Publicación: Propuesta de mejoramiento del SG SST en la empresa Serví-Constructores S.A.S. bajo la Resolución 0312 del 2019
dc.contributor.advisor | Linares Valentin, Carlos | |
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha Alexandra | |
dc.contributor.author | Moreno Perilla, Adriana Yineth | |
dc.contributor.author | Niño Salazar, Paula Fernanda | |
dc.contributor.author | Vargas Perilla, Yeferson Ferney | |
dc.date.accessioned | 2021-11-03T19:38:07Z | |
dc.date.available | 2021-11-03T19:38:07Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Elaborar el Plan de mejoramiento del SG SST de Serví-Constructores con base en los resultados obtenidos en la auto evaluación inicial a partir de la Resolución 0312 con el fin de ejecutar acciones preventivas de acuerdo a la identificación de riesgos que puedan causar accidentes de trabajo y enfermedades laborales en los colaboradores; garantizando el cumplimiento de la normatividad legal vigente y aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Título. 6 1.1. Descripción del problema. 6 1.2. Formulación del problema. 7 Objetivos de la investigación. 7 2.1. Objetivo general. 7 2.2. Objetivos específicos. 7 Justificación y delimitación. 8 3.1. Justificación. 8 3.2. Delimitación 9 Marcos de referencia 11 4.1. Estado del arte 11 4.2. Marco Teórico 17 4.2.1. Antecedentes de SST 17 4.2.2. Historia de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia 17 4.2.3. Elementos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 20 4.2.4. Matriz de riegos. 21 4.2.4.1. GTC 45 de 2012. 22 4.2.5. Programas de seguridad y salud en el trabajo. 23 4.2.5.1. Programa de medicina preventiva del trabajo. 23 4.2.5.2. Programa de higiene y seguridad industrial 24 4.2.6 Importancia De Los SG-SST e Implementación Del PHVA 24 4.3 Marco Legal 5. Marco Metodológico 27 5.1 Paradigma 27 5.2 Tipo de Investigación 28 5.3 Fases Metodológicas 28 5.4 Instrumento 30 5.5 Muestra 31 6. Resultados 32 6.1 Análisis e interpretación de resultados 32 6.2 Discución 38 7. Análisis financiero 40 8. Conclusiones y recomendaciones 40 8.1 Conclusiones 40 8.2 Recomendaciones 42 9.Referencias 44 | spa |
dc.format.extent | 46 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1907 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Castro, C., & Marcela, D. (2018). Desarrollo de estrategias de intervención dirigidas a eliminar las falencias que se presentan al implementar un SG-SST en una empresa del sector de la construcción. http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/18076 | spa |
dc.relation.references | Cerchiaro Peña, A., Méndez Torres, M. A., & Olaya Arévalo, A. J. (2020). Diseño del SG-SST en cumplimiento al decreto 1072 de 2015 para la Empresa Soluciona S.A.S. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/857 | spa |
dc.relation.references | Conejo, L. M. R., & Milagros, C. (2011). Propuesta de un plan de seguridad y salud para obras de construcción. Pontificia Universidad Católica del Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/181 | spa |
dc.relation.references | Cortez, T., & Viviana, G. (2017). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la constructora Schaffry. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/22404 | spa |
dc.relation.references | Corvacho, J. C. B., & Florez, M. E. O. (2017). IDENTIFICACIÓN DE ACCIDENTES Y AUSENTISMO LABORAL COMO ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA PROPUESTA DE UN MODELO EDUCATIVO DE AUTOCUIDADO EN TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE BARRANQUILLA. 89. Decreto 1072 de 2015.pdf. (s.f.). Recuperado 5 de marzo de 2021, de http://egresados.bogota.unal.edu.co/files/normatividad/Decreto%201072%20de%20201 5.pdf | spa |
dc.relation.references | Farfán Zea, J. M., Ortiz Polanco, L. F., & Ospino Barros, B. E. (2021). Propuesta de mejoramiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado la resolución 0312 / 2019 para la empresa Concreto & Acabado SAS. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/855 | spa |
dc.relation.references | Fuertes, K. L. P., & l Zambrano Villota, R. E. (2020). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para un proyecto de construcción en Pasto – Nariño. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/756 | spa |
dc.relation.references | Galeano Céspedes, H. (2010, abril 16). Percepción de los empleadores sobre la salud ocupacional en Colombia [MasterThesis]. instname:Universidad del Rosario; Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Montes Castillo, M. A., Montes Castillo, M. A., & Báez mora, J. G. (2020). Diseño de sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basados en la resolución 0312 de 2019 en la empresa Ingenieros y Consultores GYP S.A.S. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/842 | spa |
dc.relation.references | Mujica Jaime, W. (2015). Importancia y beneficios en la prevención de accidentes y enfermedades laborales en empresas de vigilancia con prestación de servicios a entidades financieras en la ciudad de Bogotá. http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/7770 | spa |
dc.relation.references | Orjuela Buitrago, Y. N., & Sarmiento Jimenez, A. S. (2020). Diseño del SG-SST de la Fundación Universitaria Internacional Bajo la Resolución 0312 de 2019. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/697 | spa |
dc.relation.references | Pabón, L. J. G., Vivas, E. M. A., & Romero, C. L. Q. (2017). DISEÑO DE UN INSTRUMENTO DE DIAGNOSTICO Y GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y/O MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO PARA EMPRESAS PEQUEÑAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER. 141. | spa |
dc.relation.references | Patiño Fuertes, K. L., & Zambrano Villota, R. E. (2021). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para un proyecto de construcción en Pasto – Nariño. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/756 | spa |
dc.relation.references | Pejerrey, S., & Anthony, J. (2020). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley 29783, para minimizar los riesgos laborales en la empresa HITECH GROUP, 2020. http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1025 | spa |
dc.relation.references | Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo—Ministerio del trabajo. (s. f.). Recuperado 5 de marzo de 2021, de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos- laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dc.relation.references | Soriano Panduro, J. A., & Verastegui Atalaya, J. C. (2016). Propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basada en la Ley N° 29783, para reducir la tasa de accidentes laborales en la empresa ARTECON PERÚ S.A.C. Universidad Nacional de Trujillo. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/8388 | spa |
dc.relation.references | Bonilla Londoño, L. A., & Valero Duarte, E. (27 de Mayo de 2021). repositorio.ecci. Obtenido de repositorio.ecci: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1027/1.%20PROYECTO%20DE% 20GRADO%20DISE%C3%91O%20SG-SST% | spa |
dc.relation.references | Cabrera Vallejo, M., Uvidia Villa, G., & Villacres Cevallos, E. (2017). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para la empresa de vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura. redalyc.org, 17-26. | spa |
dc.relation.references | Luna Cardozo, M., Álvarez Pincay, D. E., & Soledispa Reyes, S. G. (2017). ASPECTOS LEGALES Y TÉCNICOS PARA DISEÑAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA UNIVERSIDADES ECUATORIANAS. redalyc.org, 10-16. | spa |
dc.relation.references | A. Gonzales, J. B. (15 de 10 de 2015). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Recuperado el 07 de 02 de 2021, de https://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/view/600/html | spa |
dc.relation.references | Castellanos, B. N. (2020). Análisis de la accidentalidad en el sector de la construcción en Colombia en el periodo comprendido de los años 2010 a 2016. Causas y riesgos de mayor frecuencia. Recuperado el 07 de 02 de 2021, de Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. pdf: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/35973/nocastellanosb.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Gallo Tinoco, R., & Terán Nuñez, V. (2017). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en el Decreto 1072 de 2015 para la empresa inversiones BBK. Universidad de Cartagena. Cartagena: Universidad de Cartagena. Recuperado el 01 de 08 de 2021 | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2010). GTC 45 Guía Técnica Colombiana para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá: ICONTEC. ISOTools. (06 de 08 de 2015). https://www.isotools.org/2015/08/06/en-que-consiste-una-matriz- de-riesgos/. Recuperado el 03 de 08 de 2021, de Isotools: https://www.isotools.org/2015/08/06/en-que-consiste-una-matriz-de-riesgos/ | spa |
dc.relation.references | Libonatti Madrid, T. P. (2014). Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo durante la construcción de obras de infraestructura vial en los departamentos de Atlántico, Magdalena y Bolívar. redalyc.org, 49-57. OIT, O. I. (Febrero de 2015). https://www.ilo.org/. Obtenido de Ilo: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/--- publ/documents/publication/wcms_375636.pdf | spa |
dc.relation.references | ROBAYO, R. C. (2017). Documentación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa teorema shoes en la ciudad de San José de Cúcuta - Norte de Santander. Recuperado el 7 de Febrero de 2021, de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9739/TRABAJO-DE- GRADO-CARLOS-ROBAYO%20RICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | TECSUP, C. d. (2016). https://www.tecsup.edu.pe/. Recuperado el 03 de 08 de 20121, de Tecsup: https://www.tecsup.edu.pe/programas-academicos/cursos-y-programas-de- extension/gestion-de-la-seguridad-y-salud-ocupacional-basada-en-el-reglamento-de- seguridad-y-salud-ocupacional | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Plan de mejoramiento | spa |
dc.subject.proposal | Identificación de riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Improvement plan | eng |
dc.subject.proposal | Risk identification | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.title | Propuesta de mejoramiento del SG SST en la empresa Serví-Constructores S.A.S. bajo la Resolución 0312 del 2019 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado .pdf
- Tamaño:
- 1.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 496.93 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 883.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: