Publicación: Cambios de la Traducción Audiovisual del Tráiler de la Película Downsizing (2017) del Inglés al Español Ibérico e Hispanoamericano
dc.contributor.advisor | León Romero, Yazmín | |
dc.contributor.author | García Zuloaga, Karen Sofía | |
dc.contributor.author | Piraquive García, Laura Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2022-05-05T14:36:47Z | |
dc.date.available | 2022-05-05T14:36:47Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La Traducción Audiovisual (TAV) es cada vez más cuestionada, debido a las discrepancias presentadas entre la lengua origen a la lengua meta, las cuales se evidencian de primera mano en los títulos de los productos audiovisuales. En este trabajo se identifican los cambios de la TAV del doblaje del trailer de la película Downsizing (2017) del inglés al español ibérico e hispanoaméricano; para ello se tienen en cuenta los niveles de descripción lingüística que sufren cambios y los métodos y técnicas de la traducción utilizados. Esta investigación se constituye, así, como un trabajo de corte cualitativo y de alcance descriptivo, en donde las investigadoras analizan la lengua original y las diferencias encontradas en la traducción de cada dialecto. Después de finalizar el estudio, se analizaron los cambios y se identificaron los niveles de descripción lingüística y los métodos y las técnicas de la traducción que se usaron a la hora de traspasar la lengua del inglés a los dialectos españoles. Asimismo, se respetó la intención comunicativa de la cultura madre a la cultura meta y se observaron aspectos culturales propios de la comunidad ibérica. | spa |
dc.description.abstract | The Audiovisual Translation (AVT) has been questioned increasingly, due to the discrepancies presented from the original language to the target language, which are evidenced by first hand in the titles of the audiovisual products. In this project the AVT changes are identified in the trailer of the Downsizing movie (2017) from English to Iberian and Hispanoamerican Spanish; for that purpose, it is taken into account the levels of the linguistic description that suffer changes and the translation methods and techniques were used. This investigation is thus a qualitative and descriptive study, where the researchers analyze the original language and the differences found in the translation of each dialect. After finishing the study, the changes were analyzed and it was identified the levels of the linguistic description, the translation methods and techniques used in the transfer of the language from English to Spanish dialects. Furthermore, the communicative intention of the source culture to the target culture was respected and Iberian community cultural aspects were noticed. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Lenguas Modernas | spa |
dc.description.program | Lenguas Modernas | spa |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos 1 Resumen 1 Abstract 2 Lista de tablas 6 Introducción 8 Capítulo 1. Planteamiento del problema 9 1.1 Justificación 11 1.2 Pregunta de investigación y objetivos 13 1.2.1 Objetivo General 13 1.2.2 Objetivos Específicos 13 Capítulo 2. Marco de referencia 14 2.1 Marco teórico o conceptual 14 2.1.1 Traductología 14 2.1.1.1 Traductología teórica. 15 2.1.1.2 Traductología descriptiva. 15 2.1.1.3 Traductología aplicada. 16 2.1.2 Traducción 16 2.1.2.1 Traducción audiovisual. 17 2.1.2.2 Modalidades en películas. 17 2.1.2.2.1 Doblaje. 18 2.1.2.2.2 Subtitulaje. 18 2.1.2.2.3 Titulación. 18 2.1.3 Lenguas. 19 2.1.3.1 Inglés. 19 2.1.3.2 Español ibérico. 20 2.1.3.3 Español hispanoamericano. 20 2.1.4 Tráiler de películas. 20 2.1.4.1 Tráiler de Downsizing (2017). 21 2.1.4.1.1 Sinopsis. 21 2.1.5 Género. 22 2.1.5.1 Género audiovisual. 22 2.2 Antecedentes históricos 22 2.3 Marco legislativo 23 2.3.1 Derechos de autor. 24 2.3.1.1 Derechos de autor en España. 24 2.3.1.2 Derechos de autor en México. 25 2.4 Estado del arte 25 Capítulo 3. Metodología 28 3.1 Tipo de estudio 29 3.2 Contexto 30 3.2.1 Participantes. 30 3.2.2 Rol del investigador. 31 3.2.3 Consideraciones éticas. 32 3.3 Instrumentos de recolección de la información 33 3.3.1 Descripción y justificación. 33 3.3.1.1 Observación. 33 3.3.1.2 Diario de campo. 34 Capítulo 4. Análisis de datos y resultados 35 4.1 Análisis de datos. 35 4.1.2 Análisis del corpus. 35 4.2 Discusión de los resultados. 66 Capítulo 5. Conclusiones 68 Limitaciones del estudio 69 Recomendaciones para investigaciones posteriores 70 Referencias 72 Anexos 77 Anexo A 77 Anexo B 77 Anexo C 78 Transcripción de la versión en Inglés. 78 Anexo D 80 Transcripción de la versión en Español Hispanomericano. 80 Anexo E 81 Transcripción de la versión en Español Ibérico. 81 | spa |
dc.format.extent | 84 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2732 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Alsina Molina, F. & Herreros Quiles, C. (2015). Traducción Audiovisual. Análisis de una serie de humor. (Trabajo de Grado) Universitat Autònoma de Barcelona. España. | spa |
dc.relation.references | Avendaño Armero, M. (2018). La traducción audiovisual de productos multilingües. El caso de Narcos. [Trabajo final de grado, Universidad de Alicante]. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/76832/1/La_traduccion_audiovisual_en_productos_ multilingues_E_AVENDANO_ARMERO_MIRIAM.pdf | spa |
dc.relation.references | Ávila, J., Costal, T. & Talaván N. (2016) Traducción y accesibilidad audiovisual. Barcelona: Oberta UOC Publishing, SL. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=Yuo8DgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=one page&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Bartoll, E. (2015). Introducción a la traducción audiovisual. Editorial UOC. | spa |
dc.relation.references | Bell, R. (1991). Translation and Translating: Theory and Practice. Longman Group UK Limited. | spa |
dc.relation.references | Bonet Candau, M., Forcadell Besalduch, M., Martinez Bosch, D. & Navarro Ferrándis, L. (2011). Uso de los tráileres cinematográficos en el cine actual. Fòrum de Recerca, 16, 347-357. | spa |
dc.relation.references | Cagnolati, B. E., comp. (2012) La traductología : Miradas para comprender su complejidad [En línea]. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Estudios/Investigaciones ; 42). Disponible en: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.26/pm.26.pdf | spa |
dc.relation.references | Castillo de la Osa, L. (2014). Análisis de la traducción del multilingüismo en el doblaje al español de la película Al otro lado. (Trabajo de Grado). Universitat Jaume I. España | spa |
dc.relation.references | Chaume, F. (2013) Panorámica de la investigación en traducción para el doblaje. Trans. Revista de traductología, 17, 13-34. | spa |
dc.relation.references | Ley Federal Del Derecho De Autor. [Congreso de los Estados Unidos Mexicanos]. Por la cual se decreta la ley federal del derecho de autor. 24 de diciembre de 1996. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/122_010720.pdf | spa |
dc.relation.references | Flores, Y. (2018). Reseña de la película Pequeña Gran Vida – Downsizing (2018). El blog de yes.com. Recuperado de: https://www.elblogdeyes.com/resena-la-pelicula-pequena-gran-vida-downsizing-2017/ | spa |
dc.relation.references | Gramallés Peña, M. (2016). Estudio descriptivo y comparativo de doblaje y subtitulación: El caso de las restricciones socioculturales en la película Aloha (Cameron Crowe, 2015). (Trabajo de grado). Universitat Jaume I. España. | spa |
dc.relation.references | Hurtado Albir, A. (2001). Traducción y Traductología. Madrid: Ediciones Cátedra. | spa |
dc.relation.references | Hurtado, F. (2017). Derechos de autor en medios audiovisuales en Colombia: un estudio comparado con España. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Imaginario, A. (s.f). Significado de Cultura. Significados. Recuperado de: https://www.significados.com/cultura/ | spa |
dc.relation.references | Jeczmyk, O. (2019, 10 abril). Estudios descriptivos de traducción según Gideon Toury. Recuperado de: https://20000lenguas.com/2015/03/14/estudios-descriptivos-de-traduccion-segun-gideon-tour y/ | spa |
dc.relation.references | Lastra, Y. (1992). Sociolingüística para hispanoamericanos: una introducción. El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios | spa |
dc.relation.references | Macías, R. (2010). Factores culturales y desarrollo cultural comunitario: reflexiones desde la práctica. Las Tunas: Universidad de Las Tunas | spa |
dc.relation.references | Martinez Ortuño, C. (2015). La traducción de los referentes culturales. El caso de Ocho apellidos vascos (español → inglés). [Trabajo final de grado, Universitat Jaume I]. repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/135465/TFG_Martínez_Ortuño_Cristina.pdf?s equence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Martí F., J. L. (2006) Estudio empírico y descriptivo del método de traducción para doblaje y subtitulación. (Tesis doctoral). Universitat Jaume I. España. | spa |
dc.relation.references | Morales, J (s.f). Guia # 3: Los géneros cinematográficos. [Archivo PDF]. Recuperado de: https://www.coursehero.com/file/51924293/U1-Generos-Cinepdf/ | spa |
dc.relation.references | Newmark, P. (1991). La teoría y el arte de la traducción. Letras, (23-24), 27-58. Recuperado de: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/4086 | spa |
dc.relation.references | Olalla Soler, C. (2017). La competencia cultural del traductor y su adquisición. Un estudio experimental en la traducción alemán-español. [Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona]. https://hdl.handle.net/10803/456027 | spa |
dc.relation.references | OMPI. (s.f). Protección Internacional del Derecho de Autor. [Archivo PDF]. Recuperado de:https://www.wipo.int/export/sites/www/copyright/es/activities/pdf/international_protection .pdf | spa |
dc.relation.references | Ortiz, L. (2014). HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL. Recuperado de https://prezi.com/7ndzw2h4ht4v/historia-de-la-traduccion-audiovisual/ | spa |
dc.relation.references | Palacios, A. (2006). Variedades del español hablado en América: una aproximación educativa. [Archivo PDF]. http://espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02/Variedades-del-espa %C3%B1ol-hablado-en-Am%C3%A9rica-una-aproximaci%C3%B3n-educativa.pdf | spa |
dc.relation.references | Pinzón, L. (2006). La denominación de la lengua: ¿Castellano? o ¿Español? Cuadernos de Lingüística Hispánica. 7. 111-118. | spa |
dc.relation.references | RAE - ASALE. (2021). lengua | Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/lengua | spa |
dc.relation.references | RAE - ASALE. (2021). hispanoamericano, hispanoamericana | Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/hispanoamericano?m=form | spa |
dc.relation.references | Secul, C. (2016). La traducción de los títulos en el cine. Revista Letras, 5(24), p. 123-131. Recuperado de: https://perio.unlp.edu.ar/letras/historico/letras5/arts/art24/mobile/index.html | spa |
dc.relation.references | Traduversia. (2016). Introducción histórica sobre la traducción audiovisual - Traduversia. Recuperado de: https://traduversia.com/unit/1-introduccion-historica-sobre-la-traduccion-audiovisual/ | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Traducción audiovisual | spa |
dc.subject.proposal | Doblaje | spa |
dc.subject.proposal | Método de traducción | spa |
dc.subject.proposal | Técnicas de traducción | spa |
dc.subject.proposal | Lingüística | spa |
dc.subject.proposal | Niveles de descripción Español | spa |
dc.subject.proposal | Dudiovisual translation | eng |
dc.subject.proposal | Dubbling | eng |
dc.subject.proposal | Translation methods | eng |
dc.subject.proposal | Translation techniques | eng |
dc.subject.proposal | Linguistics | eng |
dc.subject.proposal | Description levels Inglés | eng |
dc.title | Cambios de la Traducción Audiovisual del Tráiler de la Película Downsizing (2017) del Inglés al Español Ibérico e Hispanoamericano | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 376.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 457.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado1.pdf
- Tamaño:
- 203.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado2.pdf
- Tamaño:
- 203.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: