Publicación: Desarrollo de guía de apoyo para programas de rehabilitación integral y reincorporación ocupacional en los entornos laborales
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Casas Tovar, Ángela Paola | |
dc.contributor.author | García Murcia, María Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2022-12-14T14:18:41Z | |
dc.date.available | 2022-12-14T14:18:41Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La guía de apoyo para programas de rehabilitación integral y reincorporación ocupacional en los entornos laborales facilitará a las empresas con altos niveles de ausentismo laboral una herramienta que logre aplicar en los programas de pausas activas intervenciones puntuales según el segmento corporal comprometido por antecedentes de lesiones osteomusculares en colaboradores que se encuentren con sintomatologías o con enfermedad laboral diagnosticada o en estudio. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenidos 1. Título 6 2. Planteamiento del problema 6 2.1. Descripción del problema 6 2.2. Formulación del problema 8 3. Objetivos 8 3.1. Objetivo General 8 3.2. Objetivos Específicos 8 4. Justificación y delimitación 9 4.1. Justificación: 9 4.2. Delimitación de la investigación 11 4.3. Limitaciones 11 5. Marcos de referencia 12 5.1. Estado del arte 12 5.2. Marco Teórico 40 5.3. Marco legal 45 6. Marco metodológico 48 6.1. Fases del proyecto 49 6.1.1. Fase 1: Caracterización del estado actual de los documentos de rehabilitación integral y reincorporación ocupacional existentes. 49 6.1.2. Fase 2: Identificación y establecimiento de información para el desarrollo de la guía. 49 6.2. Recolección de la información 49 6.3. Fuentes 50 6.3.1. Fuentes primarias 50 6.3.2. Fuentes secundarias 50 6.4. Población 50 6.5. Criterios de inclusión 50 7. Resultados 52 7.1. Análisis e interpretación de los resultados 52 7.2. Discusión 55 8. Análisis financiero 57 9. Conclusiones 59 10. Recomendaciones 59 11. Referencias 60 | spa |
dc.format.extent | 65 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3175 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Atencio, N., Sánchez, L., León, L. (2021). Reincorporación de trabajadores accidentados y clasificados con severidad mayor en una empresa del sector de la construcción e Medellín, Antioquia. [Proyecto de grado o Tesis]. Repositorio Universidad ECCI. Recuperado de: https://cutt.ly/TmlKkLO | spa |
dc.relation.references | Balbastre Tejedor, Maribel, Andani Cervera, Joaquín, Garrido Lahiguera, Ruth, & López Ferreres, Agustín. (2016). Análisis de factores de riesgo laborales y no laborales en Síndrome de Túnel Carpiano (STC) mediante análisis bivariante y multivariante. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo (2018). Resolución numero de 2018. Recuperado en 04 de julio de 2021, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/PROYECTO+RESOLU CI%C3%93N+RHB.pdf/86e43987-04b4-9b92-8eac-edea27262ca3 | spa |
dc.relation.references | Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 25(3), 126- 141. Recuperado en 04 de julio de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 62552016000300004&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Baquero, M. & Cano, M. (2015). Accidentes laborales mortales, causas y prevención en Antioquia durante el período 2009-2013. [Proyecto de Grado o Tesis]. Repositorio Institucional EAFIT. Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8121/Melissa_BaqueroGira ldo_Manuela_CanoCastillo_2015.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Boada R, Moreno M (2013). Las ARP y el Manual Guía sobre Procedimientos para la Rehabilitación y Reincorporación Ocupacional de los Trabajadores en el Sistema General de Riesgos Profesionales. Recuperado de: https://n9.cl/lvd9 | spa |
dc.relation.references | Choi et al (2104). Workers’ experiences with compensated sick leave due to musculoskeletal disorder: a qualitative study. Annals of Occupational and Environmental Medicine. Recuperado de: http://www.aoemj.com/content/26/1/33. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (2019). Programa de rehabilitación y retorno laboral. Recuperado de: http://sgc.dadep.gov.co/8/3/127- PPPGT-16.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz, F., Erazo, J. & Sandoval, C. (2008). Actuales Políticas Públicas para la Desinstitucionalización y Rehabilitación de Personas Psicóticas en Chile. Experiencia de la Comunidad Terapéutica de Peñaloren. Revista de psicología, vol. 17. Recuperado de: https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/17140/17868 | spa |
dc.relation.references | Fasecolda. (2016). Evolución de indicadores de riesgos laborales, segmentados por sectores económicos. Revista Fasecolda, (162), 48-59. Recuperado de: https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/201 | spa |
dc.relation.references | Garzón, L. (2019). Proceso de reintegro y reubicación laboral, una mirada en el ámbito colombiano. Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano. Recuperado de: https://cutt.ly/xmlZAfF | spa |
dc.relation.references | Guerrero, Y. & Mina, A. (2016). Descripción del proceso de reincorporación laboral, con base al manual de procedimientos en trabajadores de un ingenio del Valle del Cauca, periodo 2012 a 2015. [Proyecto de grado o Tesis]. Repositorio Universidad Libre. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9665/Guerrero_Mina_2 016.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Jiménez Rodríguez, E. A., y Camberos Bustos, J. A. (2019). Guía “De regreso al trabajo”, necesidad empresarial para la adecuada implementación de los procesos de rehabilitación, reincorporación y reubicación laboral dentro del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. SIGNOS – Investigación en sistemas de gestión, 11(1), 87-98. DOI: https://doi.org/10.15332/s2145-1389-4935 | spa |
dc.relation.references | Ley 1562, 2012. Congreso de la república. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley1562-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Medina, B. E. (2019). Análisis de la metodología PMBOK para la gestión y ejecución de proyectos de investigación en la empresa INVEMAR. [Proyecto Aplicado o Tesis]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/28169/1/bemedinad.pdf | spa |
dc.relation.references | Sepulveda, N. J. (2019). Formulación del programa de Rehabilitación Integral en Accidentes de Trabajo de Colmena Seguros S. A en la Sucursal Bucaramanga para sus empresas afiliadas a través de los planteamientos referidos en la guía del PMBOK. [Proyecto Aplicado o Tesis]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33692 | spa |
dc.relation.references | Vicente José Manuel (2016). Reflexión sobre los problemas a la reincorporación laboral tras incapacidades médicas largas (Reflection on problems return to work after long medical disabilities). Med Segur Trab Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v62n242/inspeccion.pdf | spa |
dc.relation.references | Zuleta Zuleta, J. (2013). Marco normativo del Sistema General de Riesgos laborales en Colombia, en el período 1915 – 2012. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20708 | spa |
dc.relation.references | Rincones Ortiz, Adriana Paola and Castro Calderon Edwin.Prevención de desórdenes musculoesqueléticos de origen laboral en Colombia: un estudio de futuro para el año 2025. Rev. Cienc. Salud [online]. 2016, vol.14, n.spe, pp.45-56. ISSN 1692- 7273. https://doi.org/10.12804/revsalud14.especial.2016.03. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación (Vol. Sexta Edición). México D.F: McGraw-Hill | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez A. Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional. Dirección General de Riesgos Profesionales. Bogotá, DC: Ministerio de la Protección Social. 2011 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Rehabilitación integral | spa |
dc.subject.proposal | Reincorporación ocupacional | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Integral rehabilitation | eng |
dc.subject.proposal | Occupational reintegration | eng |
dc.title | Desarrollo de guía de apoyo para programas de rehabilitación integral y reincorporación ocupacional en los entornos laborales | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 394.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 844.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 345.8 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo.pdf
- Tamaño:
- 2.49 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: