Publicación: "Diseño de programa piloto de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la prevención del riesgo biológico del virus sars-cov-2 (covid-19) y su propagación en las actividades de operación y mantenimiento en el campo petrolero ubicado en Aguachica, Cesar de la empresa Pacific Petroleum Energy S.A."
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Quintero Martínez, Diana Ivonne | |
dc.contributor.author | Torres Juyo, Jhon Hernán | |
dc.contributor.author | Gómez Prieto, Andrés Roberto | |
dc.date.accessioned | 2021-07-21T14:15:38Z | |
dc.date.available | 2021-07-21T14:15:38Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se encuentra enmarcada dentro de un estudio descriptivo, cuyo objetivo principal es el diseño de un programa piloto de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la prevención del riesgo biológico del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y su propagación en las actividades de operación y mantenimiento en el campo petrolero ubicado en Aguachica, Cesar de la empresa Pacific Petroleum Energy S.A. Para cumplir dicho objetivo se realizó una investigación mixta ya que los instrumentos aplicados como la identificación de peligros, valoración y control de riesgos, la encuesta sociodemográfica y la ficha de auto reporte de condiciones de salud y sintomatología asociada al virus, proporcionan datos cualitativos y cuantitativos. Para el desarrollo del trabajo de investigación se tomaron las siguientes variables: procesos de operación y mantenimiento, exposición de los trabajadores al riesgo biológicos como virus, parásitos, hongos y bacterias, normatividad aplicable para la prevención del riesgo biológico. El procedimiento de la investigación se llevó a cabo en las siguientes fases, Fase I Diagnosticar las principales causas por las que se genera la transmisión de enfermedades asociadas a agentes biológicos en el entorno laboral de proyectos de operación y mantenimiento de facilidades de producción de hidrocarburos que realice la empresa. Fase II Definición del programa piloto como medidas para la prevención de contagio del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y otros agentes biológicos. Fase III aplicación y seguimiento a las medidas de prevención y bioseguridad aplicadas a las actividades de exploración y producción de petróleo que realiza la empresa, esto a través del juicio de expertos. El resultado obtenido fue el diseño del programa de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la prevención del riesgo biológico del virus SARS-CoV-2 (COVID-19). La principal conclusión es la necesidad del programa piloto para implementar las medidas para la prevención de enfermedades generadas por agentes biológicos en el ámbito de las operaciones del sector hidrocarburos que realiza la empresa y así prevenir la propagación del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) el cual genera el deterioro de la salud tanto física como mental de los trabajadores, aumento en los índices de ausentismo laboral, efectos en la salud pública del área de influencia donde se realizan las operaciones y entorno familiar | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 13 1. Título 15 2. Planteamiento del problema 16 2.1 Descripción del problema 16 2.2 Formulación Del Problema 18 3. Objetivos de la investigación 19 3.1 Objetivo general 19 3.2 Objetivos específicos 19 4. Justificación y delimitación 20 4.1 Justificación 20 4.2 Delimitación de la investigación 21 4.3 Limitaciones 21 5. Marco de Referencia de la investigación 21 5.1 Estado del arte 21 5.2 Marco Teórico 24 5.2.1 Riesgo Biológico 24 5.2.2 Pandemia 27 5.2.3 La vacuna 29 5.2.4 Prevención 31 5.2.5 Medidas de cuidado y autocuidado 33 5.2.6 Sistema de Gestión y seguridad en el trabajo en el sector de hidrocarburos 35 5.3. Marco Legal 37 6. Marco metodológico de la investigación 40 6.1 Fase 1 Proceso De Construcción Del Programa Piloto de Gestión 41 6.1.1 Política de seguridad y salud en el trabajo 42 6.1.2 Matriz de identificación de peligros, valoración y control de riesgos 42 6.1.3 Medicina preventiva y del trabajo 43 6.1.4 Suministro de elementos de protección personal 44 6.1.5. Análisis de riesgos por oficio 44 6.1.6 Requisitos legales 45 6.2. Implementación del programa piloto 45 6.3 Seguimiento del programa piloto 46 Referencias Bibliográficas 47 Lista de imágenes 49 Lista De Tablas 50 Lista de anexos 51 | spa |
dc.format.extent | 61 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1242 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Álvarez Heredia , F., Faizal Geagea, E., & Valderrama, F. (2010). Riesgos Biologicos y Bioseguridad. Bogota: Ecoe Ediciones. Obtenido de http://fullseguridad.net/wp-content/uploads/2017/04/Riesgos-biol%C3%B3gicos-y-bioseguridad-Francisco-%C3%81lvarez-Heredia.pdf | spa |
dc.relation.references | Amortegui Vanegas, D. Y., Orrego Uchima , D. M., & Borrero Bravo , Y. K. (2021). Impacto Psicológico en los Trabajadores de tres Pymes de Villavicencio en Proceso de Adaptación a la Revolución 4.0 Durante la Crisis dada por el Covid. Obtenido de Repositorio Institucional UCC: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33105 | spa |
dc.relation.references | Balluerka Lasa, N. (2020). Las consecuencias psicologicas de la covid-19 y el confinamiento. Obtenido de Informe de investigación: https://www.ub.edu/web/ub/ca/menu_eines/noticies/docs/Consecuencias_psicologicas_COVID-19.pdf | spa |
dc.relation.references | Barr, N. (2020). COVID 19 - Las empresas han pasar rápidamente de la intervención al plan de recuperación. Obtenido de Gestión práctica de riesgos laborales: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7323526 | spa |
dc.relation.references | Cifuentes Olarte, A. (2017). Normas legales en seguridad y salud en el Trabajo. 2 Edición. Obtenido de https://edicionesdelau.com/producto/normas-legales-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2a-edicion/ | spa |
dc.relation.references | Candioti de la Cruz , M., & Villanueva Barzola, L. F. (2021). Universidad Maria Auxiliadora Repositorio Institucional. Obtenido de Nivel de conocimiento de los protocolos de bioseguridad para la prevención COVID-19 en los comerciantes del mercado mayorista de santa Anita: http://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/handle/UMA/343/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACION%20BACHILLER%20STT%20FINAL%20MyL%2012-convertido%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cobos Valdés, D. (2021). Revista Cubana de Higiene y epidemiología. Obtenido de Bioseguridad en el contexto actual : http://www.revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/192 | spa |
dc.relation.references | Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de España. (2001). PROTOCOLOS DE VIGILANCIA SANITARIA ESPECÍFICA. Obtenido de AGENTES BIOLÓGICOS: https://www.mscbs.gob.es/gl/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/agentes_biologicos.pdf | spa |
dc.relation.references | De la Torre, C. (2020). ¿Un Derecho Laboral de emergencia? Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7512049 | spa |
dc.relation.references | Gonzalez, M. (2020). Descripción de la normativa básica en Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia y la regulación para enfrentar el Covid-19. Obtenido de Repositorio UNAD: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/38349/mgonzalezare.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Henao Sanchez, A., Pedraza Urrego, M. X., Restrepo Solaque, S. M., & Rodriguez, W. K. (2014). Cartilla “previniendo el riesgo biológico”. Obtenido de Pontificia Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/16381 | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2012). GTC 45:2012. Obtenido de Gu{ia para la identificaci{on de los peligros y la valoraci{on de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.: https://tienda.icontec.org/gp-guia-para-la-identificacion-de-los-peligros-y-la-valoracion-de-los-riesgos-en-seguridad-y-salud-ocupacional-gtc45-2012.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (17 de 02 de 2021). Situación actual nuevo coronavirus (COVID 19). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y proteccion social. (24 de 04 de 2020). Ministerio de Salud y proteccion social. Obtenido de Resolución 666 de 2020: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20666%20de%202020.pdf | spa |
dc.relation.references | Montevilla Vargas, D. N. (2018). Obtenido de Trabajo de Grado Conocimiento en riesgo biologico y practica de Bioseguridad: https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/20755/TM-1310.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Mora, J., Casas, V., & Hurtado , V. (2020). Impactos de la pandemia generada por el virus COVID 19 en la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Obtenido de Repositorio digital Ecci: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/674 | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la salud. (2021). ¿Cómo actúan las vacunas? Obtenido de OMS: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/covid-19-vaccines/how-do-vaccines-work | spa |
dc.relation.references | Revista Colombiana de Salud Ocupacional. (2016). Artículo de Investigación Científica o Tecnológica. Obtenido de Percepción del riesgo biológico y condiciones de seguridad en auxiliares de enfermería de: file:///C:/Users/andres.gomezp/Downloads/4920-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8311-1-10-20190203%20(2).pdf | spa |
dc.relation.references | Robles Sanchez, J. (2020). La psicología de emergencias ante la COVID-19: enfoque desde la prevención, detección y gestión operativa del riesgo. Obtenido de Clínica y Salud vol.31 no.2 Madrid jul. 2020 Epub 27-Jul-2020: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742020000200008 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Martín , D. C., & Pardo Díaz, M. L. (2020). Ensayo: el teletrabajo en tiempos de covid-19. Obtenido de Repositorio Universidad Catolica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24640/1/ENSAYO%20El%20teletrabajo%20en%20tiempos%20de%20COVID-19.pdf | spa |
dc.relation.references | Serrano Ramirez, N., Gómez Caro , S. A., & Carreño Silva, D. J. (2015). Protocolo para la prevención del riesgo biológico generado por la exposición del personal de asistencia en tierra en la manipulación de residuos provenientes de vuelos internacionales en el aeropuerto internacional el dorado. Obtenido de Repositorio Digital ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/431 | spa |
dc.relation.references | Tortosa, M. (20 de 05 de 2020). La adaptación de las empresas a la realidad pos-COVID. Obtenido de Capital Humano: https://capitalhumano.wolterskluwer.es/ch/2020/06/01/la-adaptacion-de-las-empresas-a-la-realidad-pos-covid | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Salud Pública | spa |
dc.subject.proposal | Pandemia | spa |
dc.subject.proposal | Infecciones por Coronavirus | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Medida de seguridad | spa |
dc.subject.proposal | Public Health | eng |
dc.subject.proposal | Pandemic | eng |
dc.subject.proposal | Coronavirus Infections | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.title | "Diseño de programa piloto de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la prevención del riesgo biológico del virus sars-cov-2 (covid-19) y su propagación en las actividades de operación y mantenimiento en el campo petrolero ubicado en Aguachica, Cesar de la empresa Pacific Petroleum Energy S.A." | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 753.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1008.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 186.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo.pdf
- Tamaño:
- 351.48 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: