Publicación: Análisis de los factores de riesgo psicosocial en una población de trabajadores remotos en el marco de la pandemia Covid 19
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Ortiz Díaz, Mery Esperanza | |
dc.contributor.author | Pineda Ortiz, Ana María | |
dc.contributor.author | Solarte Ijaji, Edinson Fernando | |
dc.date.accessioned | 2022-08-09T19:13:38Z | |
dc.date.available | 2022 | |
dc.date.available | 2022-08-09T19:13:38Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Debido a la pandemia Covid 19 y como medida preventiva ante el contagio, se dice que el 98 % de las empresas en Colombia adoptaron la modalidad de teletrabajo, trabajó remoto y/o trabajo en casa. De igual manera se hace necesario contar con instrumentos de intervención para aquellos casos donde se detecte una afectación psicosocial severa en la población trabajadora. En primera instancia es pertinente aclarar la diferencia entre teletrabajo y trabajo remoto. Según el Libro Blanco del Teletrabajo, este es concebido como el desarrollo de las actividades que se hacen por fuera de las instalaciones del trabajador al menos 2 días a la semana haciendo uso de las tecnologías de la información para el desarrollo de las funciones de los colaboradores. Por otro lado se entiende como trabajo en casa «la habilitación al servidor público o trabajador del sector privado para desempeñar transitoriamente sus funciones o actividades laborales por fuera del sitio donde habitualmente las realiza, sin modificar la naturaleza del contr1ato o relación laboral, o legal y reglamentaria respectiva, ni tampoco desmejorar las condiciones del contrato laboral, cuando se presenten circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales que impidan que el trabajador pueda realizar sus funciones en su lugar de trabajo, privilegiando el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. , el trabajo en casa surge como una opción que tiene el trabajador para desarrollar sus funciones sin cambiar sus actividades u condiciones durante algunos días de la semana y que se utiliza y válida como una medida excepcional por la pandemia ocasionada por Covid-19» . | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido 1. Planteamiento del problema 5 1.1 Contextualización del problema 5 1.2 Descripción del problema 8 1.3 Pregunta de investigación 11 2. Objetivos 12 2.1 Objetivo General 12 2.2 Objetivos Específicos 12 3. Justificación 12 4. Marcos Referenciales 14 4.1 Estado del arte 14 4.2 Marco teórico 33 4.3 Marco legal 41 5. Diseño Metodológico 46 6. Resultados 49 7. Estrategia de Intervención 61 8. Conclusiones 65 Referencias Bibliográficas 68 Anexos | spa |
dc.format.extent | 76 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2978 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Astrês Fernandes, M., Alves de Alencar Ribeiro, A., Valério Lima, M. K., Brandim de Mesquita Alencar, N. M., Pereira Ribeiro, Í. A., Castelo Branco de Oliveira, A. L., Astrês Fernandes, M., Alves de Alencar Ribeiro, A., Valério Lima, M. K., Brandim de Mesquita Alencar, N. M., Pereira Ribeiro, Í. A., & Castelo Branco de Oliveira, A. L. (2021). Factores laborales y consumo psicotrópico entre trabajadores de la salud de Centros de Atención Psicosocial. Revista Cubana de Enfermería, 37(2). Recuperado el 30 de junio del 2022 en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-03192021000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Burgos Chaves, J. A. (2021). Propuesta para el Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG – SST) para el Fondo de Trabajadores Goretti Ltda. “FEG” de la Ciudad de Pasto (Nariño) Basado en la Legislación Colombiana Vigente. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2468 | spa |
dc.relation.references | Baert S, Lippens L, Moens E, Sterkens P, Weytjens J. (2020). The COVID-19 Crisis and Telework: A Research Survey on Experiences, Expectations and Hopes [Internet]. Bonn: IZA – Institute of Labor Economics. (Discussion paper series; No. 13229). Recuperado el 5 de mayo del 2022 en: http:// ftp.iza.org/dp13229.pdf. | spa |
dc.relation.references | Camacho Ramírez, A. & Mayorga, D. R. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Prolegómenos, 20(40), 159-172. Recuperado el 10 de junio del 2022 en https://doi.org/10.18359/prole.3047 | spa |
dc.relation.references | Campuzano, J. M. T., & Rubio, J. L. L. (2020). Factores psicosociales laborales. En Editorial Universidad Santiago de Cali. Editorial Universidad Santiago de Cali. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://doi.org/10.35985/9789585147591 | spa |
dc.relation.references | Comité Mixto OMS/OIT. (1950). Sobre higiene del trabajo. Recuperado el 5 de mayo del 2022 en: http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_135_spa.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1979). Ley 9 de 1979. Recuperado el 10 de junio del 2022 en https://www.arlsura.com/index.php/leyes-y-normas/236-ley-9-de-1979 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2006). Ley 1010 del 2006. Recuperado el 10 de junio del 2022 en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2008). Ley 1221 de 2008. Recuperado el 5 de mayo del 2022 en http://www.suin-juriscol.gov.co | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2008). Ley 1221 del 2008. Recuperado el 30 de junio del 2022 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1221_2008.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2021). Ley 2088 de 2021. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970 | spa |
dc.relation.references | Escalante, J. N. (2002). Evaluación de los riesgos laborales y factores psicosociales. Mapfre seguridad, 22(85), 25-35. | spa |
dc.relation.references | Espín Sánchez, V. A. (2021). Afrontamiento del estrés causado por la pandemia caso ROYALTEX S.A. Repositorio Académico USMP. Recuperado el 30 de junio del 2022 en http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8279 | spa |
dc.relation.references | Equipo de Redactores Legis. (2021). ¿Teletrabajo o trabajo remoto en Colombia? Recuperado el 5 de mayo del 2022 en http://www.legis.com.co | spa |
dc.relation.references | Fitzgerald, L., Swan, S. & Magley, V. (1997). But was it really sexual harassment? Legal, behavioral and psychological definitions of the workplace victimization of women. Needham: Heights. | spa |
dc.relation.references | Gamonal, S. & Prado, P. (2006). El mobbing o acoso moral laboral. Santiago de Chile: LexisNexis. | spa |
dc.relation.references | García-Iglesias, J. J. (2021). Condiciones psicosociales de las enfermeras en el desempeño de sus funciones dentro del territorio español (p. 1). Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=288678 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, D. G. (2021). Estudio de prevalencia de burnout en los médicos de familia del SERMAS y los posibles factores de riesgo asociados a las condiciones de trabajo (p. 1). Recuperado el 30 de junio del 2022 en http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidad Complutense de Madrid]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=289982 | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Rev. Perú Med Exp Salud Pública. 2012; 29(2):237-41. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampiere, R., Fernández Collado, C., Lucio, P, (2014). Metodología de la Investigación. 6ª. Ed. México DF. Mc GrawHill. | spa |
dc.relation.references | Icontec. (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Recuperado el 10 de junio del 2022 en http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf. | spa |
dc.relation.references | Jiménez Patiño, L. T., & Homez González, M. (2021). Guía para implementar procedimientos seguros de trabajo en espacios confinados para las Mipymes que desarrollan labores de construcción en las tres líneas de negocio que realiza la Constructora Colpatria S.A.S en Colombia. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2476. | spa |
dc.relation.references | López Muñoz, S., & Méndez Casadiego, D. C. (2021). Propuesta de implementación de dispositivos de seguridad basado en la instalación de sensores de blanking fijo y blanking flotante en máquina selladora de empaques ZENER 01, en una empresa del sector de plástico ubicada en Medellín, Colombia. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2472 | spa |
dc.relation.references | Mina Hurtado, I. S., & Erazo Cáceres, Y. E. (2021). Propuesta para el Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa Óptica Nova de la ciudad de Santiago de Cali. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2473 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2007). Resolución 2346 del 2007. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2346_2007.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2007). Resolución 1401 del 2007. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución 2646 del 2008. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución 1956 del 2008. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1956_2008.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2020). Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para desórdenes musculo esqueléticos DME. SST-SAFEWORK. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://sst-safework.com/guia-de-atencion-integral-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-para-desordenes-musculoesqueleticos-dme/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2012). Ley 1562 de 2012. Recuperado el 10 de junio del 2022 en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (1979). Resolución 2400 de 1979. Recuperado el 10 de junio del 2022 en http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400- 1979.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (1989). Resolución 001016 de 1989. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resoluciones/1132-resolucion-001016-de-1989 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (1994). Decreto 1295 de 1994. Recuperado el 30 de junio del 2022 en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2009). Resolución 2404 del 2019. Recuperado el 10 de junio del 2022 en: http://www.suin-juriscol.gov.co | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2012). Resolución 652 de 2012. Recuperado el 10 de junio del 2022. Recuperado el 10 de junio del 2022 en https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47374 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto Único Reglamentario 1072 de 2015 Nivel Nacional. Recuperado 30 de junio del 2022, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2017). Decreto 052 de 2017. Recuperado el 10 de junio del 2022 en https://safetya.co/normatividad/decreto-052-de-2017/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Recuperado el 10 de junio del 2022 en https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 2404 del 2019. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_2404_2019.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2022). Resolución 2764 del 2022. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://sst-safework.com/resolucion-2764-julio18-de-2022-bateria-de-instrumentos-para-el-riesgo-psicosocial/ | spa |
dc.relation.references | Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Revista Med Segur Trab, 57, suplemento 1, pp. 1-262. | spa |
dc.relation.references | Moreno B, Báez C. (2019). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Ministerio de Trabajo e Inmigración, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Universidad Autónoma de Madrid. | spa |
dc.relation.references | National Library of Medicine (2021). Salud mental. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html | spa |
dc.relation.references | Onofre Pérez, L. M. (2021). Influencia del estrés laboral en el desempeño laboral del personal de la Dirección de Talento Humano del Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas n. o 1, Quito, en el año 2019. Recuperado el 30 de junio del 2022 en http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8191 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (1986). Factores psicosociales en el trabajo: reconocimiento y control. Ginebra: OIT | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2008). Guía sobre las normas internacionales de trabajo. Recuperado el 10 de junio del 2022 en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/-ed_normes/documents/publication/wcms_087344.pdf | spa |
dc.relation.references | Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. (2002). Directiva 2002/73. Bruselas: Diario Oficial de las Comunidades Europeas. | spa |
dc.relation.references | Peiró, J. M. & Lira, E. (2013). Estrés laboral: nuevas y viejas fórmulas en salud laboral. Madrid: Ediciones Pirámide. | spa |
dc.relation.references | Pires D. (2014). Teletrabajo en Brasil. Reflexiones sobre la protección de la salud del trabajador frente a la isonomía del trabajo presencial. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías 2014; 12: 1-20 | spa |
dc.relation.references | Pinho, E. S., Souza, A. C. S., Moreira, A. C. G. C., Nogueira, L. E. F. L., Limongi, A. M. e S., Silva, N. dos S., & Sousa, J. M. (2021). Mental health assistance: Identification of nursing diagnoses in a community mental health service. Revista Brasileira de Enfermagem, 75. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://doi.org/10.1590/0034-7167-2020-1175 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (1984). Decreto 0614 de 1984. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0614_1984.htm | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (2012). Decreto 884 de 2012. Recuperado el 10 de junio del 2022 en http://www.suin-juriscol.gov.co | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (2021). Ley 2121 de 2021 “Ley de Trabajo Remoto”. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/ley-2121-de-2021-ley-de-trabajo-remoto-3220202 | spa |
dc.relation.references | Ramos Reyes, A. D., & Roca Calderón, G. J. (2020). Propuesta de un plan de seguridad en el personal de construcción de una obra de edificación para disminuir riesgos laborales. Repositorio Académico USMP. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/6801 | spa |
dc.relation.references | Santillán W. (1986). El teletrabajo en el COVID-19. CienciAmérica 2020; 9(2): 65-76. | spa |
dc.relation.references | Universidad Autónoma de Madrid. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Recuperado el 10 de junio del 2022 en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf | spa |
dc.relation.references | Valdivieso, D. (2021). Teletrabajo, trabajo en casa o trabajo remoto: Una opción para cada caso. Ámbito Jurídico. Recuperado el 30 de junio del 2022 en https://www.ambitojuridico.com/noticias/especiales/teletrabajo-trabajo-en-casa-o-trabajo-remoto-una-opcion-para-cada-caso. | spa |
dc.relation.references | Wynne, R., Clarkin, N., Cox, T. & Griffiths, A. (1997). Guidance on the prevention of violence at work. Luxemburgo: Europpean Comission. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Teletrabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Telecommuting | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risks | eng |
dc.title | Análisis de los factores de riesgo psicosocial en una población de trabajadores remotos en el marco de la pandemia Covid 19 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 777.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 790.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 192.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: