Publicación:
Emplatado e ingesta de alimentos de un paciente durante su estancia hospitalaria

dc.contributor.advisorPerez Walteros, Nelson Aneider
dc.contributor.authorOrtiz Rodríguez, Ana María
dc.contributor.authorPlazas Cruz, Iván Camilo
dc.contributor.authorSoler Ascanio, Karen Alejandra
dc.date.accessioned2024-06-26T15:40:44Z
dc.date.available2024-06-26T15:40:44Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractMediante una investigación bibliográfica se buscó encontrar la relación que existe entre el emplatado y la ingesta de alimentos por parte de los pacientes hospitalarios, mediante esta se encontró que la ingesta de alimentos en entornos hospitalarios es crucial para la satisfacción y recuperación de los pacientes, además que la presentación visual de las comidas y las restricciones dietéticas ya que estas afectan directamente la aceptación de los alimentos.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo en Gestión Gastronómicaspa
dc.description.programTecnología en Gestión Gastronómicaspa
dc.format.extent45 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4056
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesArtal Alegre, J. (2015). Universidad de Leida. Obtenido de https://repositori.udl.cat/server/api/core/bitstreams/be32b056-64e9-414a-b44bd323b609c7e8/contentspa
dc.relation.referencesEsquivel Hernández, R. I., Martínez Correa, S. M., & Martínez Correa, J. L. (2018). Nutrición Y Salud. Ciudad de Mexico: El manual moderno.spa
dc.relation.referencesLópez Cano, L. A., RestrepoMesa, S. L., & Secretaría de Salud de Medellín. (10 de 03 de 2014). Etiquetado nutricional, una mirada desde los consumidores de alimentos. Obtenido de scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012441082014000200003&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesSecretaría de Educación. (2010). Guía metodológica para la enseñanza de la alimentación y nutrición. . Tegucigalpa. Obtenido de Fao.org: https://www.fao.org/3/am283s/am283s05.pdfspa
dc.relation.referencesBenítez Brito, N., Oliva García, J. G., Delgado Brito, I., Pereyra-García Castro, F., Suárez Llanos, J. P., Leyva González, F. G., & Palacio Abizanda, J. E. (2016). Análisis del grado de satisfacción alimentaria percibido por los pacientes en un hospital de tercer nivel. Nutrición Hospitalaria, https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021216112016000600017&script=sci_arttext&tlng=pt.spa
dc.relation.referencesCabrera de Armas, M. (2 de 05 de 2016). La influencia del color en la percepción de saludable en los alimentos. Obtenido de Facultad de psicología, universidad de la República de Uruguay: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/8535/1/Cabrera%2c%20 Manuel.pdfspa
dc.relation.referencesCaicedo Hinojosa, L. A., Velásquez Paccha, K. G., & Medina Pinoargote, F. R. (31 de 01 de 2021). Administración en dietoterapia hospitalaria. RECIAMUC, 310-319. Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2018-01-26-CARBAJAL-IR-2003-ISBN-849773-023-2-rev2017.pdfspa
dc.relation.referencesCaracuel García, Á. (2007). Alimentación hospitalaria del blanco y negro al color . Obtenido de Dialnet-AlimentacionHospitalaria-2973182%20(2).pdfspa
dc.relation.referencesCarbajal Azcona, Á. (2017). Ingestas recomendadas de energía y nutrientes. Obtenido de Nutrición y dietética.: https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2018-01-26-CARBAJALIR-2003-ISBN-84-9773-023-2-rev2017.pdfspa
dc.relation.referencesCastelo-Rivas, W. P., Cueva-Toaquiza, J. L., & Castelo-Rivas, Á. F. (06 de 2022). Satisfacción de Pacientes. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 176-198. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042495spa
dc.relation.referencesCastro Maldonado, D. M., & Sampallo Pedroza, R. M. (15 de 04 de 2014). Consistencias y texturas alimenticias en disfagia. Perspectiva fonoaudiológica. Revista Gastrohnup, 7987. Obtenido de https://revgastrohnup.univalle.edu.co/a14v16n2/a14v16n2art3.pdfspa
dc.relation.referencesde Diego Blanco, B. S. (2018). Dietética hospitalaria y gastronomía saludable. Nutrición Hospitalaria, 130-135. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112018000700022spa
dc.relation.referencesde la Victoria Rosales, M. (20 de 09 de 2021). Comunicación en la relación médico– paciente. Vida y Ética. Obtenido de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/VyE/article/download/3967/3922spa
dc.relation.referencesDemário, L. R., Araújo de Sousa, A., & Kuerten de Salle, R. (13 de 7 de 2010). Comida de hospital: percepções de pacientes em um hospital público com proposta de atendimento humanizado. Scielo, 1275-1282. Obtenido de scielo: https://doi.org/10.1590/S141381232010000700036spa
dc.relation.referencesDíaz Vázquez, Alejandra. (2014). Análisis Sensorial. Recuperado el 2013 de 10 de 29, de Investigación UPAEP: https://investigacion.upaep.mx/micrositios/assets/analisissensorial_final.pdfspa
dc.relation.referencesFolgueras, M., Velasco Gimeno, C., Salcedo Crespo, S., Segurola-Gurrutxaga, H., Benítez Brito, N., Ballesteros Pomar, M. D., . . . Vidal-Casariego, A. (2019). Proceso de alimentación hospitalaria. Nutrición Hospitalaria, 734-742. Obtenido de https://doi.org/10.20960/nh.02543spa
dc.relation.referencesGarriga García, M., & Ruiz de las Heras de la Hera, A. (2018). Dieté hospitalaria y gastronomía saludabletica. Nutricion hospitalaria: organo oficial de la Sociedad Espanola de Nutricion Parenteral y Enteral, 35(Spec4), 140–145. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112018000700024spa
dc.relation.referencesGil, Á., Ruiz, M., Fernández, M., & Martínez de Victoria, E. (2015). Guía FINUT de estilos de vida saludable: más allá de la Pirámide de los. Nutrición Hospitalaria, 2313-2323. Obtenido de scielo: https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n5/53originalotros07.pdfspa
dc.relation.referencesGómez Sánchez, M. B. (23 de 09 de 2015). Evaluación y Mejora de la Calidad en la Alimentación Hospitalaria. Obtenido de Dialnet: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/46952/1/Tesis%20Marlia%20Bienvenida %20def.pdfspa
dc.relation.referencesGómez Sánchez, M. B. (23 de 09 de 2015). Evaluación y Mejora de la Calidad en la Alimentación Hospitalaria. Obtenido de Dialnet: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/46952/1/Tesis%20Marlia%20Bienvenida %20def.pdfspa
dc.relation.referencesGómez Sánchez, M. B. (23 de 09 de 2015). Evaluación y Mejora de la Calidad en la Alimentación Hospitalaria. Obtenido de Dialnet: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/46952/1/Tesis%20Marlia%20Bienvenida %20def.pdfspa
dc.relation.referencesGómez Sánchez, M. B. (23 de 09 de 2015). Evaluación y Mejora de la Calidad en la Alimentación Hospitalaria. Obtenido de Dialnet: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/46952/1/Tesis%20Marlia%20Bienvenida %20def.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález Molero, I., Olveira Fuster, G., Liébana, M. I., Oliva, L., Laínez López, M., & Muñoz Aguilar, A. (2008). Influencia de la temperatura en la ingesta de pacientes hospitalizados. Nutricion hospitalaria: organo oficial de la Sociedad Espanola de Nutricion Parenteral y Enteral, 54-59. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021216112008000100009&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesGonzález-Jiménez, E., & Schmidt Río-Valle, J. (2012). Regulación de la ingesta alimentaria y del balance energético: factores y mecanismos implicados. Nutricion hospitalaria: organo oficial de la Sociedad Espanola de Nutricion Parenteral y Enteral, 27(6), 18501859. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021216112012000600009spa
dc.relation.referencesGuelbenzu Morte, F. J. (1990). Sistemas de emplatado. Obtenido de Organización de cocina y alimentación en centros sanitarios.Instituto Nacional de la Salud Secretaría General Servicio de Documentación y Publicaciones.: https://ingesa.sanidad.gob.es/bibliotecaPublicaciones/publicaciones/internet/docs/Organiz acion_CocinaAlimen.pdfspa
dc.relation.referencesGuía completa de técnicas de emplatado. (2020). Obtenido de Instituto General de Gastronomía: http://www.iggastronomia.com.ar/home/wp42 content/uploads/2020/08/GUIA_COMPLETA_DE_TECNICAS_DE_EMPLATADO_O K.pdfspa
dc.relation.referencesHernández Ruiz de Eguilaz, M., Martínez de Morentin Aldabe, B., Almiron-Roig, E., Pérez Diez, S., Cristóbal Blanco, R. S., Navas Carretero, S., & Martínez, J. A. (02 de 2018). Influencia multisensorial sobre la conducta alimentaria: ingesta hedónica. Endocrinología Diabetes y Nutrición, 114-125. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.endinu.2017.09.008spa
dc.relation.referencesHernández Ruiz de Eguilaz, M., Martínez de Morentin Aldabe, B., Almiron-Roig, E., Pérez Diez, S., Cristóbal Blanco, R. S., Navas Carretero, S., & Martínez, J. A. (02 de 2018). Influencia multisensorial sobre la conducta alimentaria: ingesta hedónica. Endocrinología Diabetes y Nutrición, 114-125. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.endinu.2017.09.008spa
dc.relation.referencesLara, A. (01 de 2018). Emplatado Vanguardista. Obtenido de Jimcontent.com: https://s03c7159ffb802279.jimcontent.com/download/version/1525632100/module/1594 8097496/name/GU%C3%8DA%20%20DE%20EMPLATADO%20VANGUARDISTA %20DIPLOMADO.pdfspa
dc.relation.referencesLechón Sandoval, A., Ruíz Jácome, I., Reyes López, L., & Salazar Jiménez, A. (2019). Nivel de satisfacción de los pacientes hospitalizados, respecto a la dieta del hospital San Vicente de Paúl de Ibarra. Scientific Paper. Obtenido de https://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestiga/article/view/416/332spa
dc.relation.referencesLéon Sanz, M. (2004). La evolución de la alimentación hospitalaria. Revista Humanidades. Obtenido de https://www.fundacionpfizer.org/sites/default/files/ars_medica_2004_vol01_num05_045 _056_leon.pdfspa
dc.relation.referencesLópez Llerandi, A. L. (2016). Nivel de satisfacción de la dieta hospitalaria por parte de los pacientes del Instituto “Juan Max Boettner”. Cuaderno Academico Nutricion , 43-50. Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1342345spa
dc.relation.referencesMadrid, U. C. (2018). Guía de Prácticas de Nutrición y Dietética. Obtenido de Guía de Prácticas de Nutrición y Dietética: https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2019-01-04-GuiaPracticas-2019-web.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2020). Alimentación sana. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthydiet#:~:text=La%20ingesta%20cal%C3%B3rica%20debe%20estar,parte%20de%20una% 20dieta%20saludable.spa
dc.relation.referencesRonsería Rodríguez, L. C., Bejarano Roncancio, J. J., Medina Parra, J., Merchán Chaverra, R. A., & Cuéllar Fernández, Y. M. (2022). Herramientas para identificar consumo y desperdicio de la dieta hospitalaria. Revisión Sistemática. Revista chilena de nutrición: organo oficial de la Sociedad Chilena de Nutrición., 268-282. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182022000200268spa
dc.relation.referencesVelasco, C., & García, P. (2014). Tecnología de alimentos y evolución en los alimentos de textura modificada; del triturado o el deshidratado a los productos actuales. Scielo, 465469. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v29n3/01articuloespecial01.pdfspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.proposalColorimetríaspa
dc.subject.proposalTamaño de porción de la referenciaspa
dc.subject.proposalAlimentos preparadosspa
dc.subject.proposalServicio de alimentación en hospitalspa
dc.titleEmplatado e ingesta de alimentos de un paciente durante su estancia hospitalariaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
544.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052 .pdf
Tamaño:
88.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co