EMA. Tesis

URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/2470

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 34
  • PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de un plan de marketing para promover la adopción animal en la fundación Doggy in home en la localidad de Engativá de Bogotá
    (Universidad ECCI, 2024) Escalante Castilla, Lorena Esther; Mayorga Palacios, Laura Catalina; Díaz Rojas, Jairo Andrés; Torres Duque, Pedro Mauricio
    Este trabajo presenta el desarrollo de un plan de marketing orientado a promover la adopción responsable de animales en la Fundación Doggy in Home, ubicada en la localidad de Engativá, Bogotá. La investigación surge como respuesta a la creciente problemática del abandono y maltrato animal, y aborda las dificultades que enfrentan las organizaciones al equilibrar la cantidad de animales rescatados con la tasa de adopciones responsables. El propósito principal de este estudio es diseñar estrategias que sensibilicen a la comunidad, aumenten la visibilidad de la fundación y fortalezcan su capacidad de generar un impacto social positivo. Se empleó una metodología mixta, combinando análisis cuantitativo y cualitativo. En el análisis cuantitativo se identificaron patrones de comportamiento y preferencias de los adoptantes, mientras que el análisis cualitativo profundizó en las motivaciones, emociones y barreras percibidas para la adopción. Además, se realizó un benchmarking con otras fundaciones para identificar estrategias exitosas. Los resultados revelaron principales barreras para la adopción responsable, como la desinformación y los prejuicios hacia los animales rescatados, pero también destacaron oportunidades significativas, como el creciente interés por el bienestar animal. A partir de estos hallazgos, se diseñó un plan de marketing social y emocional que incluye campañas de concienciación, alianzas estratégicas y una mayor presencia en medios digitales para superar dichas barreras y maximizar el impacto. Este estudio aporta herramientas prácticas para aumentar las adopciones y mejorar la sostenibilidad de la Fundación, promoviendo un cambio cultural en la percepción de los animales rescatados. Su importancia radica en la combinación de enfoques innovadores y tradicionales, lo que lo convierte en un modelo replicable para otras organizaciones en el ámbito del bienestar animal.
  • PublicaciónRestringido
    Diseño de un modelo de marketing digital orientado a la promoción y crecimiento de microempresas del sector textil lideradas por mujeres de Magangué - Bolívar
    (Universidad ECCI, 2023) Ceballos Vaca, Camila Andrea; Miranda Benites, Guisell Estela; Bravo Urrea, Lara Isabella; Torres Duque, Pedro Mauricio
    Esta investigación analiza cómo existen múltiples factores que afectan los emprendimientos femeninos en el país, reflejando una necesidad real y relevante en el ámbito empresarial. Las mujeres emprendedoras enfrentan desafíos únicos al tratar de establecer y hacer crecer sus negocios en línea, y abordar estos desafíos puede contribuir al empoderamiento económico y al desarrollo empresarial de las mujeres. A través de una amplia investigación, la cual se presenta más adelante, se puede identificar todos los factores que enfrenta la muestra investigada, así como se concuerda con diferentes autores expuestos, sobre sus percepciones e investigaciones similares aplicadas. Una vez teniendo identificados estos factores a través de la aplicación de los instrumentos de investigación que arrojan resultados cruciales para la misma, se hace necesario la implementación de un plan de marketing, que permita brindar alguna solución al enfoque de este proyecto, por lo cual se implementan diferentes estrategias y sus diversos objetivos para lograr implementar un modelo de marketing digital orientado a la promoción y crecimiento de Microempresas del sector textil, lideradas por mujeres de Magangué – Bolívar.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de plan de marketing estratégico enfocado al posicionamiento del dispositivo HB&L (Urocultivo en 4 horas) para aumentar la participación en el mercado, las ventas y la competitividad de Velez Lab para segundo semestre el 2024
    (Universidad ECCI, 2024) Carreño Nieto, Rocío del Pilar; Ramírez Duarte, Andrés Giovanni; Botello Rojas, Lina Mayerly; Torres, Pedro Mauricio
    El presente estudio investigativo se basa en conocer, analizar y proponer un plan estratégico de mercadeo para el posicionamiento del dispositivo HB&L (Urocultivo en 4 horas) para aumentar la participación en el mercado, las ventas y la competitividad de Velez Lab para segundo semestre el 2024. La investigación ha sido formulada en los siguientes pilares: Primera parte, se plantea el tema y problema de investigación, se concretan las variables del estudio, se relaciona, justifica y definen objetivos de la investigación. Segunda parte, se analizan y referencian antecedentes similares a nuestra investigación con el fin de fundamentar legal y teóricamente el fin de este proyecto. Se desarrolla mediante el marco teórico y la definición de términos y conceptos básicos para el desarrollo de la investigación y de variables y métodos necesarios para el progreso de esta. Tercera parte, se define el tipo de investigación y modalidad, se determina muestra y población y se desarrollan las técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos. Cuarta parte, se analizan y definen los datos obtenidos en las encuestas, se confrontan todos los datos y se da respuesta a la pregunta problema con todos los puntos necesarios de esta. Se plasma el plan de marketing propuesto, su estructura, función y posibles resultados. Con la información recolectada en la investigación y el análisis de los resultados se pudo establecer un plan de marketing propuesto para la empresa Velez Lab como estrategia para incrementar la productividad y el posicionamiento en el mercado.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de marketing estratégico para el posicionamiento de viviendas prefabricadas en el mercado de la construcción en el municipio de Facatativá Cundinamarca
    (Universidad ECCI, 2024) Gutiérrez León, Maricela; Torres Duque, Pedro Mauricio
    El presente trabajo de investigación se basa en el estudio de mercado de viviendas prefabricadas en el municipio de Facatativá Cundinamarca, donde el mercado de la construcción ofrece a las personas interesadas, constructoras dedicadas a la instalación de viviendas tradicionales que por cultura es el modelo que conocen y consideran más duradera, confiable y segura, ignorando el mercado de la construcción de viviendas denominado prefabricado, las cuales una minoría considera que son más rentables, económicas y rápidas. Así mismo se resaltan beneficios de este modelo de construcción como precio inicial más económico, tiempo de instalación más rápido, diversidad de diseños y el ser construcciones más sostenibles, por lo tanto, a través del desarrollo del presente estudio se pretende implementar un modelo de marketing estratégico para el posicionamiento de viviendas prefabricadas en el mercado de la construcción, en el municipio de Facatativá Cundinamarca.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una estrategia de mercadeo que permita el reconocimiento de Solteritas de Don Javi en el Municipio de Ocaña Norte de Santander
    (Universidad ECCI, 2024) León Rangel, Paula Andrea; Torres Duque, Pedro Mauricio
    El presente trabajo consiste en el Diseño de una estrategia de mercadeo que permita el reconocimiento de solteritas Don Javi en Ocaña, Norte de Santander, el cual tiene como objetivos específicos la elaboración de un estudio técnico y financiero que logre abarcar todos los aspectos relacionados a dicha estrategia de mercadeo, donde se justifique su viabilidad y optimalización y asimismo la evaluación de su rentabilidad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de un plan de mercadeo con base en la viabilidad comercial de apertura de servicios en salud de alta complejidad en el Municipio de Florencia Caquetá
    (Universidad ECCI, 2023) De la Cruz, Liliana; Torres, Pedro Mauricio
    Resumen El presente proyecto realizo una investigación de mercado de los servicios de salud del Municipio de Florencia, con información aportada por ente territorial y una IPS de salud. Según condiciones demográficas, sociales, perfil epidemiológico y remisiones del departamento es necesario la apertura de servicios de alta complejidad como hemodinamia, una vez se cuente con especialista altamente calificado y herramientas tecnológicas se puede diseñar el plan de marketing. Con relación a la metodología, se empleó una investigación de tipo cualitativo que nos permita realizar una investigación documental estructural que permita diseñar un plan de mercadeo para comercializar las especialidades de mayor demanda de servicios de salud con base a las necesidades de los pacientes. Abstract This project carried out a market investigation of the health services of the Municipality of Florencia, with information provided by a territorial entity and a health IPS. Depending on demographic and social conditions, epidemiological profile and department referrals, it is necessary to open highly complex services such as hemodynamics. Once you have a highly qualified specialist and technological tools, you can design the marketing plan. In relation to the methodology, qualitative research was used that allows us to carry out a structural documentary investigation that allows us to design a marketing plan to market the specialties with the greatest demand for health services based on the needs of patients.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de un plan de mercadeo para la introducción de un seguro de salud pre pagado dirigido a adultos mayores de 60 años, con base en la viabilidad de una investigación de mercados aplicada en la ciudad de Bogotá
    (Universidad ECCI, 2024) Rodriguez David, Yon Edison; Soto Coavas, Yeraldin Paola; Torres Duque, Pedro Mauricio
    El envejecimiento poblacional en Colombia ha suscitado la necesidad de adaptar y reformar los sistemas de salud para responder adecuadamente a las demandas de este segmento. Esta investigación se centró en evaluar la viabilidad y demanda de seguros de salud prepagados a bajo costo dirigidos a la población colombiana de 60 años y mayores. El propósito fundamental fue identificar las necesidades, preferencias y disposición de pago de los adultos mayores respecto a estos seguros. Se empleó una metodología mixta, fusionando técnicas cualitativas y cuantitativas, para obtener un panorama completo y detallado de la situación. Los resultados revelaron una alta demanda de seguros prepagados entre la población de estudio, con un énfasis particular en la atención médica de emergencia en el hogar. Asimismo, se identificó una disposición variada de pago, reflejando la heterogeneidad socioeconómica de los encuestados. Este estudio aporta valiosas perspectivas para las entidades prestadoras de servicios de salud y para los tomadores de decisiones políticas, al resaltar las áreas de oportunidad y desafío en el diseño y oferta de seguros de salud para los adultos mayores en Colombia. Durante el proceso de investigación, nos sumergimos en la realidad de los adultos mayores en Colombia, explorando sus necesidades, preocupaciones y aspiraciones en términos de servicios de salud. La interacción con la comunidad fue fundamental, permitiéndonos comprender de manera más profunda las complejidades y matices que rodean la atención médica para esta población. Las entrevistas y encuestas nos brindaron una visión íntima de las vidas de los adultos mayores y las dinámicas familiares. Observamos la variedad de desafíos que enfrentan, desde problemas de salud específicos hasta limitaciones en la movilidad. Esta inmersión en sus experiencias cotidianas fue esencial para capturar la verdadera esencia de sus necesidades. Los resultados revelaron una demanda apremiante de seguros de salud pre pagados entre la población de adultos mayores en Colombia. Sorprendentemente, el 78% de los encuestados compartió que tienen adultos mayores en sus hogares, destacando la omnipresencia de esta población en la sociedad colombiana actual. Una conclusión clave fue la importancia crítica que se otorga a la atención médica de emergencia en el hogar. El 86% de los participantes consideró este servicio como la cobertura más esencial en un plan de medicina pre pagada para adultos mayores. Este hallazgo subraya la necesidad de soluciones que ofrezcan atención inmediata y tranquilidad, especialmente en situaciones de emergencia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mercadeo para la incorporación y posicionamiento de nueva referencia de margarina cremosa en la categoría shortening multipropósito para el segmento de restaurantes
    (2024) Acevedo Contreras, Cecilia; Hortua Sánchez, Aldo Giovanni; Torres Duque, Pedro Mauricio
    El “Shortening” es un producto tipo margarina, mantequilla, hidrogenada o grasa de cerdo, que se utiliza principalmente en Restaurantes, repostería, pasteles, galletas, hojaldres, helados, freídos, panes y cocina. La problemática identificada para esta investigación se fundamenta en la incorporación de la mantequilla tipo “Shortening” en textura cremosa para la línea alimenticia de restaurantes, siendo esto un factor diferenciador en comparación a las texturas tradicionales que se manejan en la industria de alimentos. El shortening es un insumo importante dada la alta demanda de este producto en las industrias de la panificación, repostería, heladerías, panaderías y frituras. Durante el año 2012 se estima se consumieron 100.000 toneladas de shortening a nivel general en Colombia (Team Foods). El amplio uso de los shortening y la preocupación que el contenido de ácidos grasos Trans (TFA) tiene sobre la salud pública (R. Micha, 2008), por ello hay un interés generalizado para los shortenings, que preservando todas las propiedades deseadas en este producto sean también libres de TFA (Reshma, Saritha, Balachandran, & Arumughan, 2008). La solución que se propone es incluir la margarina de textura cremosa, pero que sea a base de aceite de palma que es más saludable para el cuerpo humano y aplica para uso en todo en los sectores de panadería, repostería, heladerías, frituras en especial para este proyecto lo enfocaremos en el sector de los restaurantes donde este insumo realiza un papel importante ante la elaboración de las diversas preparaciones. De acuerdo con lo mencionado anteriormente, se busca que, a través de Dogal, que es una empresa dedicada a la elaboración de aceites y grasas especializadas para uso en negocios del sector de alimentos e industrial para cosméticos, pinturas, fármacos y fertilizantes, sea la empresa pionera en el sector gastronómico en ofrecer el producto con una nueva textura y saludable. Para alcanzar el objetivo de la incorporación del producto con nueva textura, se realizará investigación del mercado con la finalidad de recopilar información de los clientes que actualmente compran los productos de la empresa DOGAL S.A, esto nos permitirá conocer puntualmente la usabilidad de la margarina, mantequilla o grasas saturadas en la fabricación del pan, galletería y restaurantes a nivel general que tiene este nicho del mercado, con el cual se puede realizar prueba de uso y receptividad del producto ofrecido.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan de marketing mediante la elaboración estrategias de mercadeo para las tiendas de abarrotes del barrio san isidro del municipio de Sahagún, Córdoba como herramienta de fidelización del cliente
    (Universidad Ecci, 2023) Vergara Monterroza, Angie Esther; Torres Duque, Pedro Mauricio
    Este trabajo busca promover mediante estrategias de mercadeo mejorar el servicio que ofrecen los tenderos, pues este, más que un comerciante debe ser un líder comunal por excelencia, que propicie espacios de interacción y servicio generando empleo aunque un tanto informal contribuya a la economía local y a mejorar la vida de sus trabajadores, que aunque existan los grandes supermercados, la situación económica no es tan amplia para todos, y esto permite que las tiendas se constituyan en una importante alternativa para el consumidor natural en su diario y duro vivir.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una propuesta de marketing digital para comercializar y distribuir bolsas plásticas para los micro generadores de residuos peligrosos en la ciudad de Bogotá DC
    (Universidad ECCI, 2023) Poloche Ortiz, Jarvey Gustavo; Miranda Delgado, Víctor Humberto; Santamaría Mayorga, Cesar Agusto; Torres Duque, Pedro Mauricio
    Identificar las nuevas tendencias de comercialización de productos a través de los medios digitales a un sector especifico del mercado
  • PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mercadeo para la comercialización de snacks para felinos y caninos dentro del territorio colombiano a través de actividades de marketing digital
    (Universidad ECCI, 2023) Flórez Rodríguez, Katherin Dahiana; Lastra Velarde, María Camila; Torres Duque, Pedro Mauricio
    Dentro del mercado colombiano la mayoría de las empresas que comercializan artículos para mascotas se enfocan en productos tales como vestuario, concentrado y juguetes didácticos. No obstante, es importante resaltar que dichas organizaciones no cuentan con una línea de mercado orientada a la fabricación y comercialización de snacks para felinos y caninos dentro del territorio nacional, lo que evidencia la carencia de estos artículos dentro de diversas organizaciones colombianas, y por ello se plantea la siguiente pregunta problematizadora para la presente investigación ¿Cómo una empresa colombiana puede adoptar una propuesta de mercadeo para comercializar snacks para felinos y caninos a través de actividades de marketing digital dentro del mercado nacional? Para dar respuesta al interrogante anterior, se procedió con la realización de un estudio de mercado, dentro del cual se implementaron diferentes métodos de investigación tales como encuestas y entrevistas, los cuales arrojaron datos específicos que guiaron el estudio con el objetivo de poder crear un prototipo de envoltura y demás para dicho snack. Dentro de los resultados específicos se logra identificar que en el mercado actual si es requerido un nuevo snack para felinos y caninos, pero es necesario realizar pequeños ajustes respecto a las envolturas, colores y sabores, logrando así mayor innovación dentro de esta nueva línea de mercado. Por otro lado, dicho plan de mercadeo aportó conceptos más actualizados y verídicos donde se evidencia la realidad actual de los mercados para las mascotas dentro del territorio nacional. Para finalizar los principales descriptores del presente plan de mercadeo son: plan de mercadeo, marketing digital, snacks para felinos y caninos, territorio colombiano.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Plan promocional para la plataforma digital “Simonchela”, herramienta para dar a conocer las obras, producciones, maquetas, ideas iniciales y habilidades musicales de los compositores, productores y músicos emergentes.
    (Universidad ECCI, 2023) Bustos Castañeda, Marisol; Zapata Ariza, Jesús Germán; Salcedo Romero, Jeison Fernando; Torres Duque, Pedro Mauricio
    Más de 90 mil obras literarias y artísticas fueron registradas en Colombia durante 2022, según cifras entregadas por la Dirección Nacional de Derecho Autor de Colombia. Las 3 categorías de obras que más se registraron en 2022, fueron: literarias inéditas (44%), musicales (23%) y fonogramas (7%). Estas obras están registradas como derechos de autor más no publicadas en plataformas digitales y de Streaming como YouTube, Spotify, Dezeer, entre otras. Una de las razones principales, es porque el compositor y/o productor no cuenta con una plataforma que salvaguarde sus derechos autorales, y teme que al ser publicada roben su idea principal. Esto radica a que todas estas plataformas que están en el mercado fueron diseñadas para cargar contenido terminado y que sirvan finalmente como entretenimiento. De acuerdo con el anterior, se ha planteado a través de este trabajo de grado, crear una plataforma exclusiva para compositores, productores y músicos emergentes, que ofrezca la oportunidad para dichos actores, de mostrar su trabajo inédito a través de la creación de un perfil, que al mismo tiempo, lo conecte con otros profesionales del gremio y de esta manera, puedan colaborar en futuros trabajos, o simplemente, puedan ofrecer sus servicios al mercado y/o finalmente puedan conectarse con artistas reconocidos que necesiten su música original para posteriores proyectos. Todo esto, bajo una política de protección de derechos de autor que se ha establecido, que proteja las obras registradas por cada usuario. Por esta razón, se ha decidido crear un plan promocional como estrategia y herramienta principal que dé a conocer dicha plataforma y que a su vez, diferentes compositores, productores y músicos emergentes, se registren en ella, con el fin de darles la oportunidad de que sus creaciones y habilidades musicales salgan del anonimato y encuentren una oportunidad de negocio.
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta de marketing digital para potenciar el canal de ventas de Extintores Lisette
    (Universidad ECCI, 2023) Santamaria, Andres Felipe; Silva, Angie Jasbleidy; De La Rosa, Wendy Dayana; Torres Duque, Pedro Mauricio
    El marketing digital ha emergido como una estrategia esencial para los emprendimientos en la era digital actual. En este resumen, exploraremos los aspectos fundamentales del marketing digital y cómo puede beneficiar a los emprendedores en el logro de sus objetivos comerciales. El marketing digital se basa en la utilización de plataformas en línea y tecnologías digitales para promover productos, servicios o marcas. Al aprovechar el poder de Internet y las redes sociales, los emprendedores pueden llegar a una audiencia global y altamente segmentada de manera eficiente. Una de las principales ventajas del marketing digital es su capacidad para medir y rastrear el retorno de la inversión (ROI). A través de herramientas de análisis web y métricas digitales, los emprendedores pueden evaluar el rendimiento de sus campañas y tomar decisiones basadas en datos para optimizar sus estrategias. El contenido de calidad es fundamental en el marketing digital. Los emprendedores deben crear contenido relevante, útil y atractivo para atraer y retener a su audiencia. Esto puede incluir blogs, videos, infografías, podcasts y publicaciones en redes sociales. El contenido bien diseñado y optimizado para los motores de búsqueda puede aumentar la visibilidad en línea y generar confianza en la marca. Las redes sociales desempeñan un papel crucial en el marketing digital. Los emprendedores deben identificar las plataformas adecuadas para su público objetivo y desarrollar una estrategia de redes sociales sólida. Estas plataformas permiten la interacción directa con los clientes, la promoción de productos y servicios, y la generación de conciencia de marca. El marketing de búsqueda también es esencial para los emprendimientos. Mediante el uso de técnicas de optimización de motores de búsqueda (SEO), los emprendedores pueden mejorar 7 la visibilidad de su sitio web en los resultados de búsqueda. Además, la publicidad en motores de búsqueda (SEM) puede aumentar la exposición y atraer tráfico relevante a su sitio. La personalización y la automatización son dos tendencias clave en el marketing digital. Los emprendedores pueden utilizar herramientas de automatización de marketing para segmentar a su audiencia, enviar mensajes personalizados y realizar un seguimiento de los clientes potenciales. Esto permite una mayor eficiencia y una experiencia más personalizada para los usuarios. Es fundamental para los emprendimientos adoptar un enfoque integral del marketing digital y adaptarse a las últimas tendencias y herramientas disponibles en el mercado en constante evolución.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de mercados para evaluar la viabilidad de un emprendimiento de tienda de ciclismo en los municipios de la Sabana Occidente de Bogotá y diseño de plan de mercadeo a partir de la información obtenida.
    (Universidad ECCI, 2023) Burgos Hernández, Luisa Fernanda; Muñoz Castañeda, Carlos Arturo; Cruz Peñuela, Leonardo; Cervera Quintero, Jenny Paola; Torres Duque, Pedro Mauricio
    El presente proyecto tiene como finalidad establecer la viabilidad de la creación de una tienda de accesorios de ciclismo en el municipio de Mosquera Cundinamarca, su principal objetivo es dar servicio a todos aquellos ciclistas que transitan principalmente por los municipios de la provincia de Sabana de Occidente de Bogotá. La idea del proyecto nace de los datos obtenidos por fuentes gubernamentales y diarios reconocidos en los que se evidencia un alto número de biciusarios que diariamente transitan por estos corredores viales, además de la baja oferta de accesorios de ciclismo que a priori se evidencia en la zona y que obliga a los ciclistas a buscarlos principalmente en la ciudad de Bogotá, teniendo que realizar desplazamientos importantes. El estudio de mercados a realizar se fundamenta principalmente en la consecución de datos primarios por medio de encuestas dirigidas a los grupos de interés, esto con el fin de realizar el análisis pertinente para poder basar la toma de decisiones en ellos. A partir de los datos obtenidos en el estudio de mercados, se diseñará un plan de mercadeo para la comercialización de productos y servicios dirigidos a usuarios de bicicleta como medio de transporte y como actividad deportiva.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan de mercadeo para la empresa Dinissan analizando el perfil de cada cliente para generar fidelización con el servicio post venta
    (Universidad ECCI, 2023) Sierra Betancurt, Juan Esteban; Segura Barajas, Wilson Javier; Pino Marin, Jonathan Leonardo; Torres Duque, Pedro Mauricio
    Se busca conocer cuáles son los potenciales clientes que al momento de comprar un vehículo de gama alta de la marca NISSAN continúan con sus servicios post venta, para esto se buscan maneras de buscar y agrupar cuales son los potenciales clientes que puedan cumplir con lo anterior.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Plan estratégico para el posicionamiento de marca Gastro Bar el Club de la Cerveza
    (Universidad ECCI, 2023) Páramo Martínez, Lizeth Lorena; Castiblanco Alarcon, Luis Alejandro; Torres Duque, Pedro Mauricio
    Con el desarrollo del siguiente proyecto se podrán en práctica diversos modelos de marketing, haciendo que el plan de negocios del Gastro Bar el Club de la Cerveza, se consolide como la estrategia más acertada a la hora de la captación y fidelización de clientes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Investigación de mercado para identificar los productos clave para comercializar en Bogotá productos de papelería ecológicos a través de una compañía colombiana líder como estrategia de responsabilidad social empresarial y de rentabilidad
    (Universidad ECCI, 2022) Castillo León, Jimmy; Torres Duque, Pedro Mauricio
    Investigación de mercado para identificar los productos clave para comercializar en Bogotá productos de papelería ecológicos a través de una compañía colombiana líder como estrategia de responsabilidad social empresarial y de rentabilidad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mercadeo para el mejoramiento de la calidad del servicio logístico de la empresa Autofax SA
    (Universidad ECCI, 2022) Ustariz Jeronimo, Jesús Alberto; Barros Jaimes, Adriana Marcela; Rangel Calderón, Jesica Andrea; Torres Duque, Pedro Mauricio
    La presente investigación tendrá como finalidad generar un plan, con el que logremos mejorar la calidad del servicio logístico prestado en la actualidad a los usuarios de la empresa AUTOFAX S.A.; ya que actualmente se viene presentando un mal manejo del mismo, con muchas falencias en la cadena de distribución del producto; lo que genera que los clientes perciban un pésimo servicio, no se fidelicen con la empresa y pierdan su constancia de compra.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan de mercadeo para la adopción de la plataforma Pymedia+ en el canal comercial de la regional Bogotá del Banco Davivienda
    (Universidad ECCI, 2022) Díaz Arévalo., Jorge Alberto; Torres Duque, Pedro Mauricio
    El Banco Davivienda se ha caracterizado por ser una de las entidades financieras que se destaca en sus productos, servicios y canales innovadores, sin embargo, en el segmento pyme aún existe una brecha muy grande para consolidarse como uno de los mejores del país. Las pymes han optado por otras entidades financieras debido a que una mayor parte del mercado es manejada por la competencia, esta situación se ha venido revirtiendo con los avances que ha tenido en los canales digitales y la reevaluación de costos, aunque no ha sido suficiente estas medidas, ya que, desde hace 3 años no ha tenido un crecimiento considerable en sus saldos, afectando en gran medida a la consecución de los objetivos. Actualmente, el banco cuenta con una cantidad importante de empresas las cuales les brinda todo tipo de productos y servicios, sin embargo, requiere un mayor volumen de clientes de este segmento para profundizarlos y posteriormente fidelizarlos, de igual manera, continua en el desarrollo de alternativas digitales para que los procesos sean más agiles y amigables de cara al cliente. Es importante tener en cuenta que al no llevar a cabo una estrategia de implementación y a su vez de capacitación de la plataforma Pymedia+, no se lograra con los objetivos trazados por la organización, ya que, si la meta es ser el mejor banco del país respecto al segmento pyme, se debe generar una planificación que sea orientada al logro, de lo contrario, seguirá liderando solo el segmento de banca personas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de viabilidad para la implementación del canal de ventas on line en la Balinera SA año 2022
    (Universidad ECCI, 2022) Zamudio Franco, Yor Leida; Arias Morales, Lina Marcela; Ochoa Herreño, Andrea Liliana; Torres Duque, Pedro Mauricio
    EL objetivo principal en el desarrollo de la presente investigación es analizar la viabilidad de la implementación del e-commerce en la empresa la Balinera y así mismo conocer el impacto que genera su utilización como una nueva herramienta para impulsar el incremento en clientes y ventas, donde también se encuentra información relevante sobre comercio electrónico en la actualidad, sus ventajas, beneficios, y efectos que produce en la economía global, esta información fue consultada de diferentes fuentes relacionadas con el comercio electrónico y trabajos de grado de diferentes instituciones universitarias nacionales e internacionales que nos sirvieron como referencia para la realización. Se utilizaron diferentes tipos de investigación como la exploratoria, descriptiva y documental de donde se obtuvieron los datos necesarios para el análisis a través de encuestas, aplicación de matrices como el DOFA, conocimiento de la cadena de valor de la empresa y el análisis de los estados financieros de la compañía, con los resultados encontrados se justificaron los hallazgos de los beneficios actuales y a futuro que tendrá la compañía en cuanto a su posicionamiento y competitividad en el mercado, por otra parte los datos financieros fueron utilizados para construir una propuesta donde se presenta una proyección del incremento en ventas en posteriores periodos. Finalmente se presentan las diferentes conclusiones donde se informa de la viabilidad de la implementación de este nuevo canal para la empresa y algunas recomendaciones para tener en cuenta para la evolución de la compañía y así lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co