Publicación: Propuesta de mejora para la gestión de tecnología biomédica, aplicando la metodología AMFE en una Institución de Salud.
dc.contributor.advisor | Urián Tinoco, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Duque Gómez, Diana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2021-02-22T14:52:26Z | |
dc.date.available | 2021-02-22T14:52:26Z | |
dc.date.issued | 2021-02-18 | |
dc.description.abstract | Este documento contiene información sobre cómo aplicar la metodología AMFE a la gestión de un proceso en este caso la tecnología biomédica de una institución Hospitalaria, se plantean como propuesta para ser aprobada por la institución y así llegar a la respectiva implementación, mediante los 3 objetivos se busca recolectar información de los últimos 3 años para evidenciar las oportunidades de mejora, analizando las reincidencias para dar solución definitiva, una vez estudiado el caso en detalle a través de la metodología AMFE. Es tomada un área determinada como es el servicio de Terapia Respiratoria involucrada de manera relevante en la prestación de servicios para mantenimiento de la vida en las estancias de UCIS (adulto, pediátrica y neonatal), en donde se realiza el ejercicio de análisis detallado a uno de los fallos presentados relacionados con la Tecnología biomédica, tomando como ejemplo el equipo ventilador mecánico, del cual se realizan las respectivas recomendaciones como los son por la parte del departamento de equipo biomédico la gestión con proveedor para el cambio inmediato del repuesto que presento la falla y la respectiva capacitación al personal asistencial que opera el equipo, para así generar cultura al reporte activo al referente de Tecnovigilancia e impactar de manera oportuna a la corrección de los fallos, evitando que se materialicen los eventos adversos en la institución. | |
dc.description.abstract | This document contains information on how to apply the AMFE methodology to the management of a process, in this case the biomedical technology of a Hospital institution, is proposed as a proposal to be approved by the institution and thus reach the respective implementation, through the 3 objectives are seeks to collect information from the last 3 years to show opportunities for improvement, analyzing recurrences to give a definitive solution, once the case has been studied in detail through the AMFE methodology. A specific area is taken, such as the Respiratory Therapy service, involved in a relevant way in the provision of services for the maintenance of life in the ICU stays (adult, pediatric and neonatal), where the detailed analysis exercise is carried out on one of the failures presented related to biomedical technology, taking as an example the mechanical ventilator equipment, of which the respective recommendations are made, such as by the department of biomedical equipment, the management with the supplier for the immediate change of the spare part that presented the failure and the respective training of the healthcare personnel that operates the team, in order to generate a culture of active reporting to the Technovigilance benchmark and impact in a timely manner the correction of failures, preventing adverse events from materializing in the institution. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de Ingeniería Hospitalaria | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido 1 Título de la investigación 12 2 Problema de investigación 12 2.1 Descripción del problema 12 2.2 Planteamiento del problema 14 2.3 Sistematización del problema 14 3 Objetivos de la Investigación 15 3.1 Objetivo general 15 3.2 Objetivos específicos 15 4 Justificación y delimitación 16 4.1 Justificación 16 4.2 Delimitación 17 4.3 Limitaciones 17 5 Marco conceptual 18 5.1 Estado del arte 18 5.1.1 Estado del arte Nacional 18 5.1.2 Estado del arte Internacional 24 5.2 Marco teórico 30 5.2.1 ¿Qué es Equipo biomédico? 30 5.2.2 ¿Qué es dispositivo médico para uso humano? 31 5.2.3 ¿Qué es Servicio de soporte técnico? 31 5.2.4 ¿Qué es Tecnovigilancia? 34 5.2.5 ¿Qué es una Matriz del Riesgo Operativo? 34 5.2.6 ¿Qué es FODA? 37 5.2.7 ¿Qué es vigilancia tecnológica? 38 5.2.8 ¿Qué es AMFE? 39 5.2.9 Etapas para la implementación del método AMFE 40 5.3 Marco legal y normativo 47 6 Marco metodológico 51 6.1 Recolección de la información 51 6.1.1 Tipo de investigación 51 6.1.2 Fuentes de obtención de la información 52 6.1.3 Herramientas 53 6.1.4 Metodología 53 6.1.5 Información recopilada 54 6.2 Análisis de la información 60 6.3 Propuesta(s) de solución 61 7 Impactos esperados/generados 73 7.1 Impactos alcanzados 73 7.2 Impactos esperados 74 8 Análisis financiero 74 9 Conclusiones y recomendaciones 78 9.1 Conclusiones 78 9.2 Recomendaciones 79 10 Bibliografía 81 | |
dc.format.extent | 85 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/868 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de Ingeniero en Hospitalaria | spa |
dc.relation.references | A. M.Martín de Rosales Cabrera, C. L. (2014). Diseño de una matriz de riesgo para la valoración de los preparados estériles en los centros sanitarios. Farmacia Hospitalaria, 202-210 | spa |
dc.relation.references | Ana Rosa Hernández Freire, C. M. (2014). Procedimiento para identificar y prevenir riesgos en la comercializacionde vitrioplantas de caña de azucar. Centro Agricola, 6-10. | spa |
dc.relation.references | Ardila, M. A., Gomez, A., & Camacho Cogollo, J. E. (2016). Método de incorporación estratégica de tecnología biomédica para instituciones de salud. Revista de ingeniería Biomédica, 35-42 Volumen 10 N. 20. | spa |
dc.relation.references | Balza Franco, V. (2016). Formulación y diseñode un modelo de vigilancia tecnológica curricular en programas de ingeniería en Colombia. Revista de la Educación Superior, 55-77 | spa |
dc.relation.references | Bogota, A. d. (01 de 12 de 2019). Documentos para SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD :: Inspección, Vigilancia y Control. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=28794 | spa |
dc.relation.references | C.P., C., & P.H., L. (2015). Análisis comparativo de modelos de gestión de tecnología biomèdica. Revista de Ingeniería Biomédica, 41-49. | spa |
dc.relation.references | Cajigas, B. E., & Otalvaro, C. E. (5 de 12 de 2014). Invima. Obtenido de Invima: https://www.invima.gov.co/documents/20143/442916/sistema-gestion-riesgo-clinico_amfe.pdf/0c1c85f0-f6d5-89c5-e4e3-8f3e58bda7dd | spa |
dc.relation.references | Camacho Cogollo, J., Torres Velez, D., & Chavarria, T. (2017 vol 38 No 1). Gestión de equipos médicos: implementación y validación de una herramienta de auditoría. Revista Mexicana de ingeniería Biomédica, 76-92 | spa |
dc.relation.references | Colombia, C. d. (19 de 01 de 2011). Minsalud. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdf | spa |
dc.relation.references | Consuegra Mateus, O. (2015). Metodología AMFE como herramienta de gestión de riesgo en un hospital universitario. Cuadernos latinoamericanos de Administración, 37-49. | spa |
dc.relation.references | De la Riva, P. M. (2015). Análisis de modos de fallo y sus efectos aplicado al procedimiento de quimioterapia intratecal. Neurología, 62-64. | spa |
dc.relation.references | Echeverri, L. B., Garcia, J. H., & Barreneche, J. G. (2016). Diseño de modelo de capacitación en procesos asistenciales relacionados con dispositivos médicos. Ingeniera Biomédica, 27-34 Volumen 10. | spa |
dc.relation.references | Fernandez Echeverry, O. (2013). 1.1.1 Gestión de Riesgo relacionado a equipos biomédicos usados en procedimientos clínicos críticos del centro médico Imbanaco. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente | spa |
dc.relation.references | García Garrido, S. (2013). Ingeniería del mantenimiento. España: Renovetec | spa |
dc.relation.references | Gaviria Uribe, A., Ruiz Gomez, F., Davila Guerrero, C. E., Burgos Bernal , G., & Guzman, J. H. (2015). GUÍA RÁPIDA PARA LAS MEDICIONES EN EQUIPOS BIOMÉDICOS. Bogotá D.C: Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud. | spa |
dc.relation.references | Gonzalez de Dios, J., Ortega Paez, E., & Molina Arias M. (5 de Diciembre de 2014). Pediatria basada en la evidencia. Obtenido de Análisis DAFO de la Medicina basada en pruebas y nuevas tribus urbanas.: http://www.cienciasinseso.com/ | spa |
dc.relation.references | J.D. Sánchez López, J. C. (2019). Desarrollo de un mapa de riesgos en una unidad de cirugía oral y maxilofacial. Journal of Healthcare Quality Research., 209-216 | spa |
dc.relation.references | Jaramillo Mejia, M. C., & Salcedo Hurtado, J. L. (2005). Análisis del valor agregado y modo de falla de los procesos de farmacia en una clínica de tercer nivel. Estudios Gerenciales, 101-115 | spa |
dc.relation.references | Larrahondo Ocoro, A. M. (2014). 5.1.1.5 Gestión de riesgo enfocado al uso de la tecnología biomédica en la unidad de cuidados intensivos y en el quirófano de la Clínica Nuestra Señora del Rosario de Cali. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente | spa |
dc.relation.references | “NORMAS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS MÉDICOS DE LOS HOSPITALES Y CLÍNI | spa |
dc.relation.references | Linares Depreste, L. O. (2012). Del Mantenimiento Correctivo al Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad. Cuba: Empresa Geominera del Centro, Santa Clara, Villa Clara | spa |
dc.relation.references | Loor Mendoza, R., Pluas Bravo, H., Rodriguez Molina, H., & Yapur Auad, M. (2010). “NORMAS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS MÉDICOS DE LOS HOSPITALES Y CLÍNICAS DEL PAÍS. Guayaquil-Ecuador : Escuela Superior Politécnica del Litoral | spa |
dc.relation.references | M.M. Castellano-Zurera, D. N.-G.-P. (2012). Soluciones aportadas por Atencion Primaria para abordar los riesgos relacionados con la seguridad del paciente. Calidad Asistencial, 319-325. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, I. y. (5 de 8 de 2014). Mincit. Obtenido de Mincit: https://www.mincit.gov.co/getattachment/0f3228ab-1d0e-49e6-91c5-22875d1c5d85/Decreto-1471-de-2014-Por-el-cual-se-reorganiza-el.aspx | spa |
dc.relation.references | Montalban Loyola , E., Arrenas Bernal, E. J., Talavera, R. M., & Magaña Iglesias, R. E. (2015). Herramienta de mejora AMEF (Análisis del Modo y Efecto de la Falla Potencial) como documento vivo en un área operativa. Experiencia de aplicación en empresa proveedora para Industria Automotriz. Aplicaciones de la Ingeniería, 230-240. | spa |
dc.relation.references | Navarrete, L., & Claudia, P. (2019). Revistas Biomédicas: desarrollo y evolución. REVISTA MÉDICA CLÍNICA LAS CONDES, 219-225 | spa |
dc.relation.references | Orozco, W. N. (2017). Cleaner Maintance and production Management Three Health Institutions in Medellín. Revista de ingeniería Biomédica, 21-25 | spa |
dc.relation.references | Palma Rodríguez, C. (2011). ¿CÓMO CONSTRUIR UNA MATRIZ DE RIESGO OPERATIVO? Ciencias Económicas, 629-635 | spa |
dc.relation.references | Puerto Gomez, W. H. (2011). EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN UNA INSTITUCION DE SALUD DE ALTA COMPLEJIDAD, EN EL MARCO DEL SISTEMA UNICO DE ACREDITACION EN SALUD. BOGOTA D.C.: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. | spa |
dc.relation.references | Ramirez Robledo, L. E., Arcila, A., Buritica, L. E., & Castrillon, J. (2004). Paradigmas y modelo de investigacion. Bogota D.C.: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ. Rojas, N. D. (2011). Apuntes de clase de mantenimiento. Bogotá: ECCI. | spa |
dc.relation.references | Ruiz Speare, J. O., & Hurtado, C. (2011). Estudio de Planeacion Estrategica rtipo FODA en el cuerpo medico del American Bristish Cowdray Medical Center. México: Asociación Medica Centro Medico ABC | spa |
dc.relation.references | Salazar Florez, K. J., Botero, B. S., & Jimenez Hernandez, C. N. (2016). 5.1.1.4 Adquisición de tecnología biomédica en IPS Colombianas: comparación y mejores prácticas. Bogotá: Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (26 de 12 de 2005). Minsalud. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%204725%20DE%202005.PDF | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (27 de 11 de 2008). Minsalud. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%204816%20DE%202008.pdf | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (28 de 05 de 2014). Minsalud. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003%20de%202014.pdf | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (5 de 2 de 2016). Minsalud. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200256%20de%202016.pdf | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (06 de 05 de 2016). Minsalud. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Evento adverso | |
dc.subject.proposal | Adverse event | eng |
dc.subject.proposal | Technovigilance | eng |
dc.subject.proposal | Tecnovigilancia | |
dc.subject.proposal | Farmacovigilancia | |
dc.subject.proposal | Pharmacovigilance | eng |
dc.subject.proposal | Mantenimiento preventivo | |
dc.subject.proposal | Preventive maintenance | eng |
dc.subject.proposal | Corrective maintenance | eng |
dc.subject.proposal | Mantenimiento correctivo | |
dc.subject.proposal | Predictive maintenance | eng |
dc.subject.proposal | Mantenimiento predictivo | |
dc.title | Propuesta de mejora para la gestión de tecnología biomédica, aplicando la metodología AMFE en una Institución de Salud. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Propuesta_de_mejora_para_la_gestion_de_tecnologia_biomedica,_aplicando_metodologia_AMFE.pdf
- Tamaño:
- 1.72 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 300.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 705.34 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: