Publicación: La neuroseguridad laboral y el neuroliderazgo como estrategias eficaces para disminuir la accidentalidad y el ausentismo laboral en Colombia
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Mesa Pimienta, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Ortega Avalos, Guiovanna | |
dc.contributor.author | Ramírez, Leidy Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2021-08-18T16:48:40Z | |
dc.date.available | 2021-08-18T16:48:40Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | En La actualidad el tema de la Seguridad y salud en el trabajo ha cobrado gran importancia en las diferentes organizaciones a la hora de prevenir accidentes, lo cual implica aplicar medidas que permitan la prevención o mitigación de los mismos cuyo resultados fueron poco favorables ya que no se hubo una disminución en su ocurrencia, lo cual ha llevado a la necesidad de buscar nuevas estrategias más eficaces que garantice la disminución en la ocurrencia de los accidentes de origen laboral, situación que permitió que se realizaran investigaciones que dieran solución al interrogante ¿por qué se accidentan los trabajadores en las diferentes organizaciones? y se determinó que estos se producen principalmente por la realización de actos inseguros por parte de los trabajadores, pero determinar esta causa no fue suficiente y a que se debía profundizar un poco más, lo que dio lugar a otro interrogante: ¿por qué el trabajador comete actos inseguros, aun cuando la organización tenga establecidos controles dentro del SGSST, para dar respuesta a dichos interrogantes se abordó el tema desde la Neurociencia para determinar como funciona el cerebro de un trabajador que se accidenta o se poli accidenta, es decir se enfocó en el estado cognitivo - corporal del trabajador. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Introducción 7 Planteamiento Del Problema 9 Objetivo General 10 Objetivos Específicos 10 Plantear una propuesta de programa de prevención basado en la Neuroseguridad y el Neuroliderazgo para la prevención de accidentes de origen laboral 11 Justificación 12 Marco Referencial 14 Estado Del Arte 14 Nacionales 14 Internacional 19 Marco Teórico 25 La Neuroseguridad Aplicada A Organizaciones Públicas Y Privada 29 Marco Legal 38 Marco Metodológico 42 Paradigma 42 Tipo De Investigación 42 Diseño De La Investigación 42 Población Y Muestra 43 Población 43 Muestra 44 Participantes 44 Instrumentos 48 Datos Estadísticos 48 Revisión De Documentos 48 Técnicas Del Análisis De Datos 49 Fases De La Investigación 50 Presupuesto 52 Resultados 53 Análisis De Resultados 55 Edad Encuestados 55 Formación Previa 57 Tiempo De Experiencia 58 Características Encuestados 60 Emociones 62 Acciones al desempeñar su labor 63 Accidentes De Trabajo Y Sus Causas Principales 67 Medidas de control para la prevención de accidentes de origen laboral basados en la Neuroseguridad laboral y el Neuroliderazgo para crear hábitos seguros de trabajo. 68 Propuesta de prevención basado en la Neuroseguridad y el Neuroliderazgo para la prevención de accidentes de origen laboral 74 Conclusiones 82 Recomendaciones 83 Referencia 85 Índice De Tablas Tabla 1.Cronograma de actividades del proyecto. 43 Tabla 2. Costo de recursos físicos y tecnológicos para el desarrollo del proyecto. 45 Tabla 3. Contenido de la encuesta 47 Índice De Ilustraciones Ilustración 1.Rango de edad encuestados 50 Ilustración 2.Tipo de cargo del encuestado 51 Ilustración 3.Formación previa de trabajadores en cargos desempeñados. 52 Ilustración 4. Experiencia en el cargo. 53 Ilustración 5.Estado de animo de los encuestados. 54 Ilustración 6.Característica con la que mayor identificación tienen los encuestados. 55 Ilustración 7.Emoción habitual durante el desempeño de sus funciones. 56 Ilustración 8. Acciones preferentes en el ámbito laboral. 57 Ilustración 9. Preferencia en la supervisión. 58 Ilustración 10.¿La capacitación para el desempeño de sus funciones de forma segura es constante? 59 Ilustración 11. ¿Las capacitaciones brindadas por la empresa son suficientes? 60 Ilustración 12.Factores principales en la ocurrencia de un accidente de trabajo 61 | spa |
dc.format.extent | 123 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1324 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Investigación Descriptiva» Características y ejemplos. (2018, diciembre 8). Tipos de Investigación. https://tiposdeinvestigacion.org/descriptiva/ | spa |
dc.relation.references | A3370954-2e5c-72fd-0801-f359a91ba67c.pdf. (s. f.). Recuperado 12 de febrero de 2021, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0064.PDF/a3370954-2e5c-72fd-0801-f359a91ba67c?t=1602107574701 | spa |
dc.relation.references | Albano, S., Oviedo, R. R., Martín, S. N., Santero, M. S., & Sassone, M. (2021). Neuroliderazgo: Evaluación de su autopercepción en dos Pymes Rosarinas. http://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/20629 | spa |
dc.relation.references | Arango-Dávila, C. A., & Pimienta J, H. J. (2004). EL CEREBRO: DE LA ESTRUCTURA Y LA FUNCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA: Primera parte: Bloques funcionales. Revista Colombiana de Psiquiatría, 33, 102-125. | spa |
dc.relation.references | Braidot—2013—NEUROMANAGEMENT Y NEUROLIDERAZGO.pdf. (s. f.). Recuperado 11 de febrero de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/5116/511651378007.pdf Coaching Ejecutivo | Belbin | Dasain | Providencia. (s. f.). Dasain. Recuperado 5 de julio de 2021, de https://www.dasain.com | spa |
dc.relation.references | colaboradores. (2020, abril 20). Neuroliderazgo: La clave para sobrevivir al 2020. Forbes Colombia. https://forbes.co/2020/04/20/capital-humano/neuroliderazgo-la-clave-para-sobrevivir-al-2020/ | spa |
dc.relation.references | Cuesta, M. P. M. (2016, diciembre 3). EL NEUROLIDERAZGO COMO HERRAMIENTA DE COACH, DESDE LA OPTICA DE LA GERENCIA EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS DE GESTIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA. [2017] Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje. [2017] Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje. https://conferences.eagora.org/index.php/educacion-y-aprendizaje/2017/paper/view/1283 | spa |
dc.relation.references | Curbelo-Martínez, M., Pérez-Fernández, D., & Gómez-Dorta, R. (2015). Procedimiento para el análisis de la accidentalidad laboral con énfasis en modelos matemáticos. Ingeniería Industrial, 36(1), 17-28. | spa |
dc.relation.references | Efrain Butron Palacio. (2020). NEUROSEGURIDAD Y NEUROLIDERAZGO: Neuroseguridad Laboral y Prevención De Accidentes. https://www.youtube.com/watch?v=uXW2f6TbBk4 | spa |
dc.relation.references | El Neuroliderazgo y el Clima Organizacional en la .pdf. (s. f.-a). Recuperado 16 de enero de 2021, de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/5825/OTALORA%20GOMEZ%2C%20LINA%20MARIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Fundamentos de Psicologia—10ma Edicion—Dennis Coon. (s. f.). Scribd. Recuperado 6 de agosto de 2021, de https://pt.scribd.com/doc/211827255/Fundamentos-de-Psicologia-10ma-Edicion-Dennis-Coon | spa |
dc.relation.references | Galiani, D., & Terlato, A. N. (s. f.). Desde la inteligencia emocional al liderazgo empático. 56. | spa |
dc.relation.references | Gil Osorio, I. M., & Viloria-Del Valle, D. (2018a). Neuroliderazgo: Estrategia para la apropiación social de conocimiento en las organizaciones (pp. 385-401). | spa |
dc.relation.references | Goleman—La Inteligencia Emocional.pdf. (s. f.). Recuperado 11 de febrero de 2021, de https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/La-Inteligencia-Emocional-Daniel-Goleman-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Guía técnica general de intervención psicosocial. (2019, julio 28). SafetYA®. https://safetya.co/guia-tecnica-general-de-intervencion-psicosocial | spa |
dc.relation.references | Indicadores de riesgos laborales. (s. f.). Recuperado 30 de mayo de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.aspx | spa |
dc.relation.references | Instrumentos de Investigación. (s. f.). Tipos de Investigación. Recuperado 30 de mayo de 2021, de https://tiposdeinvestigacion.org/instrumentos-de-investigacion/ | spa |
dc.relation.references | Investigación Empírico-Analítica—Investigación en Ciencias Sociales en el siglo XXI. (s. f.). Recuperado 25 de abril de 2021, de https://sites.google.com/site/investigacioncsociales/investigacion-empirico-analitica | spa |
dc.relation.references | Kléver Fabián Parra Bonilla - IPS. (2020, octubre 12). La Neuroseguridad Laboral aplicada a empresas/organizaciones públicas y privadas. https://www.youtube.com/watch?v=V_YyRWWEXxs | spa |
dc.relation.references | Los 8 tipos de personalidad según Carl Gustav Jung. (2016, junio 17). https://psicologiaymente.com/personalidad/tipos-personalidad-carl-gustav-jung Meliá, J. L. (s. f.). Seguridad Basada en el Comportamiento. 24 | spa |
dc.relation.references | NEUROCIENCIA, DERECHO Y DERECHOS HUMANOS/NEUROSCIENCE, LAW AND HUMAN RIGHTS - ProQuest. (s. f.). Recuperado 20 de enero de 2021, de https://search.proquest.com/openview/575cbf00206e24c1b537a29e94dfa470/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1596356 | spa |
dc.relation.references | Neuroseguridad laboral: Neurociencias aplicadas. (2019, mayo 4). Seguridad Laboral. https://www.seguridad-laboral.es/sl-latam/colombia/neuroseguridad-laboral-neurociencias-aplicadas-en-prevencion-de-accidentes-de-trabajo-y-enfermedades-laborales_20190504.html | spa |
dc.relation.references | Osuna, M., Ma, E., González, A., Gutiérrez, Á., Jesús, M., Ruiz, L., Ramón, J., & de Sevilla, U. (s. f.-a). NEUROSECURITY APPLIED TO THE PREVENTION OF OCCUPATIONAL RISKS. 10. | spa |
dc.relation.references | Palacio, E. B. (2019a). Seguridad y salud en el trabajo. 7 pasos para la implementación práctica y efectiva en prevención de riesgos laborales en SG-SST: Modelo de intervención para cero pérdidas. Manual práctico N. 2. Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Perspectivas sociales y del empleo en el mundo – Tendencias 2019. (s. f.). Recuperado 12 de febrero de 2021, de https://www.ilo.org/global/research/global-reports/weso/2019/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Por una empresa sin accidentes y saludable, que cuide de sus trabajadores. (s. f.). Rivera Limpieza Integral. Recuperado 25 de mayo de 2021, de https://www.limpiezasrivera.com/2020/4/8/empresa-sin-accidentes | spa |
dc.relation.references | Por y Vargas—HEIDY VELEZ RESTREPO - CÓDIGO 1511981776 DUVER FER.pdf. (s. f.). Recuperado 16 de enero de 2021, de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1273/Proyecto%20de%20grado.%20Duver%20Franco%20-%20Heidy%20Velez%20(1).pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Reiner, A. (1990). The Triune Brain in Evolution. Role in Paleocerebral Functions. Paul D. MacLean. Plenum, New York, 1990. Xxiv, 672 pp., illus. $75. Science (New York, N.Y.), 250, 303-305. https://doi.org/10.1126/science.250.4978.303-a | spa |
dc.relation.references | Resolución 2404 de 2019—Riesgo psicosocial. (s. f.). SafetYA®. Recuperado 12 de febrero de 2021, de https://safetya.co/normatividad/resolucion-2404-de-2019/ | spa |
dc.relation.references | Rojas, V., & Elizabeth, R. (2020). La neuroseguridad como factor preventivo del desencadenamiento de accidentes laborales en Dávila y Acuña Contratistas Generales s.a. En Chiclayo 2020. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/58751 | spa |
dc.relation.references | Romero, H., & Zolanlly, E. (2018a). Del liderazgo al neuroliderazgo. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/21006 | spa |
dc.relation.references | Santander—Estrés Laboral en Colombia.pdf. (s. f.). Recuperado 29 de mayo de 2021, de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/8526/1/2018_estres_laboral_colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Suarez, R., & Pinzon, F. A. (2020a). Neuroliderazgo. Simulación de un escenario como parte del proceso de Selección Organizacional. Revista ESPACIOS, 41(08). http://www.revistaespacios.com/a20v41n08/20410817.html | spa |
dc.relation.references | Valque, B., & Ysabel, R. (2017). Propuesta de modelo de gestión Recursos Humanos basado en el neuroliderazgo para promover la mejora continua en instituciones educativas secundarias mixtas de Chachapoyas—Amazonas, 2016. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/18916 | spa |
dc.relation.references | Yumpu.com. (s. f.). 310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva. yumpu.com. Recuperado 6 de agosto de 2021, de https://www.yumpu.com/es/document/read/59384595/310697086-beck-judith-s-terapia-cognitiva | spa |
dc.relation.references | Alarcon, O., & Herandez Palma, H. (2017). Importancia de la seguridad de los 83 trabajadores en el cumplimiento de procesos, procedimientos y funciones. Revista Academia & Derecho | spa |
dc.relation.references | Arana. (2012). Una Perspectiva innovadora del liderazgo. En file:///CE:/Users/User/Desktop/Rosita/A...DOCTORADO/INVESTIGACI. | spa |
dc.relation.references | Arias, & Vargas. (2003). La creación artística como terapia. Barcelona: R.B.A. Integral. . Braidot. (2013). Neuromanagement y neuroliderazgo, Cómo se aplican los avances de las neurociencias a la conducción y gestión de organizaciones | spa |
dc.relation.references | Brotons, M. (2000). Fundamentos de Musicoterapia. Madrid. | spa |
dc.relation.references | Delgado, S. (2018). Porque siguen aumentado los accidentes laborales. https://fundtrafic.org/por-que-siguen-aumentandolos-accidentes-laborales/. | spa |
dc.relation.references | Gómez, L. M. (2017). El Neuroliderazgo y el clima Organizacionnal en la diversidad de genero. Bogota. | spa |
dc.relation.references | P, E. B. (2018). https://safetyworkla.com/SST/detalle_SST/neurociencias-aplicadas-riesgos-laborales. | spa |
dc.relation.references | Stocker, S. M. (2012). https://www.prevencionintegral.com/canalorp/papers/orp-2012/neuroseguridad. | spa |
dc.relation.references | Watson. (1913). Art Therapy Practice: Innovative Approaches with Diverse Populations. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Neuroseguridad | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Ausentismo laboral | spa |
dc.subject.proposal | Neurosecurity | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Work absenteeism | eng |
dc.title | La neuroseguridad laboral y el neuroliderazgo como estrategias eficaces para disminuir la accidentalidad y el ausentismo laboral en Colombia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos .pdf
- Tamaño:
- 961.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 104.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: