Publicación: Análisis de los trastornos musculoesqueléticos asociados a factores de riesgo ergonómicos en el personal de enfermería en servicios asistenciales.
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Díaz Barrera, María Angélica | |
dc.contributor.author | Trujillo Ramírez, Cindy Julieth | |
dc.date.accessioned | 2021-02-01T02:52:59Z | |
dc.date.available | 2021-02-01T02:52:59Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | 56 p. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.resumen | En Colombia los factores de riesgo ergonómicos afectan a la población, según los resultados de la II Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, se evidencia que estos factores ocupan el primer lugar, principalmente los relacionados con las condiciones relacionadas con los movimientos frecuentes de manos o brazos, conservar la misma postura durante toda o la mayor parte de la jornada laboral, y posturas prolongadas que pueden producir cansancio o dolor. De manera que los trastornos musculoesqueléticos (TME) son la principal causa de discapacidad y el dolor lumbar es la causa más frecuente de discapacidad en el mundo, estos trastornos musculoesqueléticos suelen cursar con dolor (a menudo persistente) y limitación de la movilidad, la destreza y las capacidades funcionales. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. TÍTULO 5 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6 2.1. Descripción del problema 6 2.2. Pregunta de investigación 8 2.3. Sistematización 8 3. OBJETIVOS 9 3.1. Objetivo general 9 3.2. Objetivos específicos 9 4 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIONES 10 4.1. Justificación 10 4.2. Delimitaciones 11 4.3. Limitaciones 11 5. MARCOS DE REFERENCIA 12 5.1. Estado del Arte 12 5.2. Marco Teórico 24 5.3. Marco Legal 28 6. MARCO METODOLÓGICO 30 6.1. Paradigma 30 6.2. Tipo y Diseño de Investigación 31 6.3. Población y Muestra 32 6.4. Instrumentos 33 6.5. Técnica de Análisis de Datos 33 6.6. Fases de la Investigación 34 6.7. Cronograma 36 6.8. Presupuesto 37 7. RESULTADOS 38 7.1. Análisis de los resultados 42 8. CONCLUSIONES 44 9. RECOMEDACIONES 46 BIBLIOGRAFÍA 48 ANEXOS 54 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/797 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Montalvo, A., Cortes, Y., y Rojas, M. (2015). Riesgo ergonómico asociado a sintomatología musculoesquelética en personal de enfermería. Hacia la Promoción de la Salud. (20), p. 132-146. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309143500010 | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (2019). Trastornos musculoesqueléticos. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions | spa |
dc.relation.references | Flores, M. y Paucara, M. (2015). Riesgos ocupacionales en el profesional de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional de lima (Tesis de especialización). Recuperado de: http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/568/Riesgos+ocupacionales+en+el+profesional+de+enfermer%C3%ADa+que+labora+en+la+Unidad+de+Cuidados+Intensivos+de+un+Hospital+Nacional+de+Lima.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Montalvo, A. A., Cortes, Y. M., y Rojas, M. C. (2015). Riesgo ergonómico Asociado a sintomatología musculoesquelética en personal de enfermería. Hacia la Promoción de la Salud, volumen (20), 132 – 146. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v20n2/v20n2a10.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz, P., Gutiérrez, E. C., y Meneses, A.M. (2017). Papel de la ergonomía hospitalaria frente al manejo del paciente adulto por personal de auxiliar de enfermería. QUID, volumen (28), 37-45. Recuperado de https://revistas.proeditio.com/iush/quid/article/view/1664/1716 | spa |
dc.relation.references | Sarmiento, B. A. (2016). Dolor osteomuscular y factores asociados en el personal de enfermería de un centro hospitalario de alta complejidad en Colombia. (Tesis de maestría). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12155 | spa |
dc.relation.references | Fajardo, A. L. (2015). Trastornos osteomusculares en auxiliares de enfermería en la unidad de cuidados intensivos. Ciencia & Trabajo, volumen (53), 150-153. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v17n53/art09.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramírez, J., Rincón, L., y Chía, M. B. (2017). Lesiones por sobreesfuerzo en el personal de enfermería del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) - Bogotá, 2017. (Tesis de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Soacha, Colombia. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/5494 | spa |
dc.relation.references | Camargo, Y. A. (2019). Desordenes musculo-esqueléticos asociados a los factores de riesgo ergonómicos en los profesionales de enfermería de servicios asistenciales. (Tesis de pregrado). Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1667 | spa |
dc.relation.references | Garzón, N., González J., y Rojas, E. (2018). Propuesta de mejora en condiciones de riesgo ergonómico asociados a la manipulación manual de pacientes en la Unidad de Cuidados Paliativos UCP Presentes S.A.S. (Tesis de especialización). Universidad Sergio Arboleda. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1184/Propuesta%20de%20mejora%20en%20condiciones%20de%20riesgo%20ergon%C3%B3mico.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Paredes, M. L. y Vázquez, M. (2018). Estudio descriptivo sobre las condiciones de trabajo y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería (enfermeras y AAEE) de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Medicina y Seguridad del Trabajo, volumen (64), 161-199. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v64n251/0465-546X-mesetra-64-251-00161.pdf | spa |
dc.relation.references | De La Cruz, M. G. (2015). Evaluación ergonómica al personal de enfermería del servicio de medicina interna de una Unidad Hospitalaria en Quito y su relación con trastornos musculoesqueléticos. (Tesis de maestría). Universidad Internacional SEK. Quito, Ecuador. Recuperado de https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/1314 | spa |
dc.relation.references | Palma, V. M. (2020). Riesgo ergonómico asociado a posturas forzadas y trastornos musculoesqueléticos en auxiliares de enfermería de una clínica en la Ciudad de Manta (Tesis de especialización). Universidad Internacional SEK. Quito, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/3806 | spa |
dc.relation.references | Céspedes, R., Gómez, S. A. y Becerra, L. C. (2019). Localización de lesiones osteomusculares por actividades relacionadas con el ejercicio profesional en el personal de salud: revisión de la literatura. Revista Cultura del Cuidado Enfermería, volumen (16), 76 – 87. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/cultura/article/view/5856/5429 | spa |
dc.relation.references | Fernández, M., Fernández, M., Manso, M. A., Gómez, M. P., Jiménez, M. C. y Del Coz, F. (2014).Trastornos musculoesqueléticos en personal auxiliar de enfermería del Centro Polivalente de Recursos para personas Mayores. Gerokomos, volumen (25), 17 – 22. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2014000100005 | spa |
dc.relation.references | Carrión, E., Deza, Y. y Vargas, J. (2016). Factores que influyen en la presencia de alteraciones musculoesqueléticas en las enfermeras en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica San Gabriel. (Tesis de especialización). Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. Recuperado de http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/548/Factores+que+influyen+en+la+presencia+de+alteraciones+musculo+esquel%E9ticas+en+las+enfermeras+en+la+Unidad+de+Cuidados+Intensivos+de+la+Cl%EDnica+San+Gabriel.+2015-2016.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Mori Maldonado, N. (2015). Riesgo laboral al que se encuentra expuesto el profesional de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas, recuperado de http://repositorio.untrm.edu.pe/handle/UNTRM/1041 | spa |
dc.relation.references | Venegas, C. E., y Cochachin, J. E, (2019). Nivel de conocimiento sobre riesgos ergonómicos en relación a síntomas de trastornos músculo esqueléticos en personal sanitario, recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552019000200005 | spa |
dc.relation.references | De María, E., Salazar, A., y Montero, V. (2015). Trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería: condiciones de trabajo y su impacto en la salud, recuperado de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/18880/1/MCII_2015_G79.pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Puello, H. y Amaris, W. (2016). Nivel de riesgo biomecánico por manipulación manual de pacientes adultos en el área de hospitalización de una institución de salud de alta complejidad en soledad, recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10684/55246386.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ramos, C.A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica, Revista Av. Psicol. 23(1), 9 – 17. Recuperado de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación, Sexta edición. México D.F. Editorial Mc Graw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio, Int. J. Morphol., 35(1):227-232, | spa |
dc.rights | Copyright - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.keyword | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.keyword | Ergonomía | |
dc.subject.keyword | Enfermedad profesional | |
dc.subject.keyword | Prevención de accidentes | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Análisis de los trastornos musculoesqueléticos asociados a factores de riesgo ergonómicos en el personal de enfermería en servicios asistenciales. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- ANÁLISIS DE LOS TME ASOCIADOS A FACTORES DE RIESGO ERGONOMICOS EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN SERVICIOS ASISTENCIALES.pdf
- Tamaño:
- 947.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...
- Nombre:
- Guia Preventiva TME.pdf
- Tamaño:
- 1.77 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Guía preventiva
Cargando...

- Nombre:
- Documento de Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 374.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión derechos de autor
Cargando...

- Nombre:
- ACTA DE SUSTENTACION.pdf
- Tamaño:
- 111.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: