Publicación: Análisis de la accidentalidad laboral relacionada con el uso y adecuada utilización de los EPP en los trabajos del área de operaciones de la empresa Reforestadora del Sinú de la ciudad de Montería-Córdoba
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Sosa Triana, Jacqueline | |
dc.contributor.author | López Tamara, Enrique Carlos | |
dc.contributor.author | Lozano Quiroga, María Paula | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2022-05-14T16:19:42Z | |
dc.date.available | 2022-05-14T16:19:42Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La empresa REFORESTADORA DEL SINU SC es una entidad privada, que sin duda alguna está preocupada por la salud y bienestar del empleado, además del crecimiento de la organización. Protección Personal , debe indicarse que la empresa REFORESTADORA DEL SINU provee de forma oportuna y adecuada los requerimientos de EPP para cada trabajador en las diversas áreas funcionales. Una de las áreas que revierte mayor importancia en el uso y adecuada utilización de los EPP es el área operativa, dado que los operarios desarrollan acciones de campo y, por consiguiente, el riesgo de sufrir un accidente de trabajo es mayor que en otras áreas funcionales. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | TITULO DE LA INVESTIGACION 4 DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4 JUSTIFICACION 7 OBJETIVOS 9 OBJETIVOS GENERALES 9 OBJETIVOS ESPECIFICOS 9 MARCO REFERENCIAL 10 MARCO CONTEXTUAL 10 ESTADO DEL ARTE 12 MARCO TEORICO 18 ACTIVIDAD FORESTAL 18 RIESGOS 18 FACTORES DE RIESGO 18 PREVENCION DE RIESGOS 19 PROTECCION PERSONAL 18 CONDICIONES DE TRABAJO EN EL SECTOR FORESTAL 20 PREVENCION DE RIESGOS EN EL SECTOR FORESTAL 21 CONDICIONES DE TRABAJO EN EL SECTOR FORESTAL EN COL SINESTRIALIDAD LABORAL EN EL SECTOR 23 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 24 ROPA DE TRABAJO Y EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) REPOSICION O RECAMBIO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 25 MARCO LEGAL 26 METODOLOGIA 32 DISEÑO DE LA METODOLOGIA 32 POBLACION 32 MUESTRA 33 TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS 35 RESULTADOS 37 RESULTDOS DE LA OBSERVACION 49 RESULTADOS DE ENTREVISTA 52 ANALISIS DE RESULTADOS Y DISCUSION 53 CONCLUSIONES 58 RECOMENDACIONES 63 REFERENCIAS 64 ANEXO 1: CONSENTIMIENTO INFORMADO 67 ANEXO 2: ENCUESTA 68 ANEXO 3: CUESTIONARIO 71 | spa |
dc.format.extent | 71 P. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2746 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Covaleda, H. J. (2005). La cadena forestal y madera en Colombia, Una mirada global de su estructura dinámica 1991-2005. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Edison García R, A. S. (s.f.). Establecimiento de plantaciones forestales. | spa |
dc.relation.references | Sampiere., R. H. (s.f.). Los procesos mixtos o multimodales. | spa |
dc.relation.references | Accidentes laborales crecen más que afiliaciones a riesgos profesionales. Bogotá DC, 2006 [citado 18 de septiembre de 2007]. Disponible en Internet. | spa |
dc.relation.references | Síndrome de túnel del carpo y dolor de espalda, enfermedades laborales más comunes en Colombia. Bogotá DC, 2007 [citado 12 de septiembre de 2007]. Disponible en Internet. | spa |
dc.relation.references | Torres, Y. (2010). “Análisis de la accidentalidad laboral en el área operativa de la empresa prestadora de servicio domiciliario de acueducto y alcantarillado sede Apartadó, durante el año 2010”. Consistió en un trabajo de Tesis para optar al título de Especialista en Salud Ocupacional de la Universidad CES de la ciudad de Medellín. Recuperado de: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/bitstream/10946/1431/1/Analisis_accidentalidad_laboral. pd | spa |
dc.relation.references | Carrasco Jofre Marcela, “Caracterización de la accidentabilidad ocupacional en faenas de silvicultura y cosecha Forestal durante el año 2008 “ , consistió en un trabajo de tesis para optar el titulo de Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile. Recuperado de: www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2008/carrasco_m/sources/carrasco_m.pd | spa |
dc.relation.references | Echeverría, L y Pérez, N. (2017). “Caracterización de la accidentalidad laboral en manos en una empresa del sector eléctrico de Barranquilla en el período 2014 – 2016 como base para el diseño de un modelo de gestión para la prevención y control de factores de riesgo en las manos del personal operativo”. Universidad Libre Seccional Barranquilla. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10681/1140839005.pdf?sequence=1 &isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Valer, R. (2016). “Equipos de protección personal y accidentes laborales en trabajadores de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de ATE”. Universidad Ricardo Palma de Lima-Perú. Recuperado de: repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/980/Valer%20Ramos%20Rossmery%20Y esenia_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | González, Y. (2011). “Evaluación de la percepción del riesgo en trabajadores de una empresa del sector de la construcción en Bogotá D.C. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/7057/1/539524.2011.pdF | spa |
dc.relation.references | Colombia. Instituto Nacional de Salud, (2016). Vigilancia rutinaria-casos confirmados SIVIGILA. Colombia. Ministerio de Protección Social, C. (2008a). Diagnóstico nacional de condiciones de salud y trabajo de las personas ocupadas en el sector informal de la economía de 20 departamentos de Colombia y propuesta de monitoreo de estas condiciones. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/diagnosticonac ional-de-condiciones-de-salud-y-trabajo-de-las-personas-ocupadas-en-el-sectorinformal-de la-economia.pd | spa |
dc.relation.references | Colombia. Ministerio de Protección Social. (2009). Plan de Nacional de Salud Ocupacional 2008-2012. In (2 ed., Vol. 2012, pp. 73): Fondo de Riesgos Profesionales. | spa |
dc.relation.references | Departamento de trabajo de los Estados unidos, Administración de seguridad y salud , operaciones agrícolas, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Instituto Nacional para la Seguridad y Salud en el Trabajo (NIOSH) Tema de seguridad y salud en el lugar de trabajo, 2013 . Recuperado de: https://www.osha.gov/dsg/topics/agriculturaloperations/index.htm | spa |
dc.relation.references | Guía de ergonomía, indumentaria y EPIs en la prevención y extinción de incendios forestales, España, una guía interactiva que permite conocer los principales riesgos ergonómicos, sus causas y medidas preventivas asociadas a las principales actividades del sector forestal en la prevención y extinción de incendios, así como criterios para la selección ergonómica de los principales Equipos de protección individual (EPIs) empleados en la actividad, recuperada de: http://forestales.ibv.org/index.php?option=com_content&view=article&id=10&Itemid=137 | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Resolución No 2400 del 22 de mayo de 1979: Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en establecimientos de trabajo. Título IV 2.4 De la ropa de trabajo — equipos y elementos de protección. Artículos 170 a 201 recuperado de : https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimient os/GTHS02.pdf | spa |
dc.relation.references | Rojas, L. (2012). “Estudio de riesgo en el trabajo en una comunidad del sector informal de Bogotá”. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13690/RojasVelascoLuisFe rnando2012.pdf;jsessionid=40789AF8066397BE5D8A06ECBE6AEF13?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Calisaya, D, Chuquimango, K & Gutarra, K. (2017) “Razones que interfieren en el uso de los equipos de protección personal en los trabajadores de limpieza en una municipalidad de Lima”. Universidad Cayetano Heredia del Perú. Recuperado de: http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/644/Razones%20que%20interfier en%20en%20el%20uso%20de%20los%20equipos%20de%20protecci%C3%B3n%20personal %20en%20los%20trabajadores%20de%20limpieza%20en%20una%20Municipalidad%20de %20Lima.pdf?sequence=1&isAllowed= | spa |
dc.relation.references | Enríquez, J. (2016) “Los Equipos De Protección Personal y su incidencia en los Riesgos Laborales de los trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado Del Cantón Salcedo | spa |
dc.relation.references | Mario Tamayo y Tamayo, M. (2012), p. 180.” El proceso de la Investigación científica “incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. LIMUSA, Noriega Editores | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | EPP | spa |
dc.subject.proposal | Accidente laboral | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | EPP | eng |
dc.subject.proposal | Work accident | eng |
dc.subject.proposal | Occupational disease | spa |
dc.title | Análisis de la accidentalidad laboral relacionada con el uso y adecuada utilización de los EPP en los trabajos del área de operaciones de la empresa Reforestadora del Sinú de la ciudad de Montería-Córdoba | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: