Publicación: Adquisición de una segunda lengua en situaciones de inmersión
dc.contributor.advisor | Moncada Romero, María del Pilar | |
dc.contributor.author | Tibaduiza Chaves, Angela Patricia | |
dc.contributor.author | Cruz Carreño, Ginna | |
dc.date.accessioned | 2021-11-24T19:21:50Z | |
dc.date.available | 2021-11-24T19:21:50Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | La presente tesis refleja algunos aspectos relacionados con la adquisición de una Segunda Lengua (SL) en contexto de inmersión, en el cual están implícitos varios factores relacionados con las competencias lingüística, cultural y pragmática. La construcción de situaciones de inmersión en contextos donde se está aprendiendo una Lengua Extranjera llevan a los aprendices a compartir con nativos, quienes contribuirán a un proceso adquisitivo de la SL. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Lenguas Modernas | spa |
dc.description.program | Lenguas Modernas | spa |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO INTRODUCCIÓN i 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2. JUSTIFICACIÓN 3. PLAN DE OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. ANTECEDENTES 4.1. FACTORES EDUCATIVOS Y FAMILIARES EN LA SEGUNDA LENGUA 4.2. ANÁLISIS ETNOGRÁFICO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL PROGRAMA DE INMERSIÓN EN INGLÉS ESTÁNDAR 4.3. CUESTIONES RELATIVAS DE LA ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA 5. MARCO TEÓRICO 5.1. ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA 5.1.1. La teoría chomskiana y la adquisición de la gramática no nativa: a la búsqueda de desencadenantes 5.1.2. Teoría de las cinco hipótesis de Krashen 5.2. INMERSIÓN EN LA ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA 5.2.1. Ventajas de la adquisición de una segunda lengua a través de inmersión 5.3. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS RELEVANTES EN LA ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA A TRAVÉS DE INMERSIÓN 5.3.1. Las competencias lingüísticas 5.3.2. La competencia sociolingüística 5.3.3. Las competencias pragmáticas 5.4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES INFLUYENTES A LA HORA DE ADQUIRIR UNA SEGUNDA LENGUA 5.4.1. SemionovitchVigotski y el enfoque sociocultural 5.5. EL MODELO DE ACULTURACIÓN 6. METODOLOGÍA 6.1. ENFOQUE METODOLÓGICO 6.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 6.3. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 6.4. POBLACIÓN 6.4.1. Perfil demográfico 7. RESULTADOS 7.1. ENCUESTA 7.2. ENTREVISTA 7.3. TRIANGULACIÓN 8. CONCLUSIÓNES 9. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.extent | 57 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2186 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | ATXOTEGUI. J. “Los duelos de la migración: una aproximación psicopatológica y psicosocial” en Formación para la comprensión de la Multiculturalidad. LASS. ADUNARE. SOS Racismo y Gobierno de Aragón. | spa |
dc.relation.references | AUSUBEL D. aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Instituto de Física, UFRGS.1976. | spa |
dc.relation.references | CAMPUSA. Campamentos de EE.UU.http://www.campamentoseeuu.com/2011/11/15/5-ventajas-de-la- inmersion-linguistica-para-aprender-idiomas/ Noviembre 15 ,2011. | spa |
dc.relation.references | CERVANTES. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cap_05.htm. 1997 | spa |
dc.relation.references | GARCÍA Ferrando, M. La Encuesta. En M. García Ferrando. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 123-152). Madrid, España: Alianza Universidad.1993. KRASHEN, S. “The Input hypothesis issues and implications”. 4. Ed. New York. Longman.1985. KVALE, S. Google/ Entrevista Cualitativa (PPT) LONG, H. "Inside the "black box": methodological issues in research on language teaching and learning". Language Learning 30, pp. 1-42.1980. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Portafolio Europeo de las Lenguas. http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/udg/ord/documentos/curric ulo07/prim/7lenguaExtranjera.pdf 53 MORENO, C. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. De la consciencia intercultural a la educación intercultural. Carabela.2005. PACHÓN Óscar. “Análisis etnográfico sociolingüístico del programa de Inmersión en inglés estándar”. Colombia. Universidad Nacional de Colombia.2012. RUSINQUE Paula. “Factores educativos y familiares en la segunda lengua”. Colombia. Universidad del Rosario.2012. SAMPIERI, R. Metodología de la investigación, México, DF, México: McGraw-Hill Interamericana Editores.2010. TAMAYO Mario. Aprender a investigar. Instituto colombiano para el fomento de la educación superior, icfes.1999. ULLMAN. M. Comunicado de prensa. "Lo confirmamos en nuestros estudios". Centro médico de la Universidad de Georgetown. VIGOTSKI. L. S. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. España. Grijalbo.1979. VILA Ignazi. “Cuestiones relativas a la adquisición de una segunda lengua”. España. Universidad de Barcelona (España).2010. | spa |
dc.relation.references | KRASHEN, S. “The Input hypothesis issues and implications”. 4. Ed. New York. Longman.1985. | spa |
dc.relation.references | KVALE, S. Google/ Entrevista Cualitativa (PPT) | spa |
dc.relation.references | LONG, H. "Inside the "black box": methodological issues in research on language teaching and learning". Language Learning 30, pp. 1-42.1980. | spa |
dc.relation.references | Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Portafolio Europeo de las Lenguas. http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/udg/ord/documentos/curric ulo07/prim/7lenguaExtranjera.pdf | spa |
dc.relation.references | MORENO, C. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. De la consciencia intercultural a la educación intercultural. Carabela.2005. | spa |
dc.relation.references | PACHÓN Óscar. “Análisis etnográfico sociolingüístico del programa de Inmersión en inglés estándar”. Colombia. Universidad Nacional de Colombia.2012. | spa |
dc.relation.references | RUSINQUE Paula. “Factores educativos y familiares en la segunda lengua”. Colombia. Universidad del Rosario.2012. | spa |
dc.relation.references | SAMPIERI, R. Metodología de la investigación, México, DF, México: McGraw-Hill Interamericana Editores.2010. | spa |
dc.relation.references | TAMAYO Mario. Aprender a investigar. Instituto colombiano para el fomento de la educación superior, icfes.1999. | spa |
dc.relation.references | ULLMAN. M. Comunicado de prensa. "Lo confirmamos en nuestros estudios". Centro médico de la Universidad de Georgetown. | spa |
dc.relation.references | VIGOTSKI. L. S. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. España. Grijalbo.1979. | spa |
dc.relation.references | VILA Ignazi. “Cuestiones relativas a la adquisición de una segunda lengua”. España. Universidad de Barcelona (España).2010. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2014 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Competencias lingüística | spa |
dc.subject.proposal | Situaciones de inmersión | spa |
dc.subject.proposal | Dominio de segunda lengua | spa |
dc.subject.proposal | Linguistic skills | eng |
dc.subject.proposal | Immersion situations | eng |
dc.subject.proposal | Second language proficiency | eng |
dc.title | Adquisición de una segunda lengua en situaciones de inmersión | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 769.64 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 424.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 238.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: