En el presente trabajo vamos a abordar los principales aspectos de los negocios en la Sabana de Occidente, en el sector agrícola y como se encuentran actualmente distribuidos, se analiza principalmente la capital de la Sabana de Occidente el municipio de Facatativá el cual cuenta con una extensión de 158 km2 siendo el municipio más grande y con mayor número de producción agrícola de la Sabana, se sectoriza el sector agrícola en los cultivos permanentes de Facatativá y de estos se selecciona el cultivo permanente de fresas ya que este municipio es el que cuenta con el mayor número de hectáreas producidas del departamento de Cundinamarca, se realizó una investigación del estado actual de los procesos de los cultivadores de este cultivo y como se encuentra su cadena productiva y de distribución generando para este sector una propuesta de modelo cluster el cual ayudaría a la optimización de los procesos de los cultivadores y se mejoraría la calidad del producto final, teniendo mayor posibilidad de realizar exportaciones.