Publicación: Eficiencia de la fitorremediación con brachiaria decumbens para suelos contaminados con arsénico por actividades agrícolas
dc.contributor.advisor | Valero, Rafael Ernesto | |
dc.contributor.author | Cristancho Pérez, Mónica Eloísa | |
dc.contributor.author | Roa Rojas, Cristian Camilo | |
dc.date.accessioned | 2021-11-03T14:34:05Z | |
dc.date.available | 2021-11-03T14:34:05Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | Durante el desarrollo de este proyecto se plantea una solución a un problema medio ambiental relacionado con el suelo, recurso usado para suplir necesidades básicas del ser humano, como la alimentación. Tradicionalmente, los cultivadores de arroz del Espinal Tolima, utilizan plaguicidas cuyo componente principal es el Arsénico (As), causante de enfermedades mortales. Este elemento es acumulado en el suelo, posteriormente es lixiviado hasta las aguas superficiales, como las Quebradas Eneal y Guaduas, y hasta las aguas subterráneas utilizadas en esta parte del país para el consumo sin ningún tipo de tratamiento. La intención del proyecto es realizar los primeros ensayos de fitorremediación para disminuir la concentración del metaloide en los suelos contaminados con este. Para cumplir el objetivo fue necesario determinar las características de los contaminantes presentes en el suelo. Se identificó la alta concentración de Arsénico y se ejecutó la fitoinmovilización y fitoestabilización, hallando que la planta utilizada Brachiaria decumbens retuvo en su raíz el Arsénico que estaba presente en el suelo, lo que demuestra la viabilidad del proyecto en una finca de 2 hectáreas y la posible contribución para el bienestar de las especies que dependen del suelo, incluidos los humanos. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Desarrollo Ambiental | spa |
dc.description.program | Tecnología en Desarrollo Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 GLOSARIO 2 RESUMEN 3 LINEA DE INVESTIGACIÓN 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 6 OBJETIVOS 6.1 OBJETIVO GENERAL 6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7 JUSTIFICACIÓN 8 MARCO REFERENCIAL 8.1 MARCO TEÓRICO 8.1.1 La biorremediación 8.1.2 Dinámica de los contaminantes en el suelo 8.1.3 Incorporación de los metales pesados en el suelo 8.1.4 Efectos del Arsénico sobre la salud de los seres vivos 8.1.5 Planta para la fitoinmovilización y fitoestabilización 8.1.6 Suelos arenosos 8.2 MARCO HISTÓRICO 8.2.1 Contaminación del suelo en Colombia 8.2.2 Biorremediación de suelos en la Región Andina 8.2.3 Degradación de suelo 8.2.4 Trazas de contaminantes en agroquímicos 8.3 MARCO LEGAL 8.4 MARCO GEOGRÁFICO 8.4.1 Espinal 9 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 10 PLAN DE TRABAJO 11 DATOS MUESTREO 11.1 MDS 01 - MUESTRA DE SUELO NO 1 12 PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO PARA DETECTAR PRESENCIA DE CONTAMINANTES 12.1 DETERMINACIÓN DE DENSIDAD APARENTE EN SECO 12.2 DETERMINACIÓN DE TEXTURA 12.3 HUMEDAD BASE SECA (HBS) 12.4 pH Y CONDUCTIVIDAD 12.5 DETERMINACIÓN DE METALES 12.5.1 Curva de calibración 12.6 DETERMINACIÓN DE POF´S Y POC´S 13 TOMA DE MUESTRAS 13.1 MDS 02 (MUESTRA DE SUELO NO 2) 13.2 MDS 03 (MUESTRA DE SUELO NO 3) 13.3 MDS 04 (MUESTRA DE SUELO NO 4) 14 SIEMBRA DE Brachiaria decumbens 15 RESULTADOS DE LABORATORIO 15.1 DENSIDAD 15.2 TEXTURA 15.3 HUMEDAD 15.4 pH Y CONDUCTIVIDAD 15.5 ANÁLISIS CROMATOGRÁFICOS 15.5.1 Sustancias organofosforadas 15.5.2 Sustancias organocloradas 15.6 RESULTADOS METALES PESADOS 15.7 CONSOLIDACIÓN RESULTADOS LABORATORIO 15.8 RESULTADOS ANÁLISIS AGUA SUBTERRÁNEA 16 PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO, ESPECÍFICO PARA DETECTAR PRESENCIA DE ARSÉNICO 16.1 DETERMINACIÓN DE ARSÉNICO 17 GRÁFICAS EFICIENCIA DE LA FITORREMEDIACIÓN 17.1 MDS 2: 17.2 MDS 3: 17.3 MDS 4: 18 RESULTADOS FINALES DE LA FITORREMEDIACIÓN 19 GRÁFICAS DE COMPORTAMIENTO 19.1 SIEMBRA 1 19.2 SIEMBRA 2 19.3 SIEMBRA 3 20 BALANCE DE MASA EN LA FITORREMEDIACIÓN 20.1 DIAGRAMA DE PROCESO 20.1.1 Proceso inicial 20.1.2 Análisis del proceso 20.1.3 Análisis del proceso 20.1.4 Tratamiento del sustrato 21 DISTRIBUCIÓN EN LA Brachiaria decumbens DE LA CONCENTRACIÓN DE ARSÉNICO 21.1 ANÁLISIS DE LA SEMILLA 22 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 23 CONCLUSIONES 24 RECOMENDACIONES 25 BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.extent | 90 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1896 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | BY DOUGLAS A. SKOOG, DONALD M. WEST, F. JAMES HOLLE. Fundamentos de química analítica, Volumen 2. (1997). Editorial Reverte. Pag 623. Disponible en : http://books.google.com.co/books?id=CU7yWvK1kGQC&pg=PA623&dq=que+es+la+espectrofotometr%C3%ADa+de+ab+atomica&hl=es-419&sa=X&ei=dmtuU6_oNtLmsASti4CYCw&ved=0CDYQ6AEwAQ#v=onepage&q=que%20es%20la%20espectrofotometr%C3%ADa%20de%20ab%20atomica&f=false. | spa |
dc.relation.references | BY TOMÁS D. ARIAS. Glosario de medicamentos: desarrollo, evaluación y uso, (1999). Editorial Pan American Health Org. Pag 03. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=x_jv0LZeJ0cC&pg=PA1&dq=-%09Absorci%C3%B3n:&hl=es-419&sa=X&ei=VW1uU6iDF8vgsATcloGgCw&ved=0CEMQ6AEwBA#v=onepage&q=-%09Absorci%C3%B3n%3A&f=false. Recuperado el 06 de marzo de 2013. | spa |
dc.relation.references | BY RUDOLPH MACY. Química orgánica simplificada. (1976). Editorial Reverte. Pag 299. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=QrvzEPZU2ygC&pg=PA299&dq=-%09%C3%81cido+org%C3%A1nico&hl=es-419&sa=X&ei=HG9uU-7dKcLhsASg34K4BQ&ved=0CDQQ6AEwAQ#v=onepage&q=-%09%C3%81cido%20org%C3%A1nico&f=false. Recuperado el 10 de marzo de 2013. | spa |
dc.relation.references | BY J M COSTA. DICCIONARIO DE QUÍMICA FÍSICA (2005). Editorial Ediciones Díaz de Santos. Pag 11. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=9_7xnVy4GzsC&pg=PA11&dq=-%09Adsorci%C3%B3n&hl=es-419&sa=X&ei=LXBuU537DonfsATNlYHACw&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=-%09Adsorci%C3%B3n&f=false. Recuperado el 19 de marzo de 2013. | spa |
dc.relation.references | EDUARDO GONZÁLEZ JIMÉNEZ. Proyecto estrategia regional de biodiversidad para los paises del tropico andino (2002). Disponible en: http://www.comunidadandina.org/desarrollo/te3.PDF. Recuperado el 11 de marzo de 2013. | spa |
dc.relation.references | BY MADEREY RASCON, LAURA ELENA, JIMENEZ ROMAN. Principios de Hidrogeografia. Estudio Del Ciclo Hidrologico (2005) Editorial UNAM. Pag 87. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=0S3XDWsDzSAC&pg=PA87&dq=-%09definicion+de+Agua+Subterr%C3%A1nea&hl=es-419&sa=X&ei=Q3NuU6y6E-bNsQTmn4LgDQ&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=-%09definicion%20de%20Agua%20Subterr%C3%A1nea&f=false. Recuperado el 15 de marzo de 2013. | spa |
dc.relation.references | BY JOSÉ MARÍA TEIJÓN RIVERA. Bioquímica estructural (2001). Editorial tebar. Pag 53. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=BPOTvYykfwAC&pg=PA53&dq=definicion+de++Amino%C3%A1cido&hl=es-419&sa=X&ei=gHRuU-iwIam-sQSYzIDwAg&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=definicion%20de%20%20Amino%C3%A1cido&f=false. Recuperado el 11 de marzo de 2013. | spa |
dc.relation.references | ERNST CASSIRER. Antropología filosófica (1967). Disponible en: http://blogs.enap.unam.mx/asignatura/jorge_flores/wp-content/uploads/2011/08/Ernst-Cassirier.pdf. Recuperado el 08 de abril de 2013. | spa |
dc.relation.references | ANA MARÍA CONTENTO SALCEDO. Nuevos métodos fotométricos y cromatográficos (1997). Editorial Amazon. Pag 84. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=4MjWEFlpEZ0C&pg=PA84&dq=definicion+de+analito&hl=es-419&sa=X&ei=cHduU6GoHK7QsQTMk4DQCw&ved=0CDEQ6AEwAQ#v=onepage&q=definicion%20de%20analito&f=false. Recuperado el 11 de abril de 2013. | spa |
dc.relation.references | CARLOS MACAYA MIGUEL. Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos (2009). Editorial Fundación BBVA Pag 631. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=O2XEpDdesrAC&pg=PA631&dq=El+ars%C3%A9nico+es+un+elemento+y+un+mineral+que+se+encuentra+distribuido+ampliamente+en+el+ambiente&hl=es-419&sa=X&ei=cnhuU4_lBO_ksAS-x4DIDA&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=El%20ars%C3%A9nico%20es%20un%20elemento%20y%20un%20mineral%20que%20se%20encuentra%20distribuido%20ampliamente%20en%20el%20ambiente&f=false. Recuperado el 11 de abril de 2013. | spa |
dc.relation.references | ERIKA DESARROLLO. Conceptos (2010). Disponible en: http://erikadesarrollosustentable.blogspot.com/2010/12/conceptos.html. Recuperado el 10 de mayo de 2013. | spa |
dc.relation.references | SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE. propiedades edáficas y calidad de sitio de áreas reforestadas en la sierra de guadalupe, distrito federal (2004). Disponible en: http://www.sma.df.gob.mx/sma/download/archivos/propiedades%20_edaficas_areas_reforestadas_sierra_guadalupe_df.pdf. Recuperado el 11 de mayo de 2013. | spa |
dc.relation.references | MASTER AMBIENTAL, Glosario.net (2007). Disponible en: http://ciencia.glosario.net/medio-ambiente-acuatico/bioacumulaci%F3n-10260.html. Recuperado el 04 de marzo de 2013. | spa |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA URUGUAY. Glosario (2007). Disponible en: http://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/biomagnificacion.htm. Recuperado el 12 de mayo de 2013. | spa |
dc.relation.references | BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL. (2009). Disponible en: http://biotecnologiaequipo5.blogspot.com/p/puto-chavarria-corrige-esto-xq-aki-va.html. Recuperado el 12 de marzo de 2013. | spa |
dc.relation.references | ECURED. Características de botánica (2004). Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Brachiaria. Recuperado el 12 de mayo de 2013. | spa |
dc.relation.references | PUBLICACIONES INCAP MDE-025. Plaguicidas de tipo organofosforados y carbamatos. (2002). Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/eco/034059/034059-03.pdf. Recuperado el 04 de mayo de 2013. | spa |
dc.relation.references | ROBERT THORNTON MORRISON, ROBERT NEILSON BOYD. Química orgánica (1998). Editorial Reverte. Pag 480. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=N0kLiQ-fnjgC&pg=PA480&dq=-%09Compuesto+arom%C3%A1tico:&hl=es-419&sa=X&ei=qIhuU_bOG-ajsQSShgE&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=-%09Compuesto%20arom%C3%A1tico%3A&f=false. Recuperado el 12 de abril de 2013. | spa |
dc.relation.references | RAMÓN SANS FONFRÍA, JOAN DE PABLO RIBAS. Ingeniería ambiental: contaminación y tratamientos (1989). Editorial Marcombo. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=kumplOJs6T0C&printsec=frontcover&dq=-%09Contaminaci%C3%B3n:&hl=es-419&sa=X&ei=r4luU86PGfPNsQS8ioKYCg&ved=0CDEQ6AEwAQ#v=onepage&q=-%09Contaminaci%C3%B3n%3A&f=false. Recuperado el 13 de marzo de 2013. | spa |
dc.relation.references | HERBERT A. LAITINEN, WALTER E. HARRIS. Análisis químico: texto avanzado y de referencia (1982). Editorial Reverte. Pag 182. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=VMB2E281nPUC&pg=PA173&dq=-%09Coprecipitado&hl=es-419&sa=X&ei=_opuU9aBLa-zsAT3woDoAg&ved=0CDYQ6AEwAg#v=onepage&q=-%09Coprecipitado&f=false. Recuperado el 12 de junio de 2013. | spa |
dc.relation.references | CARLOS LLANO CIFUENTES. Etiología de la idea de la Nada (2004). Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=O1pZAAAAMAAJ&q=-%09Etiolog%C3%ADa&dq=-%09Etiolog%C3%ADa&hl=es-419&sa=X&ei=VYxuU7qpA-LLsQT-wYC4Cw&ved=0CDIQ6AEwAQ. Recuperado el 23 de marzo de 2013. | spa |
dc.relation.references | REVISTA COSTARRICENSE DE CIENCIAS MÉDICAS. El oxígeno: molécula esencial y causa de envejecimiento (2000). Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0253-29482000000200007&script=sci_arttext. Recuperado el 12 de mayo de 2013. | spa |
dc.relation.references | COSTA, CERVERA, CUNILL, ESPLUGAS, MANS, MATA. Curso de ingeniería química: introducción a los procesos, las operaciones unitarias y los fenómenos de transporte (1991). Editorial Reverté S.A. Pág 47. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=XZNYpvnO_V8C&pg=PA47&lpg=PA47&dq=desorcion+definicion+quimica&source=bl&ots=TuUudBKVMh&sig=xpx1fgZ4N6dQvE3dda1JORfzV6Y&hl=es&sa=X&ei=ewl4U8-3KMKZqAa97YCYCA&ved=0CDcQ6AEwAg#v=onepage&q=desorcion%20definicion%20quimica&f=false. Recuperado el 14 de Septiembre de 2013. | spa |
dc.relation.references | MESA, BARROS, MEDINA. Metilación del ADN (2006). Disponible: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=48&id_seccion=220&id_ejemplar=3610&id_articulo=35050. Recuperado el 24 de Agosto de 2013. | spa |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Manual para el reconocimiento de suelos (2003). Disponible: http://www.uach.cl/labsuelosforestales/msuelos.htm. Recuperado el 27 de Marzo de 2013. | spa |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. Limpieza y conformación del conducto radicular (2008). Disponible en: http://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas11Limpieza/irrquelantes.html. Recuperado el 16 de Julio de 2013. | spa |
dc.relation.references | OLIVER C. Transformación de Patrones de Resonancia (2009). Disponible en: http://www.patronesderesonancia.org/definicion%20de%20la%20resonancia.html. Recuperado el 14 de Junio de 2013. | spa |
dc.relation.references | VICUÑA G. Transporte de Solutos y Fotoasimilados. Disponible en: http://www1.ub.edu/fvd4/wq/wqf/DadesWQF/Transporte%20de%20Solutos.pdf. Recuperado el 22 de Abril de 2013. | spa |
dc.relation.references | EKOREPEL S.A. Gestión de suelos contaminados. Disponible en: http://www.respel.cl/ResiduosPeligrosos/index.php/suelos-contaminados-con-metales-pesados. Recuperado el 25 de Septiembre de 2013. | spa |
dc.relation.references | BIOQUIMICA AMBIENTAL. Introducción a la bioquímica ambiental. Disponible en: http://www2.uah.es/tejedor_bio/bioquimica_ambiental/T2.htm. Recuperado el 14 de Mayo de 2013. | spa |
dc.relation.references | PUENTE J. Venenos en el Hogar. Editorial Universidad Santo Tomás, 2006, Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=YadMP-60piMC&pg=PA97&dq=agroquimicos+mortales&hl=en&sa=X&ei=0F7lUvfOF9LLkQfv_IGYBA&ved=0CDUQ6AAEwA#v=onepage&q=agroquimicos%20mortales&f=false. Recuperado el 21 de Enero de 2013. | spa |
dc.relation.references | ALFÉREZ J, ARAIZA J Y JÁUREGUI J. Captación de arsénico por cultivos de raíces in vitro de Lycopersicum Esculentum, un modelo de fitorremediación. Disponible en: www.uaemex.mx/Red_Ambientales/docs/congresos/.../TBA005.doc. Recuperado el 5 de febrero de 2013. | spa |
dc.relation.references | BERNAL M, CLEMENTE S, VASQUEZ S, WALKER D. Aplicación de la fitorremediación a los suelos contaminados por metales pesados en Aznalcóllar. Revista Ecosistemas 16 Vol.2. Mayo 2007. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/540/54016208.pdf. Recuperado el 12 de enero de 2013. | spa |
dc.relation.references | LÓPEZ A, RAMIREZ C, GARCÍA F, IBARRA J, SANDOVAL O. Fitorremediación: una alternativa para eliminar la contaminación. Trop. subtrop. agroecosyt vol.14 no.2 Mérida may./ago. 2011. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-04622011000200002&script=sci_arttext. Recuperado el 16 de marzo de 2013. | spa |
dc.relation.references | SOLANO A. Movilización de metales pesados en residuos y suelos industriales afectados por la hidrometalurgia del zinc Estudio de la movilización de metales pesados. Capítulo VIII. Disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/11036/Tasm11de16.pdf?sequence=11. Recuperado 23 de Febrero de 2013. | spa |
dc.relation.references | MULAS R. Fitorremediación de suelos. Universidad de Valladolid. Disponible en: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IQM_fitorremediacion_Valladolid_25615.pdf. Recuperado el 5 de febrero de 2013. | spa |
dc.relation.references | MORENO E. Recuperación de suelos mineros contaminados con arsénico mediante fitotecnologías. 2010. Disponible en: http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/emjimene/Publicaciones/PhD_Thesis_EMorenoHQ.pdf. Recuperado el 15 de febrero de 2013. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Dirección de ecosistemas. Legislación del Recurso Suelo en Colombia. Abril de 2003. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/documentos/suelo_normas_y_contaminacion.pdf. Recuperado el 19 de Mayo de 2013. | spa |
dc.relation.references | TORRES K, ZULUAGA T. Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos. 2009. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/815/1/32242005_2009.pdf. Recuperado el 7 de febrero de 2013. | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA. Agricultura y ganadería tropical. Disponible en: http://www.fao.org/fileadmin/templates/lead/pdf/08_article02_es.pdf. Recuperado el 1 de junio de 2013. | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES. Productividad, estabilidad y degradación de los suelos Colombianos. Disponible en: https://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/000001/cap6.pdf. Recuperado el 2 de junio de 2013. | spa |
dc.relation.references | BUNDSCHUH J, PÉREZ A, LITTER M. Distribución del Arsénico en las regiones Ibérica e Iberoamérica. Disponible en: http://www.cnea.gov.ar/xxi/ambiental/iberoarsen/docs/LIBROdistribucionarsenico.pdf. Recuperado el 18 de Mayo de 2013 | spa |
dc.relation.references | PROGRAMA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS. El Arsénico. Disponible en: http://www.greenfacts.org/es/arsenico/. Recuperado el 1 de Junio de 2013 | spa |
dc.relation.references | AGENCIA PARA SUSTANCIAS TÓXICAS Y EL REGISTRO DE ENFERMEDADES. La Toxicidad del Arsénico. 2009. Disponible en: http://www.atsdr.cdc.gov/es/csem/arsenic/efectos_fisiologicos.html. Recuperado el 25 de febrero de 2013. | spa |
dc.relation.references | PARADA R. Metales Pesados y otros elementos. Toxicología Clínica Veterinaria. 2009. Disponible en: http://www.ropana.cl/Toxivet/Metales%20pesados%20homepage.htm. Recuperado el 15 de Junio de 2013. | spa |
dc.relation.references | GARBISU C, AIZPURUA A, HERNÁNDEZ J, ZARATE O. Investigación estratégica para la protección de suelos y aguas subterráneas. Estrategias de recuperación para la rehabilitación de espacios degradados. 2005. Disponible en: http://www.nasdap.ejgv.euskadi.net/r50-3813/es/contenidos/informacion/resultados_05/es_dapa/adjuntos/berrilur.pdf. Recuperado el 15 de Diciembre de 2012. | spa |
dc.relation.references | SANGABRIEL W, FERRERA C. Tolerancia y capacidad de fitorremediación de combustóleo en el suelo por seis especies vegetales. 2006. Disponible en: http://www.journals.unam.mx/index.php/rica/article/viewFile/21687/21657. Recuperado el 5 de marzo de 2013. | spa |
dc.relation.references | MERA M. Técnicas de fitorremediación con suelos contaminados con plomo. 2012. Disponible en: http://www.campusvirtual.org.ar/aula/file.php/1/TECNICAS_DE_FITORREMEDIACION_DE_SUELOS_CONTAMINADOS_Maria_Fernanda_Mera.pdf. Recuperado el 30 de enero de 2013. | spa |
dc.relation.references | SAAD, CASTILLO, REBOLLEDO. Fitorremediación: Estudio de inteligencia tecnológica competitiva. 2009. Disponible en: http://www.concyteg.gob.mx/formulario/MT/MT2009/MT2/SESION4/MT24_MSAAD_041.pdf. Recuperado el 10 de Octubre de 2012 | spa |
dc.relation.references | MEJIA K. Caracterización de dos gramíneas forrajeras de Brachiaria (B. decumbens y B. ruziziensis) y sus recombinantes genéticos por su adaptación a suelos con bajo fosforo disponible y alta saturación de aluminio. 2007. Disponible en: http://ciat-library.ciat.cgiar.org/articulos_ciat/TESIS_SERGIO1.pdf. Recuperado el 12 de Octubre de 2012 | spa |
dc.relation.references | DIAZ A. Propuesta para uso de la fitorremediación para la recuperación de áreas contaminadas por actividades petroleras, con especies vegetales existentes en el estado Monagas. 2006. Disponible en: http://www.cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS_POSTGRADO/ESPECIALIZACIONES/TGETDD53O782006Antonio%20Diaz.pdf. Recuperado el 8 de Junio de 2013. | spa |
dc.relation.references | TVGAN. Ficha Técnica Brachiaria decumbens. Disponible en: http://tvgan.com.co/tienda/cms.php?id_cms=17. Recuperado el 8 de Junio de 2013. | spa |
dc.relation.references | ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN. 1999. Guía para el manejo eficiente de la nutrición de las plantas. Disponible en: ftp://ftp.fao.org/agl/agll/docs/gepnms.pdf. Recuperado el 8 de Junio de 2013. | spa |
dc.relation.references | NUFARM COLOMBIA S.A. Brachiaria decumbens. Disponible en: http://www.nufarm.com/CO/BrachiariaDecumbens. Recuperado el 27 de Abril de 2013. | spa |
dc.relation.references | PÁGINA WEB MUNICIPIO DEL ESPINAL. Disponible en: http://www.elespinal-tolima.gov.co/index.shtml. Recuperado el 18 de Mayo de 2013 | spa |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. Toxicología y química legal. Plaguicidas. Disponible en: http://www.biol.unlp.edu.ar/toxicologia/seminarios/parte_2/plaguicidas.html. Recuperado el 2 de Febrero de 2013. | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Memorias técnicas del suelo del Departamento del Tolima. Disponible en: http://www.igac.gov.co/igac. Recuperado el 4 de Mayo de 2013 | spa |
dc.relation.references | CLÍMACO M, RAMÍREZ C. Elaboración y validación para un protocolo de toma de muestras en un suelo contaminado. 2006. Disponible en: http://www.umoar.edu.sv/tesis/AGRONOMIA/Protocolo_de_muestreo_suelo_contaminado.pdf. Recuperado el 5 de marzo de 2013. | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES. Resolución 0062 de 2007. Muestreo en suelos, sedimentos y otros materiales geológicos. Numeral 1.6.1. | spa |
dc.relation.references | ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE AGUA. Riego de vegetales y bebida de animales. Disponible en: http://www.digesa.sld.pe/DEPA/informes_tecnicos/GRUPO%20DE%20USO%203.pdf. Recuperado el 5 de marzo de 2013. | spa |
dc.relation.references | INVERNADERO NOVO. Proyecto Final de Carrera. 2004. Disponible en: http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/3933/1/34038-1.pdf. Recuperado el 20 de Octubre de 2012. | spa |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD DE GRANADA. El desastre ecológico de Aznalcóllar. Las características de los suelos y el impacto de la contaminación. Disponible en: http://edafologia.ugr.es/donana/aznal5.htm#anchor1090935. Recuperado el 23 de Noviembre de 2013. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2014 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Contaminación | spa |
dc.subject.proposal | Fitorremediación | spa |
dc.subject.proposal | Arsénico | spa |
dc.subject.proposal | Contamination | eng |
dc.subject.proposal | Phytoremediation | eng |
dc.subject.proposal | Arsenic | eng |
dc.title | Eficiencia de la fitorremediación con brachiaria decumbens para suelos contaminados con arsénico por actividades agrícolas | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: