Publicación: Propuesta tecnológica de seguimiento y control para trabajadores en casa en el desarrollo de actividades de promoción y prevención en seguridad y salud en el trabajo para una empresa del sector hidrocarburos
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Rangel Sierra, Laura Milena | |
dc.contributor.author | Verano Ortiz, Karen Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2022-02-24T17:42:28Z | |
dc.date.available | 2022-02-24T17:42:28Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | En Colombia se contaba con el 5 % de empleados realizando sus actividades de manera remota, pero debido a la emergencia sanitaria causada por el COVID- 19 este porcentaje se elevó al 90% en el año 2020, debido a esto se adopta la modalidad de trabajo en casa, el cual se genera de manera inesperada ya que gran cantidad de empresas no se encontraban preparadas para gestionar esta manera de trabajo (Fasecolda, 2020), esta modalidad de trabajo se implementa de manera temporal donde se autoriza el trabajo en casa y por ende no exige los mismos requisitos que de establecieron para el teletrabajo (Circular 0021, 2020). Dentro de este trabajo se expone principalmente las bases del teletrabajo y trabajo en casa, sus diferencias y similitudes, sin embargo este se centra en la importancia de realizar principalmente las actividades de promoción y prevención en salud y seguridad en el trabajo de los trabajadores en casa, esto con el fin de evitar la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles y sus secuelas o enfermedades físicas como lo son el sedentarismo, con el objetivo no solo a generar un cumplimiento en normatividad y mejoramiento de las condiciones sociales, sino que además de mejorar las habilidades y capacidades de los individuos, mitigar un impacto en su salud promoviendo y fomentando un estilo de vida saludable (Alvarez, 2013). | spa |
dc.description.abstract | In Colombia there were 5% of employees carrying out their activities remotely, but, due to the health emergency caused by the COVID-19 this percentage rose to 90% in the year 2020, Because of this the modality of work at home is adopted, which is generated unexpectedly as a large number of companies were not prepared to manage this way of working (Fasecolda, 2020), this type of work is implemented on a temporary basis where work at home is authorized and therefore does not require the same requirements that were established for telework (Circular 0021, 2020). Within this work is exposed mainly the bases of telework and homework, their differences and similarities, however, it focuses on the importance of mainly promoting and preventing health and safety at work for home workers, this in order to avoid the appearance of chronic non-communicable diseases and their sequelae or physical diseases such as sedentary lifestyle, with the aim not only to generate compliance with regulations and improve social conditions, but in addition to improving the skills and abilities of individuals, mitigating an impact on their health by promoting and promoting a healthy lifestyle (Alvarez, 2013). | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen Abstract Introducción 2. Problema de investigación 2.1 Descripción de problema 2.2 Formulación del problema 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5. Marcos de referencia 5.1 Estado del arte 5.1.1 Internacionales 5.1.2 Nacionales 5.2 Marco teórico 5.2.1 Nacional 5.2.2 Internacional 5.3 Marco legal 5.3.1 Nacionales 5.3.2 Internacionales 6. Marco metodológico de la investigación 6.1 Recolección de la información 7. Resultados o propuesta de solución 7.1. Diagnóstico 7.1.1. Revisión de las actividades de promoción prevención planteadas para los trabajadores en casa 7.1.2. Identificación de peligros y valoración de riesgos 7.1.3. Índices de incidentes y accidentes laborales, enfermedades laborales, ausentismo y capacitaciones 7.2 Investigación 7.2.1. Información nacional e internacional 7.2.2. Normatividad aplicable 7.2.3 Investigar información relevante y complementaria que facilite el desarrollo del trabajo de grado. 7.3 Análisis de resultados 7.3.1 Análisis de los programas de promoción y prevención obtenidos en el diagnóstico inicial 7.3.2 Priorización de riesgos acuerdo a la valoración obtenida por las encuestas realizadas 7.3.3 Análisis de la información recopilada en accidentes, enfermedades laborales, ausentismo y capacitaciones 7.4 Realizar propuesta tecnológica 7.4.1 Propuesta tecnológica para el control y seguimiento de las estrategias de promoción y prevención en SST 7.4.2 Presentación de la propuesta tecnológica 8. Análisis financiero (costo – beneficio) 8.1 Costos 8.2 Beneficios 9. Conclusiones y recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.2 Recomendaciones Referencias Bibliográficas y webgrafía 10. Referencia de anexos | spa |
dc.format.extent | 104 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2564 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Alvarez, M. (2013). La promoción y prevención: pilares para la salud y calidad de vida. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812013000100013 | spa |
dc.relation.references | ARL SURA. (2019). Resolución 0312 DE 2019 Estándares Mínimos del SG-SST. | spa |
dc.relation.references | ARL SURA. (2021). ¿Peligros o riesgos? Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/173-noticias-riesgos-profesionales/noticias/2596-identifica-los-peligros-en-tu-empresa | spa |
dc.relation.references | AXA Colpatria. (2016). Gestión del Riesgo Ocupacional. Obtenido de https://asesoriavirtualaxacolpatria.co/axafiles/gestor_contenidos/Gestion_del_riesgo_ocupacional_539_2016_08_01_15_21_09.pdf | spa |
dc.relation.references | Cardona Campos, S. K., Diaz Guzman, Y. Y., & Urrea Ojeda, M. S. (15 de Noviembre de 2020). ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DEL TRABAJO EN CASA EN LAS ENFERMEDADES ASOCIADAS A RIESGO ERGONÓMICO, EN LA EMPRESA ARI GROUP DURANTE. Bogota, Colombia. Obtenido de https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/10303/Cardona%20Silvia2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Circular 0021, M. d. (2020). MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL EMPLEO CON OCACIÓN DE LA FASE DE CONTENCIÓN DE COVID-19 Y DE LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA. | spa |
dc.relation.references | Circular 0021, M. d. (2020). Medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de contención de Covid-19 y de la declaración de la emergencia sanitaria. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0021.pdf/8049a852-e8b0-b5e7-05d3-8da3943c0879?t=1584464523596 | spa |
dc.relation.references | Circular 0027, M. d. (2019). Precisiones sobre la implementación del teletrabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59864852/Circular+0027+de+2019.pdf/fc24c101-43f2-ab81-d9e5-7862710e808b | spa |
dc.relation.references | Circular 041, M. d. (2020). Lineamientos respecto del trabajo en casa. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/60876961/Circular+0041-2020.PDF/98d19065-352d-33d2-978e-9e9069374144?t=1591222484807 | spa |
dc.relation.references | Comisión Europea. (2002). Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo. Obtenido de https://www.juntadeandalucia.es/empleo/anexos/ccarl/35_45.pdf | spa |
dc.relation.references | Corporación Colombia Digital. (2018). Penetración del Teletrabajo en Colombia - Cuarta medición. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59534190/Estudio_teletrabajo+2018+ULTIMO.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072, M. d. (2015). Decreto Unico Reglamentario para el Sector Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Decreto 884. (2012). Reglamenta le Ley 1221 del 2008. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0884_2012.htm | spa |
dc.relation.references | Decreto Ejecutivo No. 133, P. d. (2020). Ley de Teletrabajo y dicta otra disposición. Obtenido de https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/29115_A/GacetaNo_29115a_20200917.pdf | spa |
dc.relation.references | Dominguez, R., Bustos, M., Dejon, L., & Valencia, J. (2020). Identificación de los factores presentes en el entorno laboral que ejercen un efecto negativo en la seguridad y salud de teletrabajadores. Obtenido de https://www.academia.edu/45486482/Identificaci%C3%B3n_de_los_factores_presentes_en_el_entorno_laboral_de_teletrabajadores | spa |
dc.relation.references | Empresa del sector hidrocarburos. (2021). Elementos estrategicos. | spa |
dc.relation.references | Empresa del sector hidrocarburos. (2021). Indicadores. | spa |
dc.relation.references | Fasecolda. (2020). Guia de buenas practicas de trabajo remoto para el sector asegurador. Obtenido de https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2020/07/20200710-Guia-Trabajo-Remoto_final.pdf | spa |
dc.relation.references | Fiesco Jaimes , C. A., & Moyano Mesa, G. P. (2018). EFECTOS EN LA SALUD A PARTIR DE LOS RIESGOS LABORALES ASOCIADOS AL TELETRABAJO SUPLEMENTARIO. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/323208959.pdf | spa |
dc.relation.references | García Salirrosas, E. E., & Sánchez Poma, R. A. (2020). Prevalencia de los Trastornos Musculoesqueléticos en Docentes Universitarios que Realizan Teletrabajo en Tiempos de Covid-19. Science. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832020000300301 | spa |
dc.relation.references | Guzman, N., & Beltran, Y. (2021). Promoción y Prevención SST. Obtenido de https://nestorguzman182.github.io/ProyectoSST/ | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2010). GTC 45 - Guia para la Identificación de los Peligros y la Valoraciónd de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Izurieta, A. (2019). Causas y Consecuencias del Sedentarismo. Obtenido de https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=X53hUk0AAAAJ&citation_for_view=X53hUk0AAAAJ:YsMSGLbcyi4C | spa |
dc.relation.references | Ley 1221. (2008). Establece normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Obtenido de http://www.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/marco-legal/Ley-1221-2008.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 1562, C. d. (2012). Modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se Dictan Otras Disposiciones en Materia de Salud Ocupacional. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 2088, C. d. (2021). Por la cual ser regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970 | spa |
dc.relation.references | Ley 30036, C. d. (2013). Ley que Regula el Teletrabajo. Obtenido de https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/DD7DF93E4B76742105257EF4000325BA/$FILE/30036.pdf | spa |
dc.relation.references | Martin, P. (2018). Teletrabajo y comercio electronico. Obtenido de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP18905.pdf&area=E | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Administraciones Publicas. (2006). Manual para la implementación de programas piloto de teletrabajo en la administración general del estado. España. Obtenido de https://administracionespublicas.files.wordpress.com/2015/11/manual-para-la-implantacic3b3n-de-programas-piloto-de-teletrabajo-en-la-age.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Proteccion Social. (2018). Guia de Salud Ocupacional y Prevención de los Riesgos en el Teletrabajo. Costa Rica. Obtenido de https://www.cso.go.cr/documentos_relevantes/manuales_guias/guias/Guiadesaludocupacionalyprevenciondelosriesgosenelteletrabajo.pdf | spa |
dc.relation.references | MinTIC. (2012). Legislacion del teletrabajo. Obtenido de https://teletrabajo.gov.co/622/w3-propertyvalue-7939.html | spa |
dc.relation.references | MinTIC. (2021). Obtenido de https://teletrabajo.gov.co/622/articles-179224_recurso_1.pdf | spa |
dc.relation.references | MinTIC, & MinTrabajo. (2008). Libro Blanco, el ABC del Teletrabajo en Colombia. Obtenido de https://teletrabajo.gov.co/622/articles-8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdf | spa |
dc.relation.references | MinTrabajo, M. d. (2021). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dc.relation.references | OIT, O. I. (2000). Convenio sobre el trabajo a domicilio C177. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312322 | spa |
dc.relation.references | OIT, O. I. (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID- 19 y después de ella. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT, O. I. (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID- 19 y después de ella. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdf | spa |
dc.relation.references | Pérez, E. F. (2020). Los vacios jurídicos de los riesgos laborales del teletrabajo en Ecuador. Revista UASB. Obtenido de https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/2475/2288 | spa |
dc.relation.references | Resolución 0312, M. d. (2019). Por la cual se definen los Estándares Minimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 147, M. D. (2012). Créase la Coordinación de Teletrabajo. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-147-2012-194314 | spa |
dc.relation.references | Restrepo Lara, L. M., & Mesa Cruz, N. C. (2021). Retos e implicaciones en seguridad y salud en el trabajo en la modalidad de trabajo en casa, como respuesta en tiempos de pandemia por Covid-19 en Colombia. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/55539/Retos%20e%20implicaciones%20en%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20en%20la%20modalidad%20de%20trabajo%20en%20casa%2C%20como%20respuesta%20en%20tiempos%20de%20pandemia%20por%20Covid | spa |
dc.relation.references | Rico, J. (2020). Problemática del sedentarismo laboral en docentes frente a las nuevas condiciones de educación virtual con la modalidad de trabajo. Obtenido de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/16681 | spa |
dc.relation.references | Riesgos laborales. (2019). Riesgo ambiental. Obtenido de https://riesgoslaborales.info/riesgo-biologico/ | spa |
dc.relation.references | Riesgos laborales. (2019). Riesgo Biologico. Obtenido de https://riesgoslaborales.info/riesgo-biologico/ | spa |
dc.relation.references | Route Morillons . (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y despues de ella . Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdf | spa |
dc.relation.references | Rubbini, N. I. (2012). Los Riesgos Psicosociales en el Teletrabajo. Obtenido de http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2012/actas/Rubbini.pdf | spa |
dc.relation.references | Ruiz, C. (06 de Junio de 2008). El enfoque multimetodo en la investigación social y educativa: una mirada desde el paradigma de la complejidad. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2785456 | spa |
dc.relation.references | Sentencia C-337/11, C. C. (2011). ROTECCION INTEGRAL EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL DEL TELETRABAJADOR. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-337-11.htm | spa |
dc.relation.references | Sogamoso Loaiza, A., Arce Gil, L. M., & Meneses Ruiz, S. (2020). RIESGOS LABORALES DEL TELETRABAJO EN COLOMBIA. Obtenido de https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/4701/RIESGOS%20LABORALES%20DEL%20TELETRABAJO.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Talledo, K. G. (2021). Seguridad y salud en tiempos de Covid 19: teletrabajo y trabajo remoto. Obtenido de https://www.spdtss.org.pe/wp-content/uploads/2021/09/Laborem24-19.pdf | spa |
dc.relation.references | Torres, P. R. (2021). Covid-19: Teletrabajo en tiempos de pandemia. Ediciones Complutense. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/74237/4564456555847 | spa |
dc.relation.references | Zuluaga Arbeláez, L. M., Girlado Posada, M., & Velez Rios, L. D. (2020). Estrategias en la prevención de la enfermedad laboral y accidentes de trabajo en los sistemas de seguridad y salud en el trabajo en la población teletrabajadora en Colombia. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/4576/7/1017188932_2020.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo en casa | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias de promoción y prevención | spa |
dc.subject.proposal | Controles | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad y salud en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Work at home | eng |
dc.subject.proposal | Promotion and prevention strategies | eng |
dc.subject.proposal | Controls | eng |
dc.subject.proposal | Safety and health at work | eng |
dc.title | Propuesta tecnológica de seguimiento y control para trabajadores en casa en el desarrollo de actividades de promoción y prevención en seguridad y salud en el trabajo para una empresa del sector hidrocarburos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.91 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 231.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 912.25 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: