Publicación: Principales causas de los accidentes de trabajo de la empresa de construcción de obra civil Carmon Ingeniería S.A.S durante el año 2022
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Lara Calderon, Valeria Andrea | |
dc.date.accessioned | 2023-08-16T14:36:40Z | |
dc.date.available | 2023-08-16T14:36:40Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Actualmente, dentro de las actividades que impulsan la economía y el desarrollo del país se encuentran las obras civiles, que durante estos años han estado promoviendo el crecimiento y el desarrollo a nivel nacional con la generación de empleos en masa que aseguran ingresos en las familias colombianas y asimismo la adquisición de bienes y servicios en el mismo sector; la creación y optimización de la infraestructura como vías, puentes, construcciones industriales, viviendas y demás edificaciones que suplen la demanda de muchos hogares y empresarios, que generan valor y aprovechan los recursos para satisfacer las necesidades de la comunidad y el país en general. Carmon Ingeniería S.A.S es una empresa Casanareña con sede en Villanueva, cuya razón social es la prestación de servicios de construcción de obras civiles, mejoramiento, mantenimiento y construcción de vías. Prestamos nuestros servicios a empresas públicas y privadas. Con la realización del proyecto se busca Identificar los principales factores de riesgo y aspectos de seguridad que inciden en la alta tasa de accidentalidad de Carmon Ingeniería S.A.S, a través del análisis de la Matriz de Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos de Carmon Ingeniería S.A.S, la revisión de los reportes de incidentes y accidentes de los trabajadores dentro de las áreas de trabajo en el sector de la construcción de Carmon Ingeniería S.A.S y la posterior evaluación de la probabilidad y la gravedad del riesgo durante las tareas de construcción de Carmon Ingeniería S.A.S. Para la recolección de datos, se utilizará la entrevista como medio de obtención de información. Además de la información recopilada en la Matriz IPVR de Carmon Ingeniería S.A.S, Procedimientos de tareas, la información recopilada directamente por el investigador a través de observación en tareas de construcción en obra, entrevistas con responsable SST y COPASST, encuestas con trabajadores del sector de construcción, cuestionarios a trabajadores que han reportado incidentes o accidentes y lo indicado en la NTC GTC 45. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Índice INTRODUCCIÓN 9 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN . 15 1.1 Descripción del problema. 15 1.2 Pregunta De investigación 16 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN . 17 2.1 Objetivo General 17 2.2 Objetivos Específicos. 17 3. JUSTIFICACION Y DELIMITACION 18 3.1 Justificación 18 3.2 Delimitación. 19 3.3 Limitaciones. 20 4. MARCO DE REFERENCIA. 21 4.1 Estado del arte 21 4.2 Marco teórico . 30 4.3 Marco Legal . 36 5. MARCO METODOLOGICO . 41 5.1 Paradigma. 41 5.2 Tipo de Investigación 41 5.3 Fases de estudio. 41 5.5 Población y Muestra 43 5.6 Materiales e instrumentos 44 5.7 Técnica de recolección de la información. 45 4 5.8 Proceso para el análisis de datos. 46 5.9 Cronograma. 46 5.10 Presupuesto 48 6. ANALISIS DE RESULTADOS 50 7. CONCLUSIONES. 68 8. RECOMENDACIONES . 69 REFERENCIAS 71 ANEXOS 74 PROPUESTA | spa |
dc.format.extent | 80 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3549 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aroca Márquez, J. B. (2017). INTERVENTORÍA DE LA SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN Herramienta metodológica para la identificación de riesgos de accidentes. El caso de las puntas de barras de acero expuestas en procesos de construcción de estructuras. [[Universidad Nacional de Colombia]]. De https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60335 | spa |
dc.relation.references | Roa Quintero, D. M. (2017). Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Diagnóstico y análisis para el sector de la construcción. [Universidad Nacional de Colombia]. De https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62048 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072. (26 de mayo de 2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. MINISTERIO DEL TRABAJO. | spa |
dc.relation.references | Pérez Gao Montoya, M. (2017). Implementación de herramientas de control de calidad en MYPEs de confecciones y aplicación de mejora contínua PHRA. Industrial Data, 20(2), 95. https://doi.org/10.15381/idata.v20i2.13955 | spa |
dc.relation.references | Pérez, A. (2005). Prevención de riesgos laborales. En A. J. Pérez, Prevención de riesgos laborales. Madrid: ESIC | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo. (2012). Ley 1562. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2012). Resolución 1409 de 2012, Reglamento de seguridad para protección de caídas en trabajo en alturas. Recuperado de https:// www.arlsura.com/files/res1409_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2015). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) Guía técnica de implementación para MIPYMES Recuperado de https:// http://www.mintrabajo.gov.co/prensa/publicaciones/-/asset_publisher/adfJk4kuWotx/content/guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para-mipymes | spa |
dc.relation.references | Henao, R. (2011). Factores de riesgo asociados en la construcción. Eco ediciones. Bogotá, Colombia: Eco ediciones. Rubio, M | spa |
dc.relation.references | Hernández, E. (2016). El BURNOUT en trabajadores de obras civiles en una empresa constructora de Bucaramanga (tesis posgrado). Universidad ECCI, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., & Quintana, L. (2021). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Henao Robledo, F. (2013). Riesgos en la construcción. Tercera edición. Bogotá D.C. Eco ediciones. Recuperado (27,04, 2023) de https://books.google.com.co. | spa |
dc.relation.references | Martínez, M., & Silva, M. (2016). Diseño y desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo enfocado en el decreto 1072/2015 y oshas 18001/2007 en la empresa Los Angeles ofs. Bogotá D.: Universidad Distrital Francisco José de Calds. | spa |
dc.relation.references | Apuntes ingeniería civil. (7 de noviembre de 2011). Características de la construcción. [Mensaje en un blog]. Recuperado de: https://apuntesingenierocivil.blogspot.com/2011/11/caracteristicas-generales-del-sector.html | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Accidente de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Factor de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Work accident | eng |
dc.subject.proposal | Risk assessment | eng |
dc.subject.proposal | Risk factor | eng |
dc.title | Principales causas de los accidentes de trabajo de la empresa de construcción de obra civil Carmon Ingeniería S.A.S durante el año 2022 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: