EMA. Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/2470
Navegar
Examinando EMA. Tesis por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 34
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Plan estratégico de mercadeo para el área de servicio al cliente de la caja de compensación Colsubsidio en la Sabana de Bogotá.(Universidad ECCI, 2021) Maldonado Vélez, Paola Andrea; Orjuela Sarmiento, Lady Johanna; Suárez Rojas, Angela Paola; Torres Duque, Pedro MauricioLa Caja de Compensación familiar Colsubsidio, en las sedes de centros de servicio que se encuentran ubicadas en los municipios de Cajicá, Zipaquirá, Tocancipá, Facatativá y Chía; posee un problema con la experiencia de atención al usuario y la implementación de estrategias de fidelización, retención de clientes. En estas sedes, existe poco recurso humano y esto conlleva a que la atención al usuario sea limitada, presente demoras y no permite conocer las verdaderas necesidades y deseos de estos, por el poco tiempo que se utiliza para cada usuario y las demás funciones del asesor; estas situaciones están ocasionando insatisfacción en los clientesPublicación Acceso abierto Propuesta de estrategias de ventas en el sector asegurador en las pólizas de seguro todo riesgo voluntario de la ciudad de Bogotá D.C.(2021) Buitrago Herrera, Javier Andrés; Guerrero García, Asleidy; Medina Muñoz, Katherine; Torres Duque, Pedro MauricioThe objective of this work is to carry out an analysis of the impact on sales in the insurance sector in the automotive industry in the voluntary all-risk policies of the city of Bogotá, due to the COVID-19 pandemic, as well as to issue a concept, against the new strategies and consumer trends that can be implemented by insurance intermediaries in order to maintain their market share, as well as perform an analysis and comparison of insurance policy sales before, during and after the covid-19 pandemic. 19 within the city of Bogotá, identifying the changes in the regulations issued by the Colombian financial superintendence due to a pandemic effect in the insurance sector, obtaining a proposal for new strategies that allow strengthening the volume of sales in the insurance sector. Contact was made with the main actors involved for this research, including insurance intermediaries, concessionaires and consumer customers through surveys, in order to know objectively and with criteria the reality of the consumption trend and sales. And descriptive why it is an investigation that has the purpose of describing consumer behavior in such a way that the consumption trend and consumer customer buyback intention are known. In the search for information we take reference thesis both nationally and internationally, for this investigative study we do it exploratory by collecting information to a defined population segment, with a broad interest in buying and acquiring insurance vehicles, inquiring about the perception of the actors raised above. After analyzing the marketing trends and reviewing the different theses, the survey data and the opinion of experts, we suggest to insurance intermediaries with a certain number of clients the implementation of a web service system which will be tied to the systems. from different insurance companies.Publicación Acceso abierto Diseño de una estrategia de marketing digital basada en la metodología inbound para la empresa Sppeaker(2021) Benavides Peña, Yohana Andrea; Loaiza Villalba, Abel Andrés; García Caicedo, Katherin Angélica; Torres Duque, Pedro MauricioLa presente investigación Sppeaker es una plataforma de aprendizaje que enlaza a expertos como profesores, coaches, asesores, conferencistas, maestros, consultores y los conecta con personas o empresas interesadas en aprender, contratar o recibir capacitación mediante una plataforma web basada en la economía colaborativa, cuenta con un sistema de calificación y reputación e incluye una pasarela de pagos que facilitar la contratación y control de los servicios educativos brindados. Sppeaker brinda cursos, talleres, charlas, conferencias y capacitaciones a emprendedores, directivos y /o estudiantes sobre temas de emprendimiento, innovación y creatividad, por medio de cursos de Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup y Lego Serious Play. La visión de Sppeaker para el año 2023, es ser la comunidad virtual de servicios educativos presenciales más popular en Colombia traducida a múltiples idiomas y con presencia en más de tres países. El fundamento principal del presente trabajo de investigación corresponde a diseñar una estrategia de marketing digital que favorezca a los objetivos empresariales de Sppeaker con el fin de mejorar su reconocimiento, reforzar su posicionamiento y aumentar sus ventas periódicas, todo esto con base en la metodología inbound marketing o marketing de atracción la cual es una técnica no intrusiva de mercadotecnia que permite llegar al mercado meta de una manera amigable, facilita el proceso de compra y promueve relaciones duraderas con el consumidor.Publicación Acceso abierto Propuesta de plan estratégico de marketing para posicionar la marca e imagen de productos azul-k en la ciudad de Bogotá.(Universidad ECCI, 2022) Ramírez Díaz, Ernesto; Martínez Ariza, Oscar Javier; Almanza Aguilar, Diana Mireya; Torres Duarte, Pedro MauricioEl enfoque de este trabajo es buscar las estrategias de marketing que nos ayuden a acercarnos más al consumidor logrando mover las fibras emocionales que logren definir una fidelización marcada, que garantice una recompra y aumente nuestra participación en el mercado.Publicación Acceso abierto Plan de formación a tenderos de barrio de ciudad de Valledupar(Universidad ECCI, 2022) Acosta Navarro, Jorge Humberto; Martínez Monterrosa, Iván Darío; Torres Duque, Pedro MauricioLa importancia de la formación a tenderos de los barrio de la ciudad de Valledupar, teniendo como adjetivo crear un plan de formación que capacite a los tendero de cada barrio de la ciudad de Valledupar, en temas relaciónanos con el mejoramiento de sus conocimientos y competencia, con el fin de restaurar su negocio a los nuevos modelos que están a la vanguardia, logrando que el tendero se una a las nuevas tenencias de sistematización y a los formatos modernos que su empresa necesita para estar en la tendencias. Este plan está diseñado con el fin agregarle un mayor valor al tendero de barrio, motivándolo a formarse hasta lograr que su tienda no sea tan informal, y sea vista como una empresa rentable y que sus clientes se sientan cómodos y bien atendidos. Este proyecto es de ámbito regional, con proyección Nacional. La muestra que se tomó fueron 323 tenderos de la ciudad de Valledupar, que se les realizo encuestas atreves del formulario de Google y se tabulo con el programa IBM SPSS, se les realizo 14 preguntas relacionadas con el tema a investigar. En los resultados de la investigación la mayoría de los encuestados aprobaron que quieren formarse, otro resultado es que los Hard Discount son una amenaza, más del 80% aprobaron la secundaria y les gustaría reforzar sobre matemáticas, contabilidad, atención de cliente y sistemas.Publicación Acceso abierto Plan de mercadeo para el mejoramiento de la calidad del servicio logístico de la empresa Autofax SA(Universidad ECCI, 2022) Ustariz Jeronimo, Jesús Alberto; Barros Jaimes, Adriana Marcela; Rangel Calderón, Jesica Andrea; Torres Duque, Pedro MauricioLa presente investigación tendrá como finalidad generar un plan, con el que logremos mejorar la calidad del servicio logístico prestado en la actualidad a los usuarios de la empresa AUTOFAX S.A.; ya que actualmente se viene presentando un mal manejo del mismo, con muchas falencias en la cadena de distribución del producto; lo que genera que los clientes perciban un pésimo servicio, no se fidelicen con la empresa y pierdan su constancia de compra.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mercadeo para la adopción de la plataforma Pymedia+ en el canal comercial de la regional Bogotá del Banco Davivienda(Universidad ECCI, 2022) Díaz Arévalo., Jorge Alberto; Torres Duque, Pedro MauricioEl Banco Davivienda se ha caracterizado por ser una de las entidades financieras que se destaca en sus productos, servicios y canales innovadores, sin embargo, en el segmento pyme aún existe una brecha muy grande para consolidarse como uno de los mejores del país. Las pymes han optado por otras entidades financieras debido a que una mayor parte del mercado es manejada por la competencia, esta situación se ha venido revirtiendo con los avances que ha tenido en los canales digitales y la reevaluación de costos, aunque no ha sido suficiente estas medidas, ya que, desde hace 3 años no ha tenido un crecimiento considerable en sus saldos, afectando en gran medida a la consecución de los objetivos. Actualmente, el banco cuenta con una cantidad importante de empresas las cuales les brinda todo tipo de productos y servicios, sin embargo, requiere un mayor volumen de clientes de este segmento para profundizarlos y posteriormente fidelizarlos, de igual manera, continua en el desarrollo de alternativas digitales para que los procesos sean más agiles y amigables de cara al cliente. Es importante tener en cuenta que al no llevar a cabo una estrategia de implementación y a su vez de capacitación de la plataforma Pymedia+, no se lograra con los objetivos trazados por la organización, ya que, si la meta es ser el mejor banco del país respecto al segmento pyme, se debe generar una planificación que sea orientada al logro, de lo contrario, seguirá liderando solo el segmento de banca personas.Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad para la implementación del canal de ventas on line en la Balinera SA año 2022(Universidad ECCI, 2022) Zamudio Franco, Yor Leida; Arias Morales, Lina Marcela; Ochoa Herreño, Andrea Liliana; Torres Duque, Pedro MauricioEL objetivo principal en el desarrollo de la presente investigación es analizar la viabilidad de la implementación del e-commerce en la empresa la Balinera y así mismo conocer el impacto que genera su utilización como una nueva herramienta para impulsar el incremento en clientes y ventas, donde también se encuentra información relevante sobre comercio electrónico en la actualidad, sus ventajas, beneficios, y efectos que produce en la economía global, esta información fue consultada de diferentes fuentes relacionadas con el comercio electrónico y trabajos de grado de diferentes instituciones universitarias nacionales e internacionales que nos sirvieron como referencia para la realización. Se utilizaron diferentes tipos de investigación como la exploratoria, descriptiva y documental de donde se obtuvieron los datos necesarios para el análisis a través de encuestas, aplicación de matrices como el DOFA, conocimiento de la cadena de valor de la empresa y el análisis de los estados financieros de la compañía, con los resultados encontrados se justificaron los hallazgos de los beneficios actuales y a futuro que tendrá la compañía en cuanto a su posicionamiento y competitividad en el mercado, por otra parte los datos financieros fueron utilizados para construir una propuesta donde se presenta una proyección del incremento en ventas en posteriores periodos. Finalmente se presentan las diferentes conclusiones donde se informa de la viabilidad de la implementación de este nuevo canal para la empresa y algunas recomendaciones para tener en cuenta para la evolución de la compañía y así lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos.Publicación Acceso abierto Plan de mercadeo digital para la marca “cositas lindas Bogotá”(Universidad ECCI, 2022) Sánchez Páez, Carolina; Santos Quintero, Katherine; Santafe Rivera, Luisa Fernanda; Torres Duque, Pedro MauricioEl presente proyecto tiene como objetivo proponer un plan estratégico de mercadeo digital para la marca “Cositas lindas Bogotá”, con el fin de impulsar el posicionamiento de esta; por medio de una investigación de tipo monográfico cuyo propósito es realizar un estudio con el que se pueda determinar la propuesta de plan estratégico para el emprendimiento elegido.Publicación Acceso abierto Propuesta de una estrategia de visual merchandising con pantallas led en los puntos de venta Cruz Verde en Bogotá(Universidad ECCI, 2022) Casas Barragán, Paola Andrea; Chala, Kilier Alexander; Lucero, Eliana Marcela; Torres Duque, Pedro Mauricio; Universidad ECCIDroguerías Cruz Verde debe fortalecer el desarrollo de visual merchandising dentro de la organización, de manera que pueda generar mayor reconocimiento visual de su marca a través de los puntos de venta y cautivando la atención de sus clientes por medio videos, imágenes e información acerca de sus nuevos lanzamientos, líneas de productos, promociones y beneficios. Por consiguiente, se pretende dar a conocer el impacto que puede tener el fortalecimiento de la publicidad digital en los puntos de venta de Droguerías Cruz Verde en Bogotá, buscando capturar más consumidores, y a la vez, eliminar el manejo de residuos publicitarios impresos que actualmente utilizan, mitigando el impacto negativo que estos generan al medio ambiente.Publicación Acceso abierto Análisis frente al marketing colaborativo y su incidencia dentro de la solución de problemas de déficit habitacional cualitativo en habitantes de la Comuna 6 San Humberto en el municipio de Soacha(Universidad ECCI, 2022) Moreno Molina, Daniel; Montes Caballero, Mónica Alexandra; Torres Duque, Pedro MauricioLa problemática de vivienda es un tema de interés internacional ya que en cuanto más crece la población, la capacidad de expansión se reduce y de esta manera los terrenos disponibles para construcción de vivienda son limitados, ocasionando que el costo de vivienda con el pasar de los años continúe en constante alza; teniendo en cuenta que el Metro cuadrado cada día cuesta más y esto limite el acceso por parte de poblaciones menos favorecidas económicamente. Por lo anterior, ciertas familias han adoptado por construir casas improvisadas (Casas prefabricadas), con mínimas regulaciones técnicas en lugares apartados o sobre terrenos no aptos. El presente proyecto tiene como finalidad exponer los elementos que conforman el desarrollo de una estrategia de marketing colaborativo que permita brindar la oportunidad de acceder a casa propia de forma gratuita a las familias ubicadas en uno de los sectores menos favorecidos y de esta manera cumplir su sueño de tener un techo propio que cumpla con los estándares básicos y mínimos requeridos para una vivienda digna, de igual forma, se incentivará la sensibilización en cuanto a la problemática que tiene lugar en el país. Con el fin de llevar a cabo el presente proyecto será requerido del respaldo y actuación de fundaciones, ya que estas entidades cuentan con los recursos no solo económicos, logísticos y el apoyo de sectores privados, las cuales con la incorporación de datos cualitativos y cuantitativos segmentados en el sector que tendrá lugar el proyecto en conjunto con la aplicación de un cuestionario estructurado aplicado a la población objetivo, pueda brindar herramientas que permitan el desarrollo del proyecto y que este no solo sea aplicado a una población pequeña sino que en un futuro se pueda expandir a proyectos a la ejecución de proyectos más grandesPublicación Acceso abierto Plan estratégico de marketing para el aplicativo Parking Place en las ciudades de Villavicencio, Yopal y Pereira.(2022) López Quintero, María Del Pilar; Ramírez Chía, Claudia Milena; Alarcón Jimenez, Joan Sebastian; Torres Duque, Pedro MauricioEn el siguiente proyecto de investigación se realiza el plan de mercadeo, en el marco del cumplimiento del objetivo, qué es establecer una estrategia de mercadeo para impulsar el producto Parking Place de la empresa Tecnosoft, en las siguientes ciudades: Pereira, Villavicencio y Yopal. Lo anterior dado que la empresa Tecnosoft ha evidenciado que una dificultad en gran parte de los parqueaderos, es que su administrador y/o propietario no están familiarizados con las herramientas tecnologías para la administración de sus negocios, por tal razón son ajenos a realizar estrategias de organización de sus servicios, qué redunde en la eficiencia del tiempo y los recursos de la empresa. Siguiendo con lo anterior, es importante resaltar que estás organizaciones a lo largo del tiempo en tenido que a coger sea la nueva era digital para ser más competitivo; desde los quehaceres operativos de sus lugares de parqueo, así como la optimización de recurso humano y la información contable, por tal razón se hace importante la implementación de un software como Parking Place, y es precisamente allí donde la estrategia de mercadeo de este producto facilita llevar este servicio de software, como una propuesta de valor a todos los empresarios del sector de estacionamientos. Entonces, es imperante establecer que en el presente proyecto, se verá reflejado, el cumplimiento de diferentes objetivos, tales como: recolectar datos por medio del instrumento de la encuesta y la entrevista sobre los clientes potenciales del producto y usuarios de parqueadero, de esa manera: analizar los datos recolectados en relación al comportamiento de los clientes potenciales de la aplicación y los usuarios de parqueadero, en el marco del diseño de la estrategia de mercadeo o marketing para impulsar el producto: Parking Place, de la empresa Tecnosoft, en las ciudades de Pereira, Villavicencio y Yopal, para determinar los resultados esperados de la estrategia de mercadeo o marketing del producto.Publicación Acceso abierto Diseño de un manual de experiencia del cliente para el mejoramiento de la fidelización de los clientes de las tiendas físicas propias a nivel nacional de la marca Esprit en el año 2022(Universidad ECCI, 2022) Echeverri Ahumada, Natalia Andrea; Martínez Flórez, Claudia Marcela; Salazar Moreno, Diana Carolina; Torres Duque, Pedro MauricioPara este proyecto se escogió la marca ESPRIT (Tiendas de ropa femenina) perteneciente a la unidad de negocio GLOBAL BRANDS del Grupo URIBE, en donde se realizó una investigación mediante encuestas a los clientes y asesores comerciales y entrevistas a líderes de atención y servicio al cliente, con el fin de evidenciar cuáles son las causas de la mala percepción en la alineación de los procesos de servicio al cliente, quienes en su mayoría manifiestan que en las tiendas físicas no se cuenta con un paso a paso o manual de atención al cliente y esto afecta la percepción del usuario final y su satisfacción, finalmente implementar un manual de experiencia de servicio al cliente es tan importante dentro de una organización como tener clara la misión, la visión y los valores de la misma. Por lo anterior, la implementación de un manual de experiencia en las tiendas ESPRIT busca orientar a los asesores comerciales a la hora de recibir un cliente en cualquiera de las tiendas físicas y que su experiencia sea única e invaluable, es así como se logrará mejorar los indicadores de satisfacción del cliente, aumentar la calidad en el servicio, posicionar la marca, alinear los estándares de servicio e incrementar de manera importante las ventas a nivel nacional.Publicación Acceso abierto Propuesta de un Plan de Marketing para posicionar el pago de productos físicos en tienda, a través de la App de Homecenter Colombia en la sede de Suba(Universidad ECCI, 2022) Rodríguez Rodríguez, Miguel Felipe; Rodríguez Balaguera, Jaime Humberto; Orjuela Sánchez, Mauricio Andrés; Torres Duque, Pedro Mauricio; Universidad ECCIEl siguiente proyecto de investigación, tiene un claro objetivo, el cuál es posicionar el pago de productos físicos en tienda, a través de la APP SODIMAC-HOMECENTER en la sede ubicada en Suba. Apoyándose en datos reales de ventas, indicadores y estadísticas propias del establecimiento y la compañía; pretendemos proponer una serie de planes de acción con el fin de presentar resultados inmediatos y un simple seguimiento por parte de los supervisores o jefes a cargo. Con base en la guía metodológica de posgrados de la Universidad ECCI, nos inclinamos por una metodología exploratoria, con un enfoque cuantitativo, dado a la línea de investigación: << estrategias de mercadeo >>, sub línea: Marketing Digital, (campaña de posicionamiento). El análisis de los datos, indicadores y resultados de las diferentes activaciones comerciales son cruciales en esta investigación. Debemos recopilarlos, tabularlos y determinar las conclusiones más relevantes para poder desarrollar los planes de acción que se consideren simples, medibles y aplicables a la organización. Con esta propuesta, pretendemos mejorar la experiencia de compra de los clientes, adaptando la tecnología a las nuevas necesidades biológicas, que impiden la aglomeración de personas en un punto de pago, y de paso ajustarnos a la alta demanda del comercio electrónico y compra a través de las aplicaciones móviles.Publicación Acceso abierto Diseño de una estrategia de marketing digital como propuesta para el posicionamiento y fidelización de la marca de Colchones Ramguiflex del Grupo Empresarial Espumas Santa Fe de Bogotá.(Universidad ECCI, 2022) Restrepo, Carolina; Vanegas Tascón, Martha Cecilia; Torres Duque, Pedro MauricioEn los últimos 2 años y a raíz de la emergencia sanitaria COVID-19, el comportamiento de la economía y el mercado han sufrido cambios que han alterado y acelerado las dinámicas y comportamientos del mercado, así como; los hábitos de compra de los clientes, las empresas y sus modus operandi, pasando de la implementación de estrategias de mercado tradicional a la digital, estimulado por el confinamiento, potencializando el uso de las tecnologías digitales como herramientas esenciales para mitigar los impactos de la emergencia sanitaria, facilitando la continuidad de las actividades comerciales y la interacción con sus clientes. La presente investigación expone una estrategia de marketing digital para la marca de Colchones Ramguiflex, del grupo empresarial Espumas Santa Fe de Bogotá, que permita el posicionamiento y fidelización de sus clientes, en el desarrollo de la investigación se analizarán las características internas y externas del entorno en donde se desenvuelve la marca, posteriormente se determinará la percepción de los clientes con relación al uso de la actual página web de la marca, y por último se definirán las estrategias de marketing digital acorde al diagnóstico detallado en la presente investigación. El presente estudio se realizará bajo una metodología de investigación cuantitativa de tipo descriptiva que permita diagnosticar la situación actual de la compañía para posteriormente generar una propuesta a través de la metodología de Inboud Marketing orientada a sus necesidades y realidades.Publicación Acceso abierto Investigación de mercado para identificar los productos clave para comercializar en Bogotá productos de papelería ecológicos a través de una compañía colombiana líder como estrategia de responsabilidad social empresarial y de rentabilidad(Universidad ECCI, 2022) Castillo León, Jimmy; Torres Duque, Pedro MauricioInvestigación de mercado para identificar los productos clave para comercializar en Bogotá productos de papelería ecológicos a través de una compañía colombiana líder como estrategia de responsabilidad social empresarial y de rentabilidad.Publicación Acceso abierto Plan Estratégico de Marketing Digital para el posicionamiento de la Aplicación móvil Vívelo como herramienta turística en Colombia(2022) Sandoval Marín, Fabián Steven; Elinán Rodríguez, Karen Milena; Caicedo González, Johan Sebastián; Torres Duque, Pedro MauricioSe evidencia la necesidad de diseñar un plan estratégico de marketing digital con el fin de que Vívelo incursione en el mercado de aplicaciones móviles del sector turístico en Colombia comprendiendo el alto nivel de competitividad, dado que en la actualidad ya se cuenta con una gran variedad de soluciones tecnológicas similares que satisfacen de manera parcial la necesidad del cliente.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan estratégico de marketing digital para los centros comerciales Gran Plaza(UNIVERSIDAD ECCI, 2022) Hurtado Castro, Edna Maribel; Moreno Gil, Diana Paola; Clavijo Pinto, Manfred; Torres Duque, Pedro MauricioEl marketing digital ha tomado fuerza en los últimos años, con un crecimiento exponencial debido a la emergencia sanitaria provocada por el virus del covid-19 y las medidas tomadas por los gobiernos a nivel global. En Colombia las empresas productoras de bienes y servicios han implementado presencia digital de sus marcas y productos, con el fin de generar ingresos que le puedan aportar al crecimiento rentable. Se realiza una propuesta de un plan de marketing digital para la marca de centros comerciales Gran Plaza, marca de centros comerciales en diferentes ciudades principales e intermedias del país, tomando como muestra el centro comercial Gran Plaza el Ensueño, ubicado en Bogotá, en la localidad de ciudad bolívar. Mediante el presente estudio investigativo, se quiere realizar una propuesta de plan de marketing digital, el cual se hace a través de estudios cuantitativos y cualitativo, por medio de encuestas a personas visitantes al centro comercial y entrevistas a profundidad a dos profesionales expertas en marketing digital. Los resultados de ambos estudios, nos aporta varios insumos a la investigación, nos permite ver la gran oportunidad que tiene la marca Gran Plaza en implementar un plan de marketing digital para aumentar su posicionamiento en la web y redes sociales, también para aumentar sus ingresos por medios digitales.Publicación Acceso abierto Estudio de mercados para evaluar la viabilidad de un emprendimiento de tienda de ciclismo en los municipios de la Sabana Occidente de Bogotá y diseño de plan de mercadeo a partir de la información obtenida.(Universidad ECCI, 2023) Burgos Hernández, Luisa Fernanda; Muñoz Castañeda, Carlos Arturo; Cruz Peñuela, Leonardo; Cervera Quintero, Jenny Paola; Torres Duque, Pedro MauricioEl presente proyecto tiene como finalidad establecer la viabilidad de la creación de una tienda de accesorios de ciclismo en el municipio de Mosquera Cundinamarca, su principal objetivo es dar servicio a todos aquellos ciclistas que transitan principalmente por los municipios de la provincia de Sabana de Occidente de Bogotá. La idea del proyecto nace de los datos obtenidos por fuentes gubernamentales y diarios reconocidos en los que se evidencia un alto número de biciusarios que diariamente transitan por estos corredores viales, además de la baja oferta de accesorios de ciclismo que a priori se evidencia en la zona y que obliga a los ciclistas a buscarlos principalmente en la ciudad de Bogotá, teniendo que realizar desplazamientos importantes. El estudio de mercados a realizar se fundamenta principalmente en la consecución de datos primarios por medio de encuestas dirigidas a los grupos de interés, esto con el fin de realizar el análisis pertinente para poder basar la toma de decisiones en ellos. A partir de los datos obtenidos en el estudio de mercados, se diseñará un plan de mercadeo para la comercialización de productos y servicios dirigidos a usuarios de bicicleta como medio de transporte y como actividad deportiva.Publicación Restringido Propuesta de marketing digital para potenciar el canal de ventas de Extintores Lisette(Universidad ECCI, 2023) Santamaria, Andres Felipe; Silva, Angie Jasbleidy; De La Rosa, Wendy Dayana; Torres Duque, Pedro MauricioEl marketing digital ha emergido como una estrategia esencial para los emprendimientos en la era digital actual. En este resumen, exploraremos los aspectos fundamentales del marketing digital y cómo puede beneficiar a los emprendedores en el logro de sus objetivos comerciales. El marketing digital se basa en la utilización de plataformas en línea y tecnologías digitales para promover productos, servicios o marcas. Al aprovechar el poder de Internet y las redes sociales, los emprendedores pueden llegar a una audiencia global y altamente segmentada de manera eficiente. Una de las principales ventajas del marketing digital es su capacidad para medir y rastrear el retorno de la inversión (ROI). A través de herramientas de análisis web y métricas digitales, los emprendedores pueden evaluar el rendimiento de sus campañas y tomar decisiones basadas en datos para optimizar sus estrategias. El contenido de calidad es fundamental en el marketing digital. Los emprendedores deben crear contenido relevante, útil y atractivo para atraer y retener a su audiencia. Esto puede incluir blogs, videos, infografías, podcasts y publicaciones en redes sociales. El contenido bien diseñado y optimizado para los motores de búsqueda puede aumentar la visibilidad en línea y generar confianza en la marca. Las redes sociales desempeñan un papel crucial en el marketing digital. Los emprendedores deben identificar las plataformas adecuadas para su público objetivo y desarrollar una estrategia de redes sociales sólida. Estas plataformas permiten la interacción directa con los clientes, la promoción de productos y servicios, y la generación de conciencia de marca. El marketing de búsqueda también es esencial para los emprendimientos. Mediante el uso de técnicas de optimización de motores de búsqueda (SEO), los emprendedores pueden mejorar 7 la visibilidad de su sitio web en los resultados de búsqueda. Además, la publicidad en motores de búsqueda (SEM) puede aumentar la exposición y atraer tráfico relevante a su sitio. La personalización y la automatización son dos tendencias clave en el marketing digital. Los emprendedores pueden utilizar herramientas de automatización de marketing para segmentar a su audiencia, enviar mensajes personalizados y realizar un seguimiento de los clientes potenciales. Esto permite una mayor eficiencia y una experiencia más personalizada para los usuarios. Es fundamental para los emprendimientos adoptar un enfoque integral del marketing digital y adaptarse a las últimas tendencias y herramientas disponibles en el mercado en constante evolución.