Publicación:
Esterilizador para instrumental odontológico automatizado

dc.contributor.advisorCano, Guillermo Andrés
dc.contributor.authorPuro Arrieta, Daniel
dc.contributor.authorLópez López, Karen Lorena
dc.date.accessioned2024-01-25T21:06:18Z
dc.date.available2016
dc.date.available2024-01-25T21:06:18Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractRESUMEN La idea de este proyecto inicia por medio de un estudio que se realiza a base de encuestas a un grupo de 20 odontólogos de distintas especialidades. Se observa en las encuestas que hay una gran inconformidad de parte de los odontólogos en la parte de esterilización, particularmente para aquellos que tienen que viajar a distintas partes de la ciudad o el país a realizar procedimientos dentales en establecimientos o lugares donde no se cuenta con los debidos equipos de esterilización o limpieza para su herramienta de trabajo. Normalmente, al realizar tratamientos o procedimientos en lugares distintos a sus clínicas, deben llevar una unidad portátil, y tienen un volumen de pacientes que fluctúa de los 10 a 30 pacientes en promedio; todos estos pacientes están citados a lo largo del día de una forma consecutiva en un promedio de 15 minutos cada uno si es para tratamiento de ortodoncia, y de 30 minutos si es para otro caso distinto. La problemática consiste en que de paciente en paciente, se debe usar un instrumental previamente esterilizado según el protocolo dado por la secretaría de salud, sin embargo, esto muchas veces no es posible. Normalmente cada odontólogo contiene de 3 a 5 juegos de instrumental que lleva para usar en la clínica o sitio donde va y presta su labor. Cuando el doctor termina de usar los cinco juegos de instrumental que tiene, queda teniendo un déficit de 5 a 25 pacientes, y literalmente en las encuestas se lee la inconformidad de algunos odontólogos al decir que les parece algo antihigiénico y antiséptico el tener que rociar o limpiar el instrumental con desinfectantes de superficie, como altheol o benzaldina, sin garantizar una limpieza profunda para reducir el peligro de infección entre instrumental. Con base en la plataforma arduino, se ha diseñado un equipo de limpieza profunda o esterilización manual. Este sistema utiliza los líquidos desinfectantes que son aprobados por la secretaría de salud para la esterilización manual (glutarhaldeido y jabón enzimático). Un brazo robótico traslada el instrumental de un recipiente a otro, y un sistema de ultrasonido, parecido al usado en la limpieza de tarjetas de computación, se activa al sumergir el instrumental en los líquidos desinfectantes. Todo el sistema está controlado desde arduino, y por medio de un componente bluetooth permite que sea controlado desde el celular del doctor que desea realizar la esterilización manual. El doctor solamente debe poner el instrumental en un recipiente, y con el presionar un botón en su celular, el brazo robótico, sistematizado con todos los componentes del prototipo, permite que el instrumental llegue a otro recipiente limpio, después de haber pasado previamente por el procedimiento de esterilización manual.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero en Biomédicaspa
dc.description.programIngeniería Biomédicaspa
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO ACTA DE JURADO 3 DEDICATORIA. 4 AGRADECIMIENTOS .. 5 CONTENIDO. 6 LISTA DE ILUSTRACIONES 8 LISTA DE CUADROS .. 9 LISTA DE TABLAS . 10 ANEXO.. 11 RESUMEN .. 12 INTRODUCCION . 14 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.1. CRITERIOS 15 1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA. 16 2. JUSTIFICACION.. 17 3. HIPOTESIS. 18 4. OBJETIVOS 19 4.1. OBEJTIVO GENERAL .. 19 4.2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS. 19 5. MARCO DE REFERENCIA. 22 5.1. MARCO TEORICO . 22 5.1.1. ARDUINO 22 5.1.2. SERVOMOTORES. 22 5.1.3. CODIGO ASCII. 23 5.1.4. SISTEMA PIEZO ELECTRICO. 24 5.2. MARCO CONCEPTUAL .. 24 5.2.1. ESTADO DEL ARTE . 25 5.3. MARCO LEGAL 28 6. METODOLOGIA .. 29 6.1. DESARROLLO DE LA IDEA DE PROYECTO.. 31 6.1.2. DESARROLLO DE LAS ENCUESTAS. 32 6.1.3. MUESTRA DE ALGUNAS ENCUESTAS 33 6.1.4. RESULTADOS OBTENIDOS DE TODOS LOS ENCUESTADOS . 34 6.1.5. ESTUDIO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS .. 35 6.1.6. MEDIA ARITMETICA DE CADA UNA DE LAS PREGUNTAS . 35 6.1.7. VARIANZA Y DESVIACIÓN ESTANDAR DE LAS MEDIAS ARITMÉTICAS DE CADA PREGUNTA 38 6.1.8. ESTUDIO DE MERCADEO DE LA IDEA DE PROYECTO 39 6.1.9. ASPECTOS QUE SE TIENEN EN CUENTA PARA QUE EL ESTUDIO ME MERCADEO .. 41 6.2. PRIMER AVANCE DEL PROYECTO 42 6.2.1. ELEMENTOS ELECTRÓNICOS E INFORMATICOS NECESARIOS DEL PROYECTO. 42 6.2.2. EXPLICACIÓN DETALLADA DE LA CREACION DEL ESTE PRIMER AVANCE .. 43 6.4. TERCER AVANCE DEL PROYECTO .. 52 6.4.1. PASO DEL CÓDIGO ASCCI A UNA SECUENCIA SISTEMÁTICA 53 6.4.2. INTRODUCCIÓN DE UN SISTEMA BLUETOOTH EN EL BRAZO 53 6.5. CUARTO Y ULTIMO AVANCE DEL PROYECTO .. 54 6.5.1. CAMBIO DEL ARDUINO UNO, AL ARDUINO MEGA.. 55 6.5.2. ADAPTACIÓN DE LOS DRIVER L298N . 56 6.6. PRESUPUESTO Y GASTOS DEL PROYECTO.. 58 6.7. CRONOGRAMA .. 59 7. MODELO FINAL DEL PROYECTO 62 8. DISCUSIÓN 65 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 66 ANEXOS .. 67 GLOSARIO . 73spa
dc.format.extent73 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3819
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesSIMON MONK, 30 proyectos con arduino, editorial estribor, Arduino generalidades.,pag 13 MADRID, 2011.spa
dc.relation.referencesSIMON MONK, 30 proyectos con arduino, editorial estribor, servomotores.,pag 54, MADRID, 2011spa
dc.relation.referencesRESOLUCIÓN 1441 DE 2013, SECRETARIA DE SALUD-COLOMBIA.spa
dc.relation.referencesCuestionario metodo delphi por cuestionario aplicado a Propagación naclonal in vitro de genotipos v., Uruguay, 2004spa
dc.relation.referencesSIMON MONK, 30 proyectos con arduino, editorial estribor, .serial.,pag 80, MADRID, 2011spa
dc.relation.references] F. LORCA, editorial timo rei lee, pagina 32, Madrid 2011,spa
dc.relation.references] FICHA TECNICA SERVO MG9963, USA, 201spa
dc.relation.references] F. LORCA, editorial timo rei lee, pagina 56, Madrid 2011.spa
dc.relation.references] El código ASCII.05/2010. 21 de marzo de 2016. http://www.elcodigoascii.com.ar/spa
dc.relation.references] RAZIEL. Servomotores. septiembre 7 de 2010. 6 de mayo del 2015. https://at89c52proyect.wordpress.com/2010/09/07/servomotores/spa
dc.relation.referencesJOSE HERNANDEZ. ¿Cómo funcionan los Piezoeléctricos? Teoría General. Piezoelectricidad. 20 de agosto de 2011. 6 de mayo del 2015. http://smdelectronicayalgomas.blogspot.com.co/2011/08/como-funcionan-los piezoelectricos.html#.VvCsGPnhDIUspa
dc.relation.referencesDIYMAKERS. ARDUINO + BLUETOOTH. 10 de febrero del 2014. Noviembre del 2015. http://diymakers.es/arduino-bluetooth/spa
dc.relation.references] MRELBERNI. Arduino, programación del Arduino M. 5 de noviembre de 2014. http://mrelbernitutoriales.com/arduinospa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalEsterilizaciónspa
dc.subject.proposalOdontologíaspa
dc.subject.proposalBrazo robóticospa
dc.subject.proposalArduinospa
dc.subject.proposalUltrasonidospa
dc.titleEsterilizador para instrumental odontológico automatizadospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
2.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opción de grado.pdf
Tamaño:
281.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
531.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co