Publicación: Propuesta del programa institucional de gestión ambiental "PIGA" en la Universidad ECCI
dc.contributor.advisor | Cala Alfonso, Luis Felipe | |
dc.contributor.author | Velásquez Patiño, Jonathan Steven | |
dc.date.accessioned | 2023-10-24T19:45:00Z | |
dc.date.available | 2023-10-24T19:45:00Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo surge de la necesidad de fomentar una eficiente gestión ambiental en la UNIVERSIDAD ECCI con el fin de proteger, usar los recursos naturales, conservar la biodiversidad e integridad del medio ambiente para garantizar su desarrollo sostenible; por lo cual se diseña el Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA), en el cual fue fundamental efectuar un diagnóstico ambiental para evidenciar la realidad de las problemáticas ambientales que se generan, para ello se tuvieron en cuenta los siguientes componentes ambientales: Recurso hídrico y energético, Residuos Sólidos, Residuos peligrosos, Espacio Público, Generación de Ruido. El documento comprende la siguiente información: antecedentes, permite conocer las fortalezas y debilidades de la institución frente a la gestión ambiental, diagnóstico en el cual se identifica los aspectos ambientales; luego se encuentra la normatividad ambiental vigente relacionada con los componentes y la gestión ambiental, posteriormente, se encuentra la metodología que se utilizó en el proyecto y por último el diseño del PIGA. Para identificar la situación ambiental de la UNIVERSIDAD ECCI, fue necesario utilizar herramientas como son: observación directa, cuarteo, medición de ruido, registro fotográfico y datos de consumo, que permitieron conocer el escenario real que tiene la institución respecto al manejo ambiental y por ende diseñar el PIGA. La metodología de investigación utilizada fue de tipo descriptiva y analítica utilizando como instrumentos recopilación de información especializada e identificación de aspectos ambientales. El PIGA contiene la descripción institucional, la política ambiental, la misión y visión institucional, objetivos, normatividad y los planes de manejo ambiental que debe ejecutarse en toda la institución con el fin de generar una nueva cultura ambiental en la UNIVERSIDAD ECCI y adquirir el compromiso de mejora continua para mitigar los impactos y así cumplir con las metas ambientales propuesta en este documento. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Ambiental | spa |
dc.description.program | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCION 22 1. DEFINICION DEL PROBLEMA 24 2. JUSTIFICACION 25 3. OBJETIVOS 27 3.1 OBJETIVO GENERAL 27 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 27 4. MARCO REFERENCIAL 28 4.1ANTECEDENTES 28 5. MARCO TEORICO 29 5.1 SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL 29 5.1.1 Objetivos Generales de un SGA 29 5.1.2 Beneficios más relevantes de un SGA 29 5.1.3 Características principales de los SGA 29 5.2 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL 30 5.3 RECURSO HIDRICO 31 5.3.1 La presión sobre los recursos hídricos 31 5.3.2 De qué manera pueden las actividades humanas afectan el recursos hídrico 32 5.4 RECURSO ENERGETICO 33 5.4.1 Fuente de energía 33 5.5 RESIDUOS SOLIDOS 34 5.5.1 Clasificación de los residuos 34 5.5.2 Composición de los residuos sólidos 34 5.5.3 Separación en la fuente 35 5.6 RESIDUOS PELIGROSOS 35 5.7 ESPACIO PUBLICO 37 5.7.1 Componente del espacio público 37 5.8 RUIDO 39 5.8.1 Características del ruido 39 5.8.2 Instrumento de medición acústica 39 5.8.3 Emisión de ruido 40 6. MARCO CONTEXTUAL 42 6.1 PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE TEUSAQUILLO 42 6.2 UNIDADES DE PLANEAMIENTO ZONAL 42 6.3 UPZ TEUSAQUILLO 43 6.4 CARACTERIZACION GEOGRAFICA DE TEUSAQUILLO 43 6.5 UBICACIÓN DE LA LOCALIDAD DE TEUSAQUILLO 43 6.6 UPZ SUBA 44 6.7 CARACTERIZACION GEOGRAFICA SUBA 44 6.8 UBICACIÓN DE LA LOCALIDAD DE SUBA 45 6.9 UNIVERSIDAD ECCI 46 6.10 LOCALIZACION GEOGRAFICA DE LA UNIVERSIDAD ECCI 46 6.11 CENTRO DEPORTIVO Y CULTURAL ECCI 47 6.12 LOCALIZACION GEOGRAFICA CENTRO DEPORTIVO Y CULTURAL ECCI 47 6.13 ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD ECCI 49 7. MARCO NORMATIVO 53 8. METODOLOGIA 56 8.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 56 8.2 POBLACION Y MUESTRA 56 8.3 FASES DE LA INVESTIGACIÓN 57 8.3.1 Estructura del PIGA 57 8.3.2 Diagnostico ambiental 57 8.3.3 Análisis de la situación ambiental 57 8.3.4 Diseño del PIGA 57 9. DIAGNOSTICO AMBIENTAL 58 9.1 ANALISIS DE LA SITUACION AMBIENTAL 58 9.1.1 Procesos identificados 58 9.1.2 Identificación de aspectos ambientales 61 9.2 RECURSO HIDRICO DE LA UNIVERSIDAD ECCI 71 9.3 RECURSO ENERGETICO DE LA UNIVERSIDAD ECCI 73 9.4 RESIDUOS SOLIDOS EN LA UNIVERSIDAD ECCI 81 9.4.1 Método de cuarteo 81 9.4.2 Unidad de almacenamiento de Residuos sólidos de la ECCI 92 9.5 RESIDUOS PELIGROSOS DE LA UNIVERSIDAD ECCI 95 9.5.1 Unidad De Almacenamiento de Residuos Peligrosos de la UNIVERSIDAD ECCI 96 9.5.2 Unidad De Almacenamiento de Residuos Peligrosos (sustancias toxicas) de fotografía de la UNIVERSIDAD ECCI ubicado en la sede C 97 9.6 ESPACIO PUBLICO EN LA UNIVERSIDAD ECCI 98 9.7 RUIDO EN LA UNIVERSIDAD ECCI 109 9.7,1 Definición del Área de Estudio 109 9.7.2 Toma de Datos Experimentales 109 10. ANALISIS DE LA SITUACION AMBIENTAL 112 10.1 ANALISIS DEL RECURSO HIDRICO EN LA UNIVERSIDAD ECCI 112 10.2 ANALISIS DEL RECURSO ENERGETICO EN LA UNIVERSIDAD ECCI 116 10.3 ANALISIS DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA UNIVERSIDAD ECCI 121 10.4 ANALISIS DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD ECCI 125 10.5 ANALISIS DE ESPACIO PÚBLICO EN LA UNIVERSIDAD ECCI 129 10.6 ANALISIS DE RUIDO EN LA UNIVERSIDAD ECCI 130 11. DISEÑO DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD ECCI 135 11.1 MARCO NORMATIVO DEL PIGA 135 11.2 MARCO INSTITUCIONAL 137 11.3 OBJETIVOS AMBIENTALES (NUMERAL 4.3.3 ISO14001) 138 11.4 FORMULACION DE LA POLITICA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD ECCI 139 11.4.1 Política ambiental (numeral 4.2 iso14001) 139 11.5 ESTRATEGIAS PARA MINIMIZAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN LA UNIVERSIDAD ECCI 140 11.6 PROGRAMAS AMBIENTALES 141 12. COSTO BENEFICIO PIGA EN LA UNIVERSIDAD ECCI 154 13. CONCLUSIONES 159 14. RECOMENDACIONES 160 15. BIBLIOGRAFIA 162 | spa |
dc.format.extent | 311 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3662 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Acaldia. (2007). Decreto 1575 de 2007 Nivel Nacional" por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano". Bogota: Diario Oficial 46623. Recuperado el 24 de mayo 2014 | spa |
dc.relation.references | Aldama, A. (2007). Aprovechamiento: impacto y sustentabilidad. Instituto Nacional de Ecología. Delegación Coyoacán, México D.F.: Periférico 5000, Col. Insurgentes Cuicuilco, C.P. 04530. . Recuperado el 24 de mayo 2014 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía. (2002).Decreto 1713 de 2002"Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos". Bogota: Publicado en el diario oficial 44893. Recuperado el 25 de mayo 2014 | spa |
dc.relation.references | Antonio, P. C. (2007). Aspectos ambientales. Identificación y evaluación. Impreso en España: AENOR. . Recuperado el 24 de mayo 2014 | spa |
dc.relation.references | Alcaldia. (2006). Resolución 627 de 2006 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial."por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental". Bogota: Diario Oficial 46239. . Recuperado el 27 de mayo 2014 | spa |
dc.relation.references | Alcaldia. (2005). Decreto 4741 de 2005 Nivel Nacional "por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral". Bogota: Diario Oficial 46137. Recuperado el 27 de mayo 2014 | spa |
dc.relation.references | Alcaldia. (2008). Decreto 456 de 2008 Alcalde Mayor"Por el cual establece que adicional a las entidades integrantes del Sistema Ambiental del Distrito Capital (SIAC), las demás entidades distritales son ejecutoras complementarias del Plan de Gestión Ambiental (PGA), conforme a sus atribuciones y funciones misionales; mediante la implementación y concertación del PIGA.". Bogota: Registro Distrital 4124. Recuperado el 29 de mayo 2014 | spa |
dc.relation.references | Alcaldia. (2001). Ley 697 de 2001 Nivel Nacional, Reglamentada por el Decreto Nacional 3683 de 2003 "Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones". Bogota: Registro Distrital 44573. Recuperado el 27 de mayo 2014 | spa |
dc.relation.references | Alcaldia. (1998). Decreto 1504 de 1998 Nivel Nacional "Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial". Bogota: Diario Oficial No. 43357. Recuperado el 27 de mayo 2014 | spa |
dc.relation.references | Colombiana, N. T. (2004). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001. (2004). Sistema de Gestión Ambiental. Requisitos con Orientación para su Uso. Bogota. Recuperado el 29 de mayo 2014 | spa |
dc.relation.references | Alcaldia. (2006). Resolución 4083 de 2006 Instituto de Desarrollo Urbano - IDU - Dirección General,Derogada por la Resolución del IDU-DG 2634 de 2009."Por la cual se crea el Comité de coordinación del Plan Institucional de Gestión Ambiental de la entidad". Bogota: Registro Distrital 3603. Recuperado el 29 de mayo 2014 | spa |
dc.relation.references | Alcaldia. (2005). Decreto 1220 de 2005 Nivel Nacional, Derogado por el art. 52, Decreto Nacional 2820 de 2010" por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales". Bogota: Diario Oficial 45890. Recuperado el 29 de mayo 2014 | spa |
dc.relation.references | Alcaldia. (1998). Decreto 879 de 1998 Nivel Nacional "por el cual se reglamentan las disposiciones referentes al ordenamiento del territorio municipal y distrital y a los planes de ordenamiento territorial". Bogota: Diario Oficial No. 43.300. Recuperado el 29 de mayo 2014 | spa |
dc.relation.references | Facultad Ingeniería Industrial Laboratorio De Producción. (2007). Niveles de Ruido. Recuperado el día 15 de junio de 2014 de http://www.escuelaing.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Alcaldia. (2005). Decreto 98 de 2004 Alcalde Mayor"Por el cual se dictan disposiciones en relación con la preservación del espacio público y su armonización con los derechos de los vendedores informales que lo ocupan". Bogota: Registro Distrital 3078. Recuperado el 27 de julio de 2014 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía. (2013). Resolución Local 197 De 2013 Alcalde Mayor.”Por la cual se crea el Comité de Coordinación del Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA – de la Alcaldía Local de Teusaquillo”. Bogota:Registro Distrital 5142. Recuperado el 17 de junio de 2014. | spa |
dc.relation.references | Lijteroff, R. (S.F) La Gestión Ambiental como herramienta para la toma de decisiones. Recuperado el 12 de septiembre de 2014 de http://sis.unsl.edu.ar/GESTIDNAMBIENTAL.ppt | spa |
dc.relation.references | Ramírez, E. & Candelario, R & Pineda, M. (2010). PIGA de Contraloría General Del Departamento Norte de Santander. San José de Cúcuta. Recuperado el 22 de junio de 2014. | spa |
dc.relation.references | Alcaldia.Mayor (2013).Decreto 364 de 2013 Plan De Ordenamiento Territorial Bogota 2013."“Por el cual se modifican excepcionalmente las normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D. C. , adoptado mediante Decreto Distrital 619 de 2000, revisado por el Decreto Distrital 469 de 2003 y compilado por el Decreto Distrital 190 de 2004. “En la actualidad el POT se encuentra en revisión. Recuperado el 18 de agosto de 2014 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor (2009).Conociendo la Localidad de Teusaquillo. “Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos Y socioeconómicos. Recuperado el 11 de junio de 2014 de ww.sdp.gov.co/portal/page/portalSDP/13teusaquillo. Recuperado el 18 de agosto de 2014 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor (2009).Conociendo la Localidad de Suba. “Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Recuperado el 13 de junio de 2014 de www.sdp.gov.co/portal/page/portalSDP/11.Suba | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor (2009).Conociendo la Localidad de Suba. “Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Recuperado el 13 de junio de 2014 de www.sdp.gov.co/portal/page/portalSDP/11.Suba | spa |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD ECCI. (2014). Resolución No.13370 del 19 de agosto del 2014 del M.E.N. Recuperado el 2 de septiembre de 2014 de www.ecci.edu.co | spa |
dc.relation.references | Mapa Universidad ECCI y sus sedes. (2014). Recuperado el día 17 de septiembre de 2014 de www.google maps .com. | spa |
dc.relation.references | Oficina del Centro Deportivo y Cultural ECCI. (2014).. información obtenida el día 16 de septiembre de 2014 | spa |
dc.relation.references | Wirtgen, J, (2009) 2º Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo. GreenFacts Rue des Palais 44, 1030 Bruselas, Bélgica. Recuperado el 2 de agosto de 2014 de www.greenfacts.org | 2009@greenfacts.org | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (S.F) (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado). Torre laguna 58. 28027 Madrid. Recuperado el 4 de octubre de 2014 de newton.cnice.mec.es/…les_didacticos/energía/ | spa |
dc.relation.references | Elvir, C. & Alvarenga, J (2011). Manejo de residuos sólidos. Honduras. Recuperado el día 16 de agosto de 2014 de www.snvworld.org/…uia_manejo_de_residuos | spa |
dc.relation.references | Cartagüeña de Aseo Total. (2011). Aprendamos juntos separación en la fuente. Recuperado el día 17 de agosto de 2014 de www.cartaseo.com/paginas/separacionfuente.html | spa |
dc.relation.references | Alcaldia. (2003). Decreto 1140 De 2003l. Alcalde Mayor "Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con el tema de las unidades de almacenamiento, y se dictan otras disposiciones.". Bogota: Diario Oficial 45182 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Medio Ambiente. (2002). Resolución 1164 de 2002. . Manual De Procedimientos Para La Gestión Integral De Residuos Hospitalarios Y Similares En Colombia Mpgirh. Recuperado el 3 de septiembre de 2014 de www.uis.edu.co/…ales/PGIRHMinAmbiente.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Guía de Mecanismos de Recuperación. del Espacio Público. Nuevas ediciones Ltda. Recuperado el día 11 de agosto de 2014 de www.minvivienda.gov.co/recuperacion. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Guía de Mecanismos de Recuperación. del Espacio Público. Nuevas ediciones Ltda. Recuperado el día 11 de agosto de 2014 de www.minvivienda.gov.co/recuperacion. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Guía de Mecanismos de Recuperación. del Espacio Público. Nuevas ediciones Ltda. Recuperado el día 11 de agosto de 2014 de www.minvivienda.gov.co/recuperacion. | spa |
dc.relation.references | Henao, B & Bedoya, J (2007). Practica 1 de Ruido Ambiental. Recuperado el día 27 de agosto de 2014 de http://www.medellin.unal.edu.co/…udioRuidoAulas.pdf. | spa |
dc.relation.references | Lineamientos para Formulación e Implementación del PIGA (2009). Recuperado el 19 de noviembre de 2014 de https://es.scribd.com/…24237/Lineamientos-PIGA- 2009 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Sensibilización ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo sostenible | spa |
dc.subject.proposal | Calidad ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Environmental quality | eng |
dc.subject.proposal | Sustainable development | eng |
dc.subject.proposal | Environmental awareness | eng |
dc.title | Propuesta del programa institucional de gestión ambiental "PIGA" en la Universidad ECCI | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 13.52 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado / Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 196.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de sustentación detallada.pdf
- Tamaño:
- 392.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: