Publicación: Diseño de programa de elementos de protección personal para la “Corporación mi IPS Llanos Orientales”
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Angela | |
dc.contributor.author | Castellanos Cubides, Judith Viviana | |
dc.contributor.author | Patiño Coronel, Linna María | |
dc.contributor.author | Peralta Hoyos, María Mónica | |
dc.date.accessioned | 2021-04-23T14:53:13Z | |
dc.date.available | 2021-04-23T14:53:13Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Mediante este proyecto se busca realizar un análisis del uso adecuado de los Elementos de protección personal que se usan en la Corporación mi IPS llanos orientales, ubicada en varias ciudades de Colombia, sede de estudio ubicada en Villanueva. Con el fin de implementar un mecanismo que permita definir con antelación las necesidades del personal asistencial y administrativo de la IPS de nivel 1 de complejidad, todo esto a través de un estudio de las normas Colombianas enfocadas a la prevención de enfermedades laborales o accidentes laborales por el uso inadecuado de los elementos de protección personal, este proyecto se realiza con el fin de identificar mediante el nuevo contexto la utilización de los epp en el sector salud. El resultado final de este proyecto busca dar estrategias con el fin de crear buenas prácticas en la corporación mi IPS llanos orientales y a todo su personal, asistencial y administrativo, con este proyecto a su vez se han buscado herramientas que permiten identificar la situación actual de la IPS y los puntos claves a fortalecer por medio de encuestas y secciones de observación, el cual al finalizar se identifica que se requiere el diseño de un programa para el uso adecuado de los epp en la corporación mi IPS Llanos Orientales. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen Introducción 1. Título 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.2. Pregunta de investigación 2.3. Sistematización 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 4.3. Limitaciones 5. Marco de referencia de la Investigación 5.1. Estado del arte 5.1.1. Nacionales 5.1.2. Internacionales 5.2. Marco Teórico 5.2.1. Historia 5.2.2. Utilización de los EPP 5.2.3. EPP importante por la OMS 5.2.4. Momentos del lavado de manos 5.3. Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1. Tipo de Investigación 6.2. Tipo de paradigma 6.3. Método de Investigación 6.4. Fuentes de Información 6.4.1. Fuentes Primarias 6.4.2. Fuentes Secundarias 6.5. Población 6.6. Muestra 6.7. Criterios de Inclusión 6.8. Criterios de Exclusión 6.9. Fases 6.9.1. Fase 1 Diagnóstico de necesidades del sector en relación a un programa de Elementos de Protección Personal 6.9.2. Fase 2 Normatividad vigente en relación a los Elementos de Protección Personal y su relación con la situación actual por la pandemia mundial del Covid-19 6.9.3. Fase 3 Componentes específicos del programa de Elementos de Protección Personal para la Corporación Mi IPS Llanos Orientales 6.10. Instrumentos 6.10.1. Formato Instrumentos 6.11. Consentimiento 6.12. Cronograma 7. Resultados 8. Análisis financiero 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias 12. Anexos | |
dc.format.extent | 91 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/971 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | «Acero Moncada Jenny Alexandra Accedido «ADHERENCIA A LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) QUE TIENE EL PERSONAL DE SALUD, QUE LABORA EN LA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO EN UN HOSPITAL DE IV NIVEL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ .» 14 de abril de 2020. Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.references | Garzón, Sánchez, y Jeni Ligia. «Plan de capacitación sobre el cumplimiento de normas de bioseguridad para una adecuada administración de medicamentos en pacientes en el Hospital Provincial General Docente Riobamba», junio de 2017. Repositorio, (2020) | spa |
dc.relation.references | Mantilla Arango, Dayanna Karina, y Carlos Leiner Peñaranda Pérez. «Evaluación del cumplimiento de las normas de bioseguridad del personal servicios generales y técnicos de mantenimiento en las clínicas odontológicas de la USTA en el primer semestre de 2015». instname:Universidad Santo Tomás, 2015. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/1439. | spa |
dc.relation.references | Neves, Heliny Carneiro Cunha. «La seguridad de los trabajadores de enfermería y los factores determinantes para adhesión a los equipamientos de protección individual», s. f., 9. | spa |
dc.relation.references | «Ortiz – 2016 – DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION EN EL USO SE.pdf Accedido 14 de abril de 2020. http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9555/1/T07225.pdf | spa |
dc.relation.references | «Práctica clínica, ámbito laboral y riesgos de la fisioterapia ante el coviD-19». Accedido 30 de septiembre de 2020. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124- 00642020000203103&script=sci_abstract&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Prieto-Rivera, José Alberto, Henry Martínez, Mónica Socha Gonzalez, Carlos Felipe Franco, y Camilo Macías-Tolosa. «Recomendaciones para el uso de equipos de protección personal (EPP), desinfección de instrumentos, equipos y superficies en consulta y procedimientos otorrinolaringológicos». ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 48 (7 de mayo de 2020): 27-36. https://doi.org/10.37076/acorl.v48i1.495. | spa |
dc.relation.references | Tapias-Vargas, Luis Felipe, Sergio Andrés Torres, Leonidas Tapias-Vargas, Claudia Marcela Santamaría, Laura Isabel Valencia-Ángel, y Luis Carlos Orozco-Vargas. «Accidentes biológicos en médicos residentes de Bucaramanga, Colombia», s. f., 11. | spa |
dc.relation.references | Tascón-Hernández, Jorge D., Javier S. Orozco-Muñoz, Daniela Serrato-Yunda, y Jorge A. Sánchez-Duque. «Papel y cuidados requeridos por el personal de salud en tiempos de pandemia». Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud 6, n.o 3 (6 de septiembre de 2020): 125-27. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Enfermedad profesional | |
dc.title | Diseño de programa de elementos de protección personal para la “Corporación mi IPS Llanos Orientales” | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- DISEÑO DE PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LA CORPORACIÓN MI IPS LLANOS ORIENTALES.pdf
- Tamaño:
- 1.46 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 581.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 149.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: