Publicación: Propuesta de programa de estilos de vida y trabajo saludable de empresa social del estado Hospital Manuel Uribe Ángel en el año 2022
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Arnedo Blanquicett, Eliana | |
dc.contributor.author | Bautista Murcia, Laura Paola | |
dc.contributor.author | Mora Higuita, Carmen Lucia | |
dc.date.accessioned | 2023-03-02T16:27:24Z | |
dc.date.available | 2023-03-02T16:27:24Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como finalidad diseñar una herramienta que fomenten los estilos de vida saludables de la población trabajadora, basándonos en el requisito legal en el artículo 3.1.7 (Resolución 0312, 2019) donde se establece que toda empresa en Colombia deberácontar con un programa que permita la sensibilización de entornos saludables, incluyendo campañas tendientes a la prevención y control de fármaco dependencia, el alcoholismo y tabaquismo como nuestro compromiso de responsabilidad social corporativa. Para ello se evalúa un diagnóstico de condición de salud derivados de las evaluaciones médicas de los trabajadores y de los factores de peligros existentes dentro de la organización, como insumo para determinar las actividades adecuadas a promocionar la prevención de enfermedades originadas por los errores de estilos de vida. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen Abstrac 2. Problema de la Investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 2.3 Sistematización del problema 3. Objetivos 3.1 Objetivos generales 3.2 Objetivos Específicos 4. Justificación 5. Marcos referenciales 5.1. Estado del Arte 5.1.1. Estudios internacionales 5.1.2. Estudios nacionales 5.2. Marco teórico 5.3. Marco Legal 5.4. Marco Metodológico 5.4.1. Paradigma 5.4.2. Tipo de investigación 5.4.3. Diseño de la investigación 5.4.3.1. Criterios de inclusión 5.4.3.2. Criterios de exclusión 5.4.4 Fases del estudio: 5.4.5 Población y muestra 5.4.6 Materiales e instrumentos: 5.4.7 Técnica de recolección de la información: 5.4.8. Procedimiento para el análisis de datos 5.4.9. Cronograma 5.4.10. Presupuesto 6. Resultados 6.1. Análisis de resultados. 6.1.1. Familia y Amigos 6.1.2. Actividad Física 6.1.3. Nutrición. 6.1.4. Tabaco 6.1.5. Alcohol 6.1.6. Sueño / Estrés 6.1.7. Tipo de personalidad 6.1.8. Introspección 6.1.9. Conducción y trabajo 6.1.10. Otras Drogas 7. Conclusiones 8. Recomendaciones REFERENCIAS ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 105 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Arnedo E, Mora C, Bautista L (2022), Diseño del Programa de Estilos de Vida y Trabajo Saludable para todo el personal de la empresa ESE Hospital Manuel Uribe Ángel en el año 2022, 1 ed. Bogotá Colombia. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3297 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Albarracín Peñaloza, X., Garay Díaz, L. D., & Pérez Flórez, T. M. (s.f.). Estrategias para el fomento de hábitos y estilos de vida saludables en una empresa manufacturera, localizada en el municipio de Madrid Cundinamarca, a partir de los diagnósticos de condiciones de salud de los años 2012 al 2015. Obtenido de https//:repositorio.ecci.edu.co/handle/001/689 | spa |
dc.relation.references | Anchante Saravia, M. M. (2018). Estilos de vida saludable y estrés laboral en enfermeras de áreas críticas del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, 2017. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/15060 | spa |
dc.relation.references | Angarita Soto, J. J., Carrillo Sierra, S. M., Rivera Porras, D., Rojas Lázaro, M., & Velandia Ortiz, Y. (2019). Redalyc.org. Obtenido de Relación entre hábitos de vida saludable y satisfacción laboral como elementos favorecedores en la salud laboral: https://www.redalyc.org/journal/559/55962867008/html/ | spa |
dc.relation.references | Archila Ballesteros, M. P., Báez Suárez, L. A., & Porras Calderón, R. C. (2022). Diseño de programa de hábitos de vida saludable en la Panadería y Pastelería JohnPan. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2679 | spa |
dc.relation.references | Barrera de León , J., Carranco Madrid, S. D., & Flores Carrillo, R. (05 de abril de 2020). Perfil sociodemográfico y estilos de vida saludable en Perfil sociodemográfico y estilos de vida saludable enalcantarillado de México, 2019. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7402301 | spa |
dc.relation.references | Betancurth Loaiza, D. P., Jurado Vargas, L., & Vélez Álvarez, C. (Agosto de 2015). Scielo.org.co. Obtenido de Validación de contenido y adaptación del cuestionario Fantastico por técnica Delphi: | spa |
dc.relation.references | Cabra Ramirez, Y. A. (2019). Descripción de los factores protectores y riesgo sobre los estilos de vida saludables en Colanta[Thesis]. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5049 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (11 de julio de 2012). Ministerio de Salud. Obtenido de Ley 1562 : https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley1562-de-2012.pdf Decreto 1876 de 1994. (03 de agosto de 1994). Recuperado el 14 de Julio de 2022, de Funcion Publica de la Republica de Colombia: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3356 | spa |
dc.relation.references | Diplomado Virtual en Prevención y Promoción de la salud - Guía Didáctica 2. (17 de Abril de 2019). Obtenido de file:///C:/Users/LAURA%20P%20BAUTISTA/Downloads/GU%C3%8DA%20DID %C3%81CTICA%20%20-%20M%C3%93DULO%202.pdf | spa |
dc.relation.references | Florez Muriel, A. (2020). Universidad Católica de Manizales. Obtenido de Diseñar un programa que fomente estilos de vida saludables en entornos laborales de la ciudad de Cali: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ucm.edu.co/bitstrea m/10839/2778/1/Adriana%20Florez%20Muriel.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw Hill Education. Recuperado el octubre de 2022, de Metodología de la Investigación: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Herrero Jaén, S. (Agosto de 2016). Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Recuperado el 03 de septiembre de agosto de 2022, de Scielo: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200006 | spa |
dc.relation.references | Leon Reyna , P. L. (2020). Universidad César Vallejo. Obtenido de Programa Académico de Maestría en Gestión de los servicios de salud.: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstrea m/handle/20.500.12692/48285/Leon_RPLSD.pdf?sequence=1 Ley 10 de 1990. (10 de Enero de 1990). Recuperado el 03 de Septiembre de 2022, de Alcaldía de Bogotá: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3421&dt=S | spa |
dc.relation.references | López López, I. D., Navarro Castaño, D., & Urrea Arbelaéz, J. (enero a junio de 2006). Scielo.org.co. Obtenido de Aplicación de la Teoría de Restricciones (TOC) a la gestión de facturación de las Empresas Sociales del Estado ESE. Una contribución al Sistema de Seguridad Social en Colombia.: http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v16n27/v16n27a06.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Salud y Protección Social. (Octubre de 2016). Prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Recuperado el 11 de Julio de 2022, de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/convivencia-desarrollohumano-sustancias-psicoactivas.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 0312. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno, G. A. (01 de junio de 2008). Redalyc. Recuperado el Mayo de 2022, de La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad: https://www.redalyc.org/pdf/410/41011135004.pdf | spa |
dc.relation.references | Mosquera Renteria, B., & Rifaldo Velásquez, Y. (chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ecci.edu.co/bitstrea m/handle/001/245/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y de 2017). Universidad ECCi. Obtenido de Programa de Viligancia epidemiolódica de estilos de vida y hábitos saludables en la empresa Maquinex LTDA. | spa |
dc.relation.references | OMS. (31 de diciembre de 2014). Documentos Básicos 48a Edición. Recuperado el 03 de septiembre de 2022, de Organización Mundial de la Salud: https://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdf | spa |
dc.relation.references | ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD OMS. (22 de julio de 1946). ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD OMS. Recuperado el 15 de marzo de 2022, de https://www.who.int/es/about/governance/constitution#:~:text=La%20salud%20es%2 0un%20estado,o%20condici%C3%B3n%20econ%C3%B3mica%20o%20social | spa |
dc.relation.references | Paredes, F. G., Ruiz Díaz, L., & Gonzalez C, N. (08 de enero de 2018). Scielo. Recuperado el Mayo de 2022, de Hábitos saludables y estado nutricional en el entorno laboral: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 75182018000300119&lng=en&nrm=iso&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Pelayo Zavalza, A., & Gómez Chávez, L. (Diciembre de 2020). Revista Dilemas Contemporáneos; Educación, Política y Valores. Obtenido de Estilos de Vida Saludables en trabajadores; Análisis Bibliométrico (2011 - 2020).: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007- 78902020000800027&script=sci_abstract | spa |
dc.relation.references | Ramírez Vélez, R., & Agredo, R. (12 de Abril de 2012). Scielo. Recuperado el Julio de 2022, de Fiabilidad y validez del instrumento "Fantástico" para medir el estilo de vida en adultos colombianos: https://www.scielosp.org/article/rsap/2012.v14n2/226-237/es/ | spa |
dc.relation.references | Resolución 0312. (13 de febrero de 2019). Ministerio de Trabajo de Colombia. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Restrepo, H. E., Málaga, H., & Organización Panamericana de la Salud. (2001). Promoción de la salud: Cómo construir vida saludable. (A. G. Madrid, Ed.) Bogotá, Colombia: Editorial Medica Panamericana. doi:958-9181-55-4 | spa |
dc.relation.references | Ricardo, P. Z. (21 de julio de 2021). ResearchGate. Obtenido de Estilos de vida saludables: ¿una solución para el bienestar y la productividad en entornos laborales?: https://www.researchgate.net/publication/354765046_Estilos_de_vida_saludables_un a_solucion_para_el_bienestar_y_la_productividad_en_entornos_laborales/link/614b6 ba3519a1a381f7922b0/download | spa |
dc.relation.references | Rios, N., Samudio, M., Paredes, F., & Vio, F. (junio de 2017). Scielo. Obtenido de Efecto de una intervención educativa nutricional en un entorno laboral.: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222017000200009 | spa |
dc.relation.references | Salas Cabrera, J. (10 de 06 de 2016). Estilos de vida saludables: un derecho fundamental en la vida del ser Humano. Recuperado el mayo de 2022, de Revista Latinoamericana de Derechos Humanos: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/8019/9048 | spa |
dc.relation.references | Sanabria Ferrand, P. A., González Q, L. A., & Urrego M, D. Z. (12 de julio de 2007). Scielo.org.co. Obtenido de Estilos de Vida Saludable en Profesionales de la Salud Colombianos. Estudio Exploratorio: 80 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 52562007000200008&lng=en&nrm=iso&tlng=e | spa |
dc.relation.references | Schofield, R. S., & Reher, D. S. (1994). Dialnet - Asociación de Demografía Histórica. Obtenido de El descenso de la mortalidad en Europa: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/104010.pdf Ser Saludable. (03 de 03 de 2020). En busca de un estilo de vida saludable. Recuperado el mayo de 2022, de https://sersaludables.org/en-busca-de-un-estilo-de-vida-saludable/ | spa |
dc.relation.references | Urrego Ángel, P. M. (Diciembre de 2016). Ministerio de Salud. Obtenido de Entorno Laboral Saludable: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/entornolaboral-saludable-incentivo-ths-final.pdf | spa |
dc.relation.references | Valverde Asencios, M. (19 de julio de 2021). Revista Científica de Ciencias de la Salud. Obtenido de Síndrome de burnout y estilos de vida en docentes de la facultad de salud de una universidad privada de Perú en tiempos de pandemia: https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1478 | spa |
dc.relation.references | Vega, J. H. (2017). Aplicación web para diagnósticos del estilo de Vida. Recuperado el 9 de septiembre de 2022, de Corporación Universitaria Adventista: http://repository.unac.edu.co/bitstream/handle/11254/202/Proyecto%20de%20Grado. pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Hábitos saludables | spa |
dc.subject.proposal | Sustancias psicoactivas | spa |
dc.subject.proposal | Entornos saludables | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Healthy habits | eng |
dc.subject.proposal | Psychoactive substances | eng |
dc.subject.proposal | Healthy environments | eng |
dc.title | Propuesta de programa de estilos de vida y trabajo saludable de empresa social del estado Hospital Manuel Uribe Ángel en el año 2022 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 24.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: