Publicación: Módulo de gestión documental del SIG –DII, propuesta de mejora en la gestión documental digital del proceso de solicitud de cartas para la dirección de ingeniería industrial.
dc.contributor.advisor | Fonseca, María Eugenia | |
dc.contributor.author | Ramírez Salcedo, Laura Milena | |
dc.date.accessioned | 2021-08-31T16:26:18Z | |
dc.date.available | 2021-08-31T16:26:18Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Dentro de la dirección de ingeniería industrial, existen varios procesos de solicitudes estudiantiles, tales como: planes de regularización, realización de materias conjuntas, cambios de clase; en algunas solicitudes el estudiante requiere elaboración de una carta, por los siguientes conceptos: visitas empresariales para el desarrollo de proyectos de aula, justificación al horario de clases y/o tutorías. Teniendo en cuenta lo anterior, actualmente se presenta el problema de acumulación de solicitudes estudiantiles con la opción de carta en la dirección de ingeniería industrial (DII), debido a que estas requieren información adicional no contenida en la solicitud tomando más tiempo en la elaboración de dicho documento. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Gestión de Procesos Industriales | spa |
dc.description.program | Tecnología en Gestión de Procesos Industriales | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. 8 2. 8 2.2 Descripción del problema 8 2.2 Formulación del problema 9 3. ¡Error! Marcador no definido. 3.1 Objetivo general 9 3.2 Objetivos específicos 9 4. ¡Error! Marcador no definido. 4.1 Justificación 10 4.2 Delimitación 11 5. 11 5.1 Marco teórico 11 5.2 Marco conceptual 25 5.3 Marco legal 27 5.4 Marco histórico 34 5.4.1 Gestión Documental 34 5.4.2 Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) 35 5.4.3 Ministerio TIC 36 6. 37 7.1 Capitulo 1. Diagnosticar 38 7.2 Capitulo 2. Analizar y depurar 49 7.3 Capitulo 3. Estructurar 53 7.4 Capitulo 4. Presupuesto 74 8. 77 8.1 Fuentes primarias 76 8.2 Fuentes secundarias 77 9. 78 10. 79 11. 80 12. 83 13. 89 12.1 Formato de solicitud estudiantil (FR-DO- 012) | spa |
dc.format.extent | 89 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1399 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Agudelo, S. A. (2010). Evolución, tendencias y perspectivas investigativas en archivos: consideraciones sobre la configuración científica de la archivística. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33(2), 67-71. | spa |
dc.relation.references | Alonso , J. A., Monserrat Garcia, A., & LLoveras Moreno, M. R. (2007). La norma ISO 15489: un marco sistematico de buenas practicas de gestion documental en las organizaciones. Obtenido de La norma ISO 15489: un marco sistematico de buenas practicas de gestion documental en las organizaciones.: http://eprints.rclis.org/12263/1/Alonso_Garcia_Lloveras_- _La_norma_ISO_15489.pdf | spa |
dc.relation.references | Álvarez Hernandez, G., & Delgado De la Mora, J. (2015). Diseño de estudios epidemiológicos. Bol Clin Hosp Infant Edo Son, 32(1), 26-34. | spa |
dc.relation.references | Barajas Villarruel, J. I. (2009). La clasificación de los medios tecnológicos en la educación a distancia. Un referente para su selección y uso. 9(10). Apertura, 9(10). | spa |
dc.relation.references | Bermúdez, M. T. (2013). Normas 30300 y 30301. Obtenido de http://archivo.ucr.ac.cr/docum/Norma%2030300.pdf | spa |
dc.relation.references | bizagi. (s.f). help bizagi. Obtenido de help bizagi: http://help.bizagi.com/bpm suite/es/index.html?sub_procesos.ht | spa |
dc.relation.references | Caballero, R. G., & Galan, B. M. (26 de diciembre de 2017). cobdc. Obtenido de cobdc: http://www.enticconfio.gov.co/que-son-las-tic-significado. | spa |
dc.relation.references | Camara , L. (2001). El papel de las herramientas TAO en la documentación técnica multilingüe. Tradumàtica: traducció i tecnologies de la informació i la comunicació. | spa |
dc.relation.references | cardenas, C. a. (2015). ARCHIVO GENERAL DE LA NACION COLOMBIA . Obtenido de ARCHIVO GENERAL DE LA NACION COLOMBIA : http://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/Estructura_Web/5_Consulte/Re cursos/Publicacionees/GestionDocumentalYGobiernoElectronico.pdf | spa |
dc.relation.references | Caroll, A., & Buchholtz, A. (2014). Business and society: ethics, sustainability, and stakeholder management. Nelson Education. | spa |
dc.relation.references | Caroll, A., & Buchholtz, A. (2014). Business and society: Ethics, sustainability, and stakeholder management. Nelson Education. | spa |
dc.relation.references | Dante, G. P. (2005). Gestión documental, gestión de información y gestión del conocimiento: evolución y sinergias. comunicación preliminar. Ciencias de la información, 36(3), 67-71. | spa |
dc.relation.references | Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext). | spa |
dc.relation.references | de la Fuente, G. B. (2010). Modelo de repositorio institucional de contenido educativo (RICE): la gestión de materiales digitales de docencia y aprendizaje en la biblioteca universitaria. Madrid: Doctoral dissertation, Universidad Carlos III de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Diaz Sanjuan, L. (2011). La Observación. Textos de apoyo. Ciudad de mexico, Mexico: Facultad de psicologia, unam . | spa |
dc.relation.references | ecci, u. (2016). modelo de carta para visitas empresariales. bogota, colombia. | spa |
dc.relation.references | Esteban, E. G. (2007). La teoría de los" stakeholders": un puente para el desarrollo práctico de la ética empresarial y de la responsabilidad social corporativa. VERITAS: revista de filosofía y teología, (17), 205-224. | spa |
dc.relation.references | Fernández-Izquierdo, F. (2000). La Historia moderna y nuevas tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Cuadernos de Historia Moderna, 24, 11-31. | spa |
dc.relation.references | Font Aranda, O. (2014). Implementación sistemas de gestión documental en la universidad Central" Marta Abreu" de las villas, cuba: Facultad de Ciencias de la Información y de la Ecuación. Granada: Universidad de Granada. | spa |
dc.relation.references | Freeman, R. E. (2010). Strategic management: a stakeholder approach. New York: Cambridge University press. Obtenido de Redalyc.org: http://www.redalyc.org/html/2911/291122924002/ | spa |
dc.relation.references | Fundación Universidad de Bogota Jorge Tadeo Lozano. (s.f.). UTADEO. Obtenido de UTADEO: https://www.utadeo.edu.co/es/link/leer-y-escribir-mejor/2791/protocolo | spa |
dc.relation.references | Garcia Morales . (2013). Gestion de documentos en la e-administracion. Barcelona: Editorial UOC. | spa |
dc.relation.references | García Peñalvo, F. J. (2013). La universidad de la próxima década: la universidad digital. En F. J. Garcia. | spa |
dc.relation.references | Garcia, M., Quispe, C., & Raez, L. (2003). Mejora continua de la calidad en los procesos . Industrial data, 6(1). | spa |
dc.relation.references | Gingell, D. (2003). A 15 minutes guide to enterprise content management . Documentum Inc. | spa |
dc.relation.references | Gomez Dueñas, L. F. (14-16 de Febrero de 2007). Las nuevas tecnologias en los procesos de cooperacion documental: aumento de la visibilidad para REDINED. Palma de Mallorca, España: I Simposio Internaional de Documentacion Educativa SIDOC 2007. | spa |
dc.relation.references | Hall, A. D., & Fagen, R. (1968). Definition of system. Organizations, 1, 31-43. | spa |
dc.relation.references | Hernandez Quintania, A. R. (junio de 2006). La filosofía de la información y la convergencia docuemnetal: inserción de un paradigama teórico no solo en la archivística. Obtenido de Ebscohost: https://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=fea486a6- 344e-4b00-897f-205c8716b8be%40sessionmgr4002&hid=4114 | spa |
dc.relation.references | Huayané, M., & Eduardo, V. (2013). Mejora de la eficiencia en la reparación de electrodomésticos en una empresa de servicios. | spa |
dc.relation.references | Indefinido. (27 de junio de 2010). Foro Nuclear. Obtenido de https://www.foronuclear.org/es/100957-faqas-sobre-energia/capitulo-9/115764- 126-ique-es-el-reproceso-y-donde-se-realiza | spa |
dc.relation.references | indefinido. (s.f). Dnv.gl. Obtenido de Dnv.gl: https://www.dnvgl.es/services/iso-20000- gestion-de-servicios-de-ti-tecnologias-de-la-informacion--3347 | spa |
dc.relation.references | indefinido. (s.f). ISO 27000. Obtenido de ISO 27000: http://www.iso27000.es/iso27000.html | spa |
dc.relation.references | indefinido. (s.f). ISO 9001 calidad. sistema de gestion de calidad. Obtenido de Calidad ISO 9001: http://iso9001calidad.com/definicion-de-terminos-586.html | spa |
dc.relation.references | Jiménez Paneque, R. (1998). Metodologia de la investigación, elementos basicos para la investigación clínica. La Habana: Ciencias Medicas del Centro Nacional de informacion de Ciencias Medicas. | spa |
dc.relation.references | Marin Campo, A. (s.f.). Los sistemas de gestion de la calidad y la gestion documental, Universidad de Costa Rica . Obtenido de Los sistemas de gestion de la calidad y la gestion documental, Universidad de Costa Rica : http://archivo.ucr.ac.cr/cau/Presentaciones%20convivios/docus/Charla2.pdf | spa |
dc.relation.references | Mendez, I., Namihira , D., Moreno , L., & Sosa , C. (2001). El protocolo de investigación. Ciudad de Mexico: México DF: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Mesa Jiménez, F. Y. (2012). Las tecnologías de la información y la comunicación en la universidad colombiana: evolución y prospectiva. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 14(19). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Fomento. (s.f.). Gestion documental. Obtenido de http://www.apmarin.com/download/684_gd1.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de las TIC. (02 de agosto de 2018). MinTIC. Obtenido de MinTIC: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-568.html | spa |
dc.relation.references | MinTIC. (s.f). Programa de gestion documetal, MinTIC. Obtenido de Programa de gestion documetal, MinTIC: http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles 7077_Programa_Gestion_Documental.pdf | spa |
dc.relation.references | Oficina de Planeacion y Estadistica. (2017). Planeacion Bogota Unal. Obtenido de http://planeacion.bogota.unal.edu.co/pdf/Curso_Gesti%C3%B3n_Documental.pdf | spa |
dc.relation.references | Oquendo, M. d. (2011). Manual Indicadores de gestion. Popayan, Colombia: Alcadia de Popayan, oficina adesora de planeacion . | spa |
dc.relation.references | Paéz Urdaneta, I. (1992). La crisis y la oportunidad. Educación Superior y Sociedad,. Bibliotecas universitarias. | spa |
dc.relation.references | Paredes, G. G. (2006). Introducción a la criptografía. | spa |
dc.relation.references | Redaccion, d. G. (21 de mayo de 2016). ¿Cuales son las ventajas de optimizar los procesos de las empresas? Gestion. | spa |
dc.relation.references | Risso, V. G. (2012). Aproximación teórica a la relación entre los términos gestión documental, gestión de información y gestión del conocimiento. Revista española de documentación científica, 35(4), 531-554. | spa |
dc.relation.references | Russo, P. (2009). Gestion documental en las organizaciones. Editorial UOC. | spa |
dc.relation.references | Sánchez-Arce, M. V., & Saorín, T. (2001). Las comunidades virtuales y los portales como escenarios de gestión documental y difusión de información. In Anales de documentación. Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia (Spain). | spa |
dc.relation.references | Sanjuan, J. L. (2016). De la gestion de archivos a la gestion de documentos. CAU Conferencia de Archiveros de Univerisdades Españolas/ CRUE Archivos . Tarragona: Govierno de Navarra. | spa |
dc.relation.references | Santana, D. (2009). Evolucion de la ciencia archivistica. Biblioteca Virtual en Salud. | spa |
dc.relation.references | Thompson, J. K., Wartick, S. L., & Smith, H. L. (1991). Integrating corporate soc ial performance and stakeholder management: Implications for a research agenda in small business. Research in corporate social performance and policy., 207- 230. | spa |
dc.relation.references | Tolosa, G. (2014). Protocolos y modelo OSI. Obtenido de http://www.tyr.unlu.edu.ar/pub/02-ProtocolosOSI.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad ECCI. (2014). Vision, Universidad ECCI. Obtenido de Vision, Universidad ECCI: https://www.ecci.edu.co/es/Bogota/vision-155?language_content_entity=es | spa |
dc.relation.references | Uribe Tirado, A., Melgar Estrada, L. M., & Bornacelly Castro, J. A. (2007). Utilización de Moodle en la gestión de información, documental y del conocimiento en grupos de investigación. Medellin, Antioquia , colombia : Universidad de Antioquia . | spa |
dc.relation.references | Valderrama, L. D. (s.f). Gestion documental. Sociedad de la Informacion, 1-5. | spa |
dc.relation.references | Vidal Ledo, M. (2006). Diplomado I de Dirección en Salud. Información y conocimiento para la dirección [CD-ROM]. La Habana, Cuba: ENSAP. | spa |
dc.relation.references | Weiss, J. (2006). Ética en los negocios: un enfoque de administración de los stakeholders y de casos. Cordoba : Thompson. | spa |
dc.relation.references | Zapata Cárdenas, C. A. (2015). Archivo General de la Nación Colombia. Obtenido de Archivo General de la Nación Colombia: http://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/Estructura_Web/5_Consulte/Re cursos/Publicacionees/GestionDocumentalYGobiernoElectronico.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Gestión documental | spa |
dc.subject.proposal | Bases de datos | spa |
dc.subject.proposal | Solicitud estudiantil | spa |
dc.subject.proposal | Document management | eng |
dc.subject.proposal | Databases | eng |
dc.subject.proposal | Student application | eng |
dc.title | Módulo de gestión documental del SIG –DII, propuesta de mejora en la gestión documental digital del proceso de solicitud de cartas para la dirección de ingeniería industrial. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.78 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 375.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.8 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: