Publicación: Caracterización de la exposición ocupacional a ruido del área de inyecto-estirado-soplado y su relación con el ausentismo laboral en Pelpak S.A, del municipio de Tocancipá, Cundinamarca año 2015
dc.contributor.author | Arévalo Bayona, Deisy Nahidu | spa |
dc.contributor.author | Jiménez Valderrama, Juliana Marcela | spa |
dc.date.accessioned | 2020-04-22T22:31:14Z | |
dc.date.available | 2020-04-22T22:31:14Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | 72p. | spa |
dc.description.resumen | El presente trabajo de Investigación tiene como objetivo caracterizar la exposición a ruido ocupacional y su relación con el ausentismo laboral tomando como referencia para nuestro estudio el área de Inyecto –Estirado -Soplado de una planta industrial dedicada a la producción, extracción y soplado de envases plásticos, ya que sin duda alguna los niveles de ruido en este lugar de trabajo producen sensaciones auditivas desagradables, hecho que afecta el rendimiento, la calidad, la flexibilidad, la capacidad de respuesta, el tiempo y la gestión de los trabajadores. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de tipo cualitativo donde se evaluó la percepción de los empleados mediante una encuesta, con la finalidad de determinar el grado de exposición de los mismos y establecer las recomendaciones más importantes para su protección. Se buscó analizar los focos de ruido y las causas que lo originan apoyados en la tipología de las maquinas. En este punto es necesario citar algunas de las características del ruido como lo son la intensidad, la frecuencia, la duración y la aplicación de las normas sobre emisión de ruido. Al concluir el estudio pudimos comprobar que el ruido constituía un contaminante de gran importancia en esta industria. Por lo anteriormente expuesto recomendamos tomar medidas que reduzcan el nivel de ruido en los puestos de trabajo donde existan niveles superiores a los permitidos, exigirse el uso de los medios de protección auditiva en los trabajadores expuestos y cumplirse estrictamente con los exámenes médicos preventivos, incluyendo las pruebas audiométricas. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/413 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Universidad ECCI 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Condiciones de trabajo | spa |
dc.subject | Material compuesto | spa |
dc.subject | Contaminación sonora | spa |
dc.subject | Medicina preventiva | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.subject.proposal | Noise pollution | eng |
dc.subject.proposal | Composite material | eng |
dc.subject.proposal | Preventive medicine | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Caracterización de la exposición ocupacional a ruido del área de inyecto-estirado-soplado y su relación con el ausentismo laboral en Pelpak S.A, del municipio de Tocancipá, Cundinamarca año 2015 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: