Publicación: Análisis frente al marketing colaborativo y su incidencia dentro de la solución de problemas de déficit habitacional cualitativo en habitantes de la Comuna 6 San Humberto en el municipio de Soacha
dc.contributor.advisor | Torres Duque, Pedro Mauricio | |
dc.contributor.author | Moreno Molina, Daniel | |
dc.contributor.author | Montes Caballero, Mónica Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2022-09-02T16:20:50Z | |
dc.date.available | 2022-09-02T16:20:50Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La problemática de vivienda es un tema de interés internacional ya que en cuanto más crece la población, la capacidad de expansión se reduce y de esta manera los terrenos disponibles para construcción de vivienda son limitados, ocasionando que el costo de vivienda con el pasar de los años continúe en constante alza; teniendo en cuenta que el Metro cuadrado cada día cuesta más y esto limite el acceso por parte de poblaciones menos favorecidas económicamente. Por lo anterior, ciertas familias han adoptado por construir casas improvisadas (Casas prefabricadas), con mínimas regulaciones técnicas en lugares apartados o sobre terrenos no aptos. El presente proyecto tiene como finalidad exponer los elementos que conforman el desarrollo de una estrategia de marketing colaborativo que permita brindar la oportunidad de acceder a casa propia de forma gratuita a las familias ubicadas en uno de los sectores menos favorecidos y de esta manera cumplir su sueño de tener un techo propio que cumpla con los estándares básicos y mínimos requeridos para una vivienda digna, de igual forma, se incentivará la sensibilización en cuanto a la problemática que tiene lugar en el país. Con el fin de llevar a cabo el presente proyecto será requerido del respaldo y actuación de fundaciones, ya que estas entidades cuentan con los recursos no solo económicos, logísticos y el apoyo de sectores privados, las cuales con la incorporación de datos cualitativos y cuantitativos segmentados en el sector que tendrá lugar el proyecto en conjunto con la aplicación de un cuestionario estructurado aplicado a la población objetivo, pueda brindar herramientas que permitan el desarrollo del proyecto y que este no solo sea aplicado a una población pequeña sino que en un futuro se pueda expandir a proyectos a la ejecución de proyectos más grandes | spa |
dc.description.abstract | The housing problem is a topic of international interest since the more the population grows, the expansion capacity is reduced and in this way the land available for housing construction is limited, causing the cost of housing with the passing of years continue to rise steadily; taking into account that the square meter costs more every day and this limits access by less economically favored populations. Due to the above, certain families have adopted to build improvised houses (prefabricated houses), with minimal technical regulations in remote places or on unsuitable land. The purpose of this project is to expose the elements that make up the development of a collaborative marketing strategy that allows families located in one of the least favored sectors to access their own home for free and thus fulfill their dream. to have their own roof that meets the basic and minimum standards required for decent housing, in the same way, awareness will be encouraged regarding the problems that take place in the country. In order to carry out this project, the support and action of foundations will be required, since these entities have not only economic, logistical resources and the support of private sectors, which with the incorporation of segmented qualitative and quantitative data in the sector where the project will take place in conjunction with the application of a structured questionnaire applied to the target population, can provide tools that allow the development of the project and that this not only be applied to a small population but that in the future it can be expand to projects to the execution of larger projects. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia Estratégica de Mercadeo - Virtual | spa |
dc.description.methods | Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, la metodología utilizada para la recolección de información es deductiva, basada en el análisis cuantitativo. Por consiguiente, mediante este método se permitirá recolectar la información de manera eficiente y obtener resultados más confiables. Además, al tratarse de igual manera de una investigación de tipo documental, donde al extraerse información de libros, informes oficiales, revistas especializadas derivadas de diferentes repositorios digitales y diarios oficiales. También se ha considerado necesario el uso 43 de distintas fuentes de internet, con el fin de conseguir información de la lectura y su incidencia dentro del desarrollo del pensamiento divergente en los estudiantes pertenecientes a la facultad de medicina. Por consiguiente, para Cázares et al., (1995), la investigación documental depende fundamentalmente de la información que se obtiene o se consulta en documentos, entendiendo por esto, todo material al que se puede acudir como fuente de referencia, sin que se altere su naturaleza o sentido, los cuales aportan información o dan testimonio de una realidad o un acontecimiento. | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo - Virtual | spa |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos Introducción Resumen Abstract 1. ANÁLISIS FRENTE AL MARKETING COLABORATIVO Y SU INCIDENCIA DENTRO DE LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE DEFICIT HABITACIONAL CUALITATIVO EN HABITANTES DE LA COMUNA 6 SAN HUMBERTO EN EL MUNICIPIO DE SOACHA 2. Problema de investigación 3. Objetivos 4. Justificación y delimitación 5. Marco Referencial 6. Metodología de la Investigación 7 Resultados 8 Análisis Financiero 9 Conclusiones y Recomendaciones 10 Referencias Bibliográficas Apéndice Instrumentos de investigación | spa |
dc.format.extent | 82 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3024 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | 0003—1991.pdf. (s. f.). Recuperado 14 de abril de 2022, de https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/0003%20-%201991.pdf | spa |
dc.relation.references | Arango-Cano, V., Briceño-Pineda, D. A., & Niño-Corredor, R. (2018). Diseño de propuesta para la construcción de vivienda de interés social en barrios populares cercanos a las centralidades de Bogotá: Una propuesta de ciudad sostenible. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/15996 | spa |
dc.relation.references | Azuero, Á. E. A. (2019). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8 (Julio-diciembre)), 110-127. | spa |
dc.relation.references | Barrios, C., Salas, L., Delgado, A., Pardo, D., Fonseca, H., Moreno, J., Schlecht, M., Garzón, N., Leguizamón, A., Cristancho, F., Becerra, J. C., Jiménez, J. D., Bustos, J. F., Barush, J., Barrios, L. F., Lindo, L., Roa, M., Rodriguez, N. M., & Montaño, L. (s. f.). DIRECTORA INVESTIGACIÓN SOCIAL. 85. | spa |
dc.relation.references | Bohorque Santillán, N., & Tocto Jacho, E. (2017). Estudio de viviendas prefabricadas para el cantón Guayaquil, aplicando el Marketing Social. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/16416 | spa |
dc.relation.references | Capital Social y Voluntariado: Claves para un financiamiento solidario de la vivienda social. El caso de la fundación Un Techo para Chile. (s. f.). 22, 19 | spa |
dc.relation.references | Carasila, A. M. C., & Higueras, P. I. M. (2012). Análisis de la Demanda de Vivienda: Un enfoque de Marketing. 23. | spa |
dc.relation.references | Decreto POT Bogotá 2021 | Secretaría Distrital de Planeación. (s. f.). Recuperado 14 de abril de 2022, de https://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/decreto-pot-bogota-2021 | spa |
dc.relation.references | Escallón G, C. (2011). La vivienda de interés social en Colombia, principios y retos. Revista de Ingeniería, 35, 55-60 | spa |
dc.relation.references | Espinosa, L. H. (s. f.). POLÍTICAS SOBRE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIA EN COLOMBIA. 29. | spa |
dc.relation.references | Gudiño Tapia, N. I., & D-T Cevallos, I. (2014). «Incidencia del Marketing Social, en los Programas de Vivienda del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) cantón Ambato provincia de Tungurahua». https://repositorio.uta.edu.ec:8443/jspui/handle/123456789/7101 | spa |
dc.relation.references | Llerena Yanchatuña, R. P. (2011). El Marketing Social permite la fidelidad de los socios de la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Vivienda La Merced Ltda. https://repositorio.uta.edu.ec:8443/jspui/handle/123456789/1048 | spa |
dc.relation.references | Luján, B. L. Á., & Cueva, C. E. Z. (2021). Marketing y la demanda de viviendas sostenibles en Perú. Revista de ciencias sociales, 27(1), 368-384. | spa |
dc.relation.references | Marmolejo Prieto, A. J., & Rodriguez Quesada, J. D. (2021). Plan de marketing para el proyecto de vivienda de interés social de la empresa Grupo Constructora Máquina S.A.S en la ciudad de Roldanillo para el año 2021. https://hdl.handle.net/10614/12962 | spa |
dc.relation.references | Mojica Arboleda, V., & Viáfara Morales, J. E. (s. f.). Determinantes de los precios de la propiedad raíz en Bogotá D.C. Recuperado 14 de abril de 2022, de http://repository.cesa.edu.co/handle/10726/3988 | spa |
dc.relation.references | PFG_Turismo_en_La_Candelaria.pdf. (s. f.). Recuperado 1 de mayo de 2022, de https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/bitstream/handle/compensar/2421/PFG_Turism o_en_La_Candelaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pinto Pérez, J. R., & Hernández Celeita, J. E. (2018). Plan de marketing inmobiliario para estratos socioeconómicos con déficit de vivienda: Estudio de caso Bogotá localidad de Kennedy. https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/5409 | spa |
dc.relation.references | Ramos, O. L. C. (2006). Política habitacional y calidad de la vivienda: Reflexiones sobre la habitabilidad de la vivienda de bajo costo en Bogotá. Bitácora Urbano-Territorial, 10(1), 148-157. | spa |
dc.relation.references | Rincón, M. C., Robledo, J. C., Rincón, M. C., & Robledo, J. C. (2016). ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DE VIVIENDA EN BOGOTÁ: UN ENFOQUE DESDE LA OFERTA Y LA 35 DEMANDA. Revista Finanzas y Política Económica, 8(1), 105-122. https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2016.8.1.6 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. A. L., & Sierra, H. D. E. (2019). Evaluación integral de la política pública de vivienda de interés social en Bogotá, 2008-2016. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 125-149. https://doi.org/10.24965/gapp.v0i21.10522 | spa |
dc.relation.references | Viñolo, D. A. S. (2014). La internacionalización mediante marketing colaborativo en redes sociales. Casos de éxito. 55. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Marketing colaborativo | spa |
dc.subject.proposal | Déficit habitacional | spa |
dc.subject.proposal | Vivienda digna | spa |
dc.subject.proposal | Donaciones | spa |
dc.subject.proposal | Collaborative marketing | eng |
dc.subject.proposal | Housing deficit | eng |
dc.subject.proposal | Decent housing | eng |
dc.subject.proposal | Donations | eng |
dc.title | Análisis frente al marketing colaborativo y su incidencia dentro de la solución de problemas de déficit habitacional cualitativo en habitantes de la Comuna 6 San Humberto en el municipio de Soacha | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 987.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 451.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 207.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: