Publicación: Proyecto de elaboración de una guía integrada de requisitos ergonómicos para trabajo en videoterminales
dc.contributor.author | Ramírez Morales, Maryorith Violeth | spa |
dc.contributor.author | Hernández Diaz, Laura Patricia | |
dc.date.accessioned | 2020-03-27T00:43:57Z | |
dc.date.available | 2020-03-27T00:43:57Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | 52p. | spa |
dc.description.abstract | The investigative and analytical process is managed under the concept of ergonomics in video terminals, where different questions are found, mainly about the integral ways of displaying information on ergonomic work requirements in video terminals, since it is evident that there are regulations but focused on a specific subject, therefore, it is necessary to compile information on the regulations in Colombia, however, it is necessary to intervene more deeply with the regulations of the pioneering countries of ergonomics such as Spain and Chile and in this way to be able to do a comparative analysis and obtain a product that meets the objective of this research project. | spa |
dc.description.resumen | Se hace manejo de proceso investigativo y analítico bajo el concepto de ergonomía en video terminales, donde se generan diferentes interrogantes, principalmente sobre las formas integrales de mostrar la información sobre requisitos ergonómicos de trabajo en video terminales, ya que se evidencia que existe normativas pero enfocadas sobre un tema específico por ende se hace necesario hacer una recolección de información sobre la normativa en Colombia, sin embargo, es necesario intervenir de forma más profunda con la normatividad de dos países pioneros de Ergonomía como son España y Chile y de esta manera poder hacer un análisis comparativo y obtener un producto que cumpla el objetivo de este proyecto de investigación. | spa |
dc.description.tableofcontents | Bibliografía Norma básica de ergonomía y procedimiento de evaluación de riesgo ergonómico, OISS Organización iberoamericana de seguridad social http://www.oiss.org/estrategia/Norma-basica-de-Ergonomia-y-de.html} Instituto nacional de seguridad e higiene del trabajo, Manual de normas técnicas para el diseño ergonómico de puestos con pantallas de visualización (2ª Edición) Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con video terminales (vdt) (monitores). parte 5. concepción del puesto de trabajo y exigencias posturales, tomado de, http://tienda.icontec.org/brief/NTC5831.pdf. Norma chilena oficial (2000), Ergonomía sistemas de señales visuales y auditivas, recuperado de 2521 nch.pdf. Norma chilena oficial (2001), Principios de la Ergonomía en el diseño de puestos de trabajo, recuperado de 2632 nc.pdf. Norma chilena oficial (2002), Requisitos Ergonómicos para trabajos de oficina con pantalla de visualización recuperado de nch2647 trabajo con pantalla de visualización pdf. Proyecto de elaboración de una guía integrada de requisitos ergonómicos para Trabajo en videoterminales Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el trabajo (2002), Manual de normas técnicas para diseño de puesto con pantalla de visualización, Recuperado de 9241.pdf. Norma básica de ergonomía y procedimientos de evaluación del riesgo disergonomico,http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a200/ntp_196.pdf--- Guía técnica Colombiana GTC244, (2013) Requisitos ergonómicos para el trabajo en video terminales, guía para ambiente de trabajo, recuperado de Icontec Internacional Normativa Técnica Relacionada con el trabajo con pantallas de visualización, 1997, http://copaso.upbbga.edu.co/normatividad.htm Directiva 90/270/CEE del Consejo, de 29 de mayo de 1990, recuperado por http://copaso.upbbga.edu.co/normatividad.htm Copaso comité paritario de salud ocupacional, universidad pontifica bolivariana, 2009, recuperado de http://copaso.upbbga.edu.co/normatividad.htm. Aliados en tecnología y calidad, http://atcalsas.com/normas/enfermedad-profesional/resolucion-2844-de-2007. Salud ocupacional, http://saludocupacio.blogspot.com.co/p/normas.html. Proyecto de elaboración de una guía integrada de requisitos ergonómicos para Trabajo en videoterminales Norma básica de ergonomía y procedimiento de evaluación de riesgo ergonómico, OISS Organización iberoamericana de seguridad social, recuperado 16 de agosto por http://www.oiss.org/estrategia/Norma-basica-de-Ergonomia-y-de.htm Antonio Creus Sole. 2013. Técnicas para la prevención de riesgos laborales. España. Lexus Llaneza Alvarez FJ (2009) Ergonomía y psicología aplicada. Manual para la formación del especialista, Madrid España, lex Nova. Leonardo López Almejo, enero a marzo del 2014, recuperado 12 de setiembre 2015http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2014/ot141g.pdf) Francisco Abellan (2006) recuperad por http://femede.es/documentos/Terminol_Clasificacion_tendinopatias_XXJJTrauma.pdf Diego Mauricio Chaustre Ruiz, revista Med, número 1, volumen 19, p.81. Manuel Saavedra Hernández, (2012) tesis doctoral, fisioterapia en la cervicalgia crónica vertebral y kinesion taping. Instituto nacional de higiene y seguridad trastorno musculoesqueletico, http://www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Informacion%20estructural/TrastornosFrecuentes/espalda/ficheros/Lumbalgia.pdf. Síntomas que sugieren problemas ergonómicos creados por el uso de los computadoreselementosaccesorioshttp://www.monografias.com/trabajos53/ergonomiacomputadores/ergonomia-computadores.shtml Proyecto de elaboración de una guía integrada de requisitos ergonómicos para Trabajo en videoterminales Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con videoterminales (vdt) (monitores). Parte 5. Concepción del puesto de trabajo y exigencias posturales, tomado de; http://tienda.icontec.org/brief/NTC5831.pdf Ministerio de la Protección social. Guía de Atención Integral, basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superior Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain (GATI- DME) [online], [citado el 07 de diciembre de 2007]. Disponible de: http://www.fondoriesgosprofesionales.gov.co/docs_grales/GATIBE_DME ef_201206.p Centro de escritura javeriano (2012) Normas APA, sexta edición, recuperado de www.apastyle.org. Recuperado por NormarAPAsextaedición.pdf. Melo, Mafre (2009), Ergonomía práctica, Guía para la evaluación de puestos de trabajo. Recuperado por http://www.inpahu.edu.co/biblioteca/imagenes/libros/Ergonomia.pdf Fajardo, Villamil (2010) Diagnostico de salud ocupacional y plan de intervención- UNAD, Popayán. Recuperado por http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1315/1/2010-16P-05.pdf. FISO (2010) Mobiliario Ergonómico para oficinas, Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado por . http://www.fiso-web.org/Content/files/articulos-profesionales/4439.pdf. Proyecto de elaboración de una guía integrada de requisitos ergonómicos para Trabajo en videoterminales . División Nacional de Salud Ocupacional (2004-2006), “Lineamientos de Seguridad y Salud Ocupacional en Espacios Laborales”, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado por http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/LINEAMIENTOS_OFICINAS.pdf. Rojas (2011) Incidencia de dolor artromuscular y su relación con el nivel de actividad física en auxiliares administrativos que trabajan con video terminales, Universidad Tecnológica, Pereira. Recuperado por http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/2413/615822R741.pdf?sequence=1. Ergotron (2006) Uso de un ordenador portátil con comodidad: la ecuación ergonómica, recuperado por http://www.ergotron.com/Portals/0/literature/whitePapers/emea/Portable_Ergonomic_White_Paper_es.pdf. Bettina, González, Colunga (2014) Evaluación de Sobrecarga Postural en Trabajadores: Revisión de la Literatura, Scielo Chile, recuperado por http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492014000200009 Facultad de Ingeniería Industrial (2009) Diseño antropométrico de puestos de trabajo protocolo, Laboratorio de condiciones de trabajo, Escuela Colombiana de Ingenierías, Bogotá. Recuperado por Proyecto de elaboración de una guía integrada de requisitos ergonómicos para Trabajo en videoterminales http://copernico.escuelaing.edu.co/lpinilla/www/protocols/ERGO/DISENO%20DE%20PUESTO%20DE%20TRABAJO%202009-2.pdf | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/237 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject | Norma de trabajo | spa |
dc.subject | Proyecto de investigación | spa |
dc.subject | Patología | spa |
dc.subject.proposal | Work standard | eng |
dc.subject.proposal | Investigation project | eng |
dc.subject.proposal | Pathology | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Proyecto de elaboración de una guía integrada de requisitos ergonómicos para trabajo en videoterminales | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: