AJA. Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/81
Navegar
Envíos recientes
Publicación Acceso abierto Desarrollo de un sistema integral para la recolección y separación de redes de pesca abandonadas en el mar: una propuesta innovadora para su reutilización en la industria textil(Universidad ECCI, 2024) Lopez Lubo, Manuel Alfonso; Campos Guerrero, Maria Elizabeth; Pira Guevara, Paula Valentina; Revuelta Licea, EngelsMarine pollution, which has worsened significantly in recent decades, represents a significant global challenge, especially due to the accumulation of abandoned fishing nets in the ocean, which seriously threatens marine life. Colombia, being a country with extensive coastlines and an economy dependent on fishing, faces the problem of irresponsible disposal of nets fishing, which generate nylon waste that could be used in the textile industry. The latter has been affected by price fluctuations and shortages of materials, which has caused economic difficulties in companies such as Coltejer, which has had to resort to layoffs and liquidation of operations. For this reason, it has proposed the integration of these two industries through the collection process, separation and transformation of fishing nets. The methodology used in this research has proven to be effective for address the problem of marine pollution by recovering and separating marine waste abandoned fisheries, turning them into valuable resources for the textile industry. The Results obtained include effective collection, efficient separation of materials and a positive impact on the reduction of marine pollution. facing complex environmental challenges, these results underscore the feasibility and importance to adopt sustainable and collaborative approaches.Publicación Acceso abierto Plan de negocio para un alimento en base a proteína de polen apícola(Universidad ECCI, 2024) Galvis, Ivon Janeth; Zafra, Cristian AlejandroLa finalidad de la investigación es poder demostrar la competencia que tiene el alimento del polen apícola como suplemento nutricional por su composición química y ventajas para sustituir la proteína cárnica, mostrando puntos clave de dicho alimento en una sociedad que hoy en día tiene mayor inclinación hacia cuidar su salud con alimentos naturales, una conciencia del medio ambiente y un sentir por los animales, aprovechando estas ventajas en plantear toda esta cadena de distribución desde un punto estratégico del País que es la ciudad de Boyacá por contar entre las mejores características que se requieren en cuanto a condiciones climáticas, manipulación del alimento, cantidad del mismo y ser comercializado hacia otras ciudades.Publicación Acceso abierto Proyecto de creación de la empresa de producción y comercialización de pulpa de fruta "mango y limón LTDA"(Universidad ECCI, 2012) de los Ríos Velásquez, Deisy Carolina; Serrano Arboleda, Sebastián; Solano Bauque, GonzaloCon este proyecto se pretende incorporar una alternativa más en los hogares, estos productos se verán reflejados en todos los hogares que desean consumir jugos de fruta natural, pero que de alguna manera no lo hacen porque es más fácil comprar una gaseosa o algún otro producto que no sea natural.Publicación Acceso abierto Auditoria y validación de la documentación de nómina de la empresa Representaciones Hego(Universidad ECCI, 2024) Fonseca Laverde, Mariluz; Ardila Gómez, Julio CesarEl proyecto nace de la necesidad de la empresa Representaciones Hego frente a los cambios administrativos, los cuales evidenciaron diferencias en los estados financieros del año 2021, adicionalmente permeó todos los ámbitos de la empresa, en particular la intervención fue realizada en el proceso de nómina, y los diferentes factores inherentes a este, tales como el proceso de trasmisión de NE (Nómina Electrónica), pagos de SS (Seguridad Social), causación de los movimientos contables, pagos de liquidaciones definitivas, muestra de ello se evidencia en el desarrollo del presente documento con mayor especificación, sobre cada mes estudiado fueron entregados a la empresa los informes respectivos mensuales y de manera trimestral fue entregado el consolidado, a fin de evaluar las posibles correcciones en los diferentes procesos.Publicación Acceso abierto Propuesta estratégica en la logística interna de una organización de comercio exterior mediante el mejoramiento de la Data Quality(Universidad ECCI, 2023) Sanchez Molina, Elizabeth; Martínez Agredo, German; Universidad ECCIEl presente proyecto de investigación hace referencia a la realización de una propuesta estratégica en la logística interna de una organización de comercio exterior mediante el mejoramiento de la Data Quality y su impacto en la cadena de suministro, donde después de identificar los procesos actuales de la organización, identificar también las variables a través de los indicadores de errores mediante un flujo de actividades, entre otras estrategias, se aplicará una propuesta estratégica con el uso de la metodología lean.Publicación Acceso abierto Implementación de la logística integral en la organización REDCAS mediante la estructuración del manual de funciones y procedimientos(Universidad ECCI, 2023) Cruz Cañon, Yuly Paola; Avella Ponguta, Erika; Martínez Agredo, GermanActualmente las compañías que se desempeñan en el área de redes hidráulicas cuentan con un modelo de gestión administrativa y planeación estratégica adecuada que las impulsa a tener un mayor éxito en los servicios que brindan, para el caso de la organización Redcas se presenta un déficit en la estructura y organización de su área administrativa evidenciando allí una oportunidad de mejora dentro de su modelo de gestión, por medio de la aplicación de la logística integral en la organización, donde se da inicio a la identificación de los procesos que la compañía realiza con el fin de brindar la prestación de los servicios que oferta, los cuales son servicio de mantenimiento, diseño y construcción en el campo de redes hidráulicas, la relevancia del manual de funciones y procedimientos radica en el orden y claridad que se tiene dentro de la compañía para su excelente gestión y administración de todos los recursos necesarios utilizados, buscando obtener las bases para la implementación de la logística integral con el objetivo de fortalecer el área de la gestión administrativa en la organización.Publicación Acceso abierto Gestión documental de la norma ISO 50001 en una planta de procesamiento de subproductos de la industria avícola en Colombia(Universidad ECCI, 2015) Ochoa Martínez, Karen Lizeth; Salinas Torres, Yersica Fernanda; Garzón Ávila, Carlos ErnestoLa alta producción de carne de pollo, dada por el incremento de su consumo a nivel nacional e internacional, genera respectivamente elaboración de subproductos, como lo son plumas, vísceras y sangre, los cuales se hidrolizan, deshidratan, secan y desengrasan con operaciones unitarias convirtiéndolos en harinas y aceites, lo que implica un consumo significativo de energía eléctrica, térmica, fósil y de combustión. La energía térmica, usa como combustible GLP y carbón, y la generación de vapor que implica emisiones de contaminantes que deterioran la calidad del aire y la normatividad ambiental es cada vez más estricta en cuanto a las concentraciones de los contaminantes en dichas emisiones. Con contaminantes como CO2 que es uno de los gases que favorecen el efecto invernadero que es el responsable de que la tierra tenga su temperatura, La asociación de los óxidos con el oxígeno y el agua forman ácidos nítricos HNO 3 y ácidos sulfúricos H 2SO 4, estos cambian el PH de la lluvia matando a los seres vivos que viven en ellos, otro efecto de la lluvia acida es la deposición de protones H+, que arrastran ciertos iones del suelo empobreciendo los nutrientes de los ecosistemas. Alimentos Balanceados Tequendama ALBATEQ S.A., es una compañía del sector avícola en Colombia, como la mayoría de las empresas, hace gestión de los recursos energéticos que consume, y actualmente se encuentra en proceso de implementación de la norma ISO 50001:2011 “Sistemas de Gestión de la Energía. Requisitos con orientación para su uso. Actualmente ALBATEQ no está cumpliendo con la mayoría de los requisitos de la documentación que exige la norma y por lo tanto está desaprovechando una herramienta. La norma ISO 50001 busca ‘’habilitar a las organizaciones para que establezcan los sistemas y procesos necesarios para mejorar el rendimiento energético, especificando los requerimientos aplicables al suministro, usos y consumo de energía, incluidas las mediciones, documentación en informes, el diseño y prácticas de adquisición de equipos, sistemas, procesos y personas que utilizan energía.’’(4)Publicación Acceso abierto Propuesta para la implementación de una planta de acopio y enfriamiento de leche para la asociación Pecuaria del municipio de Simijaca Cundinamarca Vereda Hato Chico.(Universidad ECCI, 2022) Suarez Gonzalez, Paola Lorena; Barguil Castro, Angélica; López Veloza, Santiago Alfonso; Moncada Rodríguez, Luz Marleny; Universidad ECCIPropuesta para la implementación de una planta de acopio y enfriamiento de leche para la asociación Pecuaria del municipio de Simijaca Cundinamarca Vereda Hato Chico.Publicación Restringido Reestructuración administrativa productiva y comercial de ESTRUC METAL AVV A.V.V LTDA.(Universidad ECCI, 2023) Arango Campos, Sara Elizabeth; Arce Alarcón, Karen AndreaProyecto en el que se propone y ejecuta la restructuración administrativa, comercial y productiva de la empresa ESTRUCMETAL AVV. LTDA en la ciudad de Bogotá la cual presentaba fallas en los principales procesos que estaban ocasionando graves afectaciones en el funcionamiento de la compañia.Publicación Acceso abierto Propuesta logística para el proceso del servicio al cliente del producto Daviplata(Universidad ECCI, 2023) Ardila Cruz, Karen Natalia; Martínez Agredo, Germán Rodrigo; Borda Jiménez, Rafael AntonioEsta investigación se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, específicamente se estudió la logística del proceso de servicio al cliente utilizado en la App Daviplata y la mayor parte de la información para el proyecto fue indagada y tomada de las áreas de call center y de la oficina de la organización de forma indirecta, gracias a ello se pudo generar una propuesta logística para el proceso de servicio al cliente del producto Daviplata.Publicación Acceso abierto Caracterización del proceso de extracción de aceite de aguacate variedad Hass(Universidad ECCI, 2023) Jiménez Bohórquez, Nury Elena; Rodríguez Páez, Yancy Juliana; Ospina Mesa, Nicole Selena; Moreno Guarín, Diana Catalina; Universidad ECCILas alternativas de extracción de aceite de aguacate Hass, son procedimientos que permiten explorar detalladamente las propiedades del fruto como las vitaminas A, B, K y E, estas son antioxidantes que permiten mantener la hidratación y rejuvenecimiento por su alto nivel de ácidos grasos en la piel; al realizar un producto útil a la industria cosmética. Las principales razones por las cuales se seleccionó este producto son por el alto contenido de ácido oleico que proporciona a la piel como la capacidad nutritiva en las capas de la piel, es decir protege la epidermis frente a agentes externos, es de rápida absorción y alta penetración cutánea. Para el desarrollo de esta investigación se tienen en cuenta la revisión de tesis, artículos científicos, trabajos de especialización relacionados a la extracción de aceite de aguacate, esto como fundamentos que soportan tanto los procedimientos teóricos y experimentales que se desarrollan en esta investigación. La metodología que se desarrolla en este trabajo de investigación es basada en pruebas experimentales: prensado y soxhlet esto como fin de determinar de forma cualitativa y cuantitativa la caracterización del proceso de extracción del aceite en cuanto a los índices de acidez y saponificación siendo parámetros para evaluar la calidad y cantidad de ácidos grasos presentes en el aceite, así mismo se realizó una valoración del Ph que tiene el aceite y en qué medida se requiere para la utilización en la industria cosmética. El procedimiento que se definió para la caracterización de aceite de aguacate Hass en este proyecto es el soxhlet debido a que con este método se puede obtener un aceite más factible, con características físicas y químicas para desarrollar un producto para la industria cosmética.Publicación Acceso abierto Formulación de gomitas funcionales a partir de partes no comestibles de frutas de alta demanda(Universidad ECCI, 2023) Gómez Jiménez, Carlos Andrés; Fritz Gómez, Hanyka Danessy; Moreno Guarín, Diana CatalinaEn Colombia la producción de frutas aumenta considerablemente en las últimas cuatro décadas, por lo que así mismo se generan desperdicios de comida, a nivel mundial se tiene que el 50% de los desechos son de comida siendo la mayor parte frutas y verduras, además de esto otra de las problemáticas que enfrenta la industria de alimentos es que en los últimos años se ha evidenciado una preocupación mayor por la sociedad al momento de consumir alimentos, en donde se evidencia la importancia que tiene para las personas el consumo de alimentos que no provengan de origen animal, también se evidencia una alta demanda en alimentos que contienen menos azúcar o contienen azúcares de origen natural, lo que genera más confianza al momento de seleccionar un alimento, por esta razón el objetivo de este estudio fue crear una gomita en donde se pudiera aprovechar toda la fruta, incluyendo sus semillas y tallos, para así reducir los desperdicios de las frutas al momento de su producción, por otro lado también se incluyó el uso de un gelificante que no fuera de origen animal, para que así fuera posible el consumo del producto, por parte de las personas que basan su alimentación en productos que no sean de origen animal, así mismo pensando en el cuidado y beneficio de la salud, se determinó el uso de un endulzante natural, que permita el consumo de una gomita, como una golosina que no aporta una alta ingesta de azúcar.Publicación Acceso abierto Diagnostico social, comercial y ambiental en la industria de los textiles inteligentes en Colombia en el año 2022(Universidad ECCI, 2023) Baquero Ruiz, Christian Norberto; Dennys, Alejandro Dupotey; Espinel Chaparro, Edgar Leonardo; Cervera Quintero, Jenny PaolaSe investigará los efectos de la fabricación de prendas de vestir con telas inteligentes para la sociedad colombiana desde las variables comerciales, sociales y ambientales, esto se logrará a partir de una investigación con enfoque metodológico cuantitativo, con alcance correlacional y explicativo. Este diagnóstico genera información que aporte a potenciales emprendedores en el uso de este estos materiales en la industria colombiana, así como generar antecedentes investigativos que aporten al desarrollo científico textil en la industria 4.0. Adicional, se pretende aportar con diferentes consultas el origen de la contaminación ambiental en los procesos del sector. A nivel comercial se espera aportar a los nuevos emprendimientos eco-amigables que puedan utilizar estos materiales como producto principal. El producto esperado con esta investigación es un proyecto de grado (título tecnología en gestión de procesos industriales).Publicación Acceso abierto Impulsando el agro-ecoturismo una propuesta para el turismo en Tibacuy Cundinamarca(Universidad ECCI, 2022) Primiciero Soto, Daniel Fernando; Rachen Patiño, Laura Catherine; Velasquez Santana, Paula Andrea; Fonseca, Maria Eugenia (Dir)El propósito de esta investigación se orienta al aprovechamiento del espacio del municipio de Tibacuy, Cundinamarca – Colombia, al mismo tiempo de todas sus amplias características se encuentran un buen lugar para ejercer el agro-ecoturismo, vistas panorámicas, temperaturas agradables, cultura local, fauna y flora, entre otros. No obstante, son las problemáticas que se presentan como la baja concurrencia de turistas en el sector, el servicio y no consumación del agro-ecoturismo y las amenazas de deforestación hacia los recursos naturales, que necesitan ser atendidas para el buen desarrollo de los intereses propios y del municipio. Es por esta razón que la presente investigación busca otorgar soluciones por medio de un desarrollo metodológico y de estudio de unidades de negocio que permitan llevar a cabalidad y abordar de manera precisa las problemáticas presentadas.Publicación Acceso abierto Planteamiento estratégico de marketing digital para el posicionamiento de marca del servicio de subasta electrónica de la Central de Inversiones S.A – CISA(Universidad ECCI, 2023) Sisa Albarracín, Diego Fernando; Peña Zúñiga, Vanessa del Rosario; Giraldo Valencia, Ramiro Andrés; Torres Duque, Pedro MauricioLas entidades públicas en Colombia tienen una baja percepción en la calidad de sus servicios y productos, conforme a la información entregada por el Departamento Nacional de Planeación, esta tendencia de percepción en la ciudadanía ha ido mejorando notablemente el estudio realizado en el 2018, indica que los ciudadanos han notado una mejora en cuanto agilidad y rapidez en los procesos de atención mejoró sustancialmente en los últimos dos años. Central de Inversiones S.A.- CISA es una de estas entidades que han mejorado sus indicadores de gestión en cuanto atención al público en general. En consecuencia de lo anterior las empresas públicas están enfocadas a mejorar su percepción de marca a la ciudadanía, por eso sus esfuerzos se enfocan en mejorar las utilidades producto de los servicios de la entidad lo que permite el cumplimiento de las metas, planes estratégicos y objetivos de cada organización, el término de marketing digital no simplemente se evidencia en el ámbito empresarial, pero este también es empleado en diferentes sectores económicos las aplicaciones del marketing a las organizaciones hoy son más sociales, por los cambios que se están presentando como la globalización o a las revoluciones industriales que estamos evidenciando. Las instituciones públicas han entendido y comprendido que los ciudadanos son más que clientes, ya que el objetivo de éstas es crear valor al país, podríamos entender que el marketing público principalmente se basa en atraer y mejorar la imagen de la entidad, que en el momento que un ciudadano requiera de un producto o servicio piense primero en las entidades estatales, es por eso que las estrategias de marketing se convierte en la herramienta principal y necesaria para optimizar los recursos públicos y mejorar la efectividad de los servicios que se prestan en la entidad, es esta la situación que se plantea en el poco reconocimiento de la marca de Central Inversiones S.A - CISA.Publicación Acceso abierto Implementación exploratoria de un modelo de banda transportadora virtual con conexión a una tarjeta de adquisición.(Universidad ECCI, 2022) Romero Mesa, Juan Pablo; Rodríguez Rangel, Miguel Ángel; Pérez Villadiego, Cristina Isabel; Mora Orozco, JuliánTrabajo de grado sobre la implementación de gemelos digitales a través de un modelo de banda transportadora virtual, por medio de una tarjeta de adquisición. De tal manera que se pudieran visualizar sus funciones, y la conexión que hay entre el modelo físico/real y el modelo virtual. El objetivo del estudio será realizar un modelo digital 3D a través de un software CAD, donde este le permite tener un inicio al acercamiento del gemelo digital. Para conocer al detalle la influencia de implementar el gemelo digital dentro del proceso productivo de una banda transportadora.Publicación Acceso abierto Diseño empírico de un biodigestor para el aprovechamiento de residuos agropecuarios en la Regiòn Andina(Universidad ECCI, 2020) Escalas Pinto, Mauricio José; Carvajal Gaitán, Richard Steven; Moreno Guarìn, Diana Catalina; Universidad ECCILa preocupación por el medio ambiente en el correr de los años ha venido aumentando, en especial temas como el cuidado del agua, las emisiones de gases nocivos a la atmósfera, el calentamiento global, la producción de energía por métodos limpios, la contaminación en general, entre otros, han sido temas a los que organizaciones como la ONU buscan una solución y erradicación inmediata, un claro ejemplo son los 17 ODS que buscan entre otras cosas, generar una economía que sea ambientalmente sostenible, de igual forma implementar el uso de energías no convencionales, también reducir al máximo el desperdicio y desechos que a diario se generan. El objetivo de este proyecto es aprovechar los residuos del sector agropecuario, para la producción de biogás y abono, con el fin de solucionar problemas como: Perdidas en las cosechas que pueden afectar la economía de los pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios, de igual forma aportar a la solución del déficit energético existente en el territorio colombiano.Publicación Acceso abierto Diseño de una formula base para productos alimenticios libres de gluten dirigidos a pacientes con enfermedad celíaca en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2021) Fracica Velásquez, Wilmar Yidid; Nausa Galeano, Gloria AstridEl área de estudio del presente proyecto es la formulación de productos alimenticios libres de gluten para pacientes con enfermedad celíaca en la ciudad de Bogotá. Dada la poca prevalencia de la enfermedad, no es fácil encontrar productos alimenticios para este tipo de población, por lo que pueden verse obligados a consumir alimentos que contengan gluten, experimentando los síntomas y las complicaciones propias de esta enfermedad. En consecuencia, en el presente trabajo se evaluaron las características del mercado en la ciudad y se estudiaron diferentes fuentes de carbohidratos libres de gluten para llegar al diseño de la fórmula base para dos productos alimenticios.Publicación Acceso abierto Propuesta para la prevención de DME asociado al trabajo en una muestra de estudiantes de especialización en gerencia en SST - Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2022) Aguilar Correa, Laura Carolina; Caicedo Parra, Liliana; Londoño Berrío, Yenny Vanessa; Castiblanco Aldana, July PatriciaVarios interrogantes surgieron a partir de la pandemia y aún siguen surgiendo, ya que fue la causa de múltiples cambios a nivel socioeconómico y cultural. Para algunos sectores no solo se trataba de cambiar aspectos de demanda si no también, como seguir trabajando y continuar con la productividad. Sin embargo, mientras el mundo giraba en torno al virus, las grandes empresas empezaron a tener como una vía alterna el teletrabajo. El objetivo de este estudio es identificar los efectos a nivel postural en los estudiantes de especialización de gerencia en seguridad y salud en el trabajo universidad ECCI, a través de la recopilación de datos, con el fin de proporcionar un conocimiento sobre las causas posturales generadas por el trabajo en casa y brindar herramientas conceptuales prácticas para mitigar los efectos negativos. Con este fin se busca dar una pauta para corregir aquellos aspectos que ante el contexto del trabajador son limitantes en sus actividades y pueden generar al interior de una empresa grandes entornos negativos. Y es a partir de este contexto y llevándolo aún más cerca se plantea en la población de estudiantes profesionales que actualmente cursan la especialización en gerencia en seguridad y salud en el trabajo de la universidad ECCI, personas que diariamente se desempeñan en diferentes sectores de la economía y dadas las circunstancias generadas por la pandemia, en su mayoría tuvieron que convertir en oficinas sus lugares de residencia y que cómo anteriormente se mencionó,muchos de estos lugares no cuentan con las condiciones óptimas para la realización de una actividad laboral de más de 8 horas; por lo anterior se realiza un formulario en el cual se plantean características específicas en donde se observa que la mayor presencia de algún síntoma doloroso se presenta en miembros superiores y lo que implica mayor vulnerabilidad para desarrollar algún tipo de enfermedad, sin embargo el especialista y profesional encargado de la salud y seguridad en el trabajo estará en condiciones de proporcionar una serie de recomendaciones para mejorar esta sintomatología que si bien aparece, es prevenible en cualquier ámbito laboral.Publicación Acceso abierto Complemento alimenticio para personas con hipertensión arterial(Universidad ECCI, 2021) Niño Romero, Adriana Marcela; Moreno Guarín, Diana CatalinaLa hipertensión, también conocida como tensión arterial alta o elevada, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que hace que puede dañarlos. Uno de los factores para el control de esta enfermedad está asociado a una buena alimentación y a incrementar el consumo de ciertos minerales, por lo cual a través de la presente investigación se propuso el desarrollo de un producto alimenticio tipo compota utilizando como ingredientes principales la granadilla (Passiflora ligularis) y el maracuyá (Passiflora edulis) por su gran contenido de potasio, el cual ha demostrado que tiene un efecto protector contra el desarrollo del daño vascular inducido por el sodio. Para el proceso de desarrollo del complemento se procedió con la obtención de la pulpa, la formulación y elaboración y análisis sensorial de la compota.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »