Publicación: Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Muebles Innovación
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Duran Monroy, Diana Patricia | |
dc.contributor.author | Rodríguez Rodríguez, Jhonatan | |
dc.contributor.author | González Enciso, Juliana Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2021-08-18T17:58:17Z | |
dc.date.available | 2021-08-18T17:58:17Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es la base fundamental, mediante un proceso detallado y claro, mediante el cual tiene el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar el bienestar de los trabajadores en una organización. Así, en la presente investigación se diseñó un SG-SST para la microempresa Muebles Innovación, ubicada en la ciudad de Fusagasugá, dedicada principalmente a la comercialización de muebles, se recolectó la información necesaria de la microempresa para establecer la situación actual SST, Una vez obtenido el diagnóstico inicial, se procedió a construir todo lo que contempla la Resolución 0312-2019, (se definen los Estándares mínimos del Sistema de SG-SST.) iniciando con la construcción de la Política del Sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa con el fin de promover el mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud en la compañía, definiendo como objetivos el cumplimiento de las normas legales vigentes de Colombia , con el propósito de destinar los recursos para la ejecución del mismo y tomando como instrumento la lista de chequeo de los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019 se obtuvo un nivel evaluación inicial crítico para el SG-SST de la microempresa. Posteriormente, para identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos a los que se exponen los trabajadores, se utilizó la metodología de la Guía Técnica Colombiana 45, y se desarrolló la matriz GTC-45, encontrando que los peligros biológico, físico, químico, biomecánico, mecánico, eléctrico, locativo y tecnológico presentan un nivel de riesgo en situación crítica; resultados que sirvieron como punto de partida para la estructuración de los documentos y registros del SG-SST. Finalmente, de acuerdo con las etapas del Ciclo PHVA, se diseñaron políticas, planes, programas, procedimientos y formatos necesarios del SG-SST, para que mediante la implementación del mismo Muebles Innovación pueda brindar un entorno laboral seguro y saludable a sus trabajadores. La identificación de los riesgos en la empresa Muebles Innovación, permite brindar las herramientas, dotación y capacitaciones para el desarrollo de sus labores en cada área de trabajo específica. Se definen los roles y responsabilidades de la persona responsable del SG-SST, la cual será la encargada de dar cumplimiento al sistema de acuerdo con la normatividad vigente. Se procede a realizar el procedimiento de vinculación de empleados con el objetivo de controlar y garantizar que el personal que ingresa a laborar en la empresa cuente con las condiciones físicas, psicologías requeridas para el cargo a desempeñar. Sé diseño de la encuesta de perfil sociodemográfico que permite identificar la información de sus empleados. Uno de los ítems de mayor importancia es el Plan Anual de trabajo, ya que allí se realiza el cronograma de actividades internas del SG-SST, con esto se puede organizar todas las actividades. Se diseñó un programa de higiene y seguridad Industrial con el objetivo de realizar la identificación, reconocimiento y evaluación de los agentes contaminantes y los factores de riesgo que puedan afectar a los trabajadores en su lugar de trabajo. De igual manera se realiza el programa de capacitaciones y el formato donde se tratarán los temas a realizar, las fechas de implantación, los recursos y el responsable. Al ser una empresa que aún no cuenta con el SG-SST se diseñan todos los formatos, los procedimientos y los programas que den cumplimiento con la normatividad vigente para que procedan con la implementación. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 10 Resumen 11 1. Titulo 14 2. Planteamiento del Problema 14 2.1 Descripción del Problema 14 2.2 Pregunta de Investigación 15 3. Objetivos De La Investigación 16 3.1 Objetivo General 16 3.2 Objetivos Específicos 16 4. Justificación 17 5. Marco de Referencia 19 5.1 Estado Del Arte 19 5.2. Marco Teórico 31 5.2.1 Antecedentes 31 5.3 Marco Legal 51 5.4 Hipótesis 55 6. Marco Metodológico 56 6.1 Paradigma 56 6.2 Tipo de Investigación 56 6.3 Diseño de la Investigación 56 6.4 Fases de la Investigación 60 6.4.1 Objetivo Uno 60 6.4.2 Objetivo Dos 61 6.4.3 Objetivo Tres 62 6.5. Delimitación del Contexto 63 6.6. Cronograma 65 6.7 Presupuesto 65 7. Diagnostico De La Situación Actual de La Empresa 67 8. Definir las Políticas, Objetivos y Planes de trabajo necesarios para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 95 9. Análisis Financiero 113 10. Análisis de Resultados 116 11. Conclusiones 119 12. Recomendaciones 120 13. Referencias 122 | spa |
dc.format.extent | 107 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1328 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Ecci | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Historia de la seguridad [en línea]. Santo domingo: 2008 [Consultado 07 de Julio de 2016] Disponible en internet: http://www.servisasa.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=26 | spa |
dc.relation.references | Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Guía técnica de implantación para pymes [en línea]. Colombia 2015, 2-43 p. [Consultado 10 de Julio de 2016]. Disponible en internet: http://www.mintrabajo.gov.co/publicacionesmintrabajo/5788-guia-tecnica-de-implementacion-del- sg-sst-para-mipymes.html | spa |
dc.relation.references | Icontec Colombia. Consejo Colombiano se Seguridad. Guía Técnica Colombiana GTC 45 [en línea]. Bogotá: Ministro de trabajo, 2012 [consultado 15 de Julio de 2017]. Disponible en internet: http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf 2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf. (s. f.). | spa |
dc.relation.references | Recuperado 13 de febrero de 2021, de https://oiss.org/wp- content/uploads/2018/11/2- Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf | spa |
dc.relation.references | Acuña, G., & Imasumacc, K. (2016). Aplicación de gestión de riesgos para reducir costos de accidentes del área de producción de una empresa de muebles de madera, Independencia, Lima, 2016. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/23147 | spa |
dc.relation.references | Castaño Usuga, J., & Piedrahita Ramírez, K. (2018). Diseño del sistemade gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG – SST) para Ingametálicas de Occidente S.A.S. http://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/1042 | spa |
dc.relation.references | Céspedes Socarrás, G. M., & Martínez Cumbrera, J. M. (2016). UN ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SISTEMA EMPRESARIAL CUBANO. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 22, 1-46. https://doi.org/10.1016/j.rlds.2016.03.001 | spa |
dc.relation.references | Cumbal, H., & Andrés, C. (2017). Propuesta del sistema de gestión deseguridad y salud en el trabajo para la planta “Muebles D-Estilo”. instname:Universidad Autónoma de Occidente. http://red.uao.edu.co//handle/10614/9577 | spa |
dc.relation.references | Eguez Del Pozo, M. S., & Torres Leon, C. (2011). Diseño de gestión encontrol de un sistema de seguridad y salud ocupacional para una empresa que fabrica muebles de madera para el hogar. http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/16207 | spa |
dc.relation.references | Escarria Torres, L. J., & Bedoya Garcés, J. A. (2019). Propuesta de implementación de herramientas de un sistema de gestión de seguridad y salud enel trabajo bajo el decreto 1072 de 2015 en una empresa productora de artículos en material plástico [Tesis, Universidad Santiago de Cali]. En Repositorio Institucional USC. https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1160 | spa |
dc.relation.references | Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Guía técnica de implantación para pymes [en línea]. Colombia 2015, 2-43 p. [Consultado 10 de Julio de 2016]. Disponible en internet: http://www.mintrabajo.gov.co/publicacionesmintrabajo/5788-guia-tecnica-de-implementacion-del- sg-sst-para-mipymes.html | spa |
dc.relation.references | M, J. I., C, Y. A., V, H. H., O, M. L., M, J. V., & C, G. F. (2003). Paradigma Cuantitativo: un enfoque empírico y analítico. Industrial Data, 6(1), 23-37. | spa |
dc.relation.references | Universidad de las Américas, & Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología, 23(1), 9-17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167 | spa |
dc.relation.references | Otero-Ortega, A. (2018). ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN. Asuaje, E. (s. f.). ENFOQUES CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO. Recuperado 4 de julio de 2021, de ttps: //www.academia.edu/35868646/ENFOQUES_CUANTITATIVO_CUALITATIVO_ Y_MIXTO | spa |
dc.relation.references | Ortiz Ocaña, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las cienciashumanas y sociales | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Microempresa | spa |
dc.subject.proposal | PHVA | spa |
dc.subject.proposal | Plan de Trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Micro-enterprise | eng |
dc.subject.proposal | PHVA | eng |
dc.subject.proposal | Workplan | eng |
dc.title | Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Muebles Innovación | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.43 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 912.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 118.72 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: