Este ítem es privado
Publicación: Programa de vigilancia epidemiológica osteomuscular para la prevención de desórdenes músculo esqueléticos en fisioterapeutas de un centro de pilates
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Rodríguez Naranjo, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Salazar Pineda, Karen Daniela | |
dc.date.accessioned | 2024-09-11T22:18:02Z | |
dc.date.available | 2024-09-11T22:18:02Z | |
dc.date.issued | 2024-08 | |
dc.description.abstract | El desarrollo del presente trabajo de investigación se centra en la implementación de un Programa de Vigilancia Epidemiológico Osteomuscular (PVE Osteomuscular) específico para fisioterapeutas que ejercen sus actividades laborales en un centro de Pilates ubicado en la ciudad de Bogotá, Colombia. El objetivo principal del programa se centra en la prevención de Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) en profesionales asistenciales del área de la fisioterapia, los cuales son considerados como un problema de salud pública dado su relevancia y en el ámbito laboral, además de considerar el impacto negativo en la salud, bienestar, calidad de vida y productividad del personal. A lo largo de la investigación se destaca que los fisioterapeutas se encuentran expuestos al desarrollo de DME debido a las actividades que realizan día a día durante su jornada laboral y las características del mismo; esto incluye la manipulación manual de cargas, posturas mantenidas y/o forzadas, movimientos repetitivos entre otras demandas físicas. Lo anterior se considera como un factor de riesgo biomecánico que junto con los factores de riesgo individuales y organizacionales aumenta la posibilidad de desarrollar DME. La implementación del PVE Osteomuscular se encuentra enfocado en la identificación de los factores de riesgo, la evaluación del estado de salud de los fisioterapeutas, la implementación de medidas preventivas y la promoción de hábitos de vida saludable a lo largo de la vida laboral. El programa contempla cuestionarios de evaluación física y ergonómica como estrategia de auto reporte de condiciones de salud, identificación de condiciones ergonómicas, revisión de exámenes ocupacionales (pre ingreso, periódicos y egreso), además de actividades pedagógicas enfocadas al cuidado de la higiene postural, pausas activas y la participación activa de los trabajadores en cuanto a crear una cultura de autocuidado enfocadas a la prevención de la enfermedad y promoción de la salud. Por otro lado, se destaca la importancia de la implementación del programa de acuerdo a los beneficios obtenidos del mismo para la salud de los fisioterapeutas además de aquellos que impactan a la organización para la creación de ambientes y entornos laborales saludables y seguros, la disminución del ausentismo laboral y el incremento de la productividad. Finalmente, el desarrollo del PVE Osteomuscular en un centro de Pilates se presenta como una estrategia de alto impacto para la prevención de DME en profesionales en fisioterapia. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.format.extent | 59 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4294 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2024 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.proposal | Desórdenes Músculo esqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Fisioterapeutas | spa |
dc.subject.proposal | Programa de Vigilancia Osteomuscular | spa |
dc.title | Programa de vigilancia epidemiológica osteomuscular para la prevención de desórdenes músculo esqueléticos en fisioterapeutas de un centro de pilates | spa |
dc.title.translated | Epidemiological Surveillance Program for the Prevention of Musculoskeletal Disorders in Physiotherapists at a Pilates Center | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: