Publicación:
Propuesta de mejora en el proceso de producción de las estibas en madera

dc.contributor.advisorMartínez Agredo, Germán
dc.contributor.authorDíaz Ortiz, Mónica Tatiana
dc.contributor.authorAcosta Castillo, Jhon Fredy
dc.date.accessioned2021-08-27T16:14:28Z
dc.date.available2021-08-27T16:14:28Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractDentro de la industria manufacturera se encuentra una cadena productiva conocida según el DNP (Departamento Nacional de Planeación) como “Madera y Muebles de madera”. Para esta cadena productiva, y en el caso específico de la madera para el año 2016 los costos se vieron aumentados en un 0,8% y los precios finales incrementados en un 0,3% tal y como lo menciona ANIF en su última publicación de MERCADOS INDUSTRIALES. Gracias al seguimiento que ha venido realizando el DNP a esta cadena se ha visto como la especialización y modernización de la cadena ha generado un efecto en la productividad de la misma, gracias a la disminución de empleos y el aumento de la producción. Las cifras generales de esta cadena para el 2016 son las siguientes: exportaciones por 75.597.137 dólares (FOB), importaciones por 126.246.255 dólares (CIF) y valor de la producción por 964.102.975 millones de pesos. Datos tomados del informe de la cadena productiva, presentada por el DNP. Un análisis cada vez más cercano a la industria de las estibas en Colombia es realizado por el ANIF dentro de su publicación RIESGO INDUSTRIAL en el cual analiza el sector de la madera tanto en su actualidad, como sus tendencias. Una de las tendencias importantes que se debe tener en cuenta - expresada en este estudio - es la disminución de la producción en el sector maderero proyectada para los años 2016-2017. De igual manera en este estudio es expresado el incremento en ventas gracias a la exportación de productos y la facilidad de crédito para los demandantes internos, lo que ha hecho que en el mercado local la demanda se encuentre satisfecha y se comience a tener en cuenta las necesidades en otros mercados. Así como fue mencionado en la publicación de MERCADOS INDUSTRIALES dado a que los costos se vieron incrementados en mayor proporción que los precios finales dentro de esta cadena, el margen de las empresas durante el 2015 se mantuvo negativo; con una estructura de costos basada en dos conceptos como lo son: materias primas con un 59,1% y remuneración de los trabajadores por 40,9%, los costes de esta cadena se vieron influenciados en gran medida por la oferta y la demanda de la madera sin elaborar. Con unas perspectivas del sector hacia una disminución de la producción y un aumento de las ventas para los próximos dos años, las empresas deben prepararse para la implementación de mejoras tecnológicas que les permitan tener un tiempo de respuesta más rápido y capacidades tecnológicas y de 8 comunicación, mayores; comentario de los escritores del centro de estudios económicos de ANIFspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo en Gestión de Procesos Industrialesspa
dc.description.programIngeniería Industrialspa
dc.description.tableofcontents1 Justificación y objetivos 1.1 Justificación 1.2 Objetivos 2 Contexto del caso 2.1 Descripción de la empresa 2.2 Contexto económico y productivo del sector 3 Metodología aplicada a la construcción del caso 3.1 Metodología aplicada a la construcción del caso 3.1.1 Proceso de diagnóstico realizado 4 Diagnóstico del proceso 4.1 Descripción del proceso productivo 4.2 Diagrama de procesos actual 4.3 Diagnóstico del proceso productivo 5 Propuesta de mejoramiento del caso 5.1 Mejoramiento del proceso de producción 5.2 Diagrama de procesos 6 Estrategia para la implementación del mejoramiento 6.1 Análisis financiero y de costos de la estrategia de mejora 6.2 Cronograma propuesto para la implementación 7 Conclusiones y recomendaciones 7.1 Conclusiones 7.2 Recomendaciones BibliografÍaspa
dc.format.extent21 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1380
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesPLOSSL, George W. Control de la producción y de Inventarios. Principio y Técnicas. Segunda Edición. Prentice Hall USA 2000spa
dc.relation.referencesNIEBEL, Benjamín. Ingeniería Industrial. Métodos, estándares y diseño del trabajo. Décima edición. Editorial Alfaomega. 2001spa
dc.relation.referencesPROIMA, Colombia, Manual de calidad, Misión, Visión, Reseña Histórica. Primera edición. 2017.spa
dc.relation.referencesHODGE, G.J.; ANTHONY, W.P Y GALES , L.M.:1998: Teoría De La Organización: Un enfoque estratégico, Prentice Hall, Madrid Https://www.gestiopolis.com/eficiencia-eficacia-y-efectividad-en-la-calidad-empresarial/spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalProcesosspa
dc.subject.proposalEmpresaspa
dc.subject.proposalProductivospa
dc.subject.proposalProductiveeng
dc.subject.proposalProcesseseng
dc.subject.proposalBusinesseng
dc.titlePropuesta de mejora en el proceso de producción de las estibas en maderaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
773.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
558.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta opción de grado.pdf
Tamaño:
4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co