Publicación: Guía para la investigación de accidentes laborales generados por riesgo eléctrico.
dc.contributor.author | Vargas Espitia, July Andrea | spa |
dc.contributor.author | Sopó Fierro, Andrés Felipe | spa |
dc.contributor.author | Riaño Celis, Nancy Stella | spa |
dc.contributor.colaborator | Oviedo Correa, Julietha | spa |
dc.contributor.corpauthor | Enel Codensa | spa |
dc.date.accessioned | 2020-10-27T20:37:20Z | |
dc.date.available | 2020-10-27T20:37:20Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.resumen | La finalidad este proyecto de grado fue el diseño de una guía para la investigación de accidentes laborales generados por el riesgo eléctrico originado en las actividades de la empresa ENEL CODENSA, donde se realizó la identificación de peligros, y valoración de riesgos de tipo eléctrico, en la totalidad de las actividades económicas de la empresa, aplicando la Guía Técnica Colombiana GTC 45 y se establecieron controles basados en la resolución 90708 del 30 de agosto de 2013 y su anexo general mediante el cual se expide el reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE. Así mismo se identificaron las amenazas de origen eléctrico, se analizó la vulnerabilidad y se establecieron medidas de control. Como resultado del ejercicio se obtiene un base metodológica para el control del riesgo eléctrico con 6 subbase metodologícas, cronograma y su respectivo plan de seguimiento. Palabras Clave: Riesgo eléctrico, amenaza, vulnerabilidad, instalaciones eléctricas, RETIE, medidas de control. | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. Título. 2. Problema de la investigación. 3. Objetivos. 4. Justificación y delimitación. 5. Marco de referencia. 6. Marco metodológico de la investigación. 7. Resultados. 8. Conclusiones. 9. Referencias. 10. Anexos. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/626 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Equipamiento eléctrico | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Enfermedad profesiona | spa |
dc.subject.proposal | Electrical equipment | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Guía para la investigación de accidentes laborales generados por riesgo eléctrico. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Amazo, J. (2017). Guía Técnica para la evaluación de Riesgos de Origen Eléctrico. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ariza, S. C. (2016). Caracterización de las variables de los accidentes de trabajo de tres empresas del sector de la construcción reportados en los años 2014, 2015 y primer semestre de 2016. Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Carlos, S. (2008). Plan de mantenimiento preventivo en las redes electricas de baja tension en el sector pozuelo del municipio José Antonio Sotillo | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Codensa. . (2007). Planteamiento de las acometidas eléctricas. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández L K, D. K. (2018). Investigación de Accidente de Trabajo. Corporación Universitaria Minuro de Dios. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Guevara, M. (2015). La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organización. Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, J. (2007). Investigación de accidentes y análisis de fallas de barreras preventivas. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Leonardo, V. (2010). Planteamiento ¿que un sistema de distribución de energía eléctrica es un conjunto de equipos que permiten energizar en forma segura y confiable un número determinado de cargas? | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Leyva J C, C. F. (2015). Lesiones eléctricas. Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Luis, T. (2006). Líneas de distribución que finalizan en centros de transformación | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mora, M. (2018). Diagnóstico situacional de las condiciones desencadenantes de accidentes en una empresa de servicios generales y mantenimiento de Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Perez O, A. d. (2019). Propuesta para el diseño y adecuación de ambientes de trabajo apropiados para minimizar accidentes de trabajo y enfermedades laborales causados por la exposición a riesgos higiénicos en el personal operativo de Offset Gráfico Editores. Universidad Distrital Francisco José de Caldas | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Quintana Hector, CADAFE. (2011). Propuesta para elaborar un plan de mantenimiento preventivo a las subestaciones de distribución 115/34.5-13.8KV de CADAFE en Puerto la Cruz. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Silva, A. (2018). Accidentes en el trabajo y reconectadores automáticos en el sector eléctrico: mas allá de las causas inmediatas. Revista Cad Saude Publica | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Tibaduiza, D. (2018). Análisis de los controles implementados para la prevención de eventos por exposición a arcos eléctricos durante los mantenimientos de la subestación eléctrica principal del edificio administrativo de Occidental de Colombia. Corporación universitaria Minuto de Dios | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Victor, M. (2004). Líneas de baja tensión. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Villalba Leonardo, CADAFE. (2010). Propuesta para mejorar la red de distribucion electrica de la empresa CADAFE en el Sector Portuario II la Cruz. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Villalba Leonardo, CADAFE. (2010). Propuesta para mejorar la red de distribución eléctrica de la empresa CADAFE en el Sector Portuario II de Puerto la Cruz. . | spa |
dcterms.bibliographicCitation | wilson., S. (2003). Líneas de alta tensión se utilizan para transportar la energía eléctrica a grandes distancias. | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado
- Tamaño:
- 2.48 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos
- Tamaño:
- 531.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: