivo de papa en Pacayas, Cartago, Costa Rica. Tomado de la revista Agronomía Mesoamericana, 25(2), 339-345. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-13212014000200011&lng=en&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Villacrés, N., Vadia, F. (2014). Uso de Plaguicidas Químicos en el cultivo de Papa (Solanum tuberosum L), su relación con Medio Ambiente y la Salud. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(2), 1482-1503. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i2.366 | spa |
dc.relation.references | Soto, R. Nivel de instrucción y manejo de pesticidas de los agricultores en el cultivo de papa (solanum tuberosum l ) en el Distrito de Huando Huancavelica. (s. f.). Tomado de la tesis Universidad Nacional de Huacavelica https://1library.co/document/zpn2m00y-instruccion-pesticidas-agricultores-cultivo-solanum-tuberosum-distrito-huancavelica.html | spa |
dc.relation.references | Guzmán, P., Guevara, R., Olguín, J., & Mancilla, O. (2016). Perspectiva campesina, intoxicaciones por plaguicidas y uso de agroquímicos. Idesia (Arica), 34(3), 69-80. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292016000300009 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (1993a). Leyes desde 1992—Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_0055_1993]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0055_1993.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (1993b, diciembre 23). Ley 100 de 1993. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (1993c, diciembre 23). Leyes desde 1992—Vigencia expresa y control de constitucionalidad [DECRETO_1295_1994]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (2003, Julio 10). Leyes desde 1992—Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_0822_2003]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0822_2003.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2007, Septiembre 20). Leyes desde 1992—Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1159_2007]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1159_2007.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2012, Junio 11). Leyes desde 1992—Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1562_2012]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2018, Junio 15). Leyes desde 1992—Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1196_2008]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1196_2008.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019, Febrero 13). Resolución 0312 de 2019. SafetYA®. https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/cc | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (2015, Agosto 10). Decreto 1609 de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6288 | spa |
dc.relation.references | ICA. (10 de 2009). Mis buenas prácticas agrícolas. ICA GOV.CO http://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Servicios/Inocuidad-Agricola/Capacitacion/cartillaBPA.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y asuntos sociales España. (1981) ((NTP143) Pesticidas: clasificación y riesgos principales. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a200/ntp_143.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo químico | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Risks prevention | eng |
dc.subject.proposal | Chemical hazard | eng |
dc.title | Diseño de un manual de prevención de riesgos químicos en actividades de cultivo de papa en la finca Los Colorados ubicada en Pasca - Cundinamarca | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.35 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado. pdf
Cargando...

- Nombre:
- Cesión Derechos ECCI.pdf
- Tamaño:
- 419.11 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos. pdf
Cargando...

- Nombre:
- Nota sustentación.pdf
- Tamaño:
- 150.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota sustentación. pdf
Cargando...

- Nombre:
- Anexo1.pdf
- Tamaño:
- 1.46 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Manual
Cargando...

- Nombre:
- Anexo2.pdf
- Tamaño:
- 1.41 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Manual práctico.
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: