Publicación: Desordenes musculo-esqueleticos generados por la exposicion a movimientos repetitivos de miembros superiores en los trabajadores de la empresa Recaudos Empresariales S.A.S
dc.contributor.advisor | Gaitán Avila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Solano Quiroga, Natalia Ivon | |
dc.contributor.author | Cortés Salcedo, Jenifer | |
dc.date.accessioned | 2023-06-27T13:52:07Z | |
dc.date.available | 2023-06-27T13:52:07Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación se realiza con el objetivo de implementar un plan de intervención en la empresa Recaudos Empresariales S.A.S para prevenir desordenes musculoesqueléticos en miembros superiores por consecuencia del trabajo con video terminal y exposición a movimientos repetitivos, debido a que en los últimos años se ha incrementados los índices de enfermedad laboral por consecuencia de riesgos ergonómicos lo que genera diversos problemas tanto para los trabajadores como para las empresas. El trabajo con video terminal (VDT) es decir el uso de ordenadores o pantallas de visualización por horas continuas hace que los trabajadores mantengan posturas prolongadas, forzadas y realicen movimientos repetitivos que a largo plazo genere diversos desordenes musculoesqueléticos en especial en miembros superiores dentro de los más conocidos se encuentran: Síndrome del manguito rotador, síndrome túnel carpiano, epicondilitis y tendinitis entre otros, lo cual puede acarrear ausentismo laboral, disminución en la productividad e incapacidad permanente o completa. Por tal razón se realizará una investigación cuantitativa descriptiva en la cual se aplicará una encuesta de sintomatología osteomuscular a 22 trabajadores para determinar el estado de salud y a partir de esto poder implementar las medidas o estrategias de control y prevención con el fin de evitar enfermedades profesionales y mejorar la productividad de la empresa. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción Resumen Abstrac 1. Planteamiento del problema 1.1 Descripción del problema 1.2 Pregunta de investigación 2. Objetivos. 2.1 Objetivo general 2.2. Objetivos Específicos 3. Justificación 4. Marco de Referencia 4.1 Estado del Arte 4.2. Marco Teórico 4.3. Marco Legal. 5. Marco Metodológico 5.1. Paradigma 5.2. Tipo de Investigación 5.3. Diseño de la Investigación 5.4. Fases del estudio 5.5. Población 5.6. Materiales e Instrumentos 5.7. Técnica de Recolección de la Información. 5.8. Procedimiento para el análisis de datos 5.9. Cronograma 5.10. Presupuesto 6. Resultados 7. Propuesta 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Referencias 11. Anexos 11. 1 Anexo No. 1 11. 2 Anexo No. 2 | spa |
dc.format.extent | 132 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Cortes, J ;Solano, N.(2023). Desordenes musculo-esqueléticos generados por la exposición a movimientos repetitivos de miembros superiores en los trabajadores de la empresa Recaudos Empresariales S.A.S. ´(Tesis especializacion). Repositorio academico de la Universidad ECCI. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3466 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Ordóñez-Hernández, C. A., Gómez, E., & Calvo, A. P. (2016). Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 6(1), 27-32. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2016.4889 | spa |
dc.relation.references | Arenas-Ortiz, L., & Cantú-Gómez, Ó. (2013). Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos crónicos laborales. Medicina Interna de México, 29(4), 370-379. | spa |
dc.relation.references | Mendinueta-Martínez, M., Herazo-Beltrán, Y., Toro-García, L., Cetares-Barrios, R., Ortiz-Berrio, K., & Yesid Ricardo-Caiafa. (2020). Riesgo por movimiento repetitivo en los miembros superiores de trabajadores. Factores personales y laborales. https://doi.org/10.5281/ZENODO.4407949 | spa |
dc.relation.references | Morales Regalado, C. D. (2021). Análisis del nivel de riesgo ergonómico por movimientos repetitivos y su relación con los trastornos músculo esqueléticos de miembro superior en los trabajadores del área administrativa de la Empresa CGB monitoreo en el periodo de octubre 2020-junio 2021. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/19356/TESIS%20FINAL%20%288%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Vernaza-Pinzón, P., & Sierra-Torres, C. H. (2005). Dolor músculo-esquelético y su asociación con factores de riesgo ergonómicos, en trabajadores administrativos. Revista de Salud Pública, 7(3), 317-326. https://doi.org/10.1590/S0124-00642005000300007 | spa |
dc.relation.references | Rivera, M. N. O., Rodríguez, C. X. O., Medina, M. M. S., & Soto, A. P. C. (2017). Programa de prevención de desórdenes músculo-esqueléticos en trabajadores que usan videoterminales en una caja de compensación familiar. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 7(1), 38-45. https://doi.org/10.18041/2322 634X/rc_salud_ocupa.1.2017.4951 | spa |
dc.relation.references | Almonacid Vásquez, I., Buitrago Bolívar, C., & Guerrero Romero, X. (2016). Síntomas y factores ergonómicos asociados con trastornos musculoesqueléticos (TME) en una población de trabajadores administrativos de una empresa de servicios, 2015 [MasterThesis, Universidad del Rosario]. En 1. Roberto Meroni; Michele Scelsi; Paola Boria; Valerio Sansone. Shoulder disorders in female working-age population: A cross sectional study. BMC Musculoskeletal Disorders 2014, 15:118 doi:10.1186/1471-2474-15-118. https://doi.org/10.48713/10336_12276 | spa |
dc.relation.references | Páez León, S. T., & Bernal Vásquez, L. P. (2020). Propuesta para la mitigación de Desórdenes Músculo—Esqueléticos (DME) en los trabajadores cuyas funciones se desarrollan en el área administrativa de la sede central de la empresa AGROSAVIA. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/653 | spa |
dc.relation.references | Márquez Gómez , Mervyn (2015). Modelos teóricos de la causalidad de los trastornos musculoesqueléticos. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, IV(14),85-102.[fecha de Consulta 2 de Julio de 2022]. ISSN: 1856-8327. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=215047422009 | spa |
dc.relation.references | Marval, L., Fernandez-Silano, M., Rísquez, A., Rodríguez-Morales, A., & Caraballo-Arias, Y. (2013). Temas de Epidemiología y Salud Pública. Tomo II. https://www.researchgate.net/profile/Yohama-Caraballo-Arias/publication/291165356_Temas_de_Epidemiologia_y_Salud_Publica_Tomo_II/links/5b0485c54585154aeb07f5c7/Temas-de-Epidemiologia-y-Salud-Publica-Tomo-II.pdf | spa |
dc.relation.references | Chaustre Ruiz, D. M. (2011). Epicondilitis lateral: Conceptos de actualidad. Revisión de tema. Revista Med, 19(1), 74. https://doi.org/10.18359/rmed.1217 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2007). Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso Relacionado con Factores de Riesgo en el Trabajo. https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/19-100327_Gatiso1_Hombro.pdf | spa |
dc.relation.references | Colombia, Ministerio de la Protección Social, Pontificia Universidad Javeriana, & Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales. (2007). Guía de atención integral de salud ocupacional basada en la evidencia para desordenes musculo esqueleticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores síndrome de tunel del carpiano, epicondilitis y enfermedades de De Quervain). El Ministerio. https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf | spa |
dc.relation.references | Mendinueta-Martínez, M., Herazo-Beltrán, Y., Toro-García, L., Cetares-Barrios, R., Ortiz-Berrio, K., & Yesid Ricardo-Caiafa. (2020). Riesgo por movimiento repetitivo en los miembros superiores de trabajadores. Factores personales y laborales. https://doi.org/10.5281/ZENODO.4407949 | spa |
dc.relation.references | Mauricio Muñoz, D., Vela Rodríguez, F., & Vergara Amador, E. (2011). Epicondilitis medial. Revisión del estado actual de la enfermedad. Revista Colombiana de Reumatología, 18(4), 295-303. https://doi.org/10.1016/S0121-8123(11)70045-7 | spa |
dc.relation.references | María Fernanda Gómez F., & Fausto Villamil S. Diagnóstico de Salud Ocupacional y Plan De Intervencion Vdt –Unad. (3 de mayo de 2010). De https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/1315/2010-16P-05.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Leyes desde 1992—Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_0009_1979]. (16 de julio de 1979), de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html | spa |
dc.relation.references | Decreto 614 de 1984—Gestor Normativo. (14 de marzo de 1984). de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1357 | spa |
dc.relation.references | Resolución 2013 de 1986 Ministerio del Trabajo. (6 de junio de 1986), de http://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5411 | spa |
dc.relation.references | Resolución 1016 de 1989 | Secretaría Jurídica Distrital. (31 de marzo de 1989). de https://intranet.secretariajuridica.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/resoluci%C3%B3n-1016-1989 | spa |
dc.relation.references | Leyes desde 1992—Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_0100_1993]. (23 de diciembre de 1993), de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | spa |
dc.relation.references | Leyes desde 1992—Vigencia expresa y control de constitucionalidad [DECRETO_1295_1994]. (24 de junio de 1994). de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html | spa |
dc.relation.references | Decreto 1346 de 1994—Gestor Normativo. (30 de junio de 1994). de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74094 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1772 de 1994—Gestor Normativo. (5 de agosto de 1994). de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8803 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1832 de 1994—Gestor Normativo. (4 de agosto de 1994). de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8802 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1834 de 1994, por el cual se reglamenta la integración y funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales. - 4 de Agosto de 1994—Diario Oficial de Colombia—Legislación—VLEX 354208222. (3 de agosto de 1994). de https://vlex.com.co/vid/decreto-354208222 | spa |
dc.relation.references | Resolución 652 de 2012 | Secretaría General. (30 de abril de 2012 de https://secretariageneral.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/resoluci%C3%B3n-652-2012-1 | spa |
dc.relation.references | Leyes desde 1992—Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1562_2012]. (11 de julio de 2012). de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072 de 2015 Sector Trabajo—Gestor Normativo—Función Pública. (26 de mayo de 2015). de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173 | spa |
dc.relation.references | Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MTRA_0312_2019]. (13 de febrero de 2019). de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_0312_2019.htm | spa |
dc.relation.references | Vara-Horna, Arístides (2012). Desde La Idea hasta la sustentación: Siete pasos para una tesis exitosa. Un método efectivo para las ciencias empresariales. Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Universidad de San Martín de Porres. Lima. Manual electrónico disponible en internet: ww.aristidesvara.net 451 pp. | spa |
dc.relation.references | Pausas activas | Actualícese. (2019, mayo 31). https://actualicese.com/salud-en-el-trabajo-importancia-de-las-pausas-activas/ | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Desordenes musculo-esqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Movimientos repetitivos | spa |
dc.subject.proposal | Video terminal | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.subject.proposal | Repetitive movements | eng |
dc.subject.proposal | Video terminal | eng |
dc.title | Desordenes musculo-esqueleticos generados por la exposicion a movimientos repetitivos de miembros superiores en los trabajadores de la empresa Recaudos Empresariales S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...

- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.23 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 105.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 400.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: