Publicación: Comparación entre la simbiosis micorrízica actual y la presente en el año 2016 entre individuos de Escobillón Rojo (Callistemon citrinus) y el hongo Glomus sp en el área común de la reserva distrital de humedal Santa María del Lago
dc.contributor.advisor | García Navarrete, Frank Jimy | |
dc.contributor.author | Barrera Aguirre, Karen Viviana | |
dc.contributor.author | Chaverra Romaña, Jefrey Hans Elkin | |
dc.date.accessioned | 2023-08-28T14:37:16Z | |
dc.date.available | 2023-08-28T14:37:16Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Existen ecosistemas que benefician las relaciones micorrízicas, como los humedales, estos ecosistemas influyen altamente tanto en el entorno como en la relaciones que en su interior se pueden llevar a cabo, ya que los humedales poseen un microclima que aísla ciertas especies de condiciones externas perjudiciales para su desarrollo, como es el caso del árbol Callistemon citrinus conocido comúnmente como Escobillón Rojo por su traducción al español, es una especie de la familia Myrtaceae, que establece su relación con el hongo que forma la micorriza en sus primeras etapas de vida, lo que le beneficia el intercambio nutricional y puede permitir que se incremente su longevidad (Australian National Botanic Gardens; Rod Harvey, 1995). Para este estudio comparativo, se tomaron muestras de la raíz de dos (2) individuos en la zona común y dos (2) individuos de la zona de preservación, para el estudio químico del suelo se tomaron doce (12) muestras de suelo micorrizado para hacer una muestra compuesta de la zona de acceso común y dos (2) muestras para hacer la segunda muestra compuesta de la zona de preservación de la Reserva Distrital de Humedal Santa María del Lago (en adelante RDH Santa María del Lago), para realizar la observación de las estructuras presentes y así poder identificar la presencia del hongo simbionte, adicionalmente se tomaron las características medioambientales obtenidas de la estación hidrometeorológica del IDEAM llamada Aeropuerto el Dorado y se determinó la densidad de los mismos cuatro (4) puntos en donde se tomó la muestra de raíz. Posterior a la identificación de las raíces y estudio de suelos, se logró confirmar e identificar que el hongo Glomus sp. está aún presente en las raíces de los individuos de Callistemon citrinus en el área común de la RDH Santa María del Lago después de 7 años; sin embargo, los resultados arrojaron una variación debido a que las estructuras más definidas del hongo, son las raíces cercanas al agua y en el año 2016 las muestras alejadas fueron quienes presentaron las estructuras más definidas; adicionalmente, el porcentaje de colonización para raíces cercanas fue del 96% para el presente año y para el año 2016 fue de 51% lo que denota un incremento significativo en cuanto a colonización. Las variables más determinantes fueron la humedad relativa con un aumento de aproximadamente 8% pasando de 73% para el año 2016 a un 81% para el año 2023 y el fósforo disponible ya que en 2016 fue de 47,28 mg/Kg y para el año 2023 fue de 46,05 mg/Kg lo que significa una disminución y en consecuencia un menor aprovechamiento de este elemento para el crecimiento radicular del árbol. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Ambiental | spa |
dc.description.program | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. RESUMEN 7 1.1 PALABRAS CLAVES 7 2. INTRODUCCIÓN 7 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8 4. OBJETIVOS 9 4.1 OBJETIVO GENERAL 9 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9 5. MARCO TEÓRICO 9 5.1 EL SUELO 9 5.1.1 SUELOS COLOMBIANOS (COBERTURAS) 10 5.1.2 COBERTURAS RDH SANTA MARÍA DEL LAGO 11 5.2 LOS HUMEDALES 14 5.2.1 CLASES DE HUMEDALES 14 5.2.2 RDH SANTA MARÍA DEL LAGO 16 5.3 FAMILIA MYRTACEAE 18 5.4 ESCOBILLÓN ROJO (Callistemon citrinus) 19 5.4.1 DESCRIPCIÓN TÉCNICA 22 5.4.2 UBICACIÓN SEGÚN COBERTURAS 23 5.5 SIMBIOSIS MICORRÍZICA 23 5.5.1 CLASIFICACIÓN DE LAS MICORRIZAS 24 5.6 HONGO MICORRÍZICO (Glomus sp.) 27 6. DISEÑO METODOLOGICO 28 6.1 INSTALACIONES Y EQUIPOS 28 6.2 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN 29 6.3 MUESTREO 29 6.4 MÉTODO UTILIZADO PARA LA OBSERVACIÓN DE COLONIZACIÓN MICORRÍZICA 33 6.5 MEDICIÓN DE LA COLONIZACIÓN MICORRÍZICA 35 6.6 OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE ESTRUCTURAS DEL HONGO FORMADOR DE MICORRIZA ARBUSCULAR 36 6.7 PARÁMETROS AMBIENTALES 36 6.8 ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE LAS MUESTRAS DE SUELO 37 7. RESULTADOS ZONA COMÚN 39 7.1 OBSERVACIÓN DE LA COLONIZACIÓN MICORRÍZICA 39 7.2 MEDICIÓN DE LA COLONIZACIÓN MICORRÍZICA 39 7.3 OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE LAS ESTRUCTURAS DEL HONGO FORMADOR DE MICORRIZA ARBUSCULAR 41 7.4 INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS AMBIENTALES 42 7.5 INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DEL SUELO 44 8. RESULTADOS ZONA DE CONSERVACIÓN Y/O PRESERVACIÓN 47 8.1 OBSERVACIÓN DE LA COLONIZACIÓN MICORRÍZICA 47 8.2 MEDICIÓN DE LA COLONIZACIÓN MICORRÍZICA 47 8.3 OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE LAS ESTRUCTURAS DEL HONGO FORMADOR DE MICORRIZA ARBUSCULAR 49 8.4 INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS AMBIENTALES 52 8.5 INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DEL SUELO DE PRESERVACIÓN 52 9. COMPARACIÓN 56 10. CONCLUSIONES 60 11. RECOMENDACIONES 61 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 62 | spa |
dc.format.extent | 78 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Barrera, K. & Chaverra, J. (2023). Comparación entre la simbiosis micorrízica actual y la presente en el año 2016 entre individuos de Escobillón Rojo (Callistemon citrinus) y el hongo Glomus sp en el área común de la reserva distrital de humedal Santa María del Lago | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3591 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá; Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis; Universidad de los Andes. (2020). MANUAL DE COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ, D. C. Obtenido de https://jbb.gov.co/documentos/cientifica/publicaciones/MANUAL_COBERTURAS_VEGETALES.pdf | spa |
dc.relation.references | Australian National Botanic Gardens; Australian National Herbarium. (1972). Callistemon citrinus. Obtenido de https://www.anbg.gov.au/gnp/gnp2/callistemon-citrinus.html | spa |
dc.relation.references | Australian National Botanic Gardens; Rod Harvey. (1995). What is a Bottlebrush? Obtenido de https://www.anbg.gov.au/callistemon/index.html | spa |
dc.relation.references | Bagyaraj, J. D., & Sturmer, S. L. (2012). Hongos Micorrizógenos arbusculares (HMA). Moreira: INE. | spa |
dc.relation.references | Barea, J. M., & Azcon-Aguilar, C. (1983). Mycorrhizas and their Significance in Nodulating Nitrogen-Fixing Plants. Advances in Agronomy, 36, 1-54. | spa |
dc.relation.references | Barrera Echavarria, S. (2012). Fertilización en plantaciones forestales en el trópico. Obtenido de Universidad de la Salle: https://fedemaderas.org.co/wp-content/uploads/2012/04/FERTILIZACION-EN-FORESTALES-EN-EL-TROPICO1.pdf | spa |
dc.relation.references | Bautista Cruz, A., Etchevers Barra, J., del Castillo, R. F., & Gutiérrez, C. (2004). La calidad del suelo y sus indicadores. Ecosistemas, 13(2), 57-57. | spa |
dc.relation.references | Cacciola, S. O., Scibetta, S., Pane, A., & Faedda, R. (2009). Callistemon citrinus and Cistus salvifolius , Two New Hosts of Phytophthora taxon niederhauserii in Italy. Plant Disease, 93(10), 1075-1075. doi:10.1094/PDIS-93-10-1075A | spa |
dc.relation.references | Carmargo-Ricalde, S. L., De la Rosa-Mera, C. J., & Montaño Arias, S. A. (2012). MICORRIZAS: UNA GRAN UNIÓN DEBAJO DEL SUELO. Revista Digital Universitaria, 13(7), 3-18. Obtenido de https://www.revista.unam.mx/vol.13/num7/art72/art72.pdf | spa |
dc.relation.references | Castellanos-M, C. A. (2021). Los ecosistemas de humedales en Colombia (Vol. 13). Colombia: Luna Azul. Obtenido de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1478 | spa |
dc.relation.references | Crillo, C., De Micco, V., Arena, C., Carrillo, P., Pannico, A., De Pascale, S., & Rouphael, Y. (2019). Biochemical, Physiological and Anatomical Mechanisms of Adaptation of Callistemon citrinus and Viburnum lucidum to NaCl and CaCl2 Salinization. Front Plant, 10. doi:10.3389/fpls.2019.00742 | spa |
dc.relation.references | Delgado, E., Rosales, F., Trejos, J., Villalobos, M., & Pocasangre, L. (2010). Índice de calidad y salud de suelos para plantaciones bananeras en cuatro países de américa latina y el caribe. Bioagro, 22(1), 13-18. | spa |
dc.relation.references | Falcón-Oconor, E., Cobas-López, M., & Bonilla-Vichot, M. (2020). Influencia de hongos micorrizógenos arbusculares en el crecimiento y nutrición de Swietenia mahagoni L. Jacq. Hombre, Ciencia y Tecnología, 24, 5. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/441/4411976004/index.html | spa |
dc.relation.references | Fassbender, H. W., & Bornemiza, E. (1987). Química de suelos con énfasis en suelos de América Latina (Segunda ed.). San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Obtenido de https://repositorio.iica.int/handle/11324/6801 | spa |
dc.relation.references | Franco Navarro, J. d. (s.f.). Efectos beneficiosos de las micorrizas sobre las plantas. Obtenido de http://www.bioscripts.net/col/Apuntes/Nutricion_Vegetal/Trabajo_de_nutricion_vegetal.pdf | spa |
dc.relation.references | Fundacion humedales Bogota. (2016). Humedal Santa María del Lago. Obtenido de https://humedalesbogota.com/humedal-santa-maria-del-lago/ | spa |
dc.relation.references | Guerrero, E., Sánchez, H., León, R. A., & Escobar, E. M. (1998). Una aproximación a los humedales en Colombia. Bogotá, Colombia: Guerrero. | spa |
dc.relation.references | Guerrero, E., Sánchez, H., León, R. A., & Escobar, E. M. (1998). Una aproximación a los humedales en Colombia. Bogotá: Guerrero. | spa |
dc.relation.references | Heywood, V. H. (1993). Flowering plants of the world. Oxford: Orford University Press. | spa |
dc.relation.references | Instituto Humbolt Colombia; Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá; Invemar; Missouri Botanical Garden. (2014). Biota Colombiana, 15, 10-11. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/images/pdf/biota16/biota-15-1-enero-junio-2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Lanzara, P., & Pizzetti, M. (1979). Guía de árboles. Barcelona: Grihalbo S.A. | spa |
dc.relation.references | López Mejía, A. (2018). Efecto protecto del exactro de Callistemon citrinus en un modelo de cáncer de colon inducido en rata. Obtenido de http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/bitstream/handle/DGB_UMICH/1784/FB-M-2018-0411.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Mohamed Z.M., S., Mervat, E.-H., Ramadan A, N., Hayssam M., A., Nader A., E.-S., & Hosam O., E. (2017). Medicinal and biological values of Callistemon viminalis extracts: History, current situation and prospects. Asian Pacific Journal of Tropical Medicine, 10(3), 229-237. doi:https://doi.org/10.1016/j.apjtm.2017.03.015 | spa |
dc.relation.references | Mohsin, R. M. (2019). Landscape performance of callistemon citrinus under envinronmental stress conditions. Theses and Dissertations, 8-9. | spa |
dc.relation.references | Nazareno Saparrat, M. C., Ruscitti, M. F., & Arango, M. C. (2020). MICORRIZAS ARBUSCULARES. Buenos Aires: UNLP. | spa |
dc.relation.references | Neri-Luna, C., & Villareal-Ruiz, L. (2012). SIMBIOSIS MICORRÍCICA: UN ANÁLISIS. (H. M. Félix, Ed.) Interacciones Ecológicas, 37-61. doi:10.13140/2.1.3829.5361 | spa |
dc.relation.references | Pérez Rodríguez, Y., Valdés Herrera, R., Guerra de León, J. O., Madruga Suarez, M., & Castellanos González, L. (2020). Extractos de Pimenta dioica, Callistemon citrinus y Syzygium malaccense sobre Sitophilus oryzae. Centro Agrícola, 73-83. | spa |
dc.relation.references | Phillips, J., & Hayman, D. S. (1970). Improved procedures for clearing roots and staining parasitic and vesicular-arbuscular mycorrhizal fungi for rapid assessment of infection. Transactions of the British Mycological Society, 55, 158-161. doi:https://doi.org/10.1016/S0007-1536(70)80110-3 | spa |
dc.relation.references | Reyes Jaramillo, I. (2011). La micorriza arbuscular (MA) centro de la rizosfera: comunidad microbiol´ogica din´amica del suelo. CBS, 17-23. Obtenido de http://www2.izt.uam.mx/newpage/contactos/revista/81/pdfs/micorriza.pdf | spa |
dc.relation.references | Richer-de-Forges, A. C., Arrouays, D., Chen, S., Dobarco, M. R., Libohova, Z., Roudier, P., . . . Bourennane, H. (2022). Hand-feel soil texture and particle-size distribution in central France. Relationships and implications (Vol. 213). Amsterdam: Catena. doi:https://doi.org/10.1016/j.catena.2022.106155 | spa |
dc.relation.references | Rivera, R., & Fernández, K. (2003). El Manejo eficiente de la simbiosis micorrízica, una vía hacia la agricultura. GEOTECH, 13-48. Obtenido de https://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/3460/1/La%20Simbiosis%20micorrízica%20arbuscular.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Ambiente. (2021). Modelo: Informe de Gestión de parques Ecológicos Distritales de Humedales - PEDH. Bogotá: PM03-PR41-M1. | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Ambiente. (2022). Humedal Santa María del Lago. Obtenido de http://humedalesdebogota.ambientebogota.gov.co/inicio/humedal-santa-maria-del-lago/ | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Ambiente. (2022). Humedales de Bogotá. Obtenido de Los humedales de Bogotá: http://humedalesdebogota.ambientebogota.gov.co/inicio/ | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Ambiente. (2023). Visor Geoambiental. Obtenido de https://visorgeo.ambientebogota.gov.co/?lon=-74.097244&lat=4.694575&z=17&l=5:1|81:1 | spa |
dc.relation.references | Shilpa, M., Kuppast, I., Virupaksha, J., Vanajakshi, M., & Prasad, K. (2015). Glossary of Callistemon lanceolatus D.C. – An ornamental plant with Marvellous Properties. Research Journal of Pharmacology and Pharmacodynamics, 7(4), 165-170. doi:10.5958/2321-5836.2015.00033.6 | spa |
dc.relation.references | Sutar, N. (2014). CALLISTEMON CITRINUS (BOTTLE BRUSH) AN IMPORTANT MEDICINAL PLANT: A REVIEW OF ITS TRADITIONAL USES, PHYTOCONSTITUENTS AND PHARMACOLOGICAL PROPERTIES. Plant Sciences, 10-13. | spa |
dc.relation.references | Symborg. (2020). ¿QUÉ SON LAS MICORRIZAS? Obtenido de MICORRIZAS, EL ALIADO IMPRESCINDIBLE PARA LA SALUD DE LA PLANTA: https://symborg.com/es/que-son-las-micorrizas/ | spa |
dc.relation.references | Universidad EIA. (2014). Catálogo virtual de flora del Valle de Aburrá. Obtenido de https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/74 | spa |
dc.relation.references | Valencia, C., & Zúñiga, D. (2015). ANÁLISIS DE LA PRESENCIA NATURAL DE MICORRIZAS EN CULTIVOS DE ALGODÓN (Gossypium barbadense L.) INOCULADOS CON Bacillus megaterium Y/O Bradyrhizobium yuanmingense. Ecología Aplicada, 16-26. Obtenido de http://www.lamolina.edu.pe/ecolapl/micorrizas_en_algodon.htm | spa |
dc.relation.references | Vecinos Verdes. (2018). Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/220984/Callistemon_citrinus.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Simbiosis micorrízica | spa |
dc.subject.proposal | Crecimiento radicular | spa |
dc.subject.proposal | Estructuras del hongo | spa |
dc.subject.proposal | Humedal | spa |
dc.subject.proposal | Mycorrhizal symbiosis | eng |
dc.subject.proposal | Root growth | eng |
dc.subject.proposal | Structures of the fungus | eng |
dc.subject.proposal | Wetland | eng |
dc.title | Comparación entre la simbiosis micorrízica actual y la presente en el año 2016 entre individuos de Escobillón Rojo (Callistemon citrinus) y el hongo Glomus sp en el área común de la reserva distrital de humedal Santa María del Lago | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 4.68 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-025.pdf
- Tamaño:
- 488.4 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-DO-033-.pdf
- Tamaño:
- 343.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: