Publicación: Propuesta de mejora sobre las medidas de prevención de los riesgos laborales en la Empresa Mina Guatiquia Centro S.A.S
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Moreno Baron, Sebastian Gustavo | |
dc.contributor.author | Valencia Valencia, Angela Maria | |
dc.contributor.author | Zuñiga Clavijo, Eliana | |
dc.date.accessioned | 2022-09-27T13:04:24Z | |
dc.date.available | 2022-09-27T13:04:24Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Mina Guatiquía Centro SAS, ubicada en Villavicencio, Colombia es una empresa dedicada a la extracción de material de rio que luego es utilizado para producir materiales de construcción. Este tipo de empresas suelen tener altos niveles de riesgos laborales dada su actividad industrial, por ende, este trabajo se enfocó en proponer mejoras a las medidas de prevención de riesgos laborales con los que cuenta la empresa. | spa |
dc.description.abstract | Mina Guatiquía Centro SAS, located in Villavicencio, Colombia is a company dedicated to the extraction of river material that is then used to produce construction materials. These types of companies usually have high levels of occupational hazards because of their industrial activity, therefore, this work focused on proposing improvements for the occupational risk prevention measures that the company has. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Propuesta de Mejora sobre las Medidas de Prevención de los Riesgos Laborales en la Empresa Mina Guatiquia Centro S.A.S Resumen Abstract Justificación Planteamiento del Problema Descripción del problema. Pregunta de Investigación Hipótesis Objetivos de la investigación Objetivo General Objetivos Específicos Delimitación de la Investigación Limitación Marco referencial Estado del arte. Marco teórico. Marco legal. Diseño Metodológico Paradigma Método Tipo de investigación Instrumentos para la recolección de datos Fase A. Diagnóstico Inicial de Controles de Riesgos Implementados Fase 1: Identificación de Peligros y Evaluación de Controles Instrumentos de Procesamiento de Datos Fase B. Evaluación del Nivel de Control de los Riesgos. Fase 2 Priorización de Peligros Fase 3 Propuesta de Mejora. Población Muestra Cronograma Resultados Fase A/B. Diagnóstico inicial de controles de riesgos implementados. Fase 1. Identificación de peligros. Fase 2: Priorización de riesgos. Fase 3 Propuesta de mejora de los riesgos presentados. Análisis de resultados Discusión Conclusiones. Recomendaciones Referencias Anexos | spa |
dc.format.extent | 94 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3040 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.relation.references | Agencia Nacional de Minería (2018). Estadísticas de accidentalidad 2018 acumulado. Recuperado de: https://www.anm.gov.co/?q=emergencias_mineras | spa |
dc.relation.references | Arcos Almarades, G. J., Carrillo Brito, U. J. (2014). Diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Consorcio CMR, mina Los Caracoles, vereda Sagra Abajo, Sector Cotamo, municipio de Socha, departamento de Boyacá. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso, Colombia http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1516 | spa |
dc.relation.references | Arias Delgado, Á. M., Suárez, L., Andrés, Y., & García Monroy, M. R. (2017). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG–SST) en la Institución Educativa Byron Gaviria de la ciudad de Pereira, Risaralda (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Recuperado de:https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Sg+sst+implementación+ colegio+ibague&btnG=#d=gs_qabs&u=%23p%3D2CuchZgvG1IJ | spa |
dc.relation.references | Ariza, D. Criollo, L. & Farfán, N. (2017). Diseño del SG-SST en una comunidad cristiana del barrio spring en la ciudad de Bogotá. Proyecto de grado para optar al título de especialista en gestión de la salud y la seguridad en el trabajo, Universidad ECCI. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Bravo, M. L., Luna, J. S., Abad, C. Q., Osorio, M. S., & Rodríguez, J. P. (2016). Actividad minera y su impacto en la salud humana/The mining and its impact on human health. Ciencia Unemi, 9(17), 92-100. | spa |
dc.relation.references | Canavos, G., Meyer, P., Spiegel, M., & Mendenhall, S. (1988). Probabilidad y estadística. licenciatura en ingeniería en informática, 28. Recuperado de: http://cruv fiec.com/images/oferta/LII/Descripcin-de-materias-LII.pdf#page=29 | spa |
dc.relation.references | Cárdenas Mendoza, F. M., Tariffa, G., & Carlos, A. (2014). Diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la mina El Mortiño municipio de Socha departamento de Boyacá. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Socha, Colombia Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1538 | spa |
dc.relation.references | CCS (2019). Como le fue a Colombia en accidentalidad, enfermedad Laboral y muerte laboral en 2018. Recuperado de: https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad enfermedad-y-muerte-laboral-en | spa |
dc.relation.references | Cook, T. D., Reichardt, C. S., Manuel, J., & Guillermo (trad.) Solana. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Morata. Recuperado de: http://cort.as/-LZgd | spa |
dc.relation.references | Cortés Galeano, M.P.; Garzón Prieto, E.E.; y Garzón Urrego, A.F. (2016) Diseño para la Implementación de un SG-SST en la empresa MADEGAR. Tesis para optar al título de especialista en gestión de la salud y la seguridad en el trabajo, Universidad ECCI. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Echeverry Rondón, R. H., & Campo Mier, L. A. (2016). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la mina El Porvenir, municipio de Mongua Departamento de Boyacá. Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1611/1/TGT-346.pdf | spa |
dc.relation.references | Hoyos Molina, G. A., & Martínez Gamarra, C. A. (2014). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para la mina Betania ubicada en el municipio de Socotá departamento de Boyacá. Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1539 | spa |
dc.relation.references | Huaynillo, C., & Carlos, R. (2018). Implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para cumplir los requerimientos de la ley 29783 y mejorar las condiciones laborales en la empresa Eyes Health (Tesis parcial). Universidad Privada del Norte, Lima, Perú. http://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/12820/ROBERTO%20CARLOS%20 CAYO%20HUAYNILLO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | IsoTools (2018) Norma ISO 45001: ¿Qué diferencias existen entre los peligros y riesgos? Recuperado de https://www.isotools.org/2018/07/26/norma-iso-45001-diferencias-entre peligros-y-riesgos/) | spa |
dc.relation.references | IsoTools.org. (2016). ¿En qué consiste el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)?. Recuperado de: https://www.isotools.org/2016/09/06/consiste sistema-gestion-la-seguridad-salud-trabajo-sg-sst) | spa |
dc.relation.references | GTC 45 (2010). Guía Para La Identificación De Los Peligros Y La Valoración De Los Riesgos En Seguridad Y Salud Ocupacional. Recuperado de: https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dc.relation.references | Muñoz-Caicedo, A., & Chois-Lenis, P. (2014). Riesgos laborales en trabajadores del sector informal del Cauca, Colombia. Revista de la Facultad de Medicina, 62(3), 379-385. doi: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3.38682. | spa |
dc.relation.references | Navarrete, J. V. M. (2011). Problemas centrales del análisis de datos cualitativos. Revista latinoamericana de metodología de la investigación social, (1), 47-60. | spa |
dc.relation.references | Núñez San Martín, N. (2015). Mirada a la formación ciudadana a partir de la experiencia del equipo directivo y profesores del colegio Monte tabor y Nazaret. Recuperado de: http://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/7894/MGDENu%C3%B1ezS.pdf?s equence=1 | spa |
dc.relation.references | Ortega Martínez, M. L., Castro Garavito, E., Roncancio, C. J., Cardozo Puin, N. X., & Londoño Penagos, Y. (2018). Modelo estratégico integral para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/23974 | spa |
dc.relation.references | Perez, Enriqueta (2017). Salud Ocupacional. Recuperado de: http://revistacofepris.salud.gob.mx/n/no9/bienestar.html | spa |
dc.relation.references | Pérez, Z. P. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista electrónica educare, 15(1), 15-29. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf | spa |
dc.relation.references | Pinedo, M., & Piero, A. (2018). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley N° 29783 y DS 024-2016-EM, para reducir costos por sanciones y accidentes en una empresa minera de La Libertad. (Tesis Parcial). Universidad Privada del Norte, Cajamarca, Perú. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11537/14475. | spa |
dc.relation.references | Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. Recuperado de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167 | spa |
dc.relation.references | Raymundo, A., & Ángel, M. (2018). Implementación de estrategias para mejorar los indicadores de seguridad y salud en el trabajo en la unidad operativa Chungar–Volcan compañía minera SAA. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco, Perú. Recuperado de: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/784 | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española: Chancadora. Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=8XJkgtt | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Ibagué, K. A., Pérez Restrepo, G., Ramírez Blanco, L. F., Eslava Vélez, J. E., & Torres Ocampo, J. C. Modelo estratégico integral para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con énfasis en la gestión del conocimiento en la empresa consorcio EXPRESS. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18613 | spa |
dc.relation.references | Rubio Romero, J. C., & Rubio Gámez, M. (2005). Manual para la formación de nivel superior en prevención de riesgos laborales. Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=2x5BgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR15&dq=). | spa |
dc.relation.references | Vega, G., José, J., & Coronel Gamarra, R. A. (2015). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para la mina El Olivo, vereda San José, municipio de Tópaga, departamento de Boyacá. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso, Colombia Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1535/1/TGT 273.pdf | spa |
dc.relation.references | Zambrano, A. M. (2013). Sistema de Riesgos Laborales: Trabajando por la seguridad de los mineros en Colombia. Revista Fasecolda, (153), 67-70. Recuperado de: https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/59 | spa |
dc.relation.references | Zazo, M. P. D. (2015). Prevención de riesgos laborales. Seguridad y salud laboral. Ediciones Paraninfo, SA. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=rOk9CQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR11&dq | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad ECCI - 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Materiales de Construcción | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo laboral | spa |
dc.subject.proposal | Medidas de prevención | spa |
dc.subject.proposal | Construction materials | eng |
dc.subject.proposal | Occupational hazards | eng |
dc.subject.proposal | Prevention measures | eng |
dc.title | Propuesta de mejora sobre las medidas de prevención de los riesgos laborales en la Empresa Mina Guatiquia Centro S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.55 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 205.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 518.7 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: