Publicación: Propuesta para la prevención de desórdenes músculo esqueléticos en empleados del área de logística y distribución de una comercializadora de alimentos en la ciudad de Bogotá
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Cortes Ortiz, Stephanie | |
dc.contributor.author | Mendoza Corredor, Paula Andrea | |
dc.coverage.city | Bogotá | |
dc.date.accessioned | 2022-03-11T16:11:16Z | |
dc.date.available | 2022-03-11T16:11:16Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se centra en determinar la prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos en los trabajadores del área de logística y distribución de una comercializadora de alimentos ubicada en la ciudad de Bogotá para lo cual se utilizó la encuesta de morbilidad sentida con la cual se pudo identificar la presencia de sintomatología osteomuscular en la mayoría de las personas a las que se les aplico la encuesta, encontrando también otros resultados de gran importancia para poder proponer una solución adecuada de acuerdo a las necesidades identificadas. Además del cuestionario mencionado anteriormente se implementó también la metodología ARO (Análisis de Riesgo por Oficio) para entender de manera acertada las actividades realizadas por los trabajadores y se realizaron revisiones bibliográficas y de documentación proporcionada por la organización. La propuesta de solución que se plantea en este estudio se logró al realizar diferentes revisiones bibliográficas con las cuales se pudieron determinar los elementos de protección personal y las herramientas mecánicas más adecuadas teniendo en cuenta las características de la empresa, de la carga y de los trabajadores, además, se pudo determinar con esta revisión que hay un vacío de información de investigaciones relacionadas con desórdenes músculo esqueléticos presentes en trabajadores que realizan actividades de logística y distribución en las empresas específicamente del sector de alimentos al cual va dirigida la presente investigación. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Título 2 Problema de investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Pregunta problema 3 Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4 Justificación y Delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5 Marcos de referencia 5.1 Estado del arte 5.2 Marco teórico 5.3 Marco legal 6 Marco metodológico 6.1 Recolección de la información 6.2 Análisis de la información 7 Resultados Prevención de Desórdenes Músculo Esqueléticos 7.1 Análisis e interpretación de resultados 7.2 Discusión 7.3 Propuesta de solución 8 Análisis financiero 8.1 Valor total de la propuesta de solución 8.2 Valor sanciones 9 Conclusiones y Recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.2 Recomendaciones 10 Referencias. | spa |
dc.format.extent | 87 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Ortiz, S. C., & Corredor, P. A. (2021). Universidad ECCI. Obtenido de Propuesta para la prevención de desórdenes músculo esqueléticos en empleados del área de logística y distribución de una comercializadora de alimentos en la ciudad de Bogotá. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2636 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Astudillo, M. L. (2021). Análisis de los Riesgos Laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de la Empresa Distribuidora Victoria de la Ciudad de Santo Domingo, Ecuador, 2019. Esmeraldas: Pontifica Universidad Católica del Ecuador | spa |
dc.relation.references | Caicedo, J. A. (2018). Identificación de los principales desordenes músculo esqueléticos (DME) que se presentan en los trabajadores informales del sector galería barrio Bolívar en la ciudad de Popayán Cauca. Cali: Universidad Católica de Manizales | spa |
dc.relation.references | Coca, G. H. (2017). Método analítico . Estado de Hidalgo: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. | spa |
dc.relation.references | Colombia, C. d. (1979). Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. | spa |
dc.relation.references | Construmática. (s.f.). Equipos para Manipulación de cargas. Obtenido de Construmática: Construmática | spa |
dc.relation.references | CVN. (25 de Julio de 2018). Industria alimentaria. Obtenido de Centro Virtual de Negocios: https://www.cvn.com.co/industria-alimentaria/ | spa |
dc.relation.references | Díaz, C. P., González, Y. E., & León, S. D. (2021). Cartilla básica de prevención de desórdenes músculo esqueléticos para trabajadores dedicados a la mampostería en el sector de la construcción, a partir de un estudio de caso. Bogotá: Universidad ECCI | spa |
dc.relation.references | Dimate, A. E., Rodríguez, D. C., & Rocha, A. I. (2017). Percepción de desórdenes musculoesqueléticos y aplicación del método RULA en diferentes sectores productivos: una revisión sistemática de la literatura. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, vol. 49 (1), 57-74 | spa |
dc.relation.references | Fredy, L. E., Álvarez, N. P., & Cañón, A. Y. (2019). Guía de buenas prácticas para la prevención de los riesgos biomecánicos a los que se encuentran expuestos los operarios que manipulan carga manual, de la empresa LOGILAB Soluciones Logísticas ubicada en Bogotá. Bogotá: Uniminuto. | spa |
dc.relation.references | Guerrero, D. M., Suarez, L. P., & Martínez, J. E. (2020). Programa de Vigilancia Epidemiológica para la mitigación del riesgo Biomecánico en la empresa Almapal Colombia. Bogotá: Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Hilarión, A. C., Chisica, G. J., & Montes, A. L. (2019). Prevalencia de síntomas musculo esqueléticos y factores asociados en una empresa de alimentos de la ciudad de Bogotá, Colombia, 2019. Bogotá: Universidad del Rosario | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (15 de Diciembre de 2010). GTC 45. Obtenido de IDRD: https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dc.relation.references | Mercado, H. P., & Medina, W. A. (2017). Nivel de riesgo biomecánico por MMP adultos en el área de hospitalización de una institución de salud de alta complejidad en soledad, 2016- 1. Barranquilla : Universidad Libre seccional Barranquilla | spa |
dc.relation.references | Minsalud. (2007). Resolución 2346 de 2007. Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. | spa |
dc.relation.references | Minsalud. (2007). Resolución 2844 de 2007. Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo. (1994). Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales | spa |
dc.relation.references | Muete, C. E., & Mendoza, D. X. (2020). Propuesta de un Plan de Mejoramiento para Desordenes Músculo Esqueléticos de los Trabajadores del Proceso de “Hornos de Recocido” en Proalco S.A.S. 2020: Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, J. E. (2015). Ergonomía Básica. En J. E. Muñoz, Ergonomía Básica (págs. 19-20). Bogotá: Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, J. V., & Valencia, A. M. (2015). Factores de riesgos ergonómicos por carga dinámica y posible asociación con el desarrollo de desórdenes musculoesqueléticos en miembros superiores y columna lumbar, en una mina de subterránea de carbón del departamento de Antioquia. . Medellín: Universidad CES. | spa |
dc.relation.references | NIOSH. (2012). Datos Breves de NIOSH: Cómo prevenir los trastornos musculoesqueléticos. Washington, D.C.: NIOSH | spa |
dc.relation.references | Obredor, D. S., & Fuentes, N. P. (2017). Identificación de síntomas osteomusculares presentes en trabajadores de una empresa de consultoría en barranquilla en el año 2017. Barranquilla: Universidad Libre Seccional Barranquilla. | spa |
dc.relation.references | OMS. (08 de Febrero de 2021). Trastornos musculoesqueléticos. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/musculoskeletal-conditions | spa |
dc.relation.references | HA. (s.f.). Trastornos musculoesqueléticos. Obtenido de Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo: https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletal-disorders | spa |
dc.relation.references | Restrepo, J. A., & Yepes, H. P. (2018). Sintomatología dolorosa en la región lumbar y carga física postural - manipulación de cargas en trabajadores de una constructora en la ciudad de Manizales en el año 2018. Manizales: Universidad Católica de Manizales . | spa |
dc.relation.references | SEPRUMA. (2007). Fajas lumbares para manipulación de cargas. Málaga: Universidad de Málaga . | spa |
dc.relation.references | SURA. (Junio de 2003). Análisis de Riesgo por Oficio (ARO). Obtenido de SURA: https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/p_aro.pdf | spa |
dc.relation.references | Valencia, U. P. (s.f.). Métodos de evaluación de la ergonomía de puestos de trabajo. Obtenido de Ergonautas: https://www.ergonautas.upv.es/metodos-evaluacion-ergonomica.html | spa |
dc.relation.references | Vasquez, L. P., & León, S. T. (2020). Propuesta para la mitigación de Desórdenes Músculo - Esqueléticos (DME) en los trabajadores cuyas funciones se desarrollan en el área administrativa de la sede central de la empresa AGROSAVIA. Bogotá: Universidad ECCI. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Desórdenes musculoesqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Manipulación de cargas | spa |
dc.subject.proposal | Herramientas mecánicas | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.subject.proposal | Cargo handling | eng |
dc.subject.proposal | Mechanical tools | eng |
dc.title | Propuesta para la prevención de desórdenes músculo esqueléticos en empleados del área de logística y distribución de una comercializadora de alimentos en la ciudad de Bogotá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 783.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 539.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 173.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: