Publicación: Técnicas de traducción en el doblaje de la canción “We Don’t Talk about Bruno” de la película Encanto
dc.contributor.advisor | Chauta Velandia, Andres Felipe | |
dc.contributor.author | Carabali Macareo, Yessica Paola | |
dc.contributor.author | Puin Guzmán, Laura Sofia | |
dc.date.accessioned | 2024-02-24T16:57:13Z | |
dc.date.available | 2024-02-24T16:57:13Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo, se realizó un análisis de los elementos estilísticos centrado en diferentes aspectos fonéticos, terminológicos, morfosintácticos y musicales de la canción “We don’t talk about Bruno” de la película Encanto. La cual se toma desde el punto de vista empresarial, debido a que es un producto derivado del filme. Esto con el fin de encontrar las técnicas de traducción utilizadas en el doblaje dirigido al mercado objetivo de la compañía Walt Disney, Latinoamérica. Esta investigación se hizo desde un enfoque cualitativo e interpretativo, donde se estudió la muestra a través de una matriz de análisis estilístico. Gracias a esta indagación, se evidenció la existencia de diversos fenómenos y variaciones en el doblaje realizado al español latino de la canción. Igualmente, se encontró que para este doblaje se hizo uso de diferentes técnicas de traducción, incluso en una misma frase. Sin embargo, es notorio la repetición de ciertas técnicas, como lo son la modulación y transposición. | spa |
dc.description.abstract | In this research, the stylistic elements were analyzed, focusing on different aspects such as phonetics, terminology, morphosyntactic, of the song "We don't Talk About Bruno" from the movie Encanto. Which is taken from a business point of view, because it is a derivative product of the film. This in order to find the translation techniques used in dubbing aimed at the target market of the Walt Disney company, Latin America. This investigation used a qualitative and interpretive approach, where the sample was studied through a matrix of stylistic analysis. Thanks to this research, various phenomena and variations in the dubbing of the song into Latin Spanish were evidenced. Likewise, it was found that different translation techniques were used for this dubbing, even in the same sentence. However, the repetition of certain techniques is notorious, such as modulation and transposition. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Lenguas Modernas | spa |
dc.description.program | Lenguas Modernas | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido Lista de Tablas 7 Lista de Figuras 8 1. Planteamiento del Problema 9 1.1. Pregunta Problema 11 1.2. Objetivos 12 1.2.1. Objetivo General 12 1.2.2. Objetivos Específicos 12 1.3. Justificación 13 1.4. Metodología 15 1.4.1. Enfoque 15 1.4.2. Muestreo 15 1.4.3. Instrumento de recolección de datos 15 1.4.4. Paradigma 18 1.4.5. Triangulación 18 1.5. Antecedentes 19 1.6. Marco Teórico 22 1.6.1. Traducción 22 1.6.2. Doblaje 23 1.6.3. Producto 25 1.6.4. Canción 26 1.6.5. Música 27 2. Presentación de La Muestra 29 3. Presentación de Variaciones 35 4. Técnicas de Traducción 41 5. Conclusiones 45 6. Referencias 46 | spa |
dc.format.extent | 51 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3925 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanas | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. (2009). Consideraciones pragmáticas en la traducción de las interjecciones del inglés al español el caso de la novela británica "Jemima B." Revista de lingüística y lenguas aplicadas, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 4, 185-187. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2993233 | spa |
dc.relation.references | Guerrero, M. (Febrero, 2016). La investigación cualitativa. Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. 1 (2), 1-9. http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/7/8 | spa |
dc.relation.references | Wilson, D. Sperber, D. (2004) La teoría de la relevancia. Revista de Investigación Lingüística, 3, 237-286. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/17793/1/relevancia.pdf | spa |
dc.relation.references | Useche, M. Artigas, W. Queipo, B. & Perozo, É (2019). Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cuali-Cuantitativos. Universidad de la Guajira. https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/467 | spa |
dc.relation.references | Gonzáles, J. (2002) Enunciado y Oración como Unidades Textuales Enunciativas. Revista de Investigación Lingüística, 5 (1), 135-153. https://revistas.um.es/ril/article/view/4951/4821 | spa |
dc.relation.references | Paananen, S. (2021) Cultural Aspects in Dubbing and Subtitling A Comparative Study Of The Film Tune In For Love. Tampere University. https://trepo.tuni.fi/bitstream/handle/10024/124961/PaananenSuvi.pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Vélez, Y. (2020) Análisis descriptivo de la traducción subtitulada y doblaje de culturemas en la película Forrest Gump. Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/19462 | spa |
dc.relation.references | Botella, C. (2007) Aproximación al estudio del doblaje y la subtitulación desde la perspectiva prescriptivista y la descriptivista: la traducción audiovisual. Universidad de Murcia. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/43267 | spa |
dc.relation.references | Veloso, A. Villegas, Z., (2020) La traducción del humor en el doblaje de los mockumentaries: el caso particular de parks and recreation. Universidad de Concepción. http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/4879 | spa |
dc.relation.references | Marín, C. (2007) La traducción para el doblaje de películas multilingües: Babel. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/4064 | spa |
dc.relation.references | López, J. Rodríguez La Torre, F. (2019) Análisis de la traducción de referentes culturales y estereotipos presentes en el doblaje de la película White Chicks. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/648853 | spa |
dc.relation.references | La teoría dual de Peter Newmark de los métodos semántico y comunicativo de traducción (1996). Universidad de Antioquia. http://huitoto.udea.edu.co/TeoriaTraduccion/comunicativo/peter_esp.htm | spa |
dc.relation.references | Nida, E. A. (2012). Sobre la traducción. Cátedra | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (s. f.) (2001). Traducir | Diccionario de la Lengua Española. Diccionario esencial de la lengua española. Recuperado en agosto de 2023, de https://www.rae.es/drae2001/traducir | spa |
dc.relation.references | Botella, C. (2007). Aproximación Al Estudio Del Doblaje Y La Subtitulación Desde La Perspectiva Prescriptivista Y La Descriptivista: La Traducción Audiovisual. Universidad de Murcia. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/43267 | spa |
dc.relation.references | Pérez J., Gardey, A. (2017). Doblaje - Qué es, definición y concepto. Definición de. Última actualización el 26 de julio de 2018. https://definicion.de/doblaje/ | spa |
dc.relation.references | Sayago, Z. (2001). El Eje de Prácticas profesionales en el marco de la formación docente. (Un estudio de caso). Universitat Rovira i Virgili. Departamento de Pedagogía. http://hdl.handle.net/10803/8900 | spa |
dc.relation.references | Zarrouk. M. (2006). Microhistoria e Historia De La Traducción. Universidad Abdelmalek Essaiidi. https://revistaseug.ugr.es/index.php/sendebar/article/view/1006/1187 | spa |
dc.relation.references | Santoyo, J. (1987). Teoría y crítica de la Traducción: Antología. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona | spa |
dc.relation.references | Albir, A. H. (2011)., Traducción y traductología: introducción a la traductología. Catedra Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Franzon, J. (2008)., Choices in song translation. Universidad de Helsinki. https://doi.org/10.1080/13556509.2008.10799263 | spa |
dc.relation.references | Correal, I., (2019) La traducción de canciones para doblaje: Qué hay más allá en la traducción de Vaiana. Universidad Pontificia Comillas (Madrid). https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/31654 | spa |
dc.relation.references | Curieses, B., (2017). La Traducción Audiovisual para el doblaje en las canciones de las películas de Disney: «FROZEN». Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/27682 | spa |
dc.relation.references | Costa, P., (2015). La traducción para el doblaje de las canciones de la serie Hora de Aventuras. Universidad de Alicante. Departamento de Traducción e Interpretación. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/47869 | spa |
dc.relation.references | Fontelles, V., (2018). - Didáctica De La Música - ‘la Canción’. Universitat de València - Facultat de Magisteri https://mobiroderic.uv.es/handle/10550/67718?show=full | spa |
dc.relation.references | Restrepo, C. A. (2015). La canción dentro de la canción. Universidad Pontificia Bolivariana. http://hdl.handle.net/20.500.11912/2694. | spa |
dc.relation.references | Radigales, J. (2008) La Música en El Cine. Editorial UOC. | spa |
dc.relation.references | Ibáñez, L., La música en el cine, o cómo una relación simbiótica puede llegar a ser parasitaria. Universitat Jaume. https://core.ac.uk/download/pdf/61426347.pdf | spa |
dc.relation.references | Muñoz, N. (2012). La música para cine como herramienta de la emoción. Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/11690. | spa |
dc.relation.references | DETLI. (s. f). Cultura Diccionario Español de Términos Literarios Internacionales. Recuperado en agosto de 2023, del http://www.proyectos.cchs.csic.es/detli/sites/default/files/Estrofa.pdf | spa |
dc.relation.references | Franzon, J. (2008). Choices in song translation. Translator, 14(2), 373-399. https://doi.org/10.1080/13556509.2008.10799263 | spa |
dc.relation.references | Blasco, T. (2020). Análisis descriptivo de la traducción de las canciones en Encantada: la historia de Giselle. Universitat Jaume I. http://hdl.handle.net/10234/189487 | spa |
dc.relation.references | Mayer, K. (2020). La Influencia De Las Técnicas De Traducción En La Calidad Del Producto Final: Un Estudio Comparativo de las Dos Traducciones Oficiales de La Canción “Belle” al Español de Hispanoamérica. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. http://repositorio.ucv.cl/handle/10.4151/75227 | spa |
dc.relation.references | Curieses, B. (2017). La Traducción Audiovisual para el doblaje en las canciones de las películas de Disney: «FROZEN». Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27682 | spa |
dc.relation.references | García, S. (2017). Análisis de las técnicas de traducción y las figuras literarias aplicadas a la versión en español del cuento Le Petit Prince (EL Principito). Perspectiva Docentes, 28, 46-54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6736110 | spa |
dc.relation.references | Musescore. (2022, 9 de febrero). We don’t talk about Bruno – Lin-Manuel Miranda. Musescore.com. https://musescore.com/user/2539321/scores/7347764 | spa |
dc.relation.references | Mario Cetina. (2022, 17 de marzo). Partitura vocal - no se habla de Bruno / vocal score - We don’t talk about Bruno [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=JyPC4fuVF8w | spa |
dc.relation.references | Castaño, E. A. (2015). Curso de Morfosintaxis de Español. ResearchGate. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.3303.6642 | spa |
dc.relation.references | Cervantes, C. C. V. (s. f.). CVC. Diccionario de términos clave de ELE. Implicatura. Recuperado en agosto de 2023, del https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/implicatura.htm | spa |
dc.relation.references | Chaume, F. (2020). Historia de la traducción audiovisual. Universitat Jaume I https://www.researchgate.net/publication/348607155_Historia_de_la_Traduccion_Audiovisual | spa |
dc.relation.references | Muñoz, A. (2012). La música para cine como herramienta de la emoción. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/11690 | spa |
dc.relation.references | Cisneros, A. (2004). Mecanismos de significación de la música en el cine. Universidad de Lima. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/3903 | spa |
dc.relation.references | Balbuena, A. (2022). La música diegética como creadora de espacios narrativos únicos. Un caso práctico: «El nombre del viento», de Patrick Rothfuss. Archivum, 72, 97-127. https://doi.org/10.17811/arc.72.1.2022.97-127 | spa |
dc.relation.references | Loudet, P (2020). Vista de la música y sus modos de articulación en la narración cinematográfica | Plurentes. Artes y Letras. (s. f.). 11. https://revistas.unlp.edu.ar/PLR/article/view/10639/9223 | spa |
dc.relation.references | Sanz, L. (2021). La musicalización y su importancia. https://es.scribd.com/document/495482668/LA-MUSICALIZACION-Y-SU-IMPORTANCIA | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, P., y Herrera, L. C. (2020). Importancia de la musicalización en el tipo de percepción de una película. Revista Oratores, (13), 11–26. https://doi.org/10.37594/oratores.n13.411 | spa |
dc.relation.references | Fuentes, J. H. (2010). Miguel Ángel Garrido Gallardo, Diccionario Español de Términos Literarios Internacionales (DETLI). Elenco de términos. pról. de Pedro Luis Barcia. Academia Argentina de Letras-Unión Académique Internacionales, Buenos Aires, 2009; 254 pp. Nueva Revista de Filología Hispánica, 58(2), 728-731. https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i2.996 | spa |
dc.relation.references | Thompson, I. (2014). El producto y clasificaciones de productos características y atributos de los productos.1. http://www.paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/1613/Asignaturas/2333/Archivo2.5506.pdf | spa |
dc.relation.references | Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Fundamentos de marketing. Prentice Hall. Ortiz, M. (2018). Producción y realización en medios audiovisuales. RUA Universidad de Alicante. | spa |
dc.relation.references | Miranda, M., Hazard, S. O., & Miranda, P. V. (2017). La música como una herramienta terapéutica en medicina. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 55(4), 266-277. https://doi.org/10.4067/s0717-92272017000400266 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Producto | spa |
dc.subject.proposal | Técnicas de traducción | spa |
dc.subject.proposal | Doblaje | spa |
dc.subject.proposal | Traducción | spa |
dc.subject.proposal | Análisis estilístico | spa |
dc.subject.proposal | Variaciones | spa |
dc.subject.proposal | Product | eng |
dc.subject.proposal | Translation techniques | eng |
dc.subject.proposal | Dubbing | eng |
dc.subject.proposal | Translation | eng |
dc.subject.proposal | Stylistic analysis | eng |
dc.subject.proposal | Variations | eng |
dc.title | Técnicas de traducción en el doblaje de la canción “We Don’t Talk about Bruno” de la película Encanto | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 847.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Técnicas de traducción en el doblaje de la canción “We Don’t Talk about Bruno” de la película Encanto
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-052.pdf
- Tamaño:
- 111.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-DO-034.pdf
- Tamaño:
- 875.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: