Publicación: Plan de emergencia y contingencia de la empresa "M&C transportes S.A.S.", municipio Monterrey –Casanare.
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Nieves Márquez, Carmen Liliana | |
dc.contributor.author | Llano Libreros, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Pongutá Castro, Myriam Andrea | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2022-12-05T21:29:29Z | |
dc.date.available | 2022-12-05T21:29:29Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como proposito diseñar el Plan de emergencia para la empresa “M&C TRANSPORTES S.A.S” permitiendo identificar, prevenir y salvaguardar, en caso de desastres o amenazas, las cuales puedan afectar la integridad de ocupantes o visitantes. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Dedicatoria 2 PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA DE LA EMPRESA "M&C TRANSPORTES S.A.S.", MUNICIPIO MONTERREY -CASANARE- 1 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1 2.1. Descripción del Problema 1 2.2. Formulación del Problema 2 3. OBJETIVOS 3 3.1. Objetivo General 3 3.2. Objetivo Especifico 3 4. JUSTIFICACIÓN 4 5. MARCOS DE REFERENCIA 7 5.1. ESTADO DEL ARTE 7 5.1.1. Nivel Internacional 7 5.1.2. Nivel Nacional 12 5.2. MARCO LEGAL 16 5.2.1. Ley 09 de 1979 16 5.2.2. Resolución 2400 de 1979 17 5.2.3. Resolución 2013 de 1986 18 5.2.4. Resolución 2400 de 1979 18 5.2.5. Resolución 2413 de 1979 26 5.2.6. LEY 100 DE 1993 27 5.2.7. Decreto 2222 de 1993 27 5.2.8. Decreto 1295 DE 1994 27 5.2.9. Ley 400 de 1997 28 5.2.10. Decreto 93 De 1998 28 5.2.11. Decreto 321 De 1999 29 5.2.12. Ley 1523 De 2012 29 5.2.13. Ley 1562 De 2012 29 5.2.14. Ley 1575 De 2012 30 5.2.15. Resolución 044 De 2014 30 5.2.16. Decreto 1072 De 2015 30 5.2.17. Decreto 2157 De 2017 31 5.2.18. Resolución 0312 De 2019 31 5.3. NORMAS TÉCNICAS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA 32 5.3.1.- Normalización ICONTEC 32 5.3.2.- Normalización NFPA - “National Fire Protection Association” 33 5.4. MARCO TEÓRICO 34 6. MARCO METODOLÓGICO 43 6.1. El Paradigma 44 6.2.- Consolidación de objetivos con actividades, herramientas y los resultados que se esperan...44 6.3. Recolección de la Información 54 6.3.1. Fuentes Primarias 54 6.3.1.1. Tamaño de la Muestra 54 6.3.1.2. Población 55 6.3.1.3. Inventario de Recursos y Medios Técnicos 55 6.3.1.3.1. Inventario de Medios Técnicos 55 6.3.1.3.2. Verificación de Afiliación del Personal de M&C transportes SAS 56 6.3.2. Fuente Externa 57 6.3.2.1. Georreferenciación de la Empresa 57 6.3.2.2.- Caracterización de la región 58 6.3.3. Interna 60 6.3.3.1. Mapas de Evacuación 60 6.3.3.2. Cronograma 61 7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN 62 7.1. Caracterización Socio demográfica 62 7.2 Análisis de Riesgos 65 7.3. Análisis de Amenazas 66 7.4. Estimación de la Vulnerabilidad en la Severidad de las Consecuencias 67 7.4.1. Identificación de Vulnerabilidad 68 7.4.2. Interpretación de la Vulnerabilidad 72 7.4.3. Nivel de Riesgo 72 7.4.4. Nivel de Aceptabilidad 72 7.4.5.- Factores de Riesgo 74 7.5. Organización General Para Emergencias 75 7.5.1. Comité de Emergencia 75 7.5.2. Guía de Comunicación 82 7.5.3. Guía de Evacuación 84 7.5.4. Guía de Soporte Vital Básicom85 7.5.5. Guía de Extinción de Incendios 86 7.5.6. Plan de Emergencia de los Riegos Prioritarios 88 7.5.6.1. Plan de Emergencias para Accidentes de Tránsito 88 7.5.6.2. Plan de Emergencias para Incendios o Explosiones 94 7.5.6.3. Plan de Emergencia en Caso de Derrame de Líquidos Peligrosos 98 7.5.6.4. Soporte Vital Básico Primeros Auxilios 100 7.5.7. Simulacros 103 7.5.8.- Procedimiento Operativo Normalizado Derrame de Líquidos Peligrosos 104 7.5.9. Procedimiento Operativo Normalizado Incendio O Explosiones 104 7.5.10. Procedimiento Operativo Normalizado Accidente de Tránsito 106 7.5.11. Procedimiento Operativo Normalizado Derrame de Líquidos Peligrosos 108 7.5.12. Procedimiento Operativo Normalizado Evacuación 110 7.5.13. Procedimiento Operativo Normalizado Soporte Vital Básico Primeros Auxilios 112 7.5.8. Acta de Constitución Brigada de Emergencia 113 7.5.8.1.- Responsabilidades de la empresa 114 7.5.8.2. De los brigadistas 114 8. ANÁLISIS FINANCIERO 120 9. CONCLUSIONES 122 10. RECOMENDACIONES 123 BIBLIOGRAFÍA 125 ANEXOS 143 Anexo N° 1. Plan de evacuación 143 Anexo N° 2. Plano de Evacuación de un Vehículo 144 Anexo N° 3. Cadena de Comunicación 145 Anexo N° 4. Atención en Extinción de Incendio 146 | spa |
dc.format.extent | 154 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3149 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado. (2016). Plan De Prevención, Preparación Y Respuesta Ante Emergencias. Bogota: Obtenido de http://calidad.defensajuridica.gov.co/archivos/GH-PN-06/GH-PN-06%20v 0%20PlanDeEmergencias.pdf | spa |
dc.relation.references | Alas Solidarias. (14 de Junio de 2016). Reporte de Sostenibilidad SBA Airlines 2014 . Alas Solidarias, Revista digital, disponible en https://issuu.com/alassolidarias/docs/rsds3paradigital, recuperado el 17 de Abril del 2019. Obtenido de Reporte de Sostenibilidad SBA Airlines 2014: https://issuu.com/alassolidarias/docs/rsds3paradigital | spa |
dc.relation.references | Archila, M. E. (2018). Proceso De Gestión De Riesgos En Proyecto De Adecuación De Showroom. (F. U. Comercio, Ed.) Bogota: Archivo digital, disponible en https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/22529, recuperado el 17 de Abril del 2017. Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/22529/TNI%20 | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, G. A. (2017). Diseño del Plan de Emergencias de la clìnica JOSE A. RIVAS. Bogota, Colombia: Universidad UNIMINUTO, tesis de grado. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5510/UVD T.SO_CardenasGabrielAndres_2017.pdf?sequence=1&isAllowed= | spa |
dc.relation.references | Chaverra, J., & Osorio, M. (2015). Evaluación de la gestión del riesgo de desastres en la ciudad de pereira mediante el método de indicadores para la implementación de un sistema de información. Pereira, Risaralda: Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/71399205.pdf | spa |
dc.relation.references | Confenalco. (2009). Programa de preparación para emergencias y desastres. Medellín, Antioquia: Confenalco. Obtenido de https://encajacomfenalcoantioquia.net/site/LinkClick.aspx?fileticket=%2BnSJANGuE Uc%3D&tabid=222 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (1979). Ley 9. Bogota: Imprenta Nacional, Diario Oficial No. 35308, del 16 de julio de 1979. Obtenido de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/ley_9_1979.Codigo%20Sanitario%20Naciona l.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (1984). Decreto 614 . Bogotá, Colombia, Colombia: Imprenta Nacional, Diario Oficial 36561 del 14 de marzo de 1984 . | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (1993). LEY 100. Bogota: Diario Oficial No. 41.148. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (1994). Decreto 1295. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional, Diario Oficial No. 41.405, del 24 de junio de 1994. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (2012). LEY 1562. Bogota: Diario Oficial No. 48.488. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Decreto 0093. (1998). Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional, Diario Oficial No 43217, del 19 de enero de 1998. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Decreto 0321. (1999). Por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional, Diario Oficial No. 43.507, del 22 de febrero de 1999. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Decreto 0423. (2006). "Por el cual se adopta el Plan Distrital para la Prevención y Atención de Emergencias para Bogotá D.C.". Bogotá, Cpoñp,boa: Alcaldía de Bogotá Distrito Capital. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Decreto 1072. (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo . Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional, Diario Oficial No. 49523 del 26 demayo de 2015. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Decreto 1295 . (24 de junio de 1994). Alcaldía mayor de Bogotá. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Decreto 1295. (1994). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional, Diario Oficial No. 41.405, del 24 de junio de 1994. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Decreto 1477 . (5 de Agosto de 2014). Alcadía mayor de Bogotá. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58849 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Decreto 2157. (2017). Por medio del cual se adoptan directrices generales para la elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las entidades públicas y privadas en el marco del artículo 42 de la ley 1523 de 2012. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional, Diario Oficial No. 50453 del 20 de diciembre de 2017. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Decreto 2222. (1993). Por el cual se expide el Reglamento de Higiene y Seguridad en las Labores Mineras a Cielo Abierto. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional, Diario Oficial 41104 de noviembre 5 de 1993. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Decreto 423. (1996) Por el cual se adopta el Plan Distrital para la Prevención y Atención de Emergencias para Bogotá D.C. Bogota. Obtenido de https://www.preventionweb.net/applications/hfa/lgsat/en/image/href/2173 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Ley 0009. (1979). Por la cual se dictan Medidas Sanitarias, Código Sanitario. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional, Diario Oficial No. 35308, del 16 de julio de 1979. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Ley 0100. (1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional, Diario Oficial 41.148 del 23 de Diciembre de 1993. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Ley 0400. (1997). Por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Resistentes. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional, Diario Oficial No. 43.113, del 25 de agosto de 1997. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Ley 1523. (2012). Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional, Diario Oficial 48411 de abril 24 de 2012. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Ley 1523. (2012). Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional, Diario Oficial 48411 de abril 24 de 2012. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Ley 1562. (2012). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Bogotá, Colombia.: Imprenta Nacional, Diario Oficial No. 48.488 de 11 de julio de 2012. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Ley 1575 . (2012). Por medio de la cual se establece la Ley General de Bomberos de Colombia. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional, Diario Oficial No. 48.530 de 22 de agosto de 2012. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Ley 1575. (2012). Por medio de la cual se establece la Ley General de Bomberos de Colombia. Bogotá, Colombia.: Imprenta Nacional, Diario Oficial No. 48.530 de 22 de agosto de 2012. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Ley 9 . (25 de enero de 1979). Alcaldía mayor de Bogotá. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica.. (1997). LEY 400. Bogota. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0400_1997.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica.. (2012). LEY 1523 (Abril 24). Bogota. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/24189/390483/11.+ley+1523+de+2012.pdf/4e93 527d-3bb8-4b53-b678-fbde8107d340?Version=1.2 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica.. (2012). LEY 1575. Bogota. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48943 | spa |
dc.relation.references | Departamento administrativo de la presidencia. (2017). Decreto 2157 . Bogota. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202157%20DEL%2020 %20DE%20DICIEMBRE%20DE%202017.pdf | spa |
dc.relation.references | Diaz, J. F. (2013). La calificacion integral y la pension de invalidez con doble. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Dirección Nacional De Bomberos. (2014). Resolución 256. Bogota: Diario Oficial No. 49.370. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_dnb_0256_2014.htm | spa |
dc.relation.references | DNP. Departamento nacional de planeación. (2016). Guía para la elaboración de planes de Emergencia . bogotá . | spa |
dc.relation.references | Dominguez González, J. (2012). Actualizaciòn del Plan de Prevención y Atención de Emergencias de la Universidad ICESI. Santiago Cali, Colombia: Universidad ICESI, facultad de ingeniería. | spa |
dc.relation.references | El Ministro De Gobierno De La República De ColombiA. (1994). DECRETO 1295. Bogota. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629 | spa |
dc.relation.references | El Ministro de Gobierno de la República de Colombia. (1994). DECRETO 1295. Bogota. Obtenido de https://www.jrci.com.co/files/decreto1295.pdf | spa |
dc.relation.references | El Presidente De La República De Colombia. (1991). Decreto 1680. Bogota: Diario Oficial No 39.886. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/dec1680031991.pdf | spa |
dc.relation.references | El Presidente De La República De Colombia. (1993). Decreto 2222. Bogota. Obtenido de https://www.arlsura.com/images/stories/documentos/decreto_2222_1993.pdf | spa |
dc.relation.references | El Presidente De La República De Colombia. (2018). DECRETO N° 332 de (19 Febrero). Bogota. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20332%20DEL%2019 %20FEBRERO%20DE%202018.pdf | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (16 de marzo de 1999). UNA DÉCADA DE CUSIANA Y CUPIAGUA. (P. E. Tiempo, Ed.) El Tiempo, pág. Redacción. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-905773 | spa |
dc.relation.references | EOT - AGUAZUL. (2003). Ajustes al esquema de ordenamiento territorial 2003. Aguazul, Casanare: Oficina de planeación municipal de Aguazul. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/1.subsistema%20biofisico %20(%2079%20pag%20-%20456%20kb).pdf | spa |
dc.relation.references | Escuela Francisco Varela. (2018). Protocolo y Plan de Seguridad Escolar y Emergencias. San José, Costa Rica: Institución Educativa Francisco Varela. Obtenido de http://www.escuelafranciscovarela.cl/wp/wp-content/uploads/2018/01/PROTOCOLO Y-PLAN-DE-SEGURIDAD-ESCOLAR-Y-EMERGENCIAS-EFV-2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Estupiñan Moreno, M., & Parra Conde, L. J. (2014). Diseño e implementaciòn del Plan de Emergencias y Contingencias para el Centro Industrial Mantenimiento Integral SENA GIRON. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander. | spa |
dc.relation.references | FOPAE -IDIGER-. (2014). Guia para elaborar planes de emergencia y contingencias. Bogota: Fondo de prevención y atención de emergencias. Obtenido de http://www.ridsso.com/documentos/muro/15998_1481829766_5852ed8673dc4.pdf | spa |
dc.relation.references | Françoise, C. (14 de 2 de 2011). “Amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, avenidas torrenciales e inundaciones en el Valle de Aburrá. Formulación de propuestas de gestión del riesgo”. Gestión y Ambiente, 6-14. Obtenido de Revistas Universidad Nacional de Colombia: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/25469 | spa |
dc.relation.references | Función Pública. (2018). Manual Operativo, sistema de gestión. Bogotá, Colombia: Función Pública, archivo digital disponible en http://www.funcionpublica.gov.co/documents/28587410/34112007/Manual+Operativo +MIPG.pdf/ce5461b4-97b7-be3b-b243-781bbd1575f3, recuperado el 17 de abril de 2019. | spa |
dc.relation.references | Garcia Niño, E. p., & Torres Torres, J. (2016). Formulaciòn del Plan de Emergencia y Contingencias de la empresa Intercontinental de Carga S.A.S. Bogota, Colombia: univesidad Distrital Francisco José de Caldas, Faculdad de Ingeniería. | spa |
dc.relation.references | Garcia Rendón, J., & Medina Sánchez, A. M. (2005). La cisis del sector electrico en California. Ecos de Económia, Universidad EAFIT de Medellín. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet LaCrisisDelSectorElectricoEnCalifornia20002001Refo-4021453.pdf | spa |
dc.relation.references | Gavilánez, F. B. (Junio de 2017). Plan de Emercencia para el Terminal Terrestre de la ciudad de Ambato. Ambato, Ecuador, Ecuador: Univesidad Técnica de Ambato -UTA-. | spa |
dc.relation.references | Google. (15 de 04 de 2018). GOOGLE MAPS. Obtenido de Mapa de la Orinoquía colombiana: Https://www.google.com/maps/place/m%26c+transportes+sas/@4.8757331,- 72.9095921,15z/data=!4m5!3m4!1s0x8e6acd7fbd000007:0xfa2990dc78c1261b!8m2! 3d4.8757331!4d-72.9008374 | spa |
dc.relation.references | Guevara, R. (2011). Modulo: Induccion a la Empresa. Acacias, Meta: UNAD. Obtenido de https://www.academia.edu/7222924/Modulo_Induccion_a_la_Empresa | spa |
dc.relation.references | Henríquez, F. E. (20 de agosto de 2017). Safetya. Obtenido de https://safetya.co/tipos-de responsabilidad-accidente-trabajo/ | spa |
dc.relation.references | Hernandez, P., & Hernandez, S. A. (2017). Plan de Contingencia TERNIUM. Puebla, México: Universidad Tecnológica de Puebla. Obtenido de https://www.academia.edu/34866709/Plan_de_Contingencia_TERNIUM | spa |
dc.relation.references | ICONTEC . (2011). GTC 45. Bogota: Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Obtenido de https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dc.relation.references | IGAC. (2018). Cartografía de la Orinoquia: Casanare. Bogotá, Colombia: Instituto Geografico Agustin Codazzi. Obtenido de IGAC: https://www.igac.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, IDIGER. (06 de 01 de 2014). Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría General. Obtenido de Bogota Mejor para Todos: http://www.bogota.gov.co/article/no-se-confunda-fopae-cambi%C3%B3-de-nombre idiger | spa |
dc.relation.references | ISTAS. (2013). La Prevencion de Riesgos en los Lugares de Trabajo (Vol. sexta edicion ). (A. y. Instituto Sindical de Trabajo, Ed.) Bogotá, Colombia: Paralelo Edición, S.A. Obtenido de http://www.istas.ccoo.es/descargas/La%20prevenci%C3%B3n%20de%20riesgos%20e n%20los%20lugares%20de%20trabajo%202014.pdf | spa |
dc.relation.references | Julián Pérez y María Merino. (2011). definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/presuncion/ | spa |
dc.relation.references | Lideres. (20 de Septiembre de 2015). La prevención en las empresas es esencial. Líderes, Revista digital, archivo disponible en https://www.revistalideres.ec/lideres/prevencion empresas-simulacros-evacuacion-catastrofes.html, recuperado el 17 de Abril del 2019. Obtenido de Lideres: https://www.revistalideres.ec/lideres/prevencion-empresas simulacros-evacuacion-catastrofes.htm | spa |
dc.relation.references | Mi Punto de Vista. (2018). Sismos evidenciaron falta de cultura de prevención y planes de emergencia. Mi punto de Vista, Sección Editorial, Archivo digital disponible en http://www.mipuntodevista.com.mx/sismos-evidenciaron-falta-de-cultura-de prevencion-y-planes-de-emergencia/, recuperado el 17 de Abril del 2019 | spa |
dc.relation.references | MinEducación. (2014). Plan de Emergencias. Bogota, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles 347375_recurso_1.pd | spa |
dc.relation.references | MinEducación. (2014). Plan de Emergencias. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles 347375_recurso_1.pd | spa |
dc.relation.references | MinEducación. (2016). Plan para la atención de emergencias y contingencias. Bogotá, Colombia: MEN, Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-347375_recurso_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedad laboral.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo . (18 de septiembre de 2017). Ministerio de Trabajo . Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2017/septiembre/condiciones dignas-y-justas-para-los-trabajadores-objetivos-de-mintrabajo | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). Resolución 2400. Bogota: MinTrabajo. Obtenido de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social. (1979). Resolución 2413. Bogota. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintrabajo_rt241379.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio Del Interior y de Justicia. (1999). Decreto 321. Diario Oficial No. 43.507. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/25- dec_0321_1999.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Interior y de Justicia. (Diciembre de 2010). Dirección de Gestión del Riesgo. Bogotá, Colombia: MinInterior y Justicia. Obtenido de Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres: http://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/archivos/GMGRColombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). RESOLUCIÓN 0312. Obtenido de https://safetya.co/resolucion-0312-de-2019-nuevos-estandares-minimos-del-sg-sst/ | spa |
dc.relation.references | MinTrabajo. (1989). Resolución 1016. Bogota, Colombia: Ministerio del trabajo. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintrabajo_rt101689.htm | spa |
dc.relation.references | MinTransporte. (2016). Manual de Referencia para Conductores de Vehículos en General y Motocicletas (primera ed.). Bogota, Colombia: Ministerio de Transporte. Obtenido de Conceptos Básicos para Obtener la Licencia de Conducción: file:///C:/Users/usuario/Downloads/ANEXO%20RESOLUCI%C3%8BN%200001349 %20del%2012%20de%20mayo%20de%202017.%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | NFPA 0010. (2006). Norma para extintores portatiles contraincendios. Bogota, Colombia, Colombia: National Fire Protection Association NFPA, Organización Iberoamericana de Protección contra Incencios OPCI. | spa |
dc.relation.references | NFPA 0012. (2000). Sistemas de extintores Diioxido de Carbono. Bogotà, Colombia: National Fire Protection Association NFPA, Organización Iberoamericana de Protección contra Incencios OPCI. | spa |
dc.relation.references | NFPA 0072. (1996). Codigo nacional de alarmas de incendio. Bogotá, Colombia: National Fire Protection Association NFPA, Organización Iberoamericana de Protección contra Incencios OPCI. | spa |
dc.relation.references | NFPA 0101. (2000). Código de seguridad humana. Buenos Aires, Argentina: National Fire Protection Association NFPA, Instituto Argentino de Seguridad. | spa |
dc.relation.references | NFPA 0170. (2009). Estandar para simbolos de seguridad contra el fuego. Bogotá, Colombia: National Fire Protection Association NFPA, Organización Iberoamericana de Códigos. | spa |
dc.relation.references | NFPA 0600. (2005). Norma sobre brigadas industriales de incendio. Bogotá, Colombia: National Fire Protection Association NFPA, Organización Iberoamericana de Protección contra Incencios OPCI. | spa |
dc.relation.references | NFPA 0704. (2012). Sistema estandar para la identificacion de los peligros de materiales para respuesta a emergencias. Bogotá, Colombia: National Fire Protection Association NFPA, Organización Iberoamericana de Protección contra Incencios OPCI. | spa |
dc.relation.references | NFPA 1600. (2013). Normas sobre manejo de desastres, emergencias y programas para la continuidad del negocio. National Fire Protection Association NFPA, Organización Iberoamericana de Códigos. | spa |
dc.relation.references | NTC 1458. (1978). Higiene y Seguridad, Clases de Fuego. Bogotá, Colombia, Colombia: ICONTEC Internacional. | spa |
dc.relation.references | NTC 1478. (1979). Material de Seguridad y lucha contra incendio, terminología. Bogotá, Colombia, Colombia: ICONTEC Internacional. | spa |
dc.relation.references | NTC 1483. (1979). Detectores de Incendio, clasificación. Bogota, Colombia, Colombia: ICONTEC Internacional. | spa |
dc.relation.references | NTC 1700. (1982). Higiene y seguridad, medidas de seguridad en edificaciones, medios de evacuación. Bogotá, Colombia, Colombia: ICONTEC Internacional. | spa |
dc.relation.references | NTC 1867. (1983). Sistemas de señales contra incendio, instalaciones, mantenimiento y usos. Bogotá, Colombia, Colombia: ICONTEC Internacional | spa |
dc.relation.references | NTC 1868. (1983). Higiene y seguridad, detectores automáticos de incendio, instalaciòn y localización. Bogotá, Colombia, Colombia: ICONTEC Internacional. | spa |
dc.relation.references | NTC 1916. (1996). Extintores de fuego. Clasificación y ensayo. Bogotá, Colombia, Colombia: ICONTEC Internacional. | spa |
dc.relation.references | NTC 1931. (1997). Higiene y seguridad. Protección contra incendios. Señales de seguridad. Bogotá, Colombia, Colombia: ICONTEC Internacional. | spa |
dc.relation.references | NTC 2046. (1998). Higiene y seguridad. Detectores de temperatura para sistemas de protección contra incendios. Bogotá, Colombia, Colombia: ICONTEC Internacional. | spa |
dc.relation.references | NTC 2301. (2011). Ingeniería civil y arquitectura. Código para el suministro y distribución de agua para la extinción de incendios en edificaciones. Sistemas de regaderas. Bogotá, Colombia, Colombia: Icontec Colombia. | spa |
dc.relation.references | NTC 2388. (1997). Símbolos para la información del público. Bogotá, Colombia, Colombia: Icontec. | spa |
dc.relation.references | NTC 4201. (2005). Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios y espacios urbanos. Equipamientos. Bordillos, pasamanos, barandas y agarraderas. Bogotá, Colombia, Colombia: Icontec. | spa |
dc.relation.references | Organizacion Internaciona del Trabajo, OIT. (2019). Seguridad y salud en la construcción y reparación de buques. Ginebra: Copyright. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/--- sector/documents/normativeinstrument/wcms_618577.pdf | spa |
dc.relation.references | Pareja, C., & Montero, P. (2018). Tendencias legislativas en seguridad y salud en el trabajo con enfoque preventivo. Buenos Aires, Argentina: Organización internacional del trabajo. Recuperado el 2018, de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- americas/---ro-lima/ | spa |
dc.relation.references | POSITIVA -ARL. (2018). Informe de Gestión en salud ocupacional de empresa. Rionegro, Antioquia: Positiva compañia de seguros S.A. -ARL. Obtenido de https://www.invima.gov.co/images/pdf/nuestra-entidad/Gestion/gestion-talento humano/Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo/MATRIZ-FACTORES-DE RIESGOv2/PLAN-DE-EMERGENCIAS-AEROPUERTO-RIONEGRO.p | spa |
dc.relation.references | PYMES. (2016). Procedimiento a seguir: Plan de emergencias y/o autoprotección. Bogotá, Colombia: Dialnet . Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet ProcedimientoASeguirPLANDEEMERGENCIASYOAUTOPROTECC-706547.pdf | spa |
dc.relation.references | Rangel Marentes, D. E., & Rodriguez Garzon, J. (2011). Importancia de la administración del riesgoen la mitigación del impacto de los fenómenos ambientales. Bogota, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada, tesis de grado. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/3532 | spa |
dc.relation.references | Reina, E. Y., & Neusa, G. (2017). Plan de Emergencias y Contingencias, para un centro comercial en Ecuador. Universidad Técnica del Norte, 8. | spa |
dc.relation.references | Resolución 0044 . (2014). Capacitacion y entrenamiento de brigadas. Bogotá, Colombia, Colombia: Dirección Nacional de Bomberos. | spa |
dc.relation.references | Resolución 0312. (2019). por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Bogotá, Colombia: MinTrabajo. | spa |
dc.relation.references | Resolución 1409. (23 de julio de 2012). Ministerio de Trabajo. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00001409_de_201 2.pdf/0de02148-1145-84f5-c667-92b5329bd01c | spa |
dc.relation.references | Resolución 2013. (1986). Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. Bogotá, Colombia: MinTrabajo. | spa |
dc.relation.references | Resolución 2400. (1979). Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. . Bogotá, Colombia: MinTrabajo. | spa |
dc.relation.references | Resolución 2413. (1979). Por la cual se dicta el Reglamaneto de Higiene y Seguridad para la industria de la Construcción. Bogotá, Colombia: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. | spa |
dc.relation.references | Resolución 3368. (12 de agosto de 2014). Ministeriode Trabajo. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45099/resolucion_3368_de_2014_ent renadores_alturas.pdf/52923c03-f19a-652d-a9d5-baf047d9cf8a | spa |
dc.relation.references | Rosas Soto, L. A. (2010). Elaboraciòn e implementaciòn de un plan de Emergencia y Evacuación Edificio Multimedial ante un Riesgo de Incendio. Valdividia, Chile: Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias de la Ingeniería Escuela de Construcción Civil, Tesis de Grado. Obtenido de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2010/bmfcir789e/doc/bmfcir789e.pdf | spa |
dc.relation.references | Seguros Positiva S.A. (2015). Plan de emergencia y contingencia identificación, calificación y análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgo. Bogota DC, Colombia: Positiva Compañía de Seguros S.A. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/PLAN_DE_EMERGENCIAS_PALMA_REAL_20 15.pdf | spa |
dc.relation.references | Seguros SURA. (2014). Plan de emergencias y evacuación. Barranquilla: Centro INCA. Obtenido de https://www.centroinca.com/centro_inca/documentos/plan_emergencias.pdf | spa |
dc.relation.references | Silva Sandoval, L. V. (15 de 05 de 2018). Diseño de un plan de Emergencias y Contingencias en la Empresa IDEA ELECTRO DIÉSEL SAS. Bogotá, Colombia: Universidad de Cundinamarca, repositorio institucional Unicundinamarca, tesis de grado . Obtenido de http://repositorio.ucundinamarca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1122 | spa |
dc.relation.references | SNPAD. (2016). Planes empresariales de emergencia y contingencias. Bogotá, Colombia: Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD. Obtenido de http://www.bvsde.paho.org/bvsade/fulltext/manual_peem/planes.pdf | spa |
dc.relation.references | SURA-ARL. (Abril de 2014). Plan de emergencias y evacuación. Barranquilla, Colombia, Colombia: Centro INCA. Obtenido de https://www.centroinca.com/centro_inca/documentos/plan_emergencias.pdf | spa |
dc.relation.references | SURATEP ARL. (2008). Manual del Plan de Emergencias. Bogotá, Colombia: Administradora de Riesgos Profesionales SURATEP. | spa |
dc.relation.references | trabajo, M. d. (2019). Resolucion 0312. Colombia. | spa |
dc.relation.references | UNGRD. (2014). Historia del sistema nacional para la atención y prevención de desastres. Bogotá, Colombia: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD, Archivo digital disponible en http://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/pagina.aspx?id=79, recuperado el 17 de abril del 2019. Obtenido de Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres: http://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/pagina.aspx?id=79 | spa |
dc.relation.references | Universidad Tecnologica de Pereira. (2011). Plan institucional para la prevención y atención de emergencias de la UTP. Pereira, Colombia: UTP, Institución Académica de Educación Superior. Obtenido de http://www.cridlac.org/digitalizacion/pdf/spa/doc19441/doc19441-contenido.pdf | spa |
dc.relation.references | Vanguardia Libeal. (25 de Abril de 2009). Los 10 desastres naturales que marcaron al país. Vanguardia Libeal, págs. Redacción, Nacional. Obtenido de https://www.vanguardia.com/deportes/mundial-de-futbol/los-10-desastres-naturales que-marcaron-al-pais-IWVL26659 | spa |
dc.relation.references | Wikipedia. (20 de Diciembre de 1995). Vuelo 965 de American Airline. Obtenido de Wikipedia Org: https://es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_965_de_American_Airlines | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Fenómenos naturales | spa |
dc.subject.proposal | Plan de prevención y preparación para emergencias laborales | spa |
dc.subject.proposal | Administración de riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Natural phenomena | eng |
dc.subject.proposal | Prevention and preparation plan for work emergencies | eng |
dc.subject.proposal | Risk management | eng |
dc.title | Plan de emergencia y contingencia de la empresa "M&C transportes S.A.S.", municipio Monterrey –Casanare. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.78 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 635.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 901.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: