Publicación: Diseño de estrategias para prevención de riesgos ergonómicos modalidad Home Office aplicadas a trabajadores UCataluña
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La sociedad postmoderna ha encontrado en la tecnología, su mejor herramienta para fomentar el progreso de la humanidad y su propia sustentabilidad, mediante la aplicabilidad de dichas tecnologías que han facilitado el vivir humano, su relación con los factores sociales, económicos y políticos, intrínsecamente aunados a las interacciones que la misma sociedad genera en los ambientes productivos y que también han fomentado un cambio en el paradigma laboral, transformando las interacciones de los individuos frente a sus puestos de trabajo y en relación a cómo la sociedad es capaz de enfrentar escenarios más allá de su control, como lo fue la pandemia originada por el Covid-19, que obligó al mundo entero a modificar y alterar sus modelos productivos y, con el apoyo de los avances tecnológicos, hallar nuevas maneras de crear, producir, transportar, comerciar y negociar desde la comodidad de los hogares, en pro del cuidado social. Este cambio de paradigmas y de visiones, como aprendizajes de la pandemia y el funcionamiento social post Covid-19, han permitido que muchas compañías se amolden a escenarios que no estaban contemplados en modelos organizacionales y que hoy en día, ya se han popularizado y van en constante aumento, como lo es el trabajo en casa, razón mediante la cual muchos trabajadores de la Universidad de Cataluña están adoptando dicho esquema. Esta modalidad de trabajo puede tener ventajas, como la flexibilidad y la comodidad de trabajar desde un ambiente seguro y confiable como el hogar, pero también puede tener desventajas, como la falta de un espacio de trabajo adecuado, la falta de interacción social y la dificultad para separar el trabajo y la vida personal. Es importante tener en cuenta que los trabajadores deben contar con un espacio de trabajo que sea seguro, cómodo y ergonómico; esto significa que el espacio debe estar diseñado de manera que se minimice el estrés físico y mental del trabajador, se promueva la productividad y la calidad de su trabajo. Para diseñar un espacio de trabajo ergonómico, es necesario tener en cuenta varios factores, como la iluminación, la temperatura, la ventilación, el mobiliario y la disposición del espacio. También es importante evaluar la ergonomía de las herramientas de trabajo, como la posición del computador, el diseño del escritorio y la silla. Además, se deben considerar las condiciones de seguridad y salud en el hogar, como la prevención de accidentes, la higiene y la salud mental del trabajador. Es importante que los trabajadores tengan un ambiente seguro y saludable para trabajar, ya que esto puede tener un impacto significativo en la calidad de trabajo y el bienestar físico y mental. En conclusión, el diseño de espacios ergonómicos para los colaboradores de la Universidad de Cataluña que trabajan desde casa es un tema importante que puede mejorar significativamente la productividad, calidad de trabajo y el bienestar físico y mental de los trabajadores. Además, es importante tener en cuenta las condiciones de seguridad y salud en el hogar para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable.
Resumen en inglés
Postmodern society has found in technology its most valuable tool for fostering the progress of humanity and its own sustainability, through the application of these technologies that have facilitated human living, its relationship with social, economic, and political factors intrinsically linked to the interactions that society itself generates in productive environments. They have also promoted a change in the labor paradigm, transforming individuals' interactions with their jobs and how society can confront scenarios beyond its control, such as the COVID-19 pandemic, which forced the entire world to modify and alter its production models. With the support of technological advances, new ways of creating, producing, transporting, trading, and negotiating from the comfort of homes were found, all in the interest of social well-being. These paradigm shifts and new perspectives, as lessons learned from the pandemic and the post-COVID-19 social functioning, have allowed many companies to adapt to scenarios that were not contemplated in organizational models and have become increasingly popular today. One such example is remote work, a reason why many employees of the University of Catalonia are adopting this scheme. This work arrangement can have advantages, such as flexibility and the comfort of working from a safe and reliable environment like home. However, it can also have disadvantages, including the lack of a proper workspace, reduced social interaction, and the difficulty in separating work from personal life. It is important to consider that workers must have a workspace that is safe, comfortable, and ergonomic. This means that the space should be designed to minimize physical and mental stress on the worker, promote productivity, and enhance the quality of their work. 11 Designing an ergonomic workspace requires taking into account various factors, including lighting, temperature, ventilation, furniture, and space layout. It is also essential to evaluate the ergonomics of work tools, such as computer positioning, desk design, and the chair. Furthermore, home safety and health conditions, such as accident prevention, hygiene, and the mental well-being of the worker, must be considered. It is crucial for workers to have a safe and healthy environment to work in, as this can have a significant impact on the quality of work and the physical and mental wellbeing of employees. In conclusion, designing ergonomic spaces for University of Catalonia employees working from home is an important issue that can significantly improve productivity, work quality, and the physical and mental well-being of workers. Additionally, it is important to consider home safety and health conditions to ensure a safe and healthy working environment.