Publicación: Estudio de los riesgos existentes durante el proceso en rampa de aeronaves comerciales de una aerolínea colombiana, mediante análisis de seguridad industrial.
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha Alexandra | |
dc.contributor.author | Diaz Vera, María Camila | |
dc.date.accessioned | 2021-12-01T15:29:22Z | |
dc.date.available | 2021-12-01T15:29:22Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Los procesos que se realizan en la rampa de un aeropuerto, son claves para la seguridad de toda la operación aérea, por lo cual, si no se tiene conocimiento y control de los riesgos en tierra, además de generar poca productividad, puede generar incidentes o accidentes con grandes pérdidas humanas y económicas en la organización, es por ello que se estudiará la mitigación de los riesgos con la seguridad industrial. El objetivo del estudio fue identificar los riesgos a los cuales están expuestos el personal de rampa de una aerolínea colombiana, profundizar en la importancia que tiene la seguridad operacional en esta área y cómo puede afectar en toda la operación de una aerolínea, además de realizar un análisis de mitigación de riesgos por medio de la seguridad industrial Metodología: Estudio empírico analítico, observacional con el levantamiento de la toma de datos de los factores involucrados en los procesos de rampa y la valoración reglamentada de los riesgos existentes en seguridad industrial. Resultados: Se logró identificar los peligros y valorar los riesgos, se clasificaron una serie de controles en seguridad industrial para intervenir, se pudo concluir que no existe mucha información sobre los tiempos de trabajos de los operarios en tierra, lo que genera una negligencia para la búsqueda y garantía de la seguridad de toda la operación aérea. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 8 1.Problema de investigación 10 1.1 Planteamiento del problema 10 2. Formulación del problema 12 2.1 Síntesis del problema 12 3. Objetivos 12 3.1 Objetivo general 12 3.2 Objetivos específicos 12 4. Justificación 14 4.1 Alcances 14 4.2 Delimitaciones 16 4.3 Limitaciones. 16 5.Marcos de Referencia de la investigación 18 5.1 Estado del Arte 18 5.2 Marco Teórico 23 5.3 Marco Conceptual 46 5.4 Marco Legal 51 6. Marco metodológico de la investigación 53 6.2 Estructura metodológica 55 6.3 Técnicas e Instrumentos 56 6.4 Metodología IDEF0 59 7. Resultados 61 7.1 Caracterización 61 7.2 Identificación de Peligros 75 7.3 Análisis Comparativo 78 7.4 Discusión 84 8 Análisis financiero 90 9. Conclusiones y recomendaciones 93 9.1 Conclusiones 93 | spa |
dc.format.extent | 100 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2300 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aerovias del Continente Americano S.A., (2014). Seguridad Operacional. Recuperado (11-03-2019) de http://seguridadaerea.taca.com:8080/fssweb/politicaseguridad.jsp | spa |
dc.relation.references | Agenzia Nazionale per la Sicurezza del Volo. (2004). Incidente Occorso All´Aeromobile MD- 82. Recuperado (15-03-2019) de https://aviation-safety.net/database/record.php?id=20040420-0 | spa |
dc.relation.references | Alvarado, C. (s.f.). Historia de la Salud Ocupacional. Recuperado (08-04-2019) de http://www.bvsde.paho.org/cursoa_epi/e/lecturas/mod2/articulo4.pdf | spa |
dc.relation.references | Arrascaeta, R. (2007). El Enfoque de Sistemas en las Organizaciones. Reflexiones en torno a las organizaciones. Macro Economía. | spa |
dc.relation.references | Bertalanffy, L. (1968). Teoría General de los Sistemas. México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado (04, 03, 2019) de: https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf | spa |
dc.relation.references | Cabezas Sanchez, M., (2012). Aplicación de las NTC OHSAS 18001 en una Empresa Aeronáutica. (Ensayo de pregrado). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Caicedo, J., Pardo, H., Correa, N., (2015). Propuesta del Diseño del Manual de SMS (Safety Management System) para el Área de Operaciones y Mantenimiento en el Grupo Rio Sur S.A.. Fundación Universitaria los Libertadores. Bogota d.c. | spa |
dc.relation.references | Carmona, J., Triana, C., (2015). Elaboración del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional para los Servicios de Navegación Aérea del Comando Aéreo de Combate N. 4. Fundación Universitaria los Libertadores. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Castillo Contreras, R., (2012). Desarrollo del Capital Humano en las Organizaciones. Estado de México: Red Tercer Milenio. | spa |
dc.relation.references | Chiavenato, I., (2009). Gestión del talento humano. (3 ed). México:Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (1979). Ley 9. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (1993). Ley 100 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social (2012). Ley 1562. | spa |
dc.relation.references | Constitución política colombiana (1991). Asamblea Nacional Constituyente, Bogotá, Colombia, 6 de Julio de 1991. | spa |
dc.relation.references | Cordoba Tobon, C., (2008). 5. Caracterización de Procesos.Recuperado (08-09-2018). http://gerenciaprocesos.comunidadcoomeva.com/blog/index.php?/categories/5-5-caracterizacion | spa |
dc.relation.references | Diaz de León, C., De León de la Garza, E., (2014). Método Comparativo. Monterrey, México : Universidad Autónoma de Nuevo | spa |
dc.relation.references | Dirección General de Aviación Civil. (2008). Manual de Factores Humanos. Factores Humanos en el Servicio de Información Aeronáutica. Recuperado (10-02-2019) de https://www.icao.int/SAM/Documents/GREPECAS/2009/AIMSG12/ManualFactoresHumanos.pdf | spa |
dc.relation.references | Felman. C. (1998). The Practical Guide to Business Process Reengineering Using IDEF0. Dorset House Publishing. New York. | spa |
dc.relation.references | Ferreres, V. y González, A., (2006). Evaluación para la Mejora de los Centros Docentes. | spa |
dc.relation.references | Gabor, A., (1992). Deming, el Hombre que Descubrió la Calidad. Argentina: Granica Adelphi. García Morales, D., (2010). Análisis de Factores Humanos y Accidentalidad Aérea en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | González Hernández, A., (2007). Evaluación de Riesgos de la Seguridad Operacional en la Plataforma del Aeropuerto de Cancún. Instituto Politécnico Nacional. México D.F. | spa |
dc.relation.references | González Frías, O., Hernández Pérez, P., (2010). Identificación de Peligros y Evaluación del Nivel de Riesgo en Plataformas del Aeropuerto Internacional de Puebla. Instituto Politécnico Nacional. México D.F. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2012).Guía Técnica Colombiana 45. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). Norma ISO 14001, Sistemas de gestión ambiental – requisitos | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). Norma ISO 9001. Sistemas de gestión de la calidad – requisitos | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2018). Norma ISO 45001. Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo -requisitos. | spa |
dc.relation.references | Instituto Uruguayo de Normas Técnicas. (2009). Herramientas para la mejora de la calidad. Recuperado (08-03-2019) de https://qualitasbiblo.files.wordpress.com/2013/01/libro-herramientas-para-la-mejora-de-la-calidad-curso-unit.pdf | spa |
dc.relation.references | Integrated Definition Methods (2019). IDEF0.Recuperado de http://www.idef.com/idefo-function_modeling_method/ | spa |
dc.relation.references | International Labour Organization. (2013). The Prevention of Occupational Diseases. Switzerland. Recuperado (15,03,2019) de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_208226.pdf | spa |
dc.relation.references | Juan A. José, (2014). Accidentes en Rampa, importante riesgo. T21mx. Recuperado en http://t21.com.mx/opinion/vuelo/2014/05/27/accidentes-rampa-importante-riesgo | spa |
dc.relation.references | Kowalska. M., Steplewski. Z. (1999). Alice Hamilton (1869-1970): pionera de la medicina del trabajo y la salud pública. Medycyna pracy. Recuperado (16,12,2018) de file:///C:/Users/usuario/Downloads/hamilton_10-11-2016-071320.pdf | spa |
dc.relation.references | Latorre, A.; Rincon, D. y Arnal.J. (1996): Bases metodológicas de la Investigación Educativa. Barcelona : GR92. | spa |
dc.relation.references | Lozano A, (s.f.). La seguridad en la aviación depende de los factores humanos. Recuperado (07,03,2019) de https://www.publicacionesfac.com/index.php/cienciaypoderaereo/article/view/65/152 | spa |
dc.relation.references | Marquès Graells, P., (2010). Ciencia y metodologías de investigación. Diseño de una investigación educativa. Recuperado (19,04,2019) de http://peremarques.pangea.org/edusoft.htm | spa |
dc.relation.references | Méndez Celis, J., (2008). Operaciones en Tierra para Operadores Aéreos, en Aeropuerto Internacional la Aurora. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (2007). Resolución 1401. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2014). Decreto 1443 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2015). Decreto 1072. | spa |
dc.relation.references | Mon Lecina, R., (2016). Psicología y Factores Humanos de la aviación.Universidad Autónoma de Barcelona | spa |
dc.relation.references | Monsalve Montoya, J.E (2012). Identificación de Escenarios de Riesgo para Prevención de Accidentes en Tierra. Ciencia y poder aéreo. Recuperado (14,04,2019) de Https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.17 | spa |
dc.relation.references | Montoya Murillo, A., Roldan Montoya, A., (2007). Análisis, Clasificación y Evaluación de Accidentes Aéreos de la Aviación Civil en Colombia para los Últimos Diez Años. Universidad de San Buenaventura. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Morales A., (2014). “Análisis y medición de la seguridad operacional en aviación en Colombia y en el Mundo”. Trabajo de Grado Universidad Militar Nueva Grana | spa |
dc.relation.references | National Transportation Safety Board. (1992). Britt’Airways, INC., d/b/a Continental Express Flight 2574 In-Flight Structural Breakup EMB12ORT, N3370 1 Eagle Lake, Texas. Washington, DC. Estados Unidos: Autor. Recuperado (15,04,2019) de https://aviation-safety.net/database/record.php?id=19910911-0 | spa |
dc.relation.references | National Transportation Safety Board. (1997). In-Flight Fire and Impact with Terrain Valuejet Airlines Flight 592, DC-9-32, N904VJ Everglades, Near Miami, Florida. Washington, DC. Estados Unidos: Autor. Recuperado (15,04,2019) de https://aviation-safety.net/database/record.php?id=19960511-0 | spa |
dc.relation.references | Norte, f. u. (2010). Centro de Desarrollo Virtual Cedevi. Obtenido de instrumento de caracterización. | spa |
dc.relation.references | Organización de Aviación Civil Internacional. (2016). Anexo 13, Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación. (11 ed). | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional de Aeronáutica Civil. (2009) . Manual de Gestión de la Seguridad Operacional. Segunda Edición. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional de Normalización. (2000). Sistemas de Gestión de la Calidad- Directrices para la mejora del desempeño | spa |
dc.relation.references | Pérez, M., Muñoz, A., (noviembre, 2013). Accidentalidad laboral reportada por las empresas afiliadas a una Administradora de Riesgos Laborales, enero – diciembre, 2011. Revista Facultad Nacional Salud Pública. Recuperado (17,01,2019) de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v32n2/v32n2a09.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia (1971). Decreto 410. | spa |
dc.relation.references | Rivas Mira, F., Garcianava Requena, D., (2004). El método del análisis comparativo y su aplicación en los casos de la actividad turística de México y Nueva Zelanda 2000-2003. Aportes, Revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico. 2004. Recuperado (22,12,2018) de http://www.portesasiapacifico.com.mx/revistas/epocaii/numero7/2.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez Rubio, L., (2010). El estudio del factor humano en accidentes de aviación. Pensamiento Psicológico, 7(14). Recuperado a partir de //revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/138 | spa |
dc.relation.references | Sánchez Upegüi, A., (2010). Introducción: ¿qué es caracterizar? Medellín, Fundación Universitaria Católica del Norte | spa |
dc.relation.references | San Juan, C., (1993). Historia de la Ciencia y de la Técnica. AKAL | spa |
dc.relation.references | Sartori G. y Morlino L., (1994). La comparación en las ciencias sociales. Madrid: Alianza Editorial S.A. Recuperado (05,12,2018) de http://acad.colmex.mx/sites/default/files/pdf/Collier%2C%20D_El%20m%C3%A9todo%20comparativo.pdf | spa |
dc.relation.references | Sesento García. L . (2008). “Modelo Sistémico Basado en Competencias para Instituciones Educativas Públicas” (Tesis Doctoral) .Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán. Morelia, Michoacán | spa |
dc.relation.references | Sicherman, B., (1984). “Alice Hamilton, a Life in Letters”. Cambridge: Harvard University Press. | spa |
dc.relation.references | Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (2018). Reglamentos Aeronáuticos Civil 160. Seguridad de la Aviación Civil. | spa |
dc.relation.references | Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil. (2017). Reglamentos Aeronáuticos Civil 219. Gestión de Seguridad Operacional. | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad industrial | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad operacional | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | Industrial Security | eng |
dc.subject.proposal | Operational safety | eng |
dc.title | Estudio de los riesgos existentes durante el proceso en rampa de aeronaves comerciales de una aerolínea colombiana, mediante análisis de seguridad industrial. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.36 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de Grado.pdf
- Tamaño:
- 438.55 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 490.85 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: