Publicación: Propuesta de diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Ideas de Inversión S.A.S. - Datalab
dc.contributor.advisor | Moncada, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Parra Bravo, Adriana Janneth | |
dc.contributor.author | Rubiano Perilla, Juan Sebastián | |
dc.contributor.author | Sotelo Bustos, Denny Vannessa | |
dc.date.accessioned | 2021-07-23T14:43:34Z | |
dc.date.available | 2021-07-23T14:43:34Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El tema abordado en este trabajo de investigación se basa en el diseño del SG-SST (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la empresa Ideas de Inversión S.A.S. - Datalab, teniendo como punto de partida los estándares mínimos establecidos por la Resolución 0312 de 2019 aplicables a la empresa por su nivel de riesgo y número de trabajadores. La empresa Ideas de Inversión S.A.S. - Datalab centra sus actividades en la prestación de servicios de marketing digital dirigido a empresas del sector financiero, actualmente no cuenta con un SG-SST establecido, lo que se traduce en un incumplimiento en la normatividad vigente aplicable en seguridad y salud en el trabajo; en tal sentido mediante esta propuesta de diseño se busca establecer un plan de trabajo que le posibilite a la organización alinearse y dar cumplimiento a los requisitos legales en materia de SST para Colombia. La metodología establecida para dar cumplimento al objetivo de este proyecto se basa en los lineamientos definidos por la Resolución 0312 del 2019, es decir, se siguen las indicaciones presentadas en esta normativa con el fin de cumplir los requerimientos legales que ésta dispone y así evitar sanciones y/o multas, de igual manera, se establecen las metodologías de los controles requeridos e identificados en la fase del diseño del SG-SST para la empresa Ideas de Inversión S.A.S. – Datalab. Finalmente, después de establecer las metodologías de control identificadas se procede a realizar la verificación del cumplimiento de los requisitos propuestos en la Resolución 0312 de 2019 y a diseñar con el fin de determinar las mejoras que se requieren para cumplir de forma adecuada con los requerimientos que dispone esta resolución. | spa |
dc.description.abstract | Abstract: The topic addressed in this research work is based on the design of the SG-SST (Occupational Health and Safety Management System) for the company Ideas de Inversión S.A.S. - Datalab, taking as a starting point the minimum standards established by Resolution 0312 of 2019 applicable to the company due to its level of risk and number of workers. The company Ideas de Inversión S.A.S. - Datalab focuses its activities on the provision of digital marketing services aimed at companies in the financial sector, currently it does not have an established SG-SST, which translates into non-compliance with current regulations applicable to occupational health and safety; In this sense, this design proposal seeks to establish a work plan that enables the organization to align itself with and comply with the legal requirements on OSH for Colombia. The methodology established to comply with the objective of this project is based on the guidelines defined by Resolution 0312 of 2019, that is, the indications presented in this regulation are followed in order to comply with the legal requirements that it has and thus avoid sanctions and / or fines, in the same way, the methodologies of the controls required and identified in the phase of the design of the SG-SST for the company Ideas de Inversión SAS are established. - Datalab. Finally, after establishing the identified control methodologies, we proceed to verify compliance with the requirements proposed in Resolution 0312 of 2019 and to design in order to determine the improvements that are required to adequately comply with the requirements that it has. this resolution. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 8 Resumen 10 Abstract 12 1. Problema de Investigación 14 2.1 Descripción del problema. 14 2.2 Formulación del problema 16 2. Objetivos 17 3.1 Objetivo General 17 3.2 Objetivos específicos 17 3. Justificación y delimitación 18 4.1 Justificación 18 4.2 Delimitación 21 4.3 Limitaciones 22 4. Marcos de Referencia 24 4.1 Estado del arte 24 4.2 Marco Teórico 34 4.3 Marco legal 55 5. Marco Metodológico de la Investigación 64 5.1. Tipo de investigación 64 5.2. Fases del estudio 64 5.3. Recolección de la información 70 6. Resultados 72 6.1 Diagnóstico 72 6.2 Investigación 77 6.3 Análisis de resultados. 79 6.4 Realización de la Propuesta 84 6.5 Discusión 91 6.6 Propuesta de solución 91 7. Análisis Financiero 93 8. Conclusiones y Recomendaciones 96 8.1 Conclusiones 96 8.2 Recomendaciones 99 9. Referencias 103 10. Referencias de anexos 110 | spa |
dc.format.extent | 124 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1249 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C., Colombia | spa |
dc.relation.references | Álvarez Torres, Sonia., Riaño Casallas, Marta. (2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo: el caso colombiano. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54557477015. | spa |
dc.relation.references | Ballesteros, E. d. (2019). “Modelo de gestión de proyectos aplicado a seguridad y salud en el trabajo en las empresas pymes del sector construcción en Bogotá”. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/32919. | spa |
dc.relation.references | Butrón, E. (2018). “Sistema de gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo”. (2a. Ed.) Ediciones de la U. Tomado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=8014 | spa |
dc.relation.references | Cabrera Vallejo, Mario., Uvidia Villa, Gabriela., Villacres Cevallos, Edison. (2017). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para la empresa de vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura. Industrial Data, 20(1) ,17-26. ISSN: 1560-9146. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=816/81652135002. | spa |
dc.relation.references | Cifuentes, A. (2020). “Sistema de Gestión y de Seguridad y Salud en el trabajo”. (2a. Ed.) Ediciones de la U. Tomado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=10723 | spa |
dc.relation.references | Cifuentes Olarte, A., Ceballos, C. A., Cifuentes Giraldo, O. L. (2020). Sistema de Gestión y de Seguridad y Salud en el trabajo: Lineamientos jurídicos y técnicos para el diseño e implementación de SGSST con los Estándares Mínimos. Guías metodológicas del Min Trabajo. Ediciones de la U. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=10723 | spa |
dc.relation.references | Colmena seguros. (2 de mayo de 2021). Colmena Gestión: Colmena Seguros. Obtenido de Colmena Gestión web site: https://www.colmenaseguros.com | spa |
dc.relation.references | DECRETO 472 de 2015. (s.f.). “Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones.”. Diario Oficial No. 49.456 de 17 de marzo de 2015. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | DECRETO 1072 de 2015. (s.f.). “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo”. Diario Oficial No. 49.523. Colombia. | spa |
dc.relation.references | DECRETO 1295 de 1994, (s.f.) “Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales”. Diario Oficial No. 41.405. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Estupiñán García, L. M., Villamil Guerrero, H., & Jiménez Rodríguez, E. A. (2019). “Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Teletrabajadores: Revisión Sistemática. Revista Pensamiento Americano”, en: 12(23), 94–104. https://doi.org/10.21803/pensam.v12i22.249 | spa |
dc.relation.references | Fasecolda Federación de Aseguradores Colombianos. (30 de abril de 2021). RL Datos Riesgos Laborales: Fasecolda Federación de Aseguradores Colombianos. Obtenido de Fasecolda: https://sistemas.fasecolda.com/rldatos//Reportes/xClaseGrupoActividad.aspx | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación (Vol. Sexta Edición). México D.F: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (INSST). Las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) (I): nuevas formas de organización del trabajo. Madrid: INSSBT, 2018. Notas Técnicas de Prevención: NTP 1122. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/566858/ntp-1122w.pdf/ baa93260-6840-4b9b-9abb-b6980b7f8f71 | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (INSST).Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visualización. Madrid: INSSBT, 2020. Notas Técnicas de Prevención: NTP 1150. Disponible en: https://www.insst.es/ntp-notas-tecnicas-de-prevencion. | spa |
dc.relation.references | LEY 1562 de 2012. (s.f.). “Por la cual se modifica el sistema de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones en salud ocupacional.”. Diario Oficial No. 48.488 de 11 de julio de 2012. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | LEY 1010 de 2006. (s.f.). “Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo”. Diario Oficial No. 46.160. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | LEY 100 de 1993. (s.f.), “Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial No. 41.148. Colombia. | spa |
dc.relation.references | López Quiroga, Ángela., Peña Rodríguez José. (2020). Planeación, diseño e implementación de un sistema integrado de gestión, con base a la NTC-ISO 9001:2015, la NTC-ISO 14001 y la Resolución 0312 de 2019 en la empresa Enertec Latinoamérica S.A.S. Universidad Santo Tomas. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DEL TRABAJO, (2016) "Guía técnica e implementación del SGSST para Mipymes, promover y proteger la salud de los trabajadores". https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DEL TRABAJO, OISS, UNIVERSIDAD LIBRE (2018) "Manual Guía para la Construcción de los Indicadores del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en las Empresas". http://www.ridsso.com/documentos/muro/207_1532888248_5b5e04b891cfe. | spa |
dc.relation.references | Naranjo, A. P. & Pulido, A. L. (2019). “Diseño de un programa de estilos de vida y entornos de trabajo saludables para teletrabajadores”. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/21207. | spa |
dc.relation.references | ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN (2018). “Sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo — Requisitos con orientación para su uso” (ISO 45001). https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:45001:ed-1:v1:es | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional Del Trabajo OIT. (5 de julio de 2021). Regiones y países. Obtenido de https://www.ilo.org/americas/temas/salud-y-seguridad-en-trabajo/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Positiva Compañía de Seguros. (1 de mayo de 2021). Riesgos Laborales: Alissta. Obtenido de Positiva Compañía de Seguros - Portal: https://www.positiva.gov.co. | spa |
dc.relation.references | RESOLUCIÓN 0312 de 2019, (s.f.) “Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST”. Diario Oficial No. 50.872. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | RESOLUCIÓN 2013 de 1986, (s.f.) “Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.”. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | RESOLUCIÓN 2646 de 2008. (s.f.). “Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.”. Diario Oficial No. 47.059 de 23 de julio de 2008. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | RESOLUCIÓN 2844 de 2007, (s.f.) “Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la Evidencia”. Diario Oficial No. 46.728. Colombia. | spa |
dc.relation.references | RESOLUCIÓN 1401 de 2007, (s.f.) “por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo”. Diario Oficial No. 46.638. Colombia. | spa |
dc.relation.references | RESOLUCIÓN 2346 de 2007, (s, f,) “Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales”. Diario Oficial No. 46.691. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Y. L. (2016). “Evaluación de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Un análisis de serie de casos organizacionales”, en: Sotavento MBA n. °28, pp. 74-83. https://doi.org/10.18601/01233734.n28.08 | spa |
dc.relation.references | SURA Seguros. (1 de mayo de 2021). RIDSSO: ARL: SURA Seguros. Obtenido de Seguros SURA Colombia - Portal: https://www.segurossura.com.co | spa |
dc.relation.references | Valero-Pacheco, I. C., y Riaño-Casallas, M. I. (2020). “Teletrabajo: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia”, en Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 23(1) ,22-33. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-25492020000100003 | spa |
dc.relation.references | Vega-Monsalve N. (2016). “Razones del incumplimiento de los controles de seguridad en el trabajo en Empresas Colombianas”, en: Ciencia y Trabajo, Sep. - Dic; 18 (57), 154-158. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492016000300154 | spa |
dc.relation.references | Vega Monsalve, N. (2017). Nivel de implementación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas de Colombia del territorio Antioqueño. Disponible en: https://doi.org/10.1590/0102-311X00062516 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Plan anual de SST | spa |
dc.subject.proposal | Política y objetivos SST | spa |
dc.subject.proposal | Priorización de riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Jerarquía de los controles | spa |
dc.subject.proposal | Autorreporte de condiciones de salud | spa |
dc.subject.proposal | SST Anual Plan | eng |
dc.subject.proposal | Politic and Objectives of SST | eng |
dc.subject.proposal | Risk prioritization | eng |
dc.subject.proposal | Hierarchy of controls | eng |
dc.subject.proposal | Health conditions self-report | eng |
dc.title | Propuesta de diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Ideas de Inversión S.A.S. - Datalab | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.01 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 713.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 133.23 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Correo nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: