Publicación: Traducción audiovisual: análisis del lenguaje tabú y sexual en la serie de Netflix “Big Mouth”
dc.contributor.advisor | Varón, Robinson | |
dc.contributor.author | Montoya Galvis, Angie Ximena | |
dc.contributor.author | Silva Sánchez, Karen Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2021-09-20T15:12:14Z | |
dc.date.available | 2021-09-20T15:12:14Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Análisis del lenguaje tabú y sexual dentro de la serie de la plataforma Netflix "Big Mouth" donde se evidencia las técnicas de traducción usadas dentro de la serie. | spa |
dc.description.abstract | La traducción audiovisual y el doblaje se han constituido en actividades de alta relevancia al permitir al usuario acceder y disfrutar de contenidos multimedia. De esta manera se puede acceder a contenidos creados originalmente en un idioma diferente a la lengua materna. En las últimas décadas y con las plataformas de streaming en auge (Netflix, Prime Video, HBO, Claro video, entre otras) esta técnica se ha venido desarrollando cada vez más y ha variado durante los años, es por esto que el objetivo del presente análisis es investigar a fondo la traducción audiovisual y cómo es utilizada para realizar la subtitulación y doblaje de contenidos explícitos como el lenguaje tabú y sexual; dentro la teoría se estudiará la traducción audiovisual y el doblaje como subdisciplina de la traducción en cuanto al lenguaje tabú, que es aquel que tiene ciertas restricciones ya que puede considerarse inapropiado socialmente, esto también incluye el lenguaje sexual. Así mismo, se realizará un paralelo histórico acerca de la traducción audiovisual y el doblaje con el fin de mostrar cómo se ha incrementado este fenómeno y su importancia en la sociedad actual. | spa |
dc.description.abstract | Audiovisual translation and dubbing have become highly relevant activities that allow the user public to access and enjoy multimedia content since they can access content originally created in a language other than their native Language. Over the last decades and with streaming platforms booming (Netflix, Prime Video, HBO, Claro video, among others) this technique has been developing progressivelly and has varied over the years, which is why the objective of this analysis is to investigate in depth the audiovisual translation and how it is used to perform subtitling and dubbing of explicit content such as taboo and sexual language. Audiovisual translation and dubbing will be studied as a subdiscipline of translation in terms of taboo language, which is a language that has certain restrictions because it is considered socially inappropriate, including sexual language. As well, a historical parallel will be made about audiovisual translation and dubbing in order to show how this phenomenon has increased and its importance in today's society. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Lenguas Modernas | spa |
dc.description.methods | La presente investigación se considera un estudio exploratorio, ya que el análisis que se ha generado a lo largo de esta monografía tiene pocos antecedentes. El estudio del lenguaje tabú y sexual dentro de diferentes producciones audiovisuales ha sido foco de varias investigaciones, sin embargo, el crear posibles traducciones teniendo en cuenta las diferencias culturales de países hispanohablante, aquí es donde se aborda un tema poco explorado. | spa |
dc.description.program | Lenguas Modernas | spa |
dc.description.researcharea | Una de las líneas de investigación de la universidad ECCI (cuya temática es de suma importancia dentro de la carrera de lenguas modernas) es la de bilingüismo y traducción | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenidos Reconocimietos 2 Resumen 3 Abstract 3 Capítulo 1: Planteamiento del problema 8 1.1 Justificación 9 1.2 Objetivos 10 Capítulo 2: Marco de referencia 12 2.1 Marco Teórico 12 2.1.1 Lenguaje tabú y sexual 12 2.1.2 Traducción audiovisual 14 2.1.3 La subtitulación 15 2.1.4 El doblaje 15 2.2 Estado del arte 17 Capitulo 3: Metodología 19 3.1 Tipo de estudio 20 3.2 Contexto 20 3.2.1 Participantes 21 3.2.2 Papel del investigador 21 3.3 Instrumentos de recolección de datos 22 Capítulo 4: análisis de datos y resultados 22 6 ANÁLISIS DEL LENGUAJE TABÚ Y SEXUAL EN BIG MOUTH 4.1.1 Análisis de datos 23 4.1.2 Discusión de Resultados 34 5.1 Limitación del presente estudio 35 5.2 Sugerencias para futuras investigaciones 35 Referencias 36 Anexos 39 Apéndice B 65 | spa |
dc.format.extent | 67 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1553 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Ecci | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | N, Kroll. A, Goldberg. M, Levin. J,Flackett. (2017-2020). Big Mouth. Netflix. https://www.netflix.com/ | spa |
dc.relation.references | 7 técnicas de traducción para facilitar el trabajo. (2016). Culture conections. Recuperado de https://culturesconnection.com/es/7-tecnicas-de-traduccion/ | spa |
dc.relation.references | Aguilar, L. B. “Técnicas de traducción”, [En línea], Laguierce Ed., Quito, 2015 Alsina, Molina, F., & Herreros Quiles, C. (2015). Traducció audiovisual: anàlisi d'una sèrie d'humor. | spa |
dc.relation.references | Asensio, R. M. (2013). Campos de estudio y trabajo en traducción audiovisual. Universidad de Granada. Disponível em: http://www. ugr. es/~ rasensio/docs/Campos_TAV. pdf. Acessado em, 17 | spa |
dc.relation.references | Caprara, G., & Sisti, A. (2011). Variación lingüística y traducción audiovisual (el doblaje y subtitulado en Gomorra). AdVersuS, 8(21), 150-169. | spa |
dc.relation.references | Carreras López, G. (2008). La explicación en el subtitulado de películas: teorías, propuesta metodológica y aplicación práctica (Master's thesis, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) | spa |
dc.relation.references | Cestero Mancera, A. M. (2015). La expresión del tabú: estudio sociolingüístico. Boletín de filología, 50(1), 71-105. | spa |
dc.relation.references | Chaume, F. (2013). Panorámica de la investigación en traducción para el doblaje. TRANS. Revista de traductología, (17), 13-34 | spa |
dc.relation.references | Estrategias de traducción. (2011). Estrategias de traducción. Traducción y terminologías médicas. Recuperado de https://temas.sld.cu/traducciones/2014/08/25/estrategias de-traduccion | spa |
dc.relation.references | Flórez Chocontá, O. D. El doblaje QR-Cartilla para promover el aprendizaje en el doblaje. | spa |
dc.relation.references | Freud, S. (1912). Tótem y tabú: Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos. In Totem y tabú y otras obras: 1913-1914 (pp. p-2). | spa |
dc.relation.references | Fuentes-Luque, A. (2015). El lenguaje tabú en la traducción audiovisual: límites lingüísticos, culturales y sociales. E-Aesla, (1), 70. | spa |
dc.relation.references | Fuentes-luque, a. D. R. I. Á. N. (2015) El lenguaje tabú en la traducción audiovisual: límites lingüísticos, culturales y sociales. | spa |
dc.relation.references | Gerding Salas, C., Cañete González, P., & Adam, C. (2018). Neología sintagmática anglicada en español: Calcos y préstamos. Revista signos, 51(97), 175-192 | spa |
dc.relation.references | Gottlieb, H. (1994). Subtitling: diagonal translation. Perspectives: studies in translatology, 2(1), 101-121. | spa |
dc.relation.references | Lobo, C. M. La subtitulación del lenguaje juvenil y el lenguaje tabú: el caso de 7 vírgenes | spa |
dc.relation.references | MANzANARE, J. V. (2000). Sobre la traducción de las palabras tabú. Revista de investigación lingüística, 3(1), 207-220. | spa |
dc.relation.references | Martínez, G. I. (2009). Vocabulario tabú, tacos e insultos en la subtitulación cinematográfica: el cine de Ventura Pons subtitulado al inglés. Interlingüística 20,(Actas del XXIV Encuentro Internacional de Jóvenes Lingüistas). | spa |
dc.relation.references | Mayoral, R. (1998). Traducción audiovisual, traducción subordinada, traducción intercultural. Seminario de Traducción subordinada, 1-18. | spa |
dc.relation.references | Miralles Nieto, M. (2020). La traducción del lenguaje tabú y sexual inglés-español: el caso de Sex Education. | spa |
dc.relation.references | Orrego Carmona.(2011) Avance de la traducción audiovisual: desde los inicios hasta la era digital (Universitat Rovira i Virgili Intercultural Studies Group) | spa |
dc.relation.references | Orrego, D. (2013). Avance de la traducción audiovisual: desde los inicios hasta la era digital. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, 6(2), 297-320. Raposeiras, C. T. Á. La subtitulación amateur. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Valiente, C. (2019). La subtitulación inglés-español del lenguaje soez y tabú en la película" Precious". | spa |
dc.relation.references | Shadid, A. C. (2011). Sobre el tabú, el tabú lingüístico y su estado de la cuestión. Revista Káñina, 35(2), 121-145 | spa |
dc.relation.references | Translation Techniques. (n.d.). Retrieved August 3, 2021, from Interproinc.com website: https://www.interproinc.com/blog/translation-techniques | spa |
dc.relation.references | Woman of the World. (2019).Translation techniques – the reason why human translators still exist. Asianabsolute.co.uk. Recuperado de https://asianabsolute.co.uk/blog/2019/06/28/translation-techniques-the-reason-why human-translators-still-exist/ | spa |
dc.relation.references | Zaragoza, M. (2020, June 1). Técnicas de traducción. Ubiqus. Recuperado de https://www.ubiqus.com/es/tecnicas-de-traduccion | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI,2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Traducción audiovisual | spa |
dc.subject.proposal | Doblaje | spa |
dc.subject.proposal | Cultura | spa |
dc.subject.proposal | Lengua tabú y sexual | spa |
dc.subject.proposal | Audiovisual translation | eng |
dc.subject.proposal | Dubbing | eng |
dc.subject.proposal | Culture | eng |
dc.subject.proposal | Taboo and sexual language | eng |
dc.title | Traducción audiovisual: análisis del lenguaje tabú y sexual en la serie de Netflix “Big Mouth” | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 956.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Monografia
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 532.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 689.14 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: