Publicación: Estandarización del proceso de “control de producción” en una empresa de transporte masivode mercancías del municipio de Funza - Cundinamarca
dc.contributor.advisor | Urián Tinoco, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Ramírez Pérez, Andrés Mauricio | |
dc.contributor.author | Marín Rivera, Juan Fernando | |
dc.date.accessioned | 2021-10-26T16:45:15Z | |
dc.date.available | 2021-10-26T16:45:15Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | La estandarización de los procesos es algo vital actualmente en las empresas ya que esto disminuye la probabilidad de errores en la realización de cualquier tipo de procedimientos, debido a que las actividades se encuentran adecuadamente descritas, ya sea en manuales de funciones, de procedimiento, instructivos y/o caracterización. Por eso el objetivo de este proyecto es la estandarización del proceso de control de producción en una empresa de transporte masivo de mercancías del municipio de Funza-Cundinamarca, el cual no cuenta con ningún tipo de estándar. La metodología utilizada para lograr la estandarización de este proceso se baso en cuatro etapas, la etapa de caracterización de las actividades realizadas, la etapa de diagnostico de las actividades, la elaboracióndel manual de procedimientos del proceso y de funciones y la etapa final del establecimiento de indicadores. Para la realización de las cuatro etapas se tuvo constante apoyo de los integrantes del proceso. Algunos de los resultados obtenidos fueron las disminución de tiempo en actividades prioritarias, la eliminación de actividades innecesarias y reducción de carga laboral para los integrantes de el proceso. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Industrial | spa |
dc.description.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN 1 TITULO DE LA INVESTIGACIÓN 2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 JUSTIFICACIÓN 4.2 DELIMITACIÓN 4.3 LIMITACIONES 5 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 MARCO TEÓRICO 5.2 MARCO CONCEPTUAL 5.3 MARCO NORMATIVO 5.4 MARCO HISTÓRICO 6 TIPO DE INVESTIGACIÓN 7 DISEÑO METODOLÓGICO 7.1 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN 7.1.1 CARACTERIZAR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DENTRO DEL PROCESO 7.2 ANÁLISIS DE LOS DATOS 7.2.1 DIAGNOSTICO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DENTRO DEL PROCESO Y EL APORTE AL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN 7.3 PROPUESTA SOLUCIÓN 7.3.1 ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL PROCESO Y DE FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL PROCESO, PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO 7.3.2 ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES QUE PERMITAN MEDIR EL DESEMPEÑO DEL PROCESO 7.4 ENTREGA DE RESULTADOS 8 FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 8.1 FUENTES PRIMARIAS 8.2 FUENTES SECUNDARIAS 9 ANÁLISIS FINANCIERO 10 TALENTO HUMANO 11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 11.1 CONCLUSIONES 11.2 RECOMENDACIONES 12 CRONOGRAMA 13 REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA CIBERGRAFÍA ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 95 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1825 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Cuatrecasas, LluÍs. LEAN MANAGEMENT: Lean management es la gestión competitiva por excelencia. Implantación progresiva en 7 etapas. España: Profit Editorial, 2010. p. 164. | spa |
dc.relation.references | HernandezMatiaz, Juan Carlos. VizanIdolope, Antonio.LEANMANAGEMENT:Conceptos, Tenicas e implementación.Madrid-España:EOI Escuela de Organización industrial, 2013 P.29, 30-31, 52-55 | spa |
dc.relation.references | Norma Internacional. ISO 9001 2008. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Bogotá D.C. 2008. | spa |
dc.relation.references | Walton, Mary. El método Deming en la práctica. tr. Cárdenas, Margarita. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2004. p. 18. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Joaquín. Cómo elaborar y usar los manuales administrativos, México: Thomson Learning, 2002. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, Martín G.Manual Para Elaborar Manuales De Políticas Y Procedimientos, Mexico: Panorama Editorial, 1996. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, Deisy. Estandarización de los procesos de producción de los productos elaborados para los puntos de venta de YOGEN FRÜZ. 2006. Trabajo de grado Ingeniería de Alimentos. Universidad de la Salle Facultad de Ingeniería de Alimentos. | spa |
dc.relation.references | López, Diego. Romero, Roger. Estandarización y documentación del proceso operativo del producto DITEL PARK. 2011. Proyecto de grado Ingeniería Industrial. Universidad Libre Facultad de Ingeniería. | spa |
dc.relation.references | Freire, Torres. Propuesta de estandarización para el picking y packaging de la empresa Recubricer S.A. 2011. Monografía Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas. Universidad Libre Facultad de Posgrados. | spa |
dc.relation.references | Alvares, Eliana. Medina Ingrid. Desarrollo de un sistema de estandarización y optimización en la línea de producción de conos de Acerías de los Andes S.A.S. 2011. Trabajo de grado Ingeniería Industrial. Universidad Libre Facultad de Ingeniería. | spa |
dc.relation.references | Buitrago, Diana. Valbuena, Diego. Estandarización de procesos en una empresa productora de leche de la sabana de Bogotá. 2011. Trabajo de Grado Ingeniería de Alimentos. Universidad de la Salle Facultad de Administración de empresas Agropecuarias. | spa |
dc.relation.references | Velásquez, Juliana. Maya, Andrés. Estandarización y rediseño de productos para la empresa CDI EXHIBICIONES S.A. 2010. Proyecto de Grado Ingeniería de Producción, Ingeniería de Diseño de Producto. Universidad EAFIT Facultad de Ingeniería. | spa |
dc.relation.references | Benítez, Juan. Clavijo, Juan. Estandarización de los procesos básicos requeridos para el programa de salud ocupacional en la universidad ICESI. 2011. Trabajo de grado Ingeniería Industrial. Universidad ICESI Facultad de Ingeniería. | spa |
dc.relation.references | Cardona, Claudia. Giraldo Luisa. Estandarización de indicadores de responsabilidad social empresarial propuestas por organizaciones de reconocimiento mundial. 2010. Trabajo de grado Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Ingeniería. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, Julián. Documentación del sistema de gestión de calidad de la empresa MONTEVITAL LTDA según NTC-ISO 9001:2008. 2011. Trabajo de grado Química Industrial. Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Tecnología | spa |
dc.relation.references | Arroyave, Jonatán. Estandarización de los procedimientos de limpieza,desinfección y muestreo en el proceso de vacunación enlas dos plantas de incubación PIMPOLLO S.A. 2010. Tabajo de grado Tecnología Química. Universidad Tecnológica de Pereira Tecnologías. | spa |
dc.relation.references | Martínez, Luis. Mera, David. Propuesta de Estandarización de los Procesos Administrativos del Taller de Servicios y Optimización de los Procesos de Apoyo del Mantenimiento Preventivo del Taller Matriz de PROAUTO C.A. 2011. Tesis de grado Ingeniería Industrial. Universidad San Francisco de Quito Facultad de Ingeniería. | spa |
dc.relation.references | Sangüesa, Marta. Dueñas, Ricardo. Ilzarbe, Laura. Teoría y Practica de la Calidad, España, Editorial Paraninfo, 2006 | spa |
dc.relation.references | Justo Rosas D, Las 5´S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida, http://www.paritarios.cl/especial_las_5s.htm (Citado el 8 de diciembre 2014) | spa |
dc.relation.references | slideshare-Amalia, Introducción a la Historia de la Documentación, http://www.slideshare.net/Documalia/tema11-5657575 , (Citado en 30 de mayo del 2013) | spa |
dc.relation.references | MCT S.A.S, Nosotros http://www.mct.com.co/es/Nosotros, (Citado en 30 de mayo del 2013) | spa |
dc.relation.references | TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN GRADO DE PROFUNDIDAD Y COMPLEJIDAD http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/17_6912_tipos-de-investigacian-.pdf (Citado en 29 de julio de 2013) | spa |
dc.relation.references | Paso a Paso para la elaboración de un manual de procedimientos http://salud.edomexico.gob.mx/intranet/uma/doctos/guia_para_manual_de_procedimient os.pdf, (Citado en 30 de mayo del 2013) | spa |
dc.relation.references | Jalfez, los 7 desperdicios en procesos administrativos, jalfez.es/los-7-desperdicios-enprocesos- administrativos.html, (Citado en 06 de diciembre del 2013) | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Estandarizar | spa |
dc.subject.proposal | Indicadores | spa |
dc.subject.proposal | Probabilidad de errores | spa |
dc.subject.proposal | Standardize | eng |
dc.subject.proposal | Indicators | eng |
dc.subject.proposal | Probability of errors | eng |
dc.title | Estandarización del proceso de “control de producción” en una empresa de transporte masivode mercancías del municipio de Funza - Cundinamarca | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 388.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 557.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: