Publicación: Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica para los riesgos biomecánicos en las áreas administrativas y operativas de la empresa CAYL
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Angela María | |
dc.contributor.author | Camargo Campo, Ethel Nathalie | |
dc.contributor.author | Henao Velásquez, Leidy Licet | |
dc.contributor.author | Gama Palomino, Yessica Lorena | |
dc.date.accessioned | 2022-06-13T15:28:49Z | |
dc.date.available | 2022-06-13T15:28:49Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación surge de la necesidad de plantear un programa de vigilancia epidemiológica para identificar y evaluar los riesgos biomecánicos en las actividades que realiza CAYL en su planta de Tocancipá en Bavaria, con el fin de implementar medidas de mitigación y reducir la aparición de desórdenes musculoesqueléticos. La investigación se desarrolla a través de un método deductivo, analizando e identificando los factores de riesgo biomecánicos basados en la identificación de peligros en las áreas administrativas y operativas de la empresa. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la encuesta de sintomatología, se recomienda desarrollar estrategias para implementar medidas en los trabajadores que reporten síntomas moderados y altos con base en los hallazgos aplicados, serán sometidos a una evaluación musculoesquelética, donde la población evaluada se puede dividir en (trabajadores diagnosticados (casos), trabajadores sintomáticos (casos sospechosos), con base en las pruebas clínicas aplicadas, trabajadores asintomáticos (ningún caso). Para los casos sospechosos, se determinará si es necesaria una revisión por parte de una entidad de salud para determinar la conducta a seguir, mientras que el trabajador confirmado puede seguir recibiendo atención por parte de la entidad prestadora del servicio de salud. patología. Con base en las pruebas clínicas, se determinará si se requiere una revisión por parte de una entidad de salud para determinar la conducta a seguir. Palabras claves: factores de riesgo biomecánico, lesiones osteomusculares, sector logístico, desordenes musculoesqueléticos. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 3 Resumen 7 1. Título de la investigación 8 2. Problema de investigación 9 2.1. Descripción del problema 9 2.2. Formulación del problema 10 3. Objetivos 11 3.1. Objetivo general 11 3.2. Objetivos específicos 11 4. Justificación 12 4.1. Justificación 12 4.2. Delimitación 13 4.2.1. Delimitación Operacional 13 4.2.2. Delimitación Espacial 13 4.2.3. Delimitación Temporal 14 4.3. Limitaciones 14 4.3.1. Limitaciones de acceso a la información. 14 4.3.2. Limitaciones de Tiempo. 14 5. Marco de referencia de la investigación 15 5.1. Estado del arte 15 5.2. Marco teórico 19 5.3. Marco legal 33 6. Marco metodológico de la investigación 36 6.1. Paradigma 36 6.2. Método 36 6.3. Tipo de investigación 36 6.4. Fases 37 6.5. Recolección de la Información 39 6.5.1. Fuentes Primarias 39 6.5.2. Fuentes Secundarias 39 6.5.3. Población 40 6.5.4. Muestra 40 6.5.4.1. Criterios de Inclusión 40 6.5.4.2. Criterios de Exclusión 40 6.5.5. Instrumentos 40 6.6. Análisis de la Información 42 6.7. Consentimiento 44 6.8. Cronograma 45 7. Resultados 46 8. Análisis financiero 57 9. Conclusiones 59 10. Recomendaciones 61 11. Referencias 62 ANEXOS 67 Lista de Anexos Anexo 1 66 Anexo 2 67 Anexo 3 69 Anexo 4 69 Lista de Figuras Figura 1 13 Figura 2 29 Lista de Graficas Grafica 1 41 Grafica 2 42 Grafica 3 43 Grafica 4 44 Grafica 5 47 Lista de Tablas Tabla 1 45 Tabla 2 46 Tabla 3 47 Tabla 4 48 Tabla 5 49 Tabla 6 49 Tabla 7 50 Tabla 8 51 Tabla 9 56 Tabla 10 57 | spa |
dc.format.extent | 70 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2783 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | [Guía] Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo 2015 – Dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal de origen ocupacional. Recuperado en 23 de abril de 2021. https://actualicese.com/atencion-integral-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2015-dolor-lumbar-inespecifico-y-enfermedad-discal-de-origen-ocupacional/ | spa |
dc.relation.references | Artículo de investigación clínica o experimental Riesgos biomecánicos asociados al desorden músculo esquelético,2013 https://guiasbus.us.es/bibliografiaycitas/apa7https://guiasbus.us.es/bibliografiaycitas/apa7 | spa |
dc.relation.references | Artículos de investigación clínica o experimental Riesgos biomecánicos asociados al desorden músculo esquelético en pacientes del régimen contributivo que consultan a un centro ambulatorio en Madrid, Cundinamarca, Colombia http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v13n1/v13n1a03.pdf | spa |
dc.relation.references | Bernal Figueroa, M. A., & Naranjo Pérez, D. F. (2020). DISEÑO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA CARVAL Y ACABADOS S.A.S. DISEÑO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA EMPRESA CARVAL SOLUCIONES Y ACABADOS S.A.S SEGÚN LA RESOLUCIÓN 0312 DE 2019. Universidad Ecci. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/618/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Bibliografía y citas: APA 7a. (2021, 9 abril). Guía Bus. | spa |
dc.relation.references | Camelo, Y. C., Mateus, L. N., & Rojas, S. J. (2018). Evaluación de trastornos osteomusculares asociados a posturas del personal administrativo de la secretaría de desarrollo social de la alcaldía municipal de cota. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/8085/Trabajo%20de%20grado%20final%2002-08-2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Castro Castro, G. C. (2015, noviembre). Diseño de sistema de vigilancia epidemiológica en desórdenes osteomusculares para una empresa de fabricación de refrigeradores en el distrito de Barranquilla. Biociencias. | spa |
dc.relation.references | De Kok, J., Vroonhof, P., Snijders, J., Rollas, G., Clarke, M., Peereboom, K., & van Dors, P. (2019). Work-related MSDs: Prevalence, costs and demographics in the EU (European Agency for Safety and Health at Work, Ed.). https://osha.europa.eu/en/publications/summary-msds-facts-and-figures-overview-prevalence-costs-and-demographics-msds-europe. | spa |
dc.relation.references | Deaza Hernández, N. J., Galeano Villamizar, E. P., & Valencia Godoy, D. M. (2011, octubre). MODELO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO EMPRESARIAL. Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2754/DeazaHernandez-NancyJohanna-2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Google, (s.f.). [Cervecería Tocancipá-Gambita, Tocancipá, Cundinamarca]. Recuperado el 17 de octubre de 2021 https://goo.gl/maps/h6h8iJG4L5NXPiy9A | spa |
dc.relation.references | Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso Relacionado con Factores de Riesgo en el Trabajo. Ministerio de la Protección social 2007. https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/19-100327_Gatiso1_Hombro.pdf | spa |
dc.relation.references | Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Trabajo. Ministerio protección social 2007. https://www.epssura.com/guias/dolor_lumbar.pdf | spa |
dc.relation.references | Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain). Ministerio Protección social 2007. https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, A, 2011. Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional. Ministerio de la Protección Social. | spa |
dc.relation.references | Murallas Manrique, E. (2018-08.). Sistema de vigilancia epidemiológica para la prevención de los desórdenes músculo esqueléticos (DME) en empresa del sector de hidrocarburos - Santander (Colombia), año 2017. Panamá: UMECIT, 2018. | spa |
dc.relation.references | Ordoñez, D. C., Zuleta, N. (2016). Diseño de un programa preventivo para prevenir lesiones osteomusculares en los linieros electricistas de una empresa de Cali. Universidad Libre Seccional Cali. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10309/Zuleta_Ordonez_2016.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Orozco, K. V. (2015). Plan de control de lesiones osteomusculares para el personal operativo de una empresa logística en la ciudad de Cali. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1109/PLAN_CONTROL_LESIONES_OSTEOMUSCULARES_PERSONAL_OPERATIVO_EMPRESA_LOGISTICA_CIUDAD_CALI.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Restrepo Puentes, C. E. (2013, agosto). Implementación de un modelo de vigilancia epidemiológica ocupacional para la intervención requerida de desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores que utilizan computador en una institución de educación superior de la ciudad de Popayán. Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/5349/TMHS1732.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rincones, A. P., & Castro Calderón, E. (2016, enero). Prevención de desórdenes musculoesqueléticos de origen laboral en Colombia: un estudio de futuro para el año 2025. https://doi.org/10.12804/revsalud14.especial.2016.03 | spa |
dc.relation.references | Rivera Sánchez, P. A., Rivas Chaves, S. J., & Moreno Martin, H. M. (2020). Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos en los Técnico de Reparación de la Empresa CTLEO. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/10346/TE.RLA_RiveraPaola-RivasSandra-MorenoH%C3%A9ctor_2020.?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Mesa, C. A., Parra Carrillo, G., & Ramírez Posada, María Isabel, M. A. (2016, enero). Diseño del programa de vigilancia epidemiológico del riesgo biomecánico de la empresa “grupo empresarial sierra”. Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/171/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Rojas, Rachar Raittv v. (2019). Factores de riesgo psicosocial y molestias musculoesqueléticas de promotores de servicios de una empresa bancaria- Lima, 2018. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América. https://core.ac.uk/download/pdf/323348067.pdf | spa |
dc.relation.references | Triana Ramírez, C. (2014, diciembre). Prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos y factores asociados en trabajadores de una industria de alimentos. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15535/TrianaRamirezCarolina2014.pdf;sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Vargas Porras, P. A., Orjuela Ramírez, M. E., & Vargas Porras, C. (2013, octubre). Caracterización demográfica y ocupacional de los casos de lesiones osteomusculares de miembros superiores y región lumbar, universidad nacional de Colombia, sede Bogotá 2001- 2009. (N.o 32). Enfermería Global. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/9786/paolaandreavargasporras.2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | WILCHES ALFONSO, A., 2020. DISEÑO DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA MITIGAR EL RIESGO BIOMECÁNICO EN LA EMPRESA HSEQ ASESORÍAS SAS. [online] Repositorio.ecci.edu.co. Available at: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/752/Trabajo%20de%20Grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo biomecánico | spa |
dc.subject.proposal | Lesiones osteomusculares | spa |
dc.subject.proposal | Sector logístico | spa |
dc.subject.proposal | Desórdenes musculoesqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Biomechanical risk | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal injuries | eng |
dc.subject.proposal | Logistics sector | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.title | Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica para los riesgos biomecánicos en las áreas administrativas y operativas de la empresa CAYL | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.89 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 163.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesion de derechos.pdf
- Tamaño:
- 307.11 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: