Publicación: Analisis de las variables del clima organizacional que inciden en las operarias de la empresa Senytri S.A.S
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Gamez Acevedo, Catherine | |
dc.contributor.author | Poveda Lara, Leidy Carolina | |
dc.date.accessioned | 2022-03-16T20:49:13Z | |
dc.date.available | 2022-03-16T20:49:13Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Realizamos este trabajo con el fin de identificar qué factores psicosociales están afectando a las trabajadoras de la empresa Senytiy S.A.S con el objetivo de indagar en las variables que nos permitan controlar y minimizar los efectos que generan riesgos y brindar un entorno laboral saludable para todas las trabajadoras y mejorar el clima organizacional. Durante el desarrollo de este trabajo se aplicara el Instrumento de medida de Koys y Decottis Clima organizacional y así analizar los principales factores psicosociales que se evidencian en las trabajadoras de la organización y con el resultado realizar un análisis cuantitativo que nos permita identificar los principales factores en los que se encuentra expuestas, básicamente se tomaran dos aspectos; el de la organización donde se mide el ambiente de trabajo, la satisfacción del puesto de trabajo, contrato y comunicación. Por otro lado, evaluar el aspecto personal como autoestima, manejo de situaciones, tipo de personalidad, sentido de pertenencia y motivación, estos resultados nos brindaran el análisis de las variables que inciden en las trabajadoras de la empresa Senytri S.A.S. | spa |
dc.description.abstract | We carry out this work in order to identify what psychosocial factors are affecting the workers of the Senytri S.A.S company with the aim of investigating the variables that allow us to control and minimize the effects that generate risks and provide a healthy work environment for all workers. and improve the organizational climate. During the development of this work we will apply the Koys and Decottis Organizational Climate Measurement Instrument and thus we will analyze the main psychosocial factors that are evident in the workers of the organization and with the result we will carry out a quantitative analysis that allows us to identify the main factors in the that is exposed, basically we will take two aspects; that of the organization where we will measure work environment, job satisfaction, contract and communication. On the other hand, we will evaluate the personal aspect such as self-esteem, situation management, personality type, sense of belonging and motivation, these results will provide us with the analysis of the variables that affect the workers of the Senytri company | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título de la Investigación 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.2. Formulación del problema 3. Objetivos 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y Delimitación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación del proyecto 4.3. Limitaciones 5. Marcos de Referencia 5.1. Estado de Arte 5.2. Marco Teórico 5.2.1. Teoría Organizacional 5.2.2. La Organización 5.2.3. Partes Interesadas de la Organización 5.2.4. El Liderazgo 5.2.5. El enfoque del comportamiento 5.2.6. El enfoque de Contingencia 5.2.7. Las diferentes teorías 5.2.8. Que es cultura Organizacional 5.3. Marco Legal 6. Marco Metodológico de la Investigación 6.1. Diseño de la Investigación 6.1.1. Paradigma y enfoque de la Investigación 6.1.2. Tipos de Investigación 6.1.3. Método propuesto 6.2. Fases de Estudio 6.2.1. Fase 1. Caracterización del SG –SST y del Personal de la empresa 6.2.2. Fase 2: Generación de la propuesta de intervención 6.2.3. Fase 4: Costeo y análisis financiero 7. Resultados y Análisis 7.1. Generalidades de la Empresa 7.2. Caracterización del Personal Operativo 7.2.1. Distribución de Genero 7.2.2. Estado Civil 7.2.3. Nivel de Escolaridad 7.2.4. Condiciones de vivienda 7.2.5. Tipo de Contrato 7.2.6. Horas Laboradas 7.2.7. Salario 7.3. Línea de Base del Estrés en los Trabajadores 8. Propuesta de Intervención 8.1. Objetivos de la Intervención 8.2. Recursos necesarios 8.3. Descripción de las actividades tipo 8.3.1. Capacitaciones 8.3.2. Actividades de bienestar: 8.3.3. Compensación en aprendizaje 8.4. Características del plan de actividades 8.5. Estructura de la actividad 8.6. Plan de actividades 9. Costeo y Análisis Financiero 9.1. Costo 9.2. Beneficios 9.3. Análisis Financiero 11. Conclusiones y Recomendaciones 11.1. Conclusiones 11.2. Recomendaciones 12. Referencias Bibliográficas 13. Anexos. | spa |
dc.format.extent | 81 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2656 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Pagina Cerem International business School, publicacion de Juan Martin del 29 de Octubre de 2019, LOS PRINCIPIOS DE FAYOL Y LAS FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA https://www.cerembs.co/blog/los-principios-de-fayol-y-las-funciones-basicas-dela-empresa. | spa |
dc.relation.references | García-Solarte, Mónica Formulación de un modelo de liderazgo desde las teorías organizacionales Entramado, vol. 11, núm. 1, enero-junio, 2015, pp. 60-79 Universidad Libre Cali, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Mónica García Solarte Master of Management de Tulane University, Magister en Administración de Empresas e Ingeniera Industrial de la Universidad del Valle. Profesora Asistente, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle; Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una Aproximación Conceptual; Artículo Tipo 2: de reflexión. Según Clasificación Colciencias de Fecha de aprobación: diciembre 16 2009. | spa |
dc.relation.references | Bernardo Moreno Jiménez (Catedratico UAM) y Carmen Báez León (Investigadora UAM) factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas practicas, Madrid, Noviembre 2010. | spa |
dc.relation.references | Orígenes e historia del riesgo psicosocial, Publicado por Wilsoft en 28 marzo, 2019, http://www.wilsoft-la.com/origenes-e-historia-del-riesgo-psicosocial/ | spa |
dc.relation.references | Los factores psicosociales en el trabajo y su relación con la salud, compilado por Raija Kalimo Mostafa A. El-Batawi Cary L. Cooper, realizado por la ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD GINEBRA 1988 | spa |
dc.relation.references | Delvis Muñoz Rojas Universidad de La Guajira, Riohacha, Colombia Nataly Orellano Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Barranquilla, Colombia Hugo Hernández Palma Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia, Riesgo psicosocial: tendencias y nuevas orientaciones laborales, Psicogente publicado el 01 de Julio de 2018. | spa |
dc.relation.references | Abad, F.J., Garrido, J., Olea, J., Ponsoda, V. (2006). Introducción a la Psicometría: Teoría clásica de los Test y Teoría de la respuesta al Ítem. Faculta de Psicología Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Cortada N, (2002). Importancia de la investigación psicométrica. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 34, núm. 3, 2002, pp. 229-240, Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Decreto 472 de 2015 http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019781 | spa |
dc.relation.references | Ley 1616 de 2013 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del21-de-enero-2013.pdf | spa |
dc.relation.references | HC- Trends-2019 Liderando la empresa social: Reinvención con un enfoque humano Tendencias Globales de Capital Humano 2019 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Clima organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo en equipo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risks | eng |
dc.subject.proposal | Organizational climate | eng |
dc.subject.proposal | Teamwork | eng |
dc.title | Analisis de las variables del clima organizacional que inciden en las operarias de la empresa Senytri S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 528.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 163.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: