Publicación: Análisis de Factores de Riesgo Biomecánico en los Trabajadores de la empresa “Infantiles El Ropero De Sarita S.A.S”
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Quevedo Leal, Claudia Tatiana | |
dc.contributor.author | Guzmán Velasco, Andrés Camilo | |
dc.contributor.author | Toro Carmona, Yilen Antonio | |
dc.date.accessioned | 2022-10-24T16:08:48Z | |
dc.date.available | 2022-10-24T16:08:48Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | En el presente proyecto de grado, planteamos la necesidad de Analizar los Factores de Riesgo Biomecánico que existe para los Trabajadores de la empresa “Infantiles El Ropero De Sarita S.A.S” a partir de los datos estadísticos encontrados de la industria manufacturera, bajo lo cual es posible identificar las condiciones y parámetros referentes a la seguridad y salud en el trabajo que se presentan en la población trabajadora de éste sector económico y en las plantas de producción, de allí entonces que el estudio se centre particularmente de la empresa señalada, asociados con la exposición a riesgos biomecánicos es digna de ser considerada y analizada. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Listado de anexos 10 Lista de ilustraciones 10 Lista de tablas 11 Análisis de los Factores de Riesgo Biomecánicos en los Trabajadores Operativos de la empresa “Infantiles el Ropero de Sarita S.A.S” 13 Problema de Investigación 13 Objetivos. 15 Justificación, Delimitación y Límites. 16 Marco de referencia. 18 Marco Teórico 28 Marco legal. 36 Marco Metodológico 41 Recolección de la información. 43 Análisis de la información 44 Resultados 46 Discusión 92 Análisis financiero 96 Conclusiones 97 Recomendaciones 98 Referencias | spa |
dc.format.extent | 104 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3065 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Bellorín, M., Sirit, Y., Rincón, C., & Amortegui, M. (2007). Síntomas músculo esqueléticos en trabajadores de una empresa de construcción civil. Salud de los trabajadores, 15(2), 89-98. | spa |
dc.relation.references | Bernard, BP y Putz-Anderson, V. (1997). Trastornos musculoesqueléticos y factores laborales; una revisión crítica de la evidencia epidemiológica de los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo del cuello, las extremidades superiores y la parte baja de la espalda | spa |
dc.relation.references | Carlosama Rosero, Pazmiño Riobamba y Ruiz Oviedo (2015), desórdenes músculo esqueléticos asociados al riesgo biomecánico, en personal de servicios generales de la universidad cooperativa de Colombia, sede san juan de pasto, 2015 | spa |
dc.relation.references | Castillo, S. P., & Bravo, G. P. (2019). Comportamiento de la enfermedad laboral en Colombia 2015-2017. Revista Fasecolda, (175), 48-55. | spa |
dc.relation.references | Castillo-Ante, Lesly; Ordonez-Hernandez, Cecilia and Calvo-Soto, Andrea.Carga física, estrés y morbilidad sentida osteomuscular en trabajadores administrativos del sector público. Univ. Salud | spa |
dc.relation.references | Chancafe, C. S. (2018). Implementación de la ergonomía para mejorar la productividad del trabajador en el área de recursos humanos de la empresa mabe services S.R.L, Callao. Callao Perú: Facultad de Ingeniería Universidad Cesar Vallejo | spa |
dc.relation.references | Chiung, C., Hwang, Y. S., & Cherng, R. J. (2009). Musculoskeletal Symptoms and Associated Risk Factors Among Office Workers With High Workload Computer Use. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics, 35(7), 534–540. | spa |
dc.relation.references | Circular 035 2019 del Ministerio de Trabajo, Síndrome del túnel carpiano Trastorno de disco lumbar y otros, con radiculopatía. | spa |
dc.relation.references | Cueva, H. E. (2017). Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la empresa Nube Blanca EIRL, Hualgayoc, 2017 (Tesis de licenciatura). | spa |
dc.relation.references | Alvarez, M. (2000). Salicylic acid in the machinery of hypersensitive cell death anddisease resistance. Plant Molecular Biology 44: 429–442. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1443 Del 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Recuperado de : https://secretariageneral.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/decreto-nacional-1443- 2014 Recuperado de : https://secretariageneral.gov.co/transparencia/marcolegal/normatividad/decreto-nacional-1443-2014 | spa |
dc.relation.references | Dimate, A. E., Rodríguez, D. C., & Rocha, A. I. (2017). Percepción de desórdenes musculoesqueléticos y aplicación del método RULA (Rapid Upper Limb Assessment), en diferentes sectores productivos: una revisión sistemática de la literatura. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 49(1), 57-74. | spa |
dc.relation.references | García, S. R. C., Burbano, E. D. Y., Constante, L. F. F., & Álvarez, M. G. A. (2021). Gestión del talento humano: Diagnóstico y sintomatología de trastornos musculoesqueléticos evidenciados a través del Cuestionario Nórdico de Kuorinka. INNOVA Research Journal, 6(1), 232-245. | spa |
dc.relation.references | García, A. M., Boix, P., Benavides, F. G., Gadea, R., Rodrigo, F., & Serra, C. (2016). 92Participación para mejorar las condiciones de trabajo: evidencias y experiencias. Elsevier España, S.L.U. | spa |
dc.relation.references | Gómez, A., Rodríguez, E., & Rodríguez, V. (2019). Propuesta de un programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos en el área de químicos de la empresa Fuller Pinto, sede Fontibón. Bogotá: UniMinuto. | spa |
dc.relation.references | Gómez Salinas, J. M., & Villegas Naranjo, N. V. (2019). Análisis del puesto de trabajo para evaluar el riesgo biomecánico y generar recomendaciones a nivel ergonómico de la sección de confección en la empresa Comercializadora Bendito SAS. | spa |
dc.relation.references | Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo (GATISST). Ministerio Bogotá, Oct. 19/2015. del Trabajo. Recomendaciones Guía de seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso. | spa |
dc.relation.references | Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo (GATISST). Bogotá, Oct. 19/2015. Ministerio del Trabajo. Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal. | spa |
dc.relation.references | Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo (GATISST). Bogotá, Oct. 19/2015. Ministerio del Trabajo. Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para desórdenes musculo esqueléticos (DME) de miembros superior. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Strauss, A. M., & Ministerio de la Protección Social. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional para el proceso de evaluación en la calificación de origen de la enfermedad profesional, P. 97. Colombia. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC, GTC 45, 2012. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. Recuperado de: http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Kuorinka, I., Jonsson, B., Kilbom, A., Vinterberg, H., Biering-Sørensen, F., & Andersson, G. (1987). Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. Applied Ergonomics | spa |
dc.relation.references | Leslie, R. R. D., Erika, E. D., Antón-Sarabia, J., & Gabriel, M. Q. (2014). Asociación de maloclusiones clase I, II y III y su tratamiento en población infantil en la ciudad de Puebla, México. | spa |
dc.relation.references | Ley 1562 Del 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Diario Oficial. Bogotá (D.C), 2012. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48365 | spa |
dc.relation.references | Linares, J., González, R. O., & Rosario, I. C. (2014). Desarrollo, construcción y validación de una escala para medir ergonomía en el área laboral. Informes Psicológicos Vol. 14 No. 2. | spa |
dc.relation.references | Loghmani, A., Golshiri, P., Zamani, A., Kheirmand, M., & Jafari, N. (2013). Musculoskeletal symptoms and job satisfaction among office-workers: a cross-sectional study from Iran. Acta Medica Academica, 42(1), 46–54. https://doi.org/10.5644/ama2006-124.70 | spa |
dc.relation.references | Márquez Gómez, M., & Márquez Robledo, M. (2016). Factores de riesgo relevantes vinculados a molestias musculoesqueléticas en trabajadores industriales. Salud de los Trabajadores, 24(2), 67-78 | spa |
dc.relation.references | Martínez, M., & Alvarado Muñoz, R. (2017). Validación del Cuestionario Nórdico Estandarizado de Síntomas Musculoesqueléticos para la población trabajadora chilena, adicionando una escala de dolor. | spa |
dc.relation.references | Método RULA (Rapid Upper Limb Assessment), Ergonomía: Aplicación | Cenea. (2020, octubre 30). https://www.cenea.eu/metodo-evaluacion-ergonomica-RULA-conoces-los-riesgosde- una-incorrecta-aplicacion/ | spa |
dc.relation.references | Moreno Quintero, D. M., Valencia Arbeláez, J., & Vargas Agudelo, M. (2015). Prevalencia de patologías osteomusculares más frecuentes de origen laboral y caracterización del riesgo biomecánico de la población trabajadora de un área textil. | spa |
dc.relation.references | Namnik, N., Negahban, H., Salehi, R., Shafizadeh, R. y Tabib, MS (2016). Validez y confiabilidad de la versión persa del cuestionario Nórdico Específico en trabajadores industriales iraníes. Trabajo, 54 (1), 35-41. | spa |
dc.relation.references | Padilla, B. L., & Torres, L. V. (2019). Ergonomía y rendimiento laboral en Servicios, Cobranzas e Inversiones, Jesús María. Lima Perú: Universidad Cesar Vallejo. | spa |
dc.relation.references | Patiño Fuertes, K. L., & Zambrano Villota, R. E. (2021). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para un proyecto de construcción en Pasto–Nariño. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, D. C., & Dimate, A. E. (2014). Evaluación de riesgo biomecánico y percepción de desórdenes músculo esqueléticos en administrativos de una universidad Bogotá (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Ruiz-Frutos, C., García, A. M., Delclós, J., & Benavides, F. G. (2007). Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Revista española de salud pública, 81(3), 327-328. | spa |
dc.relation.references | Sabogal, I. D. R. E. (2017). Síndrome de túnel carpiano como desorden musculoesquelético de origen laboral. Libre Empresa, 14(2), 229-235. | spa |
dc.relation.references | Samit Frances, A., Arana Yalico, E., & González Guerra, R. (2019). Prevención de riesgos laborales. Guía general (lectura fácil). | spa |
dc.relation.references | Wilches, A., & Gutiérrez, Y. (2021). Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para mitigar el riesgo biomecánico en la empresa HSEQ ASESORÍAS SAS. (Trabajo de Especialización). Bogotá: ECCI https://doi.org/10.48713/10336_12740 http://diabemed.com.mx/ergonomia-y-lesiones-por-mala-postura-frente-al-ordenador/ http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12740 https://hdl.handle.net/10656/10818 https://www.studocu.com/co/document/corporacion-universitaria-minuto-de-dios/riesgosbiologicos/informe/trabajo-de-grado-nota-5/11931920/view | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo Biomecánico | spa |
dc.subject.proposal | Trastornos musculoesqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Vigilancia epidemiológica | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Biomechanical risk | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.subject.proposal | Epidemiological surveillance | eng |
dc.title | Análisis de Factores de Riesgo Biomecánico en los Trabajadores de la empresa “Infantiles El Ropero De Sarita S.A.S” | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 807.05 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 184.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 465.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: