Publicación: Propuestas de intervención ante riesgos biomecánicos en trabajadores del área administrativa de RFP Constructora
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Angela María | |
dc.contributor.author | Muñoz Riascos, Laura Elizabeth | |
dc.contributor.author | Rivera Ramírez, Erika Alejandra | |
dc.contributor.author | Gamba Elías, Natalia del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2021-12-04T15:28:47Z | |
dc.date.available | 2021-12-04T15:28:47Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El principal objetivo de esta investigación fue la identificación y propuesta de medidas de prevención del riesgo biomecánico en los trabajadores del área administrativa en la empresa RFP CONSTRUCTORA – Ibagué, Tolima. A partir de unas herramientas de recolección de información aplicados a los 11 empleados que se han visto afectados por problemas músculo-esqueléticos, incomodidad-dolor, y resistencia-fatiga relacionados con posturas de trabajo inadecuadas y/o repetitivas; en las que se identifican 6 problemáticas recurrentes que son: Puesto de trabajo inadecuado, desconocimiento de las características adecuadas de un puesto de trabajo, jornadas extensas y prolongadas, distribución inadecuada de los puestos de trabajo según la infraestructura de la organización, no rotación del puesto de trabajo y personal insuficiente para llevar a cabo todas las actividades. Después de observar los resultados obtenidos de la encuesta se crea un plan metodológico con acciones de intervención para la mitigación y corrección de las posturas inadecuadas en la población estudiada. La solución a tal situación es adecuar el puesto de trabajo a las condiciones corporales de los trabajadores y hacer un seguimiento continuo para evitar que se siga presentando el alto índice de ausentismo laboral traducido en incapacidades laborales y principalmente que haya presencia de enfermedades laborales | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 8 RESUMEN 10 2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 11 21 Descripción del problema 11 22 Formulación del problema 12 3 OBJETIVOS 13 31 Objetivo general 13 32 Objetivos específicos 13 4 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 14 41 Justificación 14 42 Delimitación 15 43 Limitaciones 16 5 MARCO DE REFERENCIA 17 51 Estado del arte 17 52 Marco teórico 23 521 Ergonomía 23 522 Análisis de Puesto de Trabajo 26 523 Biomecánica 28 524 Factores de riesgo biomecánico 29 525 Carga estática 31 526 Antropometría 31 527 Trastornos de desórdenes músculo-esqueléticos 33 528 Posturas de trabajo 34 53 Marco legal 35 6 MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 41 61 Recolección de información: 44 62 Análisis de la información 48 8 ANÁLISIS FINANCIERO 38 9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 44 10 REFERENCIAS 49 ANEXOS 53 | spa |
dc.format.extent | 90 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2371 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Bravo, V., & Espinoza, J. (2016). Factores de riesgo ergonómico en personal de atención hospitalaria en Chile. Ciencia & trabajo, 18 (57) 150-153. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, B., Holguin, C., & Sandoval, E. (2016). Absentismo laboral y prevalencia de síntomas Músculo-esqueléticos en área de desprese de empresa avícola del Valle del Cauca 2015. Universidad Libre. Tesis de grado para optar al título de especialista en Salud Ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Carlosama, B., Pazmiño, N., & Ruiz, K. (2015). Desórdenes músculo esqueléticos asociados al riesgo biomecánico, en personal de servicios generales de la universidad cooperativa de Colombia, sede San Juan de Pasto. Universidad CES. Trabajo de Grado para optar al título de Especialistas en Gerencia de la Salud Ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Castillo, V., & Escalona, E. (2009). Cuando el trabajo en oficinas se percibe pesado: Casos en una universidad venezolana. Salud de los Trabajadores, 17 (2), 107-120. | spa |
dc.relation.references | Cruz, A., & Garnica, A. (2006). Ergonomía aplicada. ECOE ediciones. Cuarta edición. | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, J. (2015). Evaluación postural mediante el método REBA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Disponible online: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Domingo, M. (2014). Las diez malas posturas más comunes. Recuperado de: https://www.farodevigo.es/vida-y-estilo/salud/2014/03/15/diez-malas-posturas-comunes/985802.html | spa |
dc.relation.references | EL UNIVERSAL (2017) Cinco enfermedades ocasionadas por una mala postura en el trabajo. Recuperado de: https://www.eluniversal.com.mx/articulo/ciencia-y-salud/salud/2017/03/1/cinco-enfermedades-ocasionadas-por-una-mala-postura-en-el | spa |
dc.relation.references | Escamilla Sandra, (2016). Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos y diseño de un manual de promoción de la salud y prevención de esta patología en trabajadores de la obra entre verde, de la empresa construcciones Tarento S.A.S. Recuperado de:http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4648/1/EscamillaSandraMilena2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Fernández, P. (2010). La influencia de los factores estresantes del trabajo en el rendimiento laboral. Invenio, 13 (25), 111-124. | spa |
dc.relation.references | Gael, S. (1983). Job analysis: A guide to assessing work activities. San Francisco: Jossey-Bass. | spa |
dc.relation.references | Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME, 2016) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de DeQuervain (GATI- DME). Ministerio de la Protección Social. Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso (GATI- HD, 2016) relacionado con Factores de Riesgo en el Trabajo. Ministerio de la Protección Social. Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.references | Gorriti Bontingui, M. (2003). Análisis Ocupacional y de Estructuras Organizativas a partir de Componentes de Función y Análisis de Clusters (La Administración General del País Vasco. Un caso concreto de aplicación). Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 19 (1), 75-104. | spa |
dc.relation.references | Guillén Fonseca, M. (2006). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional. Revista Cubana de Enfermería, 22(4) Recuperado en 18 de diciembre de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192006000400008&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Hernández, H., Fernández, C. & Baptista, P. (2006) Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. México. 2006. 4ª Edición. | spa |
dc.relation.references | Jensen, L. (2002). Human factors and ergonomics in the planning of production. International Journal of Industrial Ergonomics. Volume 29, Issue 3. | spa |
dc.relation.references | Jordan KM, Arden NK, Doherty M, et al. EULAR Recommendations: an evidence based approach to the management of knee osteoarthritis: Report of a Task Force of de Standing Committee for International Clinical Studies Including Therapeutic Trials (ESCISIT).Ann Rheum Dis. 2003; 62: 1145-1155. | spa |
dc.relation.references | Lanham, E. (1962) Valuación de puestos. Bases objetivas para fijar escalas de salarios. México, CECSA (ed. original de 1995) | spa |
dc.relation.references | Ley 1562 de 2012 (julio 11) por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Ley 9 de 1979 normas para preservar, conservas y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones. | spa |
dc.relation.references | Luna-García, J. (2013). La ergonomía en la construcción de la salud de los trabajadores en Colombia. Rev Cienc Salud, 12(Especial):77-82. doi: dx.doi.org/10.12804/revsalud12.esp.2014.08 | spa |
dc.relation.references | Mager Stellman, J. (2001). OIT. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo (Volumen II). Organización Internacional del Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Manual. Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente (UF0682). Certificados de profesionalidad. Transporte sanitario (SANT0208) | spa |
dc.relation.references | MASALI, M. Antropometría. (1998). Editorial Chantal Dufrense. BA. O.I.T | spa |
dc.relation.references | Ministerio de protección social (2014). Decreto número 1477 del 2014 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). Resolución 2400 del 1979 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo y Seguridad Social y Salud. (1989). Resolución 1016 de 1989 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (2007). Resolución 2844 de 2007 | spa |
dc.relation.references | Montalvo AA, Cortés YM, Rojas MC. Riesgo ergonómico asociado a sintomatología músculo esquelética en personal de enfermería. Hacia promoc. Salud. 2015; 20(2): 132-14. | spa |
dc.relation.references | Muñoz Poblete, Claudio, Vanegas López, Jairo, & Marchetti Pareto, Nella. (2012). Ergonomic risk factors and their relationship to spinal musculoskeletal pain: based on the first national survey of conditions of employment equity, labour, health and quality of life of the workers in Chile (ENETS) 2009-2010. Medicina y Seguridad del Trabajo, 58(228), 194-204. | spa |
dc.relation.references | Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Diseño y ejecución. Ediciones de la U: Colombia. | spa |
dc.relation.references | Orozco, R. (2014) Criterios para la evaluación de un programa para la prevención de los desórdenes músculoesqueléticos en entornos laborales. Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | PREVALGIA CGP (2008) Prevención de riesgos músculoesqueléticos derivados de la adopción de posturas forzadas. Recuperado de: http://www.ladep.es/ficheros/documentos/Prevenci%F3n%20de%20riesgos%20musculoesquel%E9ticos%20derivados%20de%20la%20adopci%F3n%20de%20posturas%20forzadas.pdf | spa |
dc.relation.references | Singleton, WT. 2003. The Body at Work. Cambridge: CUP | spa |
dc.relation.references | Ramírez, C. (2000). Ergonomía y productividad. Editorial Limusa, S.A. de C.V. México, D.F | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, P., Berretta, A., & Concepción, E. (2015). Ergonomics management with a proactive focus. Procedía Manufacturing 3 (4509 – 4516). | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, D. & Dimate, A. (2015). Evaluación de riesgo biomecánico y percepción de desórdenes músculo esqueléticos en administrativos de una universidad Bogotá (Colombia). Investigaciones Andina, 17 (31), 1284-1299. | spa |
dc.relation.references | Rozo, L. (2009). Condiciones de salud y trabajo asociadas a dolor lumbar inespecífico en los operarios de la línea de ensamble de SUPERPOLO S.A. 2008-2009. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Valero, E. (2013) Antropometría. Centro Nacional de Nuevas Tecnologías. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Vernaza, P., & Sierra, C. (2005) Dolor músculo-esquelético y su asociación con factores de riesgo ergonómicos, en trabajadores administrativos. Instituto de Salud Pública, Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Wilson, J. (2014). Fundamentals of systems ergonomics/human factors. Applied Ergonomics. Volume 45, Issue 1. | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo biomecánico | spa |
dc.subject.proposal | Prevención y salud | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | Biomechanical risk | eng |
dc.subject.proposal | Prevention and health | eng |
dc.title | Propuestas de intervención ante riesgos biomecánicos en trabajadores del área administrativa de RFP Constructora | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Proyecto de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.95 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 101.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos patrimoniales.pdf
- Tamaño:
- 203.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: